Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos
Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos
Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos
Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
De acuerdo al artículo 24 de la Constitución, el pago de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación
del empleador.
Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. Asignación familiar.
b. La canasta navideña.
c. La asignación o bonificación por escolaridad.
d. Las utilidades.
El artículo 3 del DS 035-90-TR, establece que la Asignación familiar establecida por ley tiene el carácter y naturaleza remunerativa. Art. 6 del
DS 003-97-TR, que estipula constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador percibe por sus servicios, en
dinero o especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4889587&cmid=5554575 1/5
18/4/23, 22:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos
Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
La Sra. Rosa Pedregal trabaja en la empresa “La Corona SAC”, ella le pregunta: ¿Es factible que su empleadora
le otorgue algunos días de vacaciones si aún no cumple con un año de trabajo y cuál sería la formalidad para
tal fin?
a. Si es factible, debe solicitar un adelanto de vacaciones y éste será descontado del periodo vacacional que se genere posteriormente.
Debe constar por escrito el acuerdo entre el trabajador y empleador.
b. No, es posible, ya que sólo pueden gozar de vacaciones aquellos trabajadores que han cumplido el año de servicios más el record
vacacional.
c. Debe solicitar un fraccionamiento de vacaciones y debe constar por acuerdo escrito.
d. Sí es factible, pero los días que no concurra a laboral se considerará como una licencia sin goce de haber, por tanto, deben ser
descontados de su remuneración mensual, dicho acuerdo debe constar por escrito.
De conformidad al Art. 10 del DL 713, modificado por el DL 1405, por acuerdo escrito entre ambas partes puede adelantarse días de descanso a
cuenta del periodo vacacional que se genere a futuro.
Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. La jornada de trabajo nocturna se lleva a cabo entre las 12:00 a.m. y las 8:00 a.m.
b. La jornada de trabajo nocturna se lleva a cabo entre las 11:00 p.m. y las 7:00 a.m.
c. La jornada de trabajo nocturna se lleva a cabo entre las 9:00 p.m. y las 5:00 a.m.
d. La jornada de trabajo nocturna se lleva a cabo entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.
De acuerdo al artículo 8 del TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, se entiende por jornada nocturna el tiempo trabajado entre las 10:00 p.m. y
6:00 a.m.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4889587&cmid=5554575 2/5
18/4/23, 22:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos
Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Juan Pérez labora, como parte del personal de limpieza, en una empresa dedicada a la producción de leche
evaporada, quesos, mantequillas y demás derivados lácteos. Todos los meses, Juan percibe una
remuneración de S/ 1,025 (mínimo vital) y una canasta con varios de los productos referidos, cuyo valor
asciende a S/ 900. Al respecto, se le consulta lo siguiente: ¿el valor de estos productos, califica como
remuneración?
En el caso propuesto, todo indicaría que el valor al que ascienden los bienes entregados al trabajador, no cumple con el requisito de
razonabilidad previsto en el artículo 19 del TUO de la Ley de CTS.
Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
El artículo 9 del DS 007-2002-TR, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en sobretiempo, establece que el trabajo en sobretiempo es
voluntario, en su otorgamiento como en su prestación. Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en casos justificados (…). El
artículo 10 de la misma ley señala que el trabajo que exceda a la jornada diaria o semanal se considera sobretiempo y se abona con un recargo
a convenir, que para las os primeras horas no podrá ser inferior al veinticinco por ciento (25%) por hora calculado sobre la remuneración
percibida por el trabajador en función del valor hora correspondiente y treinta y cinco por ciento (35%) para las horas restantes. (…) El trabajo en
sobretiempo puede ocurrir antes de la hora de ingreso o de la hora de salida establecida.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4889587&cmid=5554575 3/5
18/4/23, 22:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos
Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
En cuanto a las vacaciones, ¿cuál de las alternativas corresponde al fraccionamiento de las vacaciones?
a. Se pueden acumular dos periodos consecutivos, siempre que se goce de un descanso no menor de siete días consecutivos.
b. Disfrutar sólo 15 días y los 15 restantes venderlas al empleador.
c. Tienen derecho a la triple remuneración.
d. Pueden gozarse en periodos menores de 30 días calendarios. 15 días en periodos de 7 y 8; los 15 días restantes en periodos menores
de siete días hasta un día.
El artículo 17 del DL 713, modificado por el DL 1405, establece que (…) el disfrute vacacional puede ser fraccionado de la siguiente manera: i)
quince días calendarios, los cuales pueden gozarse en periodos de siete y ochos días ininterrumpidos; y, ii) el resto del periodo vacacional
puede gozarse de forma fraccionada en periodos inclusive inferiores a siete días calendario y como mínimos de un día calendario.
Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. La bonificación extraordinaria que se recibe adicionalmente a las gratificaciones, sólo se otorga en la gratificación de julio.
b. La gratificación de julio debe ser pagada hasta el 15 de julio y la gratificación de diciembre hasta el 15 de diciembre.
c. La gratificación de julio sólo se otorga a los trabajadores que son peruanos de nacimiento, por ser estas entregadas por las fiestas
patrias.
d. Para el cálculo de la gratificación de julio se tiene en cuenta el periodo comprendido de enero a julio.
Art. 5 de la ley 27735 las gratificaciones serán abonadas en la primera quincena de los meses de julio y de diciembre, según corresponda.
Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
De acuerdo al artículo 5 del TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, no se encuentran comprendidos en la jornada máxima los trabajadores de
dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes de espera, vigilancia o custodia.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4889587&cmid=5554575 4/5
18/4/23, 22:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos
Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. No tiene la calidad de beneficio social previsión de contingencias ante el cese del trabajador y de su familia.
b. Tiene derecho a percibirla los trabajadores que tengan una jornada mínima diaria de cuatro horas.
c. Se considera remuneración computable a la remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente recibe el trabajador, en
dinero o especie, cualquiera sea la denominación que se le dé siempre que sea de su libre disposición.
d. Se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral.
De acuerdo al artículo 1 del DS 001-97-TR y la Sentencia del tribunal Constitucional. Exp. Nro. 03052-2009-PA/TC establece en su 24
fundamento: (…) la CTS cumple su finalidad previsional en el momento en que el trabajador se quede sin trabajo (…).
Ir a...
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4889587&cmid=5554575 5/5