Tarea 6.2 - Sintesis Tematica + Guia de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el ambiente de negocios pretende una mayor exigencia en cuestiones de


transparencia y responsabilidad social, motivo por el cual las entidades están
replanteándose la trascendencia de conceptos como la ética laboral y la responsabilidad
social como factores determinantes del valor de su marca.

El Código de Ética es la base de la cultura organizacional y plasma en su centro el conjunto


de valores, normas y principios a ser adoptados como cultura del negocio. Su creación,
actualización y correcta transmisión a través de todos los niveles de la organización es una
de las mejores medidas de prevención contra las conductas no éticas y repercute de
manera positiva mejorando la relación entre empleados, proveedores y clientes, además
de que fortalece la imagen y reputación de la empresa.

La ética empresarial son los principios éticos de una empresa. Son un conjunto de reglas y
estándares morales que una empresa debe definir y seguir, que describen cómo la empresa
operará de manera ética y en cumplimiento de las leyes sobre cuestiones como el soborno
y la corrupción. Es la aplicación de estándares morales como la integridad, la transparencia
y la honestidad a la actividad empresarial. Estos estándares ayudan a definir y poner en
práctica el enfoque de una empresa en cuestiones como el soborno, la corrupción, la
influencia indebida y los conflictos de intereses.

1
SÍNTESIS SOBRE CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL

La ética empresarial tal como la conocemos hoy surgió en la década de 1970 como un
campo de estudio académico. Como parte de la academia, la ética empresarial se debatió
filosóficamente y se midió empíricamente. A medida que este campo de estudio se hizo
más robusto, el gobierno comenzó a legislar ideas líderes en el campo en derecho, lo que
obligó a las empresas a cumplir con ciertas reglas y regulaciones que se consideraron éticas

Este código de ética puede describir la misión y los valores de la organización, la manera
en que los líderes abordan diferentes tipos de situaciones y los estándares profesionales
que se esperan de todos los miembros de la compañía.

El código de ética puede ser completamente general o abarcar un código de


práctica profesional y un código de conducta para los empleados. Es necesario recalcar
que contar con un código de ética dentro de una empresa no es obligatorio, pero muchas
organizaciones optan por elaborar uno para que los ayude a identificar y caracterizar su
organización frente a los empleados, proveedores y clientes.

Además, sirve como una guía central y de referencia para que los empleados puedan
recurrir a ella en la toma de decisiones diarias. Cuando una empresa cuenta con un código
de ética, las conversaciones internas pueden girar en torno a este y permite que todos
manejen diversas situaciones bajo los estándares estipulados.

Naturalmente, la ventaja principal que una empresa puede obtener al crear un buen código
de ética es que los empleados sabrán qué comportamientos esperan de ellos y cómo deben
conducirse en el desarrollo de algunos procesos, ya sea en ventas, atención al cliente o
incluso entre colaboradores

La ética empresarial es importante por una variedad de razones. En primer lugar, mantiene
a la empresa trabajando dentro de los límites de la ley, asegurando que no cometan delitos
contra sus empleados, clientes, consumidores en general u otras partes. Sin embargo, el
negocio también tiene otras ventajas que los ayudarán a tener éxito si conocen la ética
empresarial. Las empresas también pueden generar confianza entre la empresa y los
consumidores. Si los consumidores sienten que se puede confiar en un negocio, es más

2
probable que lo elijan sobre sus competidores. Algunas empresas optan por utilizar ciertos
aspectos de la ética empresarial como una herramienta de marketing, especialmente si
deciden destacar un problema social popular. Aprovechar sabiamente la ética empresarial
puede dar como resultado un mayor valor de marca en general

La responsabilidad social y la ética empresarial a menudo se consideran conceptos


similares. Sin embargo, la responsabilidad social es sólo un aspecto de la ética
empresarial.

La responsabilidad social es un conjunto de iniciativas y acciones tomadas por las


empresas de manera voluntaria para contribuir y mantener prácticas que se
consideran éticas particularmente. Algunas de estas prácticas incluyen medidas a favor del
medio ambiente, organizaciones sociales, etc. La inclusión de con prácticas de desarrollo
sustentable y responsabilidad social dentro del código de ética empresarial ayuda a
establecer mejores relaciones con la comunidad y el entorno.

un código de conducta ética no debe verse sólo como un ideal a seguir. Es necesario
ponerlo en práctica y respetarlo constantemente, como un excelente mecanismo para
ayudar en el cumplimiento de las leyes y mantener la integridad y seguridad de toda la
organización.

Ser un negocio ético también es muy atractivo para los inversores y accionistas. Es más
probable que inviertan dinero en la empresa, ya que seguir las prácticas comerciales éticas
estándar y aprovecharlas adecuadamente puede ser un camino hacia el éxito para muchas
empresas.

Seguir la ética empresarial también puede ser beneficioso para los empleados y las
operaciones de la empresa. Atraer a los mejores talentos es significativamente más fácil
para las empresas éticas. Los empleados no solo aprecian a un empleador con conciencia
social, sino que también lo percibirán como el tipo de negocio que actuará en la mejora de
sus intereses. Esto produce empleados más dedicados y también puede reducir los costes
de reclutamiento

3
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Qué es el código de ética empresarial?

R// El código establece los principios fundamentales y las normas que nos guían en nuestro
comportamiento ético en relación con nuestros accionistas, clientes, 9 proveedores,
autoridades, organizaciones de la sociedad civil, medio ambiente, comunidad y todo aquel
con el que interactuamos.

2. ¿Qué se debe tomar en cuenta en el código de ética empresarial?

R// Cualquier consideración cualquier proyecto cualquier inicio debe comenzar con algo que
sea sostenible y qué bueno es iniciar cuando hablamos de lo que es la ética indudablemente
quien tiene un principio ético y maneja principios y valores personales familiares sociales e
institucionales.

3. ¿Qué es el código de ética empresarial en el mundo de los negocios?

R//Cuando hablamos del mundo de los negocios hablamos del mundo de las personas
indudablemente la ética las tienen las personas cuando ya vamos al mundo empresarial
pues la persona ya es la persona institucional pero la representamos los seres humanos y
para que ellos realmente se dé y se conjugue en una ética empresarial es porque hay una
ética personal claro entonces eso tiene un inicio pero no tiene un fin porque es un constante
actuar un constante practicar es un constante vivir tenemos una responsabilidad muy
grande a nivel institucional porque desde la institución realmente hay una sostenibilidad
económica

4. ¿Qué crean las instituciones en el código de ética empresarial?

R//crean modelos económicos hacen sostenible la humanidad así que haya crecimiento y
dinámica, pero quiénes somos los que creamos esa dinámica los seres humanos.

5. ¿La ética viene con la persona o la ética se aprende y cómo funciona?

R// Las instituciones las hacemos los hombres, pero los hombres quien los hace nos vamos
haciendo la mona haciendo vamos creciendo nos vamos reproduciendo nos vamos
formando aprendemos desaprendemos entonces la ética es un tema de formación.

4
6. ¿Qué consecuencias tiene una empresa que carece de un código ético?

R// El incumplimiento de las directrices éticas de la empresa puede tener consecuencias


graves, como sanciones salariales, descenso de categoría, despido o incluso
responsabilidad legal.

7. ¿Qué es la falta de ética empresarial?

R// Conduce a ejemplos de fraude o comportamientos ilícitos. Es lo que sucede cuando el


comportamiento poco ético de alguien que trabaja para una empresa le lleva a cometer
malversación de fondos del negocio o acoso sexual a un compañero de trabajo.

8. ¿Qué diferencia hay entre ética y liderazgo?

R// Un liderazgo sin ética, es menos liderazgo. Si el líder no se fundamenta en virtudes, va


en contra de la condición humana, por tanto, de su propia condición, de sí mismo. El
liderazgo no es único pero es personal, en tanto y cuanto se ejerce desde la persona y
hacia personas.

9. ¿Qué es una institución?

R//Es un ser institucional es una persona jurídica sí de antemano debe tener unos principios
y unos valores enmarcados en una misión en una visión en unos objetivos en una promesa
de valor en una propuesta de calidad en donde lo que se está diciendo allí es una carta de
garantía para que realmente aquellos usuarios aquellos clientes puedan preferir esa
institución

10. ¿A que nos referimos cuando hablamos de vision?

R//Cuando hablamos de una visión tenemos que tener claro de quién es la visión es una
visión institucional, pero si es una empresa unipersonal o las hazle ahorita que es una
manera moderna de ver el tipo de sociedades cuando hay una compañía muy grande de
capitales muy grandes.

11. ¿A qué se refiere la ética empresarial?

R//se refiere a la forma que una compañía integra el conjunto de valores

12. ¿Qué valores integran la ética empresarial?

R//Honestidad, Respeto. Puntualidad, Justicia Pasión, Competitividad entre otros.

5
13. ¿De qué se ocupa la ética empresarial?

R//Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean
en el mundo de los negocios

14. ¿Cuáles son las decisiones que guían la etica?

 Mantener la integridad como modelo de vida


 Evaluar permanentemente nuestras acciones éticas
 Comunicar la vision y valores con transparencias
 Respetar a clientes y empleados como iguales
 Hacer las cosas bien sin importar el costo
 Tener compromiso y coherencia de vida
 Demostrar ser confiables

15.. ¿Qué es actuar de manera ética?

R// Actuar éticamente implica, entonces actuar acorde con las normas y reglas de
comportamientos impuestas por la sociedad que nos rodea, por eso la ética vive en cada
ser humano sea cual sea su profesión y su entorno.

16. ¿Cuáles son las normas de la empresa?

R// Son patrones aceptables de comportamiento para las personas dentro de un grupo. Es
decir, las normas indican a las personas lo que deben hacer o no hacer, en determinadas
situaciones.

17. ¿Cuál es el fin de la empresa?

R// En resumen, los objetivos de una empresa pueden ser definidos como los logros,
resultados y condiciones que la organización aspira conquistar en un período futuro.
Mientras mejor definidos y concretos sean, mayores son sus chances de realización.

18. ¿Cuáles son los beneficios de la ética empresarial?

R// Incorporar la ética en la empresa ayuda a mejorar su reputación social y lograr una
mayor confianza, tanto entre sus empleados como hacía unos consumidores o clientes que
hoy más que nunca demandan transparencia, honestidad, responsabilidad y compromiso
con el entorno

6
19. ¿Cómo se mide la ética en las empresas?

R// Para medir y reconocer a las empresas más éticas, es necesario que de forma
voluntaria las interesadas se registren en el proceso de selección de Ethisphere, el cual se
lleva a cabo a través de la metodología llamada cociente ético.

20. ¿Cuáles son los límites éticos?

R// Se habla de límites éticos no en el sentido de impedimento, sino todo lo contrario, de


posibilidad para la acción; solo se puede hablar de límites éticos si se afirma una verdad
válida para todos y para todos los tiempos, independiente- mente de uno mismo.

21. ¿Qué es ser un líder empresarial?

R// Una persona que practica el liderazgo empresarial, es aquella persona o entidad que va
a la cabeza entre los de su clase, que reconoce sus habilidades e impulsa a sus
compañeros para llegar a metas y objetivos específicos.

22. ¿Cuáles son los beneficios de la etica?

 Confianza de marca
 Compromiso de los empleados
 Toma de decisiones consistente a todo nivel
 Reputación solida

23. ¿Qué es un buen lugar para trabajar?

R// Es aquel en el que uno confía en las personas para las que trabaja

24. ¿Cómo consideran los empleados un excelente lugar para trabajar?

 Confían en las personas para las que trabajan


 Sienten orgulloso por lo que hacen
 Disfrutan de las personas con las que trabajan

25. ¿Qué es Comunicación con el cliente?

R// En un momento como el presente, en el que los empresarios disponen de recursos


digitales para describir las fortalezas de sus proyectos con recursos online, es posible hacer
partícipe al consumidor de cuál es el contenido principal de esta cuestión en la página web

7
26 ¿Cómo lograr una organización etica?

R//Las organizaciones para contribuir al desarrollo humano de sus integrantes debe incluir
la dimensión etica como parte de sus fines y sus medios.

27 ¿Cuale son los medios para lograr la calidad etica?

 Medios de acción directa


 Medios de acción indirecta

28 ¿Qué son los medios de acción directa?

R//Son las políticas formales de etica entere las cuales están los códigos éticos, declaración
de principios, declaración de la vision y misión de la organizacion

29 ¿Qué son los medios de acción Indirecta?

R//Incorporan aspectos éticos y que inciden en el comportamiento de los que componen la


organización

30 ¿Qué es la cultura organizacional?

R//Son aquellos valores, creencias y tradiciones que se acumulan con el tiempo y


condicionan la forman de pensar y comportarse de sus miembros

8
CONCLUSIONES

1. En conclusión, podemos decir que cuando creamos un código de ética nos ayudara a
facilitar las tomas de decisiones en cada uno de los niveles de toda la organización, pues,
ayuda a reducir la ambigüedad y cada una de las consecuencias de las respectivas
perspectivas individuales en todos los estándares éticos. Podemos decir que un código
ético es, entonces un documento vital para las empresas, pues las infracciones pueden
generar en estos graves problemas con los consumidores, con otras firmas o con las
autoridades gubernamentales.

2. A través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o principios éticos de
una organización. La ética en las empresas debe apelar a los procesos que determinan
decisiones y comportamientos de las organizaciones. Mediante el respeto y cumplimiento
de los Códigos de Ética, se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y
dañan la economía y la sociedad. Si se estimula y fomenta la cultura organizacional, con
valores comunes que sirvan como guía para los individuos que conforman las
organizaciones podríamos dar mayores componentes éticos.

3. Si bien es fundamental la implementación de un Código y Comité de Ética en las


organizaciones como base de la cultura organizacional, es necesario la adopción de medios
de denuncia externos anónimos como herramienta para que 19 los colaboradores, clientes
y proveedores reporten malas prácticas, a fin de que el cumplimiento del código y
establecimiento de sanciones se lleve a cabo de manera justa y transparente. En conjunto,
estos tres elementos conforman el Sistema Integral de Ética.

4. La conceptualización de ética para cada persona depende de la formación que ha


recibido en su familia, en su educación formal y todos los aspectos que rodean al individuo,
de esto dependen los valores y principios que rigen el actuar de una persona. La ética ejerce
una gran influencia en la toma de decisiones, ya sea directa o indirectamente, porque da
un parámetro de actuación. Sí representa un límite a la toma de decisiones, sin embargo,
dicho límite no se percibe como algo negativo, más bien induce a la persona a reconsiderar
las opciones para optar por la decisión más conveniente.

5. En la interacción cotidiana de las empresas la ética se aplica de acuerdo a lo establecido


en el código de ética si ésta lo posee o en su defecto a la normativa relacionada a este
cometido, de lo contrario actúan de acuerdo a los principios morales universales y a los
valores que identifican a la empresa. Las organizaciones crean códigos de ética según las

9
necesidades que se van presentando dentro de la misma, sin embargo, dentro de esta
investigación se ha observado que no todas cuentan con un código de ética, pero si cuentan
con políticas o reglamentos que ayudan a moderar el comportamiento de los colaboradores.

6. La Responsabilidad Social Empresarial no es el único medio por el cual una empresa


puede actuar éticamente, ya que si no hace RSE no quiere decir que ésta no actúe
conforme a la ética. La ejecución de la RSE varía en todas las empresas según las
condiciones en las que se encuentra y en los objetivos que se plantea. La gestión
empresarial fundamentada en la ética tiene efectos positivos para la organización. Cuando
una empresa es ética los colaboradores se sienten satisfechos e identificados con la
filosofía organizacional y se reducen los conflictos, así como también es un factor clave
para la calidad total.

7. Sí existen acciones apegadas a la ley que no son éticas, a pesar de que una compañía
cumpla con todo lo que exige la ley siempre está la posibilidad de realizar acciones no
éticas. El Salvador establece un amplio marco legal en diferentes áreas que las empresas
están obligadas a cumplir, sin embargo, para el sector privado no existe una ley específica
sobre ética. Las leyes son un marco de acción donde se describen a groso modo las
exigencias mínimas que los empresarios deben cumplir, sin embargo, el resto de aspectos
no específicos deben ser moderados y aplicados por medio de la ética, actualmente esto
se deja a libre albedrío.

8. La ética también conlleva un valor económico tangible ya que ayuda a la compañía al


logro de objetivos, productividad, calidad, crecimiento, confianza, credibilidad y prestigio en
la comunidad. Cuanto más profundos sean los valores y más firmemente se los sustente,
más intenso será el concepto de identidad y mayor será la confianza que la sociedad
otorgue a la empresa y sus productos brindándole reconocimiento e imagen. La ética es
necesaria para crear, incrementar y preservar el valor de una organización.

9. Los inversionistas buscan invertir en compañías que son confiables, donde sus dirigentes
y colaboradores son íntegros, que proyectan ante la sociedad una cultura de ética en todo
lo que hacen. El ambiente de confianza que se genera puede producir beneficios a la
empresa como por ejemplo mayor demanda de sus productos, acceso a mercados de
capital, oportunidades de fusión, crecimiento, mejores utilidades y mayor precio para sus
acciones y, en general, riqueza, no solo para sus accionistas, sino también para sus
trabajadores. De este modo las empresas logran sus objetivos económicos y sociales.

10
10. El presente Código de Ética Profesional se aplica a todos los miembros del Estudio, sin
importar su posición o función. En tal sentido, promovemos su aplicación en nuestra
actividad diaria. Si algún miembro del Estudio tiene una duda sobre la aplicación o
interpretación del Código, debe acudir a algún compañero debidamente calificado para su
solución o remitir su consulta al Comité de Ética. Es de esperar, pues, que los miembros
del Estudio cumplan lo dispuesto en el presente documento, advirtiendo que su
incumplimiento.

BIBLIOGRAFIAS

 https://www.youtube.com/watch?v=RJWK9bjqVLI&t=50s
 https://www.youtube.com/watch?v=lFBRybPHUwg

1700 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA MERCADOS INTERNACIONALES


LIC. NELSON BENAVIDES DIRECCIÓN
KEVIN SAID OSORTO CORRALES
CUENTA: 20201002830

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy