Neumo1 Lecturas Pruebasdiagnosticas4
Neumo1 Lecturas Pruebasdiagnosticas4
Neumo1 Lecturas Pruebasdiagnosticas4
FISTERRA
Espirometría
Jonatan Miguel Carrera
Última actualización: / /
Elsevier
¿Qué es?
La respiración es un complejo mecanismo que requiere de tres
procesos fundamentales: ventilación pulmonar, difusión de los gases,
transporte de los mismos desde y hasta la célula. Además para un
correcto funcionamiento precisa de una regulación neurológica.
La espirometría simple
Figura 1 (div.2420)
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 2/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
La espirometría forzada
Material necesario
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 3/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Espirómetro.
Tallímetro.
Báscula.
Boquillas desechables.
Cuaderno de mantenimiento.
Personal entrenado.
Clases de espirómetros
Se dispone de tipos de espirómetros (Cimas JE, ):
Volumétricos o cerrados:
De agua o de campana: fueron los primeros utilizados y su uso está
prácticamente limitado a los laboratorios de función pulmonar.
De pistón.
De fuelle.
De ultrasonidos.
Neumotacómetros.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 4/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
De turbina.
Figura 2 (div.2421)
Figura . Nuemotacómetro
Indicaciones
La espirometría se realiza para (Enright PL, ; Cimas JE, ;
Miller MR, ; Gold, ):
Evaluación terapéutica.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 5/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Valoración de invalidez/discapacidad.
Contraindicaciones
Podemos diferenciar dos tipos: circunstancias que suponen un grave
riesgo para la salud del paciente (absolutas) y aquellas que impiden
obtener una espirometría de calidad adecuada (relativas) (Cimas
JE, ):
Absolutas (Sanchis J, ):
Neumotórax activo o reciente.
Relativas (Sanchis J, ):
Traqueotomía (se precisa de cánula especial).
Parálisis facial.
Problemas bucales.
Técnica
Instrucciones previas para el paciente: solicitar un
consentimiento informado al paciente, que puede ser verbal. Este
debe incluir el motivo por el que se realiza, en qué consiste y las
posibles complicaciones. También se le advertirá que durante su
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 6/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Figura 3 (div.2422)
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 7/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Posibles complicaciones:
Síncope.
Dolor torácico.
Broncoespasmo.
Adquisición de infecciones.
Neumotórax.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 8/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Representación gráfica
Curva volumen-tiempo: aporta los valores del FEV y FVC.
Permite controlar si fue correcta la prolongación del esfuerzo para
el cálculo de la capacidad vital. Es el tipo de gráfica más
comprensible e intuitiva.
Figura 4 (div.2423)
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 9/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Figura 5 (div.2424)
Figura 6 (div.2425)
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 10/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Criterios de aceptabilidad y
reproducibilidad
Criterios de aceptabilidad (Enright PL, ; Sanchis J, ;
Miller MR, ; Miller MR, ; Llauger MA, ):
Inicio de la maniobra:
Volumen extrapolado (Vext): esta medida la da el espirómetro, es
la velocidad con que se inicia la maniobra. Un Vext > ml
implica un inicio lento de la maniobra.
Morfología flujo-volumen:
Sólo un pico espiratorio, lo más cercano al eje de flujo.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 11/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Número de pruebas:
Al menos tres correctas y dos o tres reproducibles.
Figura 7 (div.2426)
Figura 8 (div.2427)
Figura 9 (div.2428)
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 12/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Figura 10 (div.2429)
Figura 11 (div.2430)
Criterios de reproducibilidad
Patrones espirométricos
Las características que definen los diferentes patrones
espirométricos, son:
Patrón obstructivo:
FVC normal.
FEV disminuido.
Figura 12 (div.2431)
Patrón restrictivo:
FVC disminuido.
FEV disminuido.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 14/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Patrón mixto:
FVC disminuido.
FEV disminuido.
Figura 14 (div.2433)
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 15/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Test de broncodilatación
Es una prueba que permite valorar el grado de reversibilidad del flujo
aéreo. Consiste en la repetición de la espirometría después de la
aplicación de una dosis de broncodilatador y la comparación de los
resultados con la espirometría basal.
Figura 15 (div.2434)
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 16/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
Bibliografía
Burgos F. ¿Son compatibles la calidad y el uso extensivo de la
espirometría? Arch Bronconeumol. ; ( ): - . PubMed PMID:
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 17/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 18/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 19/20
15/4/2021 Espirometría- ClinicalKey
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_524 20/20