Articulos y Acuerdos KKKK

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TÉCNICO LABORA ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN

MÓDULO: ANÁLISIS ARCHIVÍSTICO

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

GUÍA:2

ESTUDIANTE: KENY HERRERA

DOCENTE: ANDREA

LAGOS

CENTRO JUAN BOSCO OBRERO


BOGOTÁ D.C
2024
Actividad
Acer los artículos de cada acuerdo y

Acceso a los Documentos de Archivo”

ACUERDO AGN 047 garantizar la preservación de los documentos de archivo

ARTICULO 2

La evaluación del estado de conservación de los documentos de carácter histórico se hará teniendo en cuenta las
características tecnológicas,

ARTICULO: 3

Este último será el criterio bajo el cual se tomará la decisión de restringir el acceso al documento original, para lo
cual se tomarán las previsiones que garanticen suministrar la información por medio de las técnicas de
reproducción con que cuenta la entidad
ARTICULO 4

Reproducción de información. Para suministrar la información contenida en aquellos documentos que por
razones de conservación se restrinja su acceso, se deben utilizar técnicas de reproducción que propicien tanto la
preservación del original como la calidad y estabilidad del medio utilizado previendo la ulterior reproducción a
partir de la copia generada

ARTICULO:5
Archivo general de la nación en Colombia se establece pautas para garantizar la preservación del patrimonio
Es un concepto que se utiliza en diversas áreas para analizar categorizar diferentes tipos

ARTICULO:6
Los diagnósticos y medidas de conservación preventiva
Aseso alas documentos e información el objetivo es preservar el documento como fuente de conocimientos
Evacuación de soporte las evaluaciones consideran las características tecnológicas
ARTICULO: 7

Fuentes bibliográficas para la conservación del Patrimonio Documental. Se tendrá como fuentes de
conservación las orientaciones e instructivos proporcionados a través de las publicaciones
producidas por el Archivo General de la Nación, la capacitación que a través de los programas
desarrollados por el Sistema Nacional de Archivos contribuyen al conocimiento de las metodología
y técnicas de diagnóstico sobre el estado de conservación de los soportes en los cuales se registra la
información y las directrices de los especialistas en la disciplina de Restauración de Bienes
Muebles no solo para identificar los niveles de deterioro, sino esencialmente para proporcionar las
medidas correctivas para recuperar documentos alterados.

ARTICULO: 8

la falta de organización de los archivosde gestión como de los centrales e históricos, propician el de
periodo de material documental, así como las características de depósito, la carencia del sistema
destinados
ACUERDO: AGN 049

ARTICULO 1
El material y el diseño de las elaboraciones de las unidades de almacenamiento debe estar
dismicionado de acuerdo con el peso

ARTICULO: 2
Los edificios se deben tener los siguientes aspectos

Ubicación
Aspectos estructurales
Distribución
almacenamiento

ARTICULOS:3

El almacenamiento de la documentación, deberá establecerse a partir de las características técnicas


de los soportes documentales, considerando los siguientes aspectos

Estantería

Estandorio

Distribución de Estanterías.

Mobiliario para Obras de gran Formato

Archivadores verticales
Mobiliarios para documentos

contenedores

ARTICULOS :4

Deberán contar con medios de filtración de aire de ingreso tanto de partículas sólidas como de
contaminante atmosférico e iluminación
ACUERDO: AGN 006

ACUERDO 006 DE 2014


capítulo 1: Generalidades
La implementación del SIC tiene como finalidad, garantizar la conservación y
preservación de cualquier tipo de información, independientemente del medio o
tecnología con la cual se haya elaborado, manteniendo atributos tales como unidad,
integridad autenticidad, inalterabilidad, originalidad, fiabilidad, accesibilidad, de toda la
documentación de una entidad desde el momento de la producción, durante su período
de vigencia, hasta su disposición final, de acuerdo con la valoración documental.
Comprende actividades de gestión para fomentar una protección planificada del
patrimonio documental. Incluye acciones urgentes en bienes cuya integridad material
física y/o química se encuentra en riesgo inminente de deterioro y/o pérdida, como
resultado de los daños producidos por agentes internos y externos, sean estas acciones
provisionales de protección para detener o prevenir daños mayores, así como acciones
periódicas y planificadas dirigidas a mantener los bienes en condiciones óptimas. Los
planes del SIC establecerán acciones a corto, mediano y largo plazo de conformidad con
la valoración de los documentos y su ciclo vital, mediante la aplicación de una estrategia
de mejora continua de los procesos.

El SIC implica la ejecución de procesos transversales al proceso de gestión documental,


por lo tanto, su implementación, será responsabilidad del Secretario General o de un
funcionario de igual o superior jerarquía, articulado con un equipo

interdisciplinario de profesionales del área de gestión documental, área de conservación


documental, área de tecnologías de la información y auditores. El Sistema Integrado de
Conservación deberá ser aprobado mediante acto administrativo expedido por el Representante
Legal de la entidad, previo concepto emitido por el Comité de Desarrollo Administrativo en las
entidades del orden nacional o por el Comité Interno de Archivo en las entidades del nivel
territorial, cuyo sustento deberá quedar consignado en el Acta del respectivo Comité.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy