Practica Dirigida La Inteligencia de Piagettttt
Practica Dirigida La Inteligencia de Piagettttt
Practica Dirigida La Inteligencia de Piagettttt
“EL AMAUTA”
EL ALAMO ETAPA I - COMAS - UGEL 04
PRÁCTICA DIRIGIDA: “LA TEORÍA PSICOGENÉTICA DE PIAGET” - III BIMESTRE
ESTUDIANTE : …………………………………………………………………………………………… GRADO Y SECCIÓN: ………………..
DOCENTE : Pedro Aníbal Evangelista Paredes ÁREA : Desarrollo Personal y Ciudadanía
En sus trabajos, Piaget distinguió una serie de etapas sucesivas del desarrollo intelectual del niño, a los que denominó
estadios:
ESTADIO SENSORIO-MOTOR
Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En este estadio, el niño usa sus sentidos
(que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose
inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se
prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
ESTADIO PREOPERATORIO
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años
de edad.
Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son
categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la
reversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).