Final Procesos
Final Procesos
Final Procesos
1
INDICE
1. PRESENTACION DE LA EMPRESA...............................................................3
1.1 Información General…...................................................................................3
1.2 Colaboradores..................................................................................................4
1.3 Organigrama....................................................................................................5
1.4 Objetivos de Trabajo…...................................................................................6
2. ELEMENTOS PROCESO -PEPSC......................................................................7
2.1 Proveedor.........................................................................................................8
2.2 Entradas............................................................................................................8
2.3 Proceso….........................................................................................................10
2.4 Salida...............................................................................................................13
2.5 Cliente..............................................................................................................13
3. TIPO DE
PROCESO………………………………………………………………………………………
……….14
3.1 Según su objetivo….........................................................................................14
3.2 Según su jerarquía............................................................................................14
4. TIPO DE
ENFOQUE……………………………………………………………………………………
…………19
5. ELEMENTOS DEL PLAN
ESTRATEGICO…………………………………………………………………19
5.1 Misión………………………………………………………………………………………
…………………..19
5.2 Visión………………………………………………………………………………………
……………………19
5.3 Valores………………………………………………………………………………………
…………………19
5.4 Objetivos……………………………………………………………………………………
………………..19
6. MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA.......................................................21
7. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS –
DOP…………………………………………..24
8. DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS – DAP…………………………………..25
9. DIAGRAMA DE
FLUJO…………………………………………………………………………………………
2
28
10. IDENTIFICACION DE
DESPERDICIOS……………………………………………………………………29
11. HERRAMIENTAS DE RECOPILACION Y ANALISIS DE
DATOS…………………………………31
12. MEJORA DE
PROCESOS……………………………………………………………………………………
…34
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………39
3
1. Presentación de la Empresa
La empresa actualmente tiene su sede en Arequipa en: Av. Pizarro N° 146 Paucarpata.
4
1.2 Colaboradores
5
1.3 Organigrama
Gerente General
Área de
Secretaría Oficina de
Contabilidad
SGS
Ayudantes Salud
Ocupacional
Control de
Inventarios
6
1.4 Objetivos del Trabajo
7
2 Elementos de Proceso – Modelo PEPSC
7
Tipo de
Proceso
Proveedor:
3.1 Entrada:
Hace referencia a los recursos que se necesitan para el proceso, las cuales pueden
ser tangibles como intangibles, estas se les conoce como las 5M
- MATERIALES:
- Productos Químicos
1. Kit de Empalme DEVCON contiene:
- Cover de Carga
- Cover de Retorno
- Bomba Cojín
- Brecker
- Tallarines
- Cemento Flex X-Fusión
8
Estos tienen que estar a temperatura ambiente y bien empaquetados ya que el
cemento a altas temperaturas pierde su propiedad de adhesión.
2. Herramientas Manuales
- Cizallas
- Llaves
- Cuchilla Olfa X
- Otros
- MAQUINAS
Todos los equipos empleados para la elaboración del son controlados por
equipos de datalogger, también con el control radiográfico de empalmes y
asesoramiento y evaluación de fajas con nuestro scanner de última
generación.
9
4. Mano de Obra
5. Medio Ambiente
3.2 Proceso:
10
7.- Colocar cama inferior (Mesas) con
vigas. 8.- Colocar eslingas rachet 2 en cada
lado. 9.- Las puntas ya están traslapadas.
- Proceso de Empalme
11
- Proceso de Vulcanizado Y Enfriado
12
3.3 Salida:
3.4 Cliente:
13
Aplicando PEPSC en la “AQP INDUSTRIAL SERVICE S.A.C” nos ayudara ver el
proceso de la entrada hasta la salida, es decir, es producto del diagnóstico y del
análisis de la unidad administrativa, en donde se identifica con claridad, el producto
final de trabajo, el proceso respectivo como punto de partida para la integración del
procedimiento correspondiente.
4 Tipo de Proceso
4.1 Según su Objetivo
En este caso AQP INDUSTRIAL SERVICE SAC es una empresa que se dedica a
servicios de mantenimiento a la gran minería y a la comercialización de equipos y
accesorios para todo tipo de procesos y operaciones de levante, pernería especializada.
Este enfoque de la empresa basado en procesos parte de la premisa de que un resultado
que se desea alcanzar se consigue de forma más eficiente cuando las actividades a
realizar y los recursos necesarios se gestionan como un proceso. Por lo tanto, este
enfoque basado en procesos postula al menor coste posible, gestionar las actividades y
recursos que necesita como un proceso.
4.2 Según su Jerarquía
A continuación, se detalla cada uno en función de la empresa Aqp Industrial Service
SAC. Podemos clasificarlo en: Macroprocesos, Procesos y Actividades /tareas
4.2.1 Macroprocesos
Lo conforman áreas gerencias en la empresa.
- Macroproceso de Mantenimiento.
- Macroproceso de Producción.
- Macroproceso de Logística.
- Macroproceso de Gestión Humana.
- Macroproceso de Calidad.
- Macroproceso de Contabilidad.
4.2.2 Procesos
Conforman los procesos en los que se despliegan los macroprocesos.
14
Macroproceso de Mantenimiento
Macroproceso de Producción
Macroproceso de Logística
- Proceso de compras.
Macroproceso de Calidad
• Macroproceso de Mantenimiento:
15
o Proceso del Residente.
- Supervisión de manera general de cada tarea.
- Supervisión de ejecución de cada obra.
- Análisis de costos.
• Macroproceso de producción:
o Proceso del Supervisor Mecánico.
- Control del personal
- Control de tareas
16
- Cumplimiento con el llenado de OT
o Proceso de Ayudantes.
- Apoyo en la ejecución de tareas al personal técnico mecánico.
• Macroproceso de Logística:
o Proceso de compras.
- Elaborar la compra correcta de insumos y artículos de un restaurante, sobre
una base de calidad requerida y precio competitivo negociado.
- Elabora la búsqueda, evaluación y negociación de nuevos proveedores.
- Coordinar que las cantidades de mercadería entregadas por el proveedor y
el pedido real coincidan.
- Coordinar con los proveedores la supervisión de mejora de tiempos de
entrega, precio, calidad o servicio postventa.
17
- Realizar y redactar las publicaciones de los requerimientos de acuerdo al
perfil indicado en las diferentes bolsas laborales.
- Coordinar las diferentes entrevistas que sean necesarias en cada proceso de
selección.
• Macroproceso de Calidad
o Procesos del jefe de área de calidad.
- Responsable de actividad de mejora
- Responsable control de la calidad
- Encargado de control de documentos.
o Proceso de auditoría.
- Revisión de documentos
- Revisiones de planes de mantenimiento.
- Revisión de taras ejecutadas y tareas no ejecutadas.
- Revisión y evaluación a fondo de aspectos administrativos.
18
- Examina tareas
- Inspección de actividades.
- Solicita información sobre insumos consumidos.
5 Tipo de Enfoque
La empresa Aqp Industrial Service SAC, presenta un tipo de enfoque por procesos.
Los procesos de la empresa se gestionan como un sistema, mediante la creación y
entendimiento de una red de procesos y sus interacciones
Bajo este entender podemos decir que en la parte estratégica con la estructura
organizacional es sistemática interconectada, la actuación es externa y abierta, en
cuanto al recurso principal se basa en su conocimiento, en los RRHH son
profesionales; en cuanto a la actuación y la orientación de resultados se orienta al
cliente, en cuanto a la orientación colaborativa se debe trabajar en equipo.
6.1 Misión
6.2 Visión
6.3 Valores
Transparencia:
Es uno de los valores que más buscan las empresas y que se observa tanto hacia fuera
como hacia dentro. La transparencia implica ser claros en la descripción de los servicios
y no esconder información que puede ser relevante para la plantilla o los clientes, según
el caso.
19
Honestidad:
La organización está dispuesta a anteponer la sinceridad a cualquier otra consideración,
aunque ello le perjudique comercialmente. En realidad, la apuesta por la honestidad
genera muchos más beneficios a largo plazo que cerrar acuerdos a corto plazo sin ser
plenamente sinceros con los clientes.
Adaptabilidad:
Las compañías no pueden vivir de espaldas a los cambios que suceden a su alrededor y
por ello uno de los valores más relevantes de nuestro tiempo es la adaptabilidad. Este
principio está íntimamente ligado con el aprendizaje y, más concretamente, con el
concepto de formación continua.
A modo de análisis del presente trabajo, compartimos la idea que los valores revisados
son la receta para ofrecer un servicio de calidad.
6.4 Objetivos
20
7 Mapa de Proceso de la Empresa
PROCESOS ESTRATEGICOS
PROCESOS CLAVE
NECESIDAD Y EXPECTATIVA
SATISFACIÓN
Servicio Prestación del Servicio Facturación y cobro del
Control de calidad
Servicio
PROCESOS DE APOYO
21
7.1 Procesos Estratégicos
7.1.1 Gestión del Planeamiento
En la gestión del planeamiento es donde vemos la cantidad de personal que se
va a necesitar para el servicio que se va a brindar y se clasifica al personal por
rangos, que en este caso serían:
Supervisor de Operaciones.
Supervisor de Seguridad.
Líder Mecánico.
Conductor.
Rigger.
Mecánicos.
7.1.2 Capacitación para el Mantenimiento
En este punto es donde se da las inducciones al personal y se les explica el
trabajo que se realizara y el tiempo que durara.
7.1.3 Área de Supervisión de Operaciones
El área de Supervisión brinda los pets y documentación al supervisor de campo
para que tenga todas las facilidades para realizar el trabajo o en su defecto si no
hubiera un procedimiento este lo realicen en las oficinas y lo manden al cliente
para su aprobación y pueda realizarse el servicio.
22
7.3 Procesos de Apoyo
7.3.1 Área de Logística
Nosotros contamos con el apoyo del Área de logística que con el personal que se
encuentra ahí nos facilita los epp´s necesarios para poder subir a mina con todos
nuestros implementos de seguridad, además de darnos el soporte con las
herramientas y equipos que se necesitaran para el trabajo.
7.3.2 Área de Bienestar Social
Este se enfoca en revisar nuestras acreditaciones y programar nuestros exámenes
médicos para poder subir a laborar y en caso nos falte alguno nos pueda
programar, ya que para trabajar en mina necesitamos tener acreditaciones de
ciertos cursos que son de vital importancia para poder realizar el trabajo tales
como:
Lototo.
Trabajos en Caliente.
Trabajos en Altura.
14 Reglas de vida.
23
8 Diagrama de Operaciones de Procesos – DOP
1 Personal Habilitado
Parada de Planta
4
Proceso de Empalme.
2
Espera
Reposición de componentes del conveyor.
Varias 3
Operaciones
24
9 Diagrama de Análisis de Procesos – DAP
3.- Inspección de Faja a Cambiar, Verificar platos, cajas T4, Mangueras de vulcanizado.
inspección de Prensa ALMEX para utilizar.
1
4.- PARADA DE PLANTA
Proceso de Pasado de Faja: Bloqueo Todo personal debe llevar su candado de bloqueo.
del Equipo 0.5hr
25
5.- Cortar la Faja 1
Personal acreditado en Trabajos en Caliente.
0.5hr
26
6.- Desmontar Conveyor (Guardas yPolines) 7 filas aproximadamente de bastidores para el
2hr empalme. Uso de herramientas manuales.
23. POST-PARADA -
Retirar, devolver Herramientas y Materiales Orden y Limpieza. Segregación de residuos en sus
para su devolución. Reciclar respectivos vertederos.
restos del kit de empalme ST. 10hr
TOTAL 55hr 17 1 3 2 0
27
- Se muestra el diagrama de análisis de procesos para realizar un servicio de
cambio y empalme de una faja transportadora, identificando las actividades a
realizar en cada proceso, así como también, el tiempo y la distancia que
tomara el cumplimiento de cada una de estas.
- Se debe considerar que los tiempos identificados son promedios, puesto que
varía con respecto a la cantidad de personas mandadas al servicio, a qué tipo
de unidad minera y que tipo de faja a vulcanizar.
27
10 Diagrama de Flujo
No
Para identificar los desperdicios de la empresa Aqp Industrial Service SAC se investigó de manera
profunda encontrándose que tiene actividades que no agregan valor a la empresa, a pesar de sus años
de creación. Esto se puede ver en lo siguiente.
MUDA
- Tiempo de espera: A menudo, los empleados esperan sin hacer nada hasta que hayan
completado operaciones como esperar a que lleguen los materiales que faltan.
- Defectos: En ocasiones se preparan mal los pedidos por errores o equivocaciones cuando
toman apuntes a mano y no computarizado.
Existen algunos procesos que no se están haciendo de una manera estandarizada, por ejemplo:
- Cuando se toman los pedidos hay momentos donde la información se anota manualmente y
esto puede generar algunos errores.
- Falta de capacitación informativa para todos los trabajadores y contratistas que trabajarán
cerca o directamente con sistemas de fajas transportadoras
- Falta de información sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de fajas
transportadoras y definirá las reglas básicas que los empleados y los contratistas seguirán.
- Se podría hablar de falta de capacitación constante por parte de la entidad de ALMEX CANADA,
ya que ellos capacitan al personal cada 3 años.
- Falta de capacitación de la empresa al personal cuando hay un servicio a unas unidades mineras
diferentes, donde existe diferentes procesos y estándares.
MURI
- Durante las horas pico, los empleados a menudo no pueden encontrar la manera adecuada de
realizar todas sus tareas debido a la falta de supervisión y liderazgo adecuados.
- Varios empleados a veces se reúnen en espacios reducidos, especialmente en las máquinas que
están en mantenimiento.
- Los trabajadores no tienen comunicación efectiva con el líder o supervisor de trabajo, por ende,
hacen un trabajo defectuoso o alargan el tiempo del mantenimiento a las fajas transportadoras.
- Para la empresa Aqp Industrial Service es importante conocer distintos tipos de herramientas que
ayuden a la recolección de datos, para poder llegar a un análisis profundo del comportamiento
que toma durante el servicio de mantenimiento a un objetivo determinado y con el fin de
comprobar si cumplen los principios de calidad. Los principios de calidad como se lo plantean
los trabajadores de la empresa son: inspección del vulcanizado, control de calidad,
aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad total.
Porcentajes Acumulados
CONCLUSIÓN:
PROCESO
TRABAJADOR
ES
Mala comunicación en el
Personal nuevo sin proceso de empalme y
derechos laborales. armando de prensa ALMEX
LOGISTICA
GERENCIA
12. MEJORA DE PROCESOS:
Herramientas Procedimientos Materiales
Baja Calidad
No existe un inventario de
Herramientas herramientas No existe control de
hechizas actividades
Falta de PETS
Defectuoso
Falta de herramientas Herramientas no
catalogadas Negligencia de departamento Frágiles
de
Falta de supervisión de Procedimientos
actividades complejos Usados
MACROPROCESO
DE
Presupuesto no Comunicación MANTENIMIENTO
aprobado deficiente Herramientas
Espacio grande
inadecuadas
Falta de
calibración
Mano de obra no calificada Sala técnica Áreas inadecuadas para el
Escasa referencia laboral ausente desempeño laboral
Peligros y riesgos no
identificados
Mantenimiento Seguridad Logística
Servicio pésimo
Repuestos en mal estado
Falta de
Entrega a destiempo
supervisión
EPPs obsoleto
Desabastecimiento
Planificación inadecuada Falta de Compras de insumos
Uso inadecuado de EPPs supervisión defectuosas
Negligencia de departamento
Personal no calificado
de
MACROPROCESO
DE PRODUCCION
Presupuesto no Comunicación
aprobado deficiente
Servicio pésimo
Falta de
Mala gestión
publicidad
en post venta
Falta de coordinación Tiempo
Compras no aprobadas limitado
personal limitado
Mala Administración
Llegan con
Pésima atrasos los
atención pedidos
solicitados
Herramientas no
registradas
No brindar Pedido no
información procesado
Servicio al cliente
Proceso de Pedido
Diagrama Causa Raíz sobre las causas presentadas en el área de gestión de calidad
13.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
- El estudio desarrollado a la empresa Aqp Industrial Service SAC presenta una idea de negocio
estructurada, que de acuerdo al análisis de mercado y a la proyección, se constituye como una
oportunidad lucrativa para posibles inversionistas.
- Para que este negocio sea sostenible económicamente en el futuro se debe replantear tener un
contrato de exclusividad con los clientes mineros actuales, sea que se aumente el margen de
ganancia o se pueda contratar con otras empresas la venta de los productos ya que la proyección
de ventas es muy ajustada para el tipo de negocio.
- También podemos afirmar que los procesos observados en la Aqp Industrial son muy eficaces al
momento de desarrollar una función, acortando el tiempo de ejecución de la parada de planta y
haciendo que se más rápido que otras empresas del mismo rubro.