Taller Conservación y Preservación Documental
Taller Conservación y Preservación Documental
Taller Conservación y Preservación Documental
INTRODUCCIÓN:
Los archivos son prueba o testimonio de hechos, garantía de transparencia y al cabo del
tiempo se convierten en depósito de la memoria e identidad de sus generadores,
Teniendo en cuenta que la adecuada gestión documental de un archivo es determinante
para la conservación de su memoria, se dará a conocer a continuación las políticas que
se deben utilizar acertadamente en el diagnóstico de conservación y preservación de los
documentos así mismo se realizara un afianzamiento sobre la evolución de dichos
procesos a través de la historia y de cómo esta tarea brinda la posibilidad de prolongar la
vida de los acervos.
Según el artículo 4 del acuerdo 047 del 2002 del archivo general de la nación de la
reproducción de la información, se deben utilizar técnicas de reproducción que propicien
tanto la preservación del original como la calidad y estabilidad del medio utilizado
previendo la posterior reproducción a partir de la copia generada.
PARAGRAFO PRIMERO:
Para la reproducción de documentos de gran formato como mapas y planos y en general
de documentos con información textual y gráfica deberá adoptarse la técnica de
reproducción fotográfica, micrográfica o digital de acuerdo con la dimensión del
documento.
PARAGRAFO SEGUNDO:
Para la reproducción de los documentos de imagen análoga como microfilme, cintas
fonográficas, cintas de video, rollos cinematográficos o fotografía, o digitales como
disquetes y C. se deberá recurrir a la copia o la migración de la información en un soporte
idéntico o compatible con el sistema en el cual fue producido el documento con el fin de
evitar pérdidas en la calidad de la imagen original.
2. DEFINA LOS TIPOS DE ALTERACION DE DOCUMENTOS, COMPLEMENTE SU
INFORMACIÓN CON UNA IMAGEN.
Que las placas y pisos soporten una carga mínima de 1200 kilogramos por metro
cuadrado si se va a hacer uso de estantería de 2 metros cifra que podría aumentar
si se utiliza una estantería más compacta, Los pisos, muros, techos y puertas, y la
pintura deben estar constituidos por material a prueba de fuego, resistente al
desgaste de la abrasión.
Las áreas técnicas tendrán relación con las de depósito, teniendo en cuenta el
aislamiento que debe existir en cuanto a la función desarrollada, así como las
relaciones de éstas con las zonas de custodia, recepción, organización y
tratamiento de los documentos.
4 - CUANDO HABLAMOS DE MOBILIARIO PARA OBRAS DE GRAN FORMATO ¿A
QUÉ NOS REFERIMOS?
Se refiere a que el mobiliario debe dimensionarse para contener obras de peso y volumen
que no dificulten su manipulación.
Las gavetas de las planotecas tendrán una profundidad de menos de 5 cms y deben tener
sistemas de rodamiento que disminuyan la fricción y vibraciones, eliminando el riesgo de
atascamiento o caída de la gaveta.
Según la naturaleza de los diferentes tipos de información los componentes del sistema
integrado de conservación son; El plan de conservación documental y el plan de
preservación digital.
7. DEFINA EL PLAN DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Y EL PLAN DE
PRESERVACIÓN DIGITAL A LARGO PLAZO.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.studocu.com/co/document/servicio-nacional-de-aprendizaje/organizar-
archivos/conservacion-y-preservacion-documental/13144875