Experiencia 6 1° 2023 Tema 2 Estudiantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN PEDRO” Profesor JESÚS CÉSAR

DISTRITO DE SAN JOSÉ DURAND GASTELO

AREA: CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO


EDA N° 6: “FOMENTAMOS LA CALIDAD DE LOS RECURSOS AGROPECUARIOS
DE LA ZONA PARA EMPRENDER ACTIVIDADES ECONÓMICAS”
TEMA 1: “CONOCEMOS Y VALORAMOS LOS RECURSOS PARA PRODUCIR
BIENES” (Semana 2: Del 14 al 18 de agosto 2023)

SITSITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Observa las imágenes y contesta a las preguntas:


1. ¿Qué representan estas imágenes?
2. ¿Qué clases de recursos naturales se observan?
2. ¿Qué entiendes por recursos naturales?
4. ¿Crees que son importantes los recursos naturales? ¿Por qué?

RESUMEN.
• En la sesión 1, los estudiantes del Primer Grado, conocerán y valoraran los recursos que
sirven para producir bienes, los mismos que están relacionados con las actividades
económicas en que son empleados. Esta información servirá para conocer los beneficios de
estos recursos y actividades que nos deja a la población de la región.

TEXTO 1: LOS RECURSOS NATURALES.


LOS RECURSOS NATURALES. - Son todos los elementos de la naturaleza que se utilizan
en la producción de bienes y servicios. De acuerdo con su posibilidad de recuperación o
regeneración, los recursos naturales se clasifican en inagotables, renovables y no
renovables. 1. Los Recursos Inagotables. - Son aquellos que tienen condición de
permanentes debido a su capacidad de renovación continua. Por ejemplo, la luz solar y el
aire.
2. Los Recursos Renovables. - Son aquellos recursos que se pueden renovar mediante un
proceso natural en corto tiempo. Por ejemplo, el suelo, el agua, la flora y fauna.
3. Los Recursos No Renovables. - Son aquellos recursos que no se reproducen ni aumentan
naturalmente, como sucede con los yacimientos de minerales o de petróleo. Estos recursos
tienen su origen en procesos geológicos que se producen en periodos prolongados y en
condiciones naturales que difícilmente se repite.
PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DEL PERÚ. –

En nuestro país los recursos naturales se encuentran distribuidos en diferentes lugares, tales
como:
1. En los valles de la costa, se encuentran suelos fértiles que favorecen la agricultura intensiva
de caña de azúcar, algodón, frutas, vid y hortalizas. //…
//…

2. En los valles interandinos, existen suelos de bajo riego donde se practica una agricultura
intensiva de papa, maíz, cebada, legumbres y hortalizas, así como la crianza de ganado
lechero.
3. En el mar peruano, se tienen recursos hidrobiológicos para consumo humano e industrial,
tales como: • Peces: anchoveta, sardina, jurel, caballa, bonito, atún, merluza, tollo, corvina,
etc. • Moluscos: conchas, ostras y choros. • Crustáceos: cangrejos y langostinos.
• Mamíferos: ballenas y delfines.
4. En los bosques amazónicos, existen miles de especies de flora y fauna. Se extrae madera,
goma, productos medicinales, etc.
5. En la ceja de selva, cuenta con suelos y clima aptos para plantaciones de café, cacao, coca y
frutales tropicales, así como para la ganadería.
6. En el zócalo continental, frente a Piura y en la selva, se tienen recursos energéticos como
petróleo, gas natural y carbón de piedra.
7. En las mesetas alto andinas, tienen pastos naturales de los páramos y punas que favorecen
la crianza de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos (llama, alpaca, vicuña).
8. A lo largo de la cordillera, se encuentran ricos yacimientos de minerales metálicos (hierro,
cobre, cinc, plomo, oro y plata), y minerales no metálicos (fosfatos, nitratos, cal, arena, grava,
granito y mármol).
Actualmente, los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus
necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de ocio; éstos se
han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en este lugar.
Así mismo, la explotación adecuada de los recursos naturales juega un papel muy importante
en el Perú, pues permite generar ingresos que benefician nuestra economía. Pero este
crecimiento económico y poblacional debe ir de la mano con leyes que contribuyan a la
protección de los recursos naturales.

TEXTO 2: RECURSOS NATURALES Y OPCIONES DE DESARROLLO

El Perú posee condiciones geográficas y climáticas excepcionales que lo convierten en uno


de los cinco pocos países de mayor mega diversidad del mundo. Sin embargo, el
aprovechamiento de sus enormes riquezas naturales no le han permitido salir del
subdesarrollo y la pobreza. Por lo que se deben tener en cuenta aspectos como los
siguientes:
1. No existe una relación entre cantidad y calidad de los recursos naturales de un país y los
niveles de desarrollo económico y social. Por ejemplo, Brasil, Perú y el Congo poseen
grandes cantidades de recursos, pero sus niveles de desarrollo económico y social son
relativamente bajos. En cambio, en Japón y Suiza, muestran un alto nivel de desarrollo a
pesar de que sus recursos son reducidos.
2. La exportación de recursos naturales es una fuente de divisas que posibilita la
acumulación de capital que será invertido en el desarrollo de la nación.
3. La explotación de recursos primarios trae beneficios indirectos, como mejorar en la
infraestructura local, promoción del desarrollo de industrias procesadoras (fundaciones,
fábricas de harina y aceite de pescado, refinerías de azúcar, etc.); además, se convierten
en fuentes de materia prima para la industria nacional (textiles, papel, alimentos y
bebidas).
“LA TIERRA ES NUESTRO REFUGIO, APRENDAMOS A PROTEGERLA Y CUIDARLA, YA QUE DE
ESO DEPENDE EL FUTURO DE MUCHAS GENERACIONES”
I.E. “SAN PEDRO” – DISTRITO DE SAN JOSÉ (CC.SS. 1°) – EDA 6

“FOMENTAMOS LA CALIDAD DE LOS RECURSOS AGROPECUARIOS DE LA ZONA


PARA EMPRENDER ACTIVIDADES ECONÓMICAS”

TEMA 2: CONOCEMOS Y VALORAMOS LOS RECURSOS PARA PRODUCIR BIENES.

Estudiante: …………………………………………………………………………………………………..

Grado y sección: ……………………………………… Fecha: ………………………………………….


ACTIVIDAD 2
1. ¿Qué entiendes por recursos naturales? Da algunos ejemplos...............................................
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
2. Explica sobre las clases de recursos naturales:………………………………………………….
A.……………………………………………………………………………………………………………
….……………………………………………………………………………………………………………
….……………………………………………………………………………………………………………
B………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
C………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
3. ¿Por qué son importantes los recursos naturales para nuestra
economía?………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
4. ¿La presencia de abundantes recursos naturales asegura el desarrollo de un país?¿Por
qué?………………….……………………….......................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................... J.C.D.G.
5. ¿Qué recursos naturales existen en tu región y en el distrito de San José?..........................
A. FLORA:………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
B. FAUNA:………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
C. MINERALES:……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
EVALUACIÓN
Escriba la palabra verdadero (V) o falso (F), donde corresponda:
PREGUNTAS V F
1. Las consecuencias de extraer recursos forestales sin un plan de
manejo sostenible tienen un impacto negativo en diversos campos.
2. El agua es un recurso natural no renovable.
3. La explotación inadecuada de los recursos naturales juega un papel
muy importante en el Perú, pues permite generar ingresos que
benefician nuestra economía.
4. El gobierno a través de las leyes debe contribuir a la protección de
los recursos naturales.
5. Los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para
satisfacer sus necesidades de subsistencia.
6. La cordillera de los andes, tienen pastos naturales que favorece a la
crianza de los camélidos sudamericanos (llama, alpaca, vicuña).
7. Los suelos fértiles de la costa, favorecen a la agricultura intensiva
de caña de azúcar, algodón, frutas, vid y hortalizas.
8. Los yacimientos de minerales o de petróleo, son ejemplos de
recursos no renovables.
9. El mar peruano, tienen recursos hidrobiológicos para consumo
humano e industrial.
10. La escasez de los recursos naturales puede traer grandes
consecuencias tanto para el planeta Tierra, como para todos sus
seres vivos.
TAREA 2: +Elabora afiches sobre la utilización responsable de los recursos naturales.
+Averigua sobre los cultivos emergentes de la región Lambayeque que tienen una gran
demanda en los mercados extranjeros (Indicar el país o países de destino).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy