Objetivos Basales Lenguaje
Objetivos Basales Lenguaje
Objetivos Basales Lenguaje
OA10 Leer OA7 Leer independientemente OA6 Leer independientemente OA6 Leer independientemente
independientemente y y comprender textos no y comprender textos no y comprender textos no
comprender textos no literarios literarios (cartas, notas, literarios (cartas, biografías, literarios (cartas, biografías,
escritos con oraciones simples instrucciones y artículos relatos históricos, relatos históricos,
(cartas, notas, instrucciones y informativos) para entretenerse instrucciones, libros y artículos instrucciones, libros y artículos
artículos informativos) para y ampliar su conocimiento del informativos, noticias, etc.) informativos, noticias, etc.)
entretenerse y ampliar su mundo: • extrayendo para ampliar su conocimiento para ampliar su conocimiento
conocimiento del mundo: • información explícita e del mundo y formarse una del mundo y formarse una
extrayendo información implícita • comprendiendo la opinión: • extrayendo opinión: • extrayendo
explícita e implícita • información que aportan las información explícita e información explícita e
formulando una opinión sobre ilustraciones y los símbolos a implícita • utilizando los implícita • utilizando los
algún aspecto de la lectura un texto • formulando una organizadores de textos organizadores de textos
opinión sobre algún aspecto de expositivos (títulos, subtítulos, expositivos (títulos, subtítulos,
la lectura índice y glosario) para índice y glosario) para
encontrar información encontrar información
específica • comprendiendo la específica • comprendiendo la
información que aportan las información entregada por
ilustraciones, símbolos y textos discontinuos, como
pictogramas a un texto • imágenes, gráficos, tablas,
formulando una opinión sobre mapas o diagramas •
algún aspecto de la lectura • interpretando expresiones en
fundamentando su opinión con lenguaje figurado •
información del texto o sus comparando información •
conocimientos previos respondiendo preguntas como
¿por qué sucede?, ¿cuál es la
consecuencia de?, ¿qué
sucedería si…? • formulando
una opinión sobre algún
aspecto de la lectura •
fundamentando su opinión con
información del texto o sus
conocimientos previos
OA11 Desarrollar el gusto por OA8 Desarrollar el gusto por la OA7 Desarrollar el gusto por la OA7 Desarrollar el gusto por la
la lectura, explorando libros y lectura, leyendo habitualmente lectura, leyendo habitualmente lectura, leyendo habitualmente
sus ilustraciones. diversos textos. diversos textos. diversos textos.
Objetivos basales: eje lectura
Quinto básico Sexto básico Séptimo básico Octavo básico
OA 1 Leer de manera fluida OA 1 Leer de manera fluida
textos variados apropiados a su textos variados apropiados a su
edad: • pronunciando las edad: • pronunciando las
palabras con precisión • palabras con precisión •
respetando la prosodia indicada respetando la prosodia indicada
por todos los signos de por todos los signos de
puntuación • decodificando de puntuación • decodificando de
manera automática la mayoría manera automática la mayoría
de las palabras del texto de las palabras del texto
OA 3 Leer y familiarizarse con OA 3 Leer y familiarizarse con
un amplio repertorio de un amplio repertorio de
literatura para aumentar su literatura para aumentar su
conocimiento del mundo, conocimiento del mundo,
desarrollar su imaginación y desarrollar su imaginación y
reconocer su valor social y reconocer su valor social y
cultural; por ejemplo: • poemas cultural; por ejemplo: • poemas
• cuentos folclóricos y de autor • cuentos folclóricos y de autor
• fábulas • leyendas • mitos • • fábulas • leyendas • mitos
novelas • historietas • otros
OA4 Analizar aspectos OA4 Analizar aspectos OA3 Analizar las narraciones OA3 Analizar las narraciones
relevantes de narraciones relevantes de las narraciones leídas para enriquecer su leídas para enriquecer su
leídas para profundizar su leídas para profundizar su comprensión, considerando, comprensión, considerando,
comprensión: • interpretando el comprensión: • identificando cuando sea pertinente: • el o cuando sea pertinente: • el o
lenguaje figurado presente en las acciones principales del los conflictos de la historia • el los conflictos de la historia •
el texto • expresando opiniones relato y explicando cómo papel que juega cada personaje los personajes, su evolución en
sobre las actitudes y acciones influyen en el desarrollo de la en el conflicto y cómo sus el relato y su relación con otros
de los personajes y historia • explicando las acciones afectan a otros personajes • la relación de un
fundamentándolas con actitudes y reacciones de los personajes • el efecto de ciertas fragmento de la obra con el
ejemplos del texto • personajes de acuerdo con sus acciones en el desarrollo de la total • el narrador,
determinando las motivaciones y las situaciones historia • cuándo habla el distinguiéndolo del autor •
consecuencias de hechos o que viven • describiendo el narrador y cuándo hablan los personajes tipo (por ejemplo, el
acciones • describiendo el ambiente y las costumbres personajes • la disposición pícaro, el avaro, el seductor, la
ambiente y las costumbres representadas en el texto y temporal de los hechos • madrastra, etc.), símbolos y
representadas en el texto • explicando su influencia en las elementos en común con otros tópicos literarios presentes en
explicando las características acciones del relato • textos leídos en el año el texto • los prejuicios,
físicas y sicológicas de los relacionando el relato, si es estereotipos y creencias
personajes que son relevantes pertinente, con la época y el presentes en el relato y su
para el desarrollo de la historia lugar en que se ambienta • conexión con el mundo actual •
• comparando textos de autores interpretando el lenguaje la disposición temporal de los
diferentes y justificando su figurado presente en el texto • hechos, con atención a los
preferencia por alguno expresando opiniones sobre las recursos léxicos y gramaticales
actitudes y acciones de los empleados para expresarla •
personajes y fundamentándolas elementos en común con otros
con ejemplos del texto • textos leídos en el año
llegando a conclusiones
sustentadas en la información
del texto • comparando textos
de autores diferentes y
justificando su preferencia por
alguno
OA5 Analizar aspectos OA5 Analizar aspectos OA4 Analizar los poemas OA4 Analizar los poemas
relevantes de diversos poemas relevantes de diversos poemas leídos para enriquecer su leídos para enriquecer su
para profundizar su para profundizar su comprensión, considerando, comprensión, considerando,
comprensión: • explicando comprensión: • explicando cuando sea pertinente: • cómo cuando sea pertinente: • cómo
cómo el lenguaje poético que cómo el lenguaje poético que el lenguaje poético que emplea el lenguaje poético que emplea
emplea el autor apela a los emplea el autor apela a los el autor apela a los sentidos, el autor apela a los sentidos,
sentidos, sugiere estados de sentidos, sugiere estados de sugiere estados de ánimo y sugiere estados de ánimo y
ánimo y crea imágenes en el ánimo y crea imágenes en el crea imágenes • el significado crea imágenes • el significado
lector • identificando lector • identificando o el efecto que produce el uso o el efecto que produce el uso
personificaciones y personificaciones, de lenguaje figurado en el de lenguaje figurado en el
comparaciones y explicando su comparaciones e hipérboles y poema • el efecto que produce poema • el efecto que tiene el
significado dentro del poema • explicando su significado el ritmo y la sonoridad del uso de repeticiones (de
distinguiendo los elementos dentro del poema • analizando poema al leerlo en voz alta • estructuras, sonidos, palabras o
formales de la poesía (rima cómo los efectos sonoros elementos en común con otros ideas) en el poema • elementos
asonante y consonante, verso y (aliteración y onomatopeya) textos leídos en el año en común con otros textos
estrofa) utilizados por el poeta leídos en el año
refuerzan lo dicho
OA6 Leer independientemente OA6 Leer independientemente
y comprender textos no y comprender textos no
literarios (cartas, biografías, literarios (cartas, biografías,
relatos históricos, libros y relatos históricos, libros y
artículos informativos, artículos informativos,
noticias, etc.) para ampliar su noticias, etc.) para ampliar su
conocimiento del mundo y conocimiento del mundo y
formarse una opinión: • formarse una opinión: •
extrayendo información extrayendo información
explícita e implícita • haciendo explícita e implícita • haciendo
inferencias a partir de la inferencias a partir de la
información del texto y de sus información del texto y de sus
experiencias y conocimientos • experiencias y conocimientos •
relacionando la información de relacionando la información de
imágenes, gráficos, tablas, imágenes, gráficos, tablas,
mapas o diagramas, con el mapas o diagramas, con el
texto en el cual están insertos • texto en el cual están insertos •
interpretando expresiones en interpretando expresiones en
lenguaje figurado • lenguaje figurado •
comparando información • comparando información entre
formulando una opinión sobre dos textos del mismo tema •
algún aspecto de la lectura • formulando una opinión sobre
fundamentando su opinión con algún aspecto de la lectura •
información del texto o sus fundamentando su opinión con
conocimientos previos información del texto o sus
conocimientos previos
OA7 Evaluar críticamente la OA7 Evaluar críticamente la
información presente en textos información presente en textos
de diversa procedencia: • de diversa procedencia: •
determinando quién es el determinando quién es el
emisor, cuál es su propósito y a emisor, cuál es su propósito y a
quién dirige el mensaje • quién dirige el mensaje •
evaluando si un texto entrega evaluando si un texto entrega
suficiente información para suficiente información para
responder una determinada responder una determinada
pregunta o cumplir un pregunta o cumplir un
propósito propósito • comparando la
información que se entrega
sobre una misma noticia en
distintas fuentes
OA9 Desarrollar el gusto por la OA9 Desarrollar el gusto por la
lectura, leyendo habitualmente lectura, leyendo habitualmente
diversos textos. diversos textos.
OA7 Formular una OA8 Formular una
interpretación de los textos interpretación de los textos
literarios, considerando: • su literarios leídos o vistos, que
experiencia personal y sus sea coherente con su análisis,
conocimientos • un dilema considerando: • su experiencia
presentado en el texto y su personal y sus conocimientos •
postura personal acerca del un dilema presentado en el
mismo • la relación de la obra texto y su postura personal
con la visión de mundo y el acerca del mismo • la relación
contexto histórico en el que se de la obra con la visión de
ambienta y/o en el que fue mundo y el contexto histórico
creada en el que se ambienta y/o en el
que fue creada
OA8 Analizar y evaluar textos OA9 Analizar y evaluar textos
con finalidad argumentativa con finalidad argumentativa
como columnas de opinión, como columnas de opinión,
cartas y discursos, cartas y discursos,
considerando: • la postura del considerando: • la postura del
autor y los argumentos e autor y los argumentos e
información que la sostienen • información que la sostienen •
la diferencia entre hecho y la diferencia entre hecho y
opinión • su postura personal opinión • con qué intención el
frente a lo leído y argumentos autor usa diversos modos
que la sustentan verbales • su postura personal
frente a lo leído y argumentos
que la sustentan
OA9 Analizar y evaluar textos OA10 Analizar y evaluar
de los medios de textos de los medios de
comunicación, como noticias, comunicación como noticias,
reportajes, cartas al director, reportajes, cartas al director,
textos publicitarios o de las textos publicitarios o de las
redes sociales, considerando: • redes sociales, considerando: •
los propósitos explícitos e los propósitos explícitos e
implícitos del texto • una implícitos del texto • una
distinción entre los hechos y distinción entre los hechos y
las opiniones expresados • las opiniones expresados •
presencia de estereotipos y presencia de estereotipos y
prejuicios • el análisis e prejuicios • la suficiencia de
interpretación de imágenes, información entregada • el
gráficos, tablas, mapas o análisis e interpretación de
diagramas, y su relación con el imágenes, gráficos, tablas,
texto en el que están insertos • mapas o diagramas, y su
los efectos que puede tener la relación con el texto en el que
información divulgada en los están insertos • similitudes y
hombres o las mujeres aludidos diferencias en la forma en que
en el texto distintas fuentes presentan un
mismo hecho