Final Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

AVANCE TRABAJO FINAL II


Curso: Procesos para Ingeniería

Mario Antonio Miranda Gómez U21102274


Percy Daniel Arteaga Zúñiga U17102829
Nery Vargas Zapana U20306179
Luis Gustavo Vargas Sencia U19216063
Brandon Giancarlos Pachao Anton U17106340

Docente: Mg. Domingo Hussein Pacheco Álvaro

Arequipa, 27 de noviembre de 2021

1
INDICE

1. PRESENTACION DE LA EMPRESA...............................................................3
1.1 Información General…...................................................................................3
1.2 Colaboradores..................................................................................................4
1.3 Organigrama....................................................................................................5
1.4 Objetivos de Trabajo…...................................................................................6
2. ELEMENTOS PROCESO -PEPSC......................................................................7
2.1 Proveedor.........................................................................................................8
2.2 Entradas............................................................................................................8
2.3 Proceso….........................................................................................................10
2.4 Salida...............................................................................................................13
2.5 Cliente..............................................................................................................13
3. TIPO DE
PROCESO………………………………………………………………………………………
……….14
3.1 Según su objetivo….........................................................................................14
3.2 Según su jerarquía............................................................................................14
4. TIPO DE
ENFOQUE……………………………………………………………………………………
…………19
5. ELEMENTOS DEL PLAN
ESTRATEGICO…………………………………………………………………19
5.1 Misión………………………………………………………………………………………
…………………..19
5.2 Visión………………………………………………………………………………………
……………………19
5.3 Valores………………………………………………………………………………………
…………………19
5.4 Objetivos……………………………………………………………………………………
………………..19
6. MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA.......................................................21
7. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS –
DOP…………………………………………..24
8. DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS – DAP…………………………………..25
9. DIAGRAMA DE
FLUJO…………………………………………………………………………………………
2
28
10. IDENTIFICACION DE
DESPERDICIOS……………………………………………………………………29
11. HERRAMIENTAS DE RECOPILACION Y ANALISIS DE
DATOS…………………………………31
12. MEJORA DE
PROCESOS……………………………………………………………………………………
…34
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………39

3
1. Presentación de la Empresa

1.1 Información General


AQP Industrial Service SAC, es una empresa de
servicios de mantenimiento, montaje y empalme de
fajas transportadoras, comprometida con la
satisfacción total de sus clientes, realizando servicios
de la más alta calidad y profesionalismo, mediante la
mejora continua, la protección del medio ambiente y
en general el respeto a la integridad de todas las partes
interesadas.
Con un recurso humano capacitado, competente y
comprometido en la mejora continua del Sistema de
Gestión de Calidad. Buscando posicionamiento y
mayor cobertura del mercado. Manteniendo siempre rentabilidad para la empresa y el
cumplimiento de las normas legales vigentes.
Ejecuta mantenimientos correctivos, preventivos y predictivos, asesoramientos,
evaluación de fajas, reparaciones al caliente y frio tanto en el rubro de la gran minería
como industrial.
Entre sus principales clientes tenemos a: Cementos YURA, TISUR, Sociedad Minera
Cerro Verde, Compañía Minera Antapaccay, Las Bambas MMG, Minera Chinalco Perú,
Souther Perú Corporación, Sociedad Minera El Brocal, Minera Gold Fields, entre otras.

A continuación, se detalla los datos de la empresa:


- RUC: 20369950763
- Razón Social: AQP INDUSTRIAL SERVICE S.A.C.
- Fecha Inicio Actividades: 15 de noviembre de 1997
- Actividades Comerciales: Minería

La empresa actualmente tiene su sede en Arequipa en: Av. Pizarro N° 146 Paucarpata.

4
1.2 Colaboradores

La empresa tiene una planilla de 200 colaboradores entre personal operativo y


administrativo, conformado de la siguiente manera:

CATEGORÍA CARG CANTID


O AD
ANALISTA RR. HH 1
ASISTENTES RR. HH 2
AUXILIAR COMPRAS 1
CONTADOR 1
COORDINADOR SISTEMAS 1
GERENTE GENERAL 1
ADMINISTRATI JEFE DE CONTABILIDAD
VO 2
JEFE DE PROYECTO Y CALIDAD 2
JEFE DE RECURSOS HUMANOS 1
JEFE SSOMA 1
JEFE LOGISTICA 1
JEFE PLANEAMIENTO 1
COMERCIAL
ASISTENTE DE ACREDITACIÓN 1
ACREDITADOR 1
SECRETARÍA 1
ASISTENTE SUPERVISION 2
AUXILIAR DE ALMACEN 10
ENCARGADO ALMACEN 5
OPERACIONE TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO 90
S SUPERVISORES MECÁNICOS 20
SUPERVISORES DE SEGURIDAD 20
RESIDENTES 3
AYUDANTES DE 30
MANTENIMIENTO
AUXILIAR DE LIMPIEZA 2
TOTA 200
L

5
1.3 Organigrama

Gerente General

Área de
Secretaría Oficina de
Contabilidad

SGS

Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de


Mantenimiento Producción Logística Gestión Humana Calidad

Residente Supervisores Compras


Mecánicos Selección y
Jefe de Área
Contratación.
de Calidad
Nacionales RR. HH
Planner de Supervisores
Mantenimiento de Seguridad
Internacionales
Auditores

Gestión de Técnicos Evaluaciones y


Costos y Mecánicos Capacitaciones
Presupuestos Pedidos y
Despachos

Ayudantes Salud
Ocupacional

Control de
Inventarios

6
1.4 Objetivos del Trabajo

- Explicar las etapas de funcionamiento interno y externo de la empresa


(servicios, logística, mantenimiento).

- Reunir información de la empresa para asegurarse de que todos los pasos


sean revisados.

- Detallar las áreas críticas en base al mapeo de procesos.

- Diagramación de todo el proceso actual.

- Determinar que tipo de empresa es y en que está enfocada.

- Diagramación de del modelo PEPSC de la empresa.

7
2 Elementos de Proceso – Modelo PEPSC

7
Tipo de
Proceso
Proveedor:

En esta etapa encontramos proveedores externos e internos. Para la empresa los


proveedores son todas aquellas empresas y/o área que brindan los insumos
necesarios para la elaboración del empalme. Entre los cuales tenemos:
- DEVCON PERÚ (kit de empalme)
- ALMEX INSTITUTE (prensas de vulcanizado)
- Rayos X

3.1 Entrada:

Hace referencia a los recursos que se necesitan para el proceso, las cuales pueden
ser tangibles como intangibles, estas se les conoce como las 5M

- MATERIALES:

- Productos Químicos
1. Kit de Empalme DEVCON contiene:
- Cover de Carga
- Cover de Retorno
- Bomba Cojín
- Brecker
- Tallarines
- Cemento Flex X-Fusión

8
Estos tienen que estar a temperatura ambiente y bien empaquetados ya que el
cemento a altas temperaturas pierde su propiedad de adhesión.
2. Herramientas Manuales

- Cizallas
- Llaves
- Cuchilla Olfa X
- Otros

- MAQUINAS

Todos los equipos empleados para la elaboración del son controlados por
equipos de datalogger, también con el control radiográfico de empalmes y
asesoramiento y evaluación de fajas con nuestro scanner de última
generación.

3. Prensa ALMEX contiene:


- Vigas EB <120
- Plato Vulcanizador
- Platinas
- Vejiga
- Bombas de Presión
- DataLogger
- Cajas T4

9
4. Mano de Obra

Personal acreditado y altamente calificado, si el personal trabaja con rayos


X, tiene que estar debidamente acreditado por el IPEN para manejar el
equipo.

5. Medio Ambiente

Mediante la segregación de residuos sobrantes evitamos el derrame del


cementos y cauchos.

3.2 Proceso:

- Proceso de Pasado de Faja

1.- Cortar la Faja.


2.- Quitar guardas y polines.
3.- Hacer empalme mecánico el rollo viejo con el rollo
nuevo. 4.- Pasado de Faja.
5.- Colocar Mordazas.
6.- Tubos con orejas en ambos lados para levantar la faja para colocar la
cama inferior.

10
7.- Colocar cama inferior (Mesas) con
vigas. 8.- Colocar eslingas rachet 2 en cada
lado. 9.- Las puntas ya están traslapadas.

- Proceso de Empalme

1.- Trazado de empalme. (Ancho de la Faja x tang22°).


1.1.- Trazar Angulo, derecho para carga, izquierdo para retorno. Hacer
chaflan.
1.2.- Colocar muescas.
2.- Pelado de puntas.
3.- Voltear para atrás cada punta para trazar ángulo, cortar y hacer ventanas.
4.- Poner cuerdas de piano y jalarlas con winche.
5.- Botar las partes inferiores de los
cables. 6.- Limpiar los cables con olfa.
7.- Pulir los chaflanes.
8.- Limpiar los cables con solvente y echarles cemento.
9.- Colocar plástico en los cables para mantener su
limpieza. 10.- Colocar cover de retorno.
11.- Contar los cables y sacar el cable medio, de ahí se comenzará el
tejido. 12.- Tejer con tallarines de acuerdo a los pasos del plano
13.- Rellenar todos los
espacios. 14.- Colocar Cover de
Carga

11
- Proceso de Vulcanizado Y Enfriado

1. Pre-Calentar platos 80°C


2. Calentar platos a 150 °C Y 150 Presión
3. Controlar la temperatura mediante el DataLogger.
4. Esperar el tiempo de vulcanizado
5. Bombear agua para el proceso de enfriamiento
6. Retirar prensa.
7. Reposición de componentes del conveyor.

- Medición de la Dureza de la Faja

Se mide la dureza de la faja a 150 Vickers para ver la tensión de capacidad


máxima para el transporte del mineral.

12
3.3 Salida:

Faja completamente empalmada lista para entregar al cliente.

3.4 Cliente:

Los principales clientes mineros e industriales son:

13
Aplicando PEPSC en la “AQP INDUSTRIAL SERVICE S.A.C” nos ayudara ver el
proceso de la entrada hasta la salida, es decir, es producto del diagnóstico y del
análisis de la unidad administrativa, en donde se identifica con claridad, el producto
final de trabajo, el proceso respectivo como punto de partida para la integración del
procedimiento correspondiente.

4 Tipo de Proceso
4.1 Según su Objetivo
En este caso AQP INDUSTRIAL SERVICE SAC es una empresa que se dedica a
servicios de mantenimiento a la gran minería y a la comercialización de equipos y
accesorios para todo tipo de procesos y operaciones de levante, pernería especializada.
Este enfoque de la empresa basado en procesos parte de la premisa de que un resultado
que se desea alcanzar se consigue de forma más eficiente cuando las actividades a
realizar y los recursos necesarios se gestionan como un proceso. Por lo tanto, este
enfoque basado en procesos postula al menor coste posible, gestionar las actividades y
recursos que necesita como un proceso.
4.2 Según su Jerarquía
A continuación, se detalla cada uno en función de la empresa Aqp Industrial Service
SAC. Podemos clasificarlo en: Macroprocesos, Procesos y Actividades /tareas

4.2.1 Macroprocesos
Lo conforman áreas gerencias en la empresa.
- Macroproceso de Mantenimiento.
- Macroproceso de Producción.
- Macroproceso de Logística.
- Macroproceso de Gestión Humana.
- Macroproceso de Calidad.
- Macroproceso de Contabilidad.

4.2.2 Procesos
Conforman los procesos en los que se despliegan los macroprocesos.

14
 Macroproceso de Mantenimiento

- Proceso del Residente.


- Proceso del Planner de Mantenimiento.
- Proceso de Gestión de Costos y Presupuestos.

 Macroproceso de Producción

- Proceso del Supervisor Mecánico.


- Proceso del Supervisor de Seguridad.
- Proceso de Técnicos Mecánicos.
- Proceso de Ayudantes.

 Macroproceso de Logística

- Proceso de compras.

 Sub Proceso de compras Nacionales o Internacionales

- Proceso de pedidos y despacho.


- Proceso de control de inventario.

 Macroproceso de Gestión Humana.

- Proceso de selección y control de los RR.HH.


- Proceso de evaluación y capacitaciones.
- Proceso de salud ocupacional.

 Macroproceso de Calidad

- Procesos del jefe de área de calidad.


- Proceso de auditoría.

4.2.3 Actividades y tareas

• Macroproceso de Mantenimiento:

15
o Proceso del Residente.
- Supervisión de manera general de cada tarea.
- Supervisión de ejecución de cada obra.
- Análisis de costos.

o Proceso del Planner de Mantenimiento.


- Planificación de taras.
- Planificación de pareas correctivos y preventivos.
- Verificación de insumos.
- Repartición de taras al personal de su mando.

o Proceso de Gestión de Costos y Presupuestos.


- Estimación de costes.
- Elaboración de presupuestos
- Control de costes del proyecto.
- Calcular rentabilidad.

• Macroproceso de producción:
o Proceso del Supervisor Mecánico.
- Control del personal
- Control de tareas

o Proceso del Supervisor de Seguridad.


- Control de seguridad del ´personal.
- Supervisión de seguridad del área de trabajo.
- Supervisión de EPP
- Inducción al personal nuevo.
- Inducción al personal.
- Evaluación de peligros y riesgos en las diferentes áreas de trabajo.

o Proceso de Técnicos Mecánicos.


- Ejecución de tareas.

16
- Cumplimiento con el llenado de OT

o Proceso de Ayudantes.
- Apoyo en la ejecución de tareas al personal técnico mecánico.

• Macroproceso de Logística:
o Proceso de compras.
- Elaborar la compra correcta de insumos y artículos de un restaurante, sobre
una base de calidad requerida y precio competitivo negociado.
- Elabora la búsqueda, evaluación y negociación de nuevos proveedores.
- Coordinar que las cantidades de mercadería entregadas por el proveedor y
el pedido real coincidan.
- Coordinar con los proveedores la supervisión de mejora de tiempos de
entrega, precio, calidad o servicio postventa.

o Proceso de pedidos y despacho.

- Revisar los sustentos de compra y coordinar las órdenes de compra.


- Coordinar con los diferentes almacenes la recepción y flujo de mercadería.
- Controlar la regularización de documentos con el departamento de
Administración contable.

o Proceso de control de inventario.


- Ejecutar los requerimientos pendientes de compra y alternativas de solución
de abastecimiento.
- Realizar y analizar la estadística de compras y los proyectos a futuro.
- Controlar y supervisar la devolución de mercadería a los proveedores
cumpliendo con él envió y los plazos establecidos.

• Macroproceso de Gestión Humana:


o Proceso de selección y control de los RR.HH.
- Reclutar candidatos idóneos para los diferentes puestos.

17
- Realizar y redactar las publicaciones de los requerimientos de acuerdo al
perfil indicado en las diferentes bolsas laborales.
- Coordinar las diferentes entrevistas que sean necesarias en cada proceso de
selección.

o Proceso de evaluación y capacitaciones.


- Capacitar a los trabajadores.
- Se identificar las habilidades y necesidades de conocimiento y desempeño
de cada colaborador.
- Realizar y coordinar las inducciones al personal ingresante.

o Proceso de salud ocupacional.


- Ver el bienestar mentar de los trabajadores.
- Ver el bienestar físico de los trabajadores.
- Vigilar los factores y agentes del ambiente de trabajo, de las prácticas de
trabajo y detectar la existencia de riesgos y peligros químicos, físicos o
biológicos y establecer las prioridades de actuación.
- Disminuir las enfermedades y los accidentes asociados a cualquier tipo de
trabajo.
- Promover en los trabajadores que el trabajo sea sano.

• Macroproceso de Calidad
o Procesos del jefe de área de calidad.
- Responsable de actividad de mejora
- Responsable control de la calidad
- Encargado de control de documentos.

o Proceso de auditoría.
- Revisión de documentos
- Revisiones de planes de mantenimiento.
- Revisión de taras ejecutadas y tareas no ejecutadas.
- Revisión y evaluación a fondo de aspectos administrativos.

18
- Examina tareas
- Inspección de actividades.
- Solicita información sobre insumos consumidos.
5 Tipo de Enfoque

La empresa Aqp Industrial Service SAC, presenta un tipo de enfoque por procesos.
Los procesos de la empresa se gestionan como un sistema, mediante la creación y
entendimiento de una red de procesos y sus interacciones
Bajo este entender podemos decir que en la parte estratégica con la estructura
organizacional es sistemática interconectada, la actuación es externa y abierta, en
cuanto al recurso principal se basa en su conocimiento, en los RRHH son
profesionales; en cuanto a la actuación y la orientación de resultados se orienta al
cliente, en cuanto a la orientación colaborativa se debe trabajar en equipo.

6 Elementos de Plan Estratégico

6.1 Misión

Ser la mejor opción en mantenimiento de fajas transportadoras ejecutamos empalmes y


reparaciones vulcanizadas, revestimiento en caucho y protectores en general,
reparaciones superficiales de fajas, todos nuestros trabajos son controlados por equipos
de DataLogger, también contamos con el control radiográfico de empalmes y
asesoramiento y evaluación de fajas con nuestro scanner de última generación.

6.2 Visión

Buscamos posicionamiento y mayor cobertura del mercado. Manteniendo siempre


rentabilidad para la empresa y el cumplimiento de las normas legales vigentes.

6.3 Valores

Transparencia:
Es uno de los valores que más buscan las empresas y que se observa tanto hacia fuera
como hacia dentro. La transparencia implica ser claros en la descripción de los servicios
y no esconder información que puede ser relevante para la plantilla o los clientes, según
el caso.

19
Honestidad:
La organización está dispuesta a anteponer la sinceridad a cualquier otra consideración,
aunque ello le perjudique comercialmente. En realidad, la apuesta por la honestidad
genera muchos más beneficios a largo plazo que cerrar acuerdos a corto plazo sin ser
plenamente sinceros con los clientes.

Adaptabilidad:
Las compañías no pueden vivir de espaldas a los cambios que suceden a su alrededor y
por ello uno de los valores más relevantes de nuestro tiempo es la adaptabilidad. Este
principio está íntimamente ligado con el aprendizaje y, más concretamente, con el
concepto de formación continua.
A modo de análisis del presente trabajo, compartimos la idea que los valores revisados
son la receta para ofrecer un servicio de calidad.

6.4 Objetivos

AQP INDUSTRIAL SERVICE S.A.C., su principal objetivo es ser comprometida con


la satisfacción total de sus clientes, realizando servicios de la más alta calidad y
profesionalismo, mediante la mejora continua, la protección del medio ambiente y en
general el respeto a la integridad de todas las partes interesadas. Con un recurso humano
capacitado, competente y comprometido en la mejora continua del Sistema de Gestión
de Calidad. Buscando posicionamiento y mayor cobertura del mercado. Manteniendo
siempre rentabilidad para la empresa y el cumplimiento de las normas legales vigentes.

20
7 Mapa de Proceso de la Empresa
PROCESOS ESTRATEGICOS

Gestión del Planeamiento Capacitación para el Área de Supervisión de


Mantenimiento Operaciones

PROCESOS CLAVE
NECESIDAD Y EXPECTATIVA

SATISFACIÓN
Servicio Prestación del Servicio Facturación y cobro del
Control de calidad
Servicio

PROCESOS DE APOYO

Área de Logística Área de Bienestar Área de Recursos Área de Contabilidad


CLIENTE Social Humanos CLIENTE

21
7.1 Procesos Estratégicos
7.1.1 Gestión del Planeamiento
En la gestión del planeamiento es donde vemos la cantidad de personal que se
va a necesitar para el servicio que se va a brindar y se clasifica al personal por
rangos, que en este caso serían:
 Supervisor de Operaciones.
 Supervisor de Seguridad.
 Líder Mecánico.
 Conductor.
 Rigger.
 Mecánicos.
7.1.2 Capacitación para el Mantenimiento
En este punto es donde se da las inducciones al personal y se les explica el
trabajo que se realizara y el tiempo que durara.
7.1.3 Área de Supervisión de Operaciones
El área de Supervisión brinda los pets y documentación al supervisor de campo
para que tenga todas las facilidades para realizar el trabajo o en su defecto si no
hubiera un procedimiento este lo realicen en las oficinas y lo manden al cliente
para su aprobación y pueda realizarse el servicio.

7.2 Procesos Clave


7.2.1 Servicio
Aquí en donde nosotros como empresa ofrecemos nuestro servicio de reparación
de fajas al cliente y obtenemos un contrato.
7.2.2 Prestación del Servicio
En el punto de panificación ya es donde nos distribuimos a nuestros frentes de
trabajo y disponiendo del personal en pocas palabras nuestro grupo de divide en
varios frentes de trabajos para realizar el servicio, de esta manera se optimiza el
trabajo y de no se generan tiempos muertos cumpliendo así con las horas
establecidas por el cliente.
7.2.3 Control de Calidad
Una vez ya terminado de realizar el trabajo se realiza una prueba de calidad y de
inspección con nuestros equipos, así como un diagnóstico de falla para que este
se registre en el historial de fallas para así hacer un mantenimiento preventivo a
las fajas.
7.2.4 Facturación y cobro
Ya terminado el trabajo se espera algunas consultas por parte del cliente y si no
tuvo problemas con la prestación del servicio, y de ser haber un retraso en el
tiempo establecido se aplica una garantía que es lo normal al momento de firmar
el contrato con el cliente.

22
7.3 Procesos de Apoyo
7.3.1 Área de Logística
Nosotros contamos con el apoyo del Área de logística que con el personal que se
encuentra ahí nos facilita los epp´s necesarios para poder subir a mina con todos
nuestros implementos de seguridad, además de darnos el soporte con las
herramientas y equipos que se necesitaran para el trabajo.
7.3.2 Área de Bienestar Social
Este se enfoca en revisar nuestras acreditaciones y programar nuestros exámenes
médicos para poder subir a laborar y en caso nos falte alguno nos pueda
programar, ya que para trabajar en mina necesitamos tener acreditaciones de
ciertos cursos que son de vital importancia para poder realizar el trabajo tales
como:
 Lototo.
 Trabajos en Caliente.
 Trabajos en Altura.
 14 Reglas de vida.

7.3.3 Área de Recursos Humanos


En caso de que no esté faltando personal calificado el área de RRHH realiza una
candidatura para poder tener una disponibilidad para los trabajos de
mantenimiento y no tener inconvenientes al momento de realizar el servicio

7.3.4 Área de contabilidad


Este se enfoca en todo el tema económico de la empresa y para poder llevar un
orden en el manejo del flujo de caja este se divide en 3 personas encargadas para
así no tener complicaciones y también poder solventar algunas dudas a los
trabajadores respecto a su sueldo.

23
8 Diagrama de Operaciones de Procesos – DOP

1 Personal Habilitado

Herramientas / Compras Logística


2

Inspección Prensa ALMEX / Planos ST - EP


1

Transporte de personal y herramientas


1 a la unidad minera.

Pre-Parada: Por parte del cliente y


3 contras.

Parada de Planta
4

Proceso de Pasado de Faja: Cambio de


1 rollo nuevo.

Proceso de Empalme.
2

Proceso de Vulcanizado con Prensa


1 ALMEX.

LEYENDA Proceso de Enfriamiento: a temperatura


2 ambiente.
Operación

Inspección Inspección y medición de la dureza del


Transporte 2 empalme.

Espera
Reposición de componentes del conveyor.
Varias 3
Operaciones

Post-Parada / Devolución de Herramientas /


5 Segregación de residuos

24
9 Diagrama de Análisis de Procesos – DAP

CURSOGRAMA ANALITICO OPERARIO / MATERIAL /


EQUIPO
Diagrama Nº: 1 Hoja Nº: 3 RESUMEN
Objeto: ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMI
A
Operación 17
Transporte 1
Actividad: Espera 3
Cambio y Empalme de Faja Transportadora
ST2500 Inspección 2
Almacena 0
Método: Actual/Propuesto Distancia
Lugar: Sociedad Minera Cerro Verde Tiempo
Operario(s): Mario Miranda Gómez Ficha numº: Costo
Percy Arteaga Zúñiga
M Obra
Compuesto por: Mario Miranda Gómez Fecha: 03/11/2021 Material
Aprobado por: Domingo Pacheco Álvaro Fecha: 04/11/2021 Total
OBSERVACION
DESCRIPCIÓN Cantidad Distancia Tiempo

1.- Solicitud de personal para hacer el


servicio. Disponibilidad Inmediata del personal.
12hr
2. PRE-PARADA
- Solicitud de materiales y llegada
de personal.
- Preparativos por parte del cliente: Rollo -Probar tanto BeltWinder como el Atril para
40km 10hr su correcto funcionamiento.
nuevo en BeltWinder y Atril el punto de
trabajo. - Colocar Gatas Hidráulicas para destemplar la faja.

3.- Inspección de Faja a Cambiar, Verificar platos, cajas T4, Mangueras de vulcanizado.
inspección de Prensa ALMEX para utilizar.
1
4.- PARADA DE PLANTA
Proceso de Pasado de Faja: Bloqueo Todo personal debe llevar su candado de bloqueo.
del Equipo 0.5hr
25
5.- Cortar la Faja 1
Personal acreditado en Trabajos en Caliente.
0.5hr

26
6.- Desmontar Conveyor (Guardas yPolines) 7 filas aproximadamente de bastidores para el
2hr empalme. Uso de herramientas manuales.

7.- Hacer Empalme Mecánico:


Con ayuda de Grapas.
Rolloviejo con el Rollo nuevo. 1hr
8.- Colocar Cama Inferior (Mesas
Usar grúa/ Apoyo Fisico.
yVigas ALMEX). 2hr
9.-Proceso de Empalme: Trazado de Empalme 1hr Tiralíneas con ácre.
10.- Pelado de Puntas 1hr Colocar cuerdas de piano 200 aprox.
Verificar que la escobilla de la pulidora este bienajustada.
11.- Pulido de los cables
1hr
12.- Colocar Cover de Retorno 1hr Cortar el cover de la longitud del empalme.
13.- Proceso de Tejido 2hr Colocar Tallarines DEVCON.
14.- Colocar Cover de Carga 1hr Cortar el cover de la longitud del empalme.
15.- Armado de Prensa ALMEX 1hr Apoyo físico.

DataLogger de marca HIOKI o BRIDGESTONE dar


16.- Colocar DataLogger.
0.5hr seguimiento al vulcanizado con cables de cobre.
Precalentar los platos con ayuda de las cajas de
17.- Proceso de Vulcanización vulcanizado T4 a 80°C, luego, calentar los platos a 150°C
de Temperatura, calcular el proceso Curado
2 hr con regla ALMEX, a 1hr 30m aprox.
Bombear agua con ayuda de bombas de presión, hasta que
18.- Proceso de Enfriado el plato ALMEX llegue a temperatura ambiente.
2hr
19.- Apertura y Retiro de Prensa 1hr Apoyo Físico
20.- Retiro de Mesas y Otros 1hr Uso de Grúa / Apoyo Físico.
21.- Montaje de elementos del
Uso de Herramientas manuales.
Conveyor. 2hr
22.- Inspección de la Dureza del empalme 0.5hr Con ayuda del durómetro.

23. POST-PARADA -
Retirar, devolver Herramientas y Materiales Orden y Limpieza. Segregación de residuos en sus
para su devolución. Reciclar respectivos vertederos.
restos del kit de empalme ST. 10hr
TOTAL 55hr 17 1 3 2 0

27
- Se muestra el diagrama de análisis de procesos para realizar un servicio de
cambio y empalme de una faja transportadora, identificando las actividades a
realizar en cada proceso, así como también, el tiempo y la distancia que
tomara el cumplimiento de cada una de estas.

- En la actividad número 4, en el proceso de la Parada de Planta y pasado de


faja, tenemos un tiempo de demora ya que otras contratistas tienen que
liberar el chute de alimentación, sacar bastidores con polines y desalinear los
raspadores, esto puede generar un tiempo más al promedio.

- En la actividad número 17, comenzado con el proceso de vulcanizado, se debe


hacer una inspección básica a las mangueras, cajas T4 para que no liberen
presión, porque si esto pasa el empalme no cerraría, perdiendo tiempo,
costos y haciéndolo de nuevo.

- En la actividad número 23 de la Post-Parada, hay tiempos muertos ya que el


gestionar la devolución de herramientas tiene que estar controlado por la
contratista asignada por la unidad minera, todo reglamentado por SUNAT.

- Con respecto a la segregación de residuos después del trabajo, esto depende


de la política ambiental de la contratista, segregación en sus respectivos
vertederos, lo sobrante es reutilizado para otros servicios, ahorrando costos.

- De acuerdo a lo revisado, se debe hacer una auditoria en el proceso de


vulcanizado para medir los tiempos, para que la faja alcance la tensión
máxima necesaria para soportar el mineral.

- Se debe considerar que los tiempos identificados son promedios, puesto que
varía con respecto a la cantidad de personas mandadas al servicio, a qué tipo
de unidad minera y que tipo de faja a vulcanizar.

27
10 Diagrama de Flujo

Prestación del Servicio

Se entrega los PETS para Se traslada al


se realiza una planificación con personal a mina.
el Planner de MTTO. poder realizar los trabajos.

se realiza una inducción con el Se hacen los


¿Se cuenta Si personal por parte del previos para el Concluye el servicio.
con personal? supervisor. MTTO.

No

se realiza el mantenimiento de Se traslada al


El Área de RRHH abre una la faja transportadora. personal a
convocatoria. Arequipa

Se hace el control de calidad


para verificar el empalme de la Se desmoviliza todos las
Se contrata nuevo personal. faja. herramientas y equipos.

Se acredita al personal para


poder subir a mina.
10. Identificación de desperdicios

Para identificar los desperdicios de la empresa Aqp Industrial Service SAC se investigó de manera
profunda encontrándose que tiene actividades que no agregan valor a la empresa, a pesar de sus años
de creación. Esto se puede ver en lo siguiente.

MUDA

Se identificaron las siguientes:

- Sobreproducción: Ocasionalmente, la empresa da orden de terminar el producto o servicio


mucho antes de que el cliente lo quiera.

- Tiempo de espera: A menudo, los empleados esperan sin hacer nada hasta que hayan
completado operaciones como esperar a que lleguen los materiales que faltan.

- Defectos: En ocasiones se preparan mal los pedidos por errores o equivocaciones cuando
toman apuntes a mano y no computarizado.

- Transporte: En algunos casos transportan el material a algún sitio inadecuado o un


almacenamiento temporal.

- Inventario: Aumentan los costos de mantenimiento montaje o empalme, se llega a volver


obsoletos por lo que causa una demanda de administración.
MURA

Existen algunos procesos que no se están haciendo de una manera estandarizada, por ejemplo:

- Cuando se toman los pedidos hay momentos donde la información se anota manualmente y
esto puede generar algunos errores.

- También debe haber un procedimiento establecido para la preparación de ciertos


productos para que en caso de algún empleado no esté presente, otro de remplazo pueda
satisfactoriamente realizar la misma labor.

- Falta de capacitación informativa para todos los trabajadores y contratistas que trabajarán
cerca o directamente con sistemas de fajas transportadoras

- Falta de información sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de fajas
transportadoras y definirá las reglas básicas que los empleados y los contratistas seguirán.

- Se podría hablar de falta de capacitación constante por parte de la entidad de ALMEX CANADA,
ya que ellos capacitan al personal cada 3 años.

- Falta de capacitación de la empresa al personal cuando hay un servicio a unas unidades mineras
diferentes, donde existe diferentes procesos y estándares.

MURI

Se encuentran los siguientes casos:

- Durante las horas pico, los empleados a menudo no pueden encontrar la manera adecuada de
realizar todas sus tareas debido a la falta de supervisión y liderazgo adecuados.
- Varios empleados a veces se reúnen en espacios reducidos, especialmente en las máquinas que
están en mantenimiento.

- Los trabajadores no tienen comunicación efectiva con el líder o supervisor de trabajo, por ende,
hacen un trabajo defectuoso o alargan el tiempo del mantenimiento a las fajas transportadoras.

11. Herramientas de Recopilación y Análisis de Datos

- Para la empresa Aqp Industrial Service es importante conocer distintos tipos de herramientas que
ayuden a la recolección de datos, para poder llegar a un análisis profundo del comportamiento
que toma durante el servicio de mantenimiento a un objetivo determinado y con el fin de
comprobar si cumplen los principios de calidad. Los principios de calidad como se lo plantean
los trabajadores de la empresa son: inspección del vulcanizado, control de calidad,
aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad total.

11.1. Diagrama de Pareto

Identificamos las posibles causas


Ordenamos de mayor a menor la frecuencia de las causas

Porcentajes Acumulados
CONCLUSIÓN:

- Con un esfuerzo del 33% se lograría evitar los inconvenientes en un 50.5%.

11.2 Diagrama Causa - Efecto

PROCESO
TRABAJADOR
ES
Mala comunicación en el
Personal nuevo sin proceso de empalme y
derechos laborales. armando de prensa ALMEX

Sin pausas activas Supervisores inactivos en el


área de trabajo

Sin viáticos por servicio. Falta de Acreditación.


INCONVENIENTE
S EN EL
AMBIENTE
No compra recursos Sin implementación LABORAL
para los trabajadores del RISST.

Falta de stock de Sin dar capacitaciones al


herramientas en almacén personal nuevo.

LOGISTICA
GERENCIA
12. MEJORA DE PROCESOS:
Herramientas Procedimientos Materiales

Baja Calidad
No existe un inventario de
Herramientas herramientas No existe control de
hechizas actividades
Falta de PETS
Defectuoso
Falta de herramientas Herramientas no
catalogadas Negligencia de departamento Frágiles
de
Falta de supervisión de Procedimientos
actividades complejos Usados

MACROPROCESO
DE
Presupuesto no Comunicación MANTENIMIENTO
aprobado deficiente Herramientas
Espacio grande
inadecuadas
Falta de
calibración
Mano de obra no calificada Sala técnica Áreas inadecuadas para el
Escasa referencia laboral ausente desempeño laboral

Espacio limitado Obsoletos


Entradas reducidas Ubicación del Falta de
taller incorrecta mantenimiento

Costos Áreas Equipos

Diagrama Causa Raíz sobre los defectos presentados en el área de Mtto.

Peligros y riesgos no
identificados
Mantenimiento Seguridad Logística

Servicio pésimo
Repuestos en mal estado
Falta de
Entrega a destiempo
supervisión
EPPs obsoleto
Desabastecimiento
Planificación inadecuada Falta de Compras de insumos
Uso inadecuado de EPPs supervisión defectuosas

Negligencia de departamento
Personal no calificado
de
MACROPROCESO
DE PRODUCCION
Presupuesto no Comunicación
aprobado deficiente
Servicio pésimo
Falta de
Mala gestión
publicidad
en post venta
Falta de coordinación Tiempo
Compras no aprobadas limitado

personal limitado
Mala Administración

Administrativo Producción Marketing

Diagrama Causa Raíz sobre los defectos presentados en el área de Producción

Transporte Planeación Compras

Falta de personal Compras en


capacitado cantidad de
Maquinas Planificación insumos no
automotores inadecuada requeridos
limitado contantemente
No hay prioridad en la compra
Maquinas Precios muy altos
automotores Compras
antiguos incorrectas
Personal no Compras a
especializado Horas mal destiempo
planificadas

Llegan con
Pésima atrasos los
atención pedidos
solicitados
Herramientas no
registradas
No brindar Pedido no
información procesado

Servicio al cliente
Proceso de Pedido

Diagrama Causa Raíz sobre los defectos presentados en el área de Logística.

Reclutamiento de Ingreso de personal Inducción


personal

Análisis de Llenado de datos y Recorrido de las


puesto verificación de requisitos principales áreas de la
empresa
Descripción de las
principales actividades
en el área
E
Descripción del puesto Entrevista con el jefe del
área solicitante

Capacitación de Generación de los


la prevención y indicadores del personal
cuidado por el jefe
ambienta

Análisis y resultados de los


indicadores del personal

Capacitación y Evaluación del


desarrollo personal

Diagrama Causa Raíz sobre las causas presentadas en el área de RRHH.

Mano de Obra Maquinaria


Medida

Equipo de prueba Capacitación deficiente por parte


Falta de
defectuoso de ALMEX CANADA.
concentración
Especificación
Prensas antiguas
incorrecta
Entrenamiento Falta de Falta de
inadecuado capacitación herramientas
Método
inadecuado
MACROPROCESO
DE CALIDAD
Materiales No hay Ineficiencia en
Incorrecto defectuosos especificación la gestión
control de de materiales
temperatura Filtro y
suciedad Falta de
diseño de
procesos Deficiencia en el
Manejo de diseño
materiales

Medio ambiente Material Método

Diagrama Causa Raíz sobre las causas presentadas en el área de gestión de calidad
13.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- El estudio desarrollado a la empresa Aqp Industrial Service SAC presenta una idea de negocio
estructurada, que de acuerdo al análisis de mercado y a la proyección, se constituye como una
oportunidad lucrativa para posibles inversionistas.

- En el mercado se identificaron varios competidores con portafolios más robustos y mayor


experiencia en el sector, esto exige a la empresa implementar una propuesta de valor a sus
clientes que sea diferenciadora, esta propuesta de valor debe estar orientada a la calidad,
funcionalidad y desempeño de sus productos, la cercanía y los vínculos generados con sus
clientes y su excelencia operativa en relación a ofrecer sus productos a un precio competitivo, de
manera oportuna y cumpliendo con las especificaciones técnicas requeridas.

- Para que este negocio sea sostenible económicamente en el futuro se debe replantear tener un
contrato de exclusividad con los clientes mineros actuales, sea que se aumente el margen de
ganancia o se pueda contratar con otras empresas la venta de los productos ya que la proyección
de ventas es muy ajustada para el tipo de negocio.

- El personal debe caracterizarse por la experiencia y el conocimiento que da ALMEX CANADA,


la aceptación anticipada de este tipo de servicio demuestra que las empresas o futuros clientes
están dispuestos a requerir una empresa que brinde servicios de mantenimiento, montaje y
empalme de fajas, que permita encontrar soluciones rápidas y de confianza.

- Se recomienda implementar un buen plan de marketing y difusión de la empresa, para dar a


conocer los servicios, además se sugiere realizar una campaña de difusión de los nuevos
servicios por medio de catálogos, conferencias o refrescar la imagen corporativa.

- También podemos afirmar que los procesos observados en la Aqp Industrial son muy eficaces al
momento de desarrollar una función, acortando el tiempo de ejecución de la parada de planta y
haciendo que se más rápido que otras empresas del mismo rubro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy