Cardiopatía Isquémica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

www.ceamedicina.

org

ANGINA DE PECHO ESTABLE


25. ¿Qué es la angina estable?
R.- Este síndrome clínico episódico se debe a isquemia miocárdica transitoria.

26. ¿Qué es el signo de Levine?


R.- Cuando el paciente se toca el esternón, algunas veces con el puño, para
indicar que
la molestia es opresiva, central y subesternal.

27. Cuanto tiempo dura el dolor de la angina estable.


R.- La duración característica de 2 a 5 min y algunas veces se irradia hacia
alguno de los
hombros y a ambos brazos, sobre todo hacia las superficies cubitales del
antebrazo y la mano.

28. Cuando el dolor precordial se irradia hacia los músculos trapecios pensamos
en:
R.- Pericarditis.

29. Que es la angina de esfuerzo estable.


R.- Dolor precordial anginoso que ocurre en forma predecible con cierto nivel
de actividad, como subir dos tramos de escaleras a paso normal.

30. ¿Como se expresa la gravedad de la angina según la clasificación funcional?


R.-

69816519
www.ceamedicina.org

31. Cuales son los equivalentes anginosos.


R.- Los “equivalentes” anginosos son sintomas de isquemia miocardica distintos
de la angina, como disnea, nausea, fatiga y desmayos.

32. En quienes son mas frecuentes los equivalentes anginosos.


R.- Son más frecuentes en ancianos y en diabéticos. (También mujeres aun que
este ultimo Harrison no lo refiere).

33. La aterosclerosis coronaria a menudo se acompaña de aterosclerosis en otras


arterias como por ejemplo.
R.- Arteriopatía periférica (claudicación intermitente), apoplejía o isquemia
cerebral transitoria.

34. Causas de cardiopatía isquémica con arterias epicardicas normales.


R.- Enfermedad coronaria microvascular y la nocicepción cardiaca anormal.

35. En quienes es más frecuente la cardiopatía isquémica con arterias epicardicas


normales.
R.- En mujeres.

36. Como se detecta la enfermedad coronaria microvascular.


R.- Se detecta con pruebas de reactividad coronaria a fármacos vasoactivos
como la adenosina, acetilcolina y nitroglicerina intracoronarias.

37. Cuales son tratamientos de la enfermedad coronaria microvascular.


R.- orientarse a mejorar la función endotelial, e incluye el uso de nitratos,
bloqueadores β, antagonistas del calcio, estatinas e inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (ACE, angiotensin-converting enzyme).

38. Como se trata la nocicepción cardiaca anormal.


R.- Con la administración de imipramina.

EXPLORACIÓN FÍSICA

39. En pacientes con cardiopatía isquémica en la exploración física se debe


buscar.
R.- Datos clínicos de aneurisma en aorta abdominal, soplos en arteria carótida y
disminución de los

69816519
www.ceamedicina.org

pulsos arteriales en las extremidades pélvicas. Además de xantelasmas y


xantomas. (índice tobillo/brazo. Fondo de ojo = muescas arteriovenosas como
pruebas de hipertensión. Soplos cardiacos.

40. Que estudios laboratoriales se solicitan en pacientes con cardiopatía


isquémica.
R.- Hemograma
- Glucemia
- Creatinina /NUS
- Perfil lipídico
- Ác. Úrico.
- Examen general de orina
- Rayos X de tórax
- Pruebas de función tiroidea
- Proteína C reactiva de alta sensibilidad, especificamente con cifras entre 0 y 3
mg/100 mL, constituye un factor independiente de riesgo que padezca
cardiopatía isquémica.

PRUEBA DE ESFUERZO

41. Cuál es la función de la prueba de esfuerzo.


R.- Se usa para el diagnostico de cardiopatía isquémica y pronostico, consiste
en el registro electrocardiográfico de 12 derivaciones antes, durante y después
del ejercicio.

42. Cuando se suspende la prueba de esfuerzo.


R.- Ante molestias toracicas, disnea importante, mareos, fatiga o depresión del
segmento ST >0.2 mV (2 mm), disminución de la presión arterial sistólica >10
mmHg o taquiarritmias ventriculares.

43. Cuando es positiva la prueba de esfuerzo.


R.- Depresión plana del ST superior a 0.1 mV, por debajo de la línea basal (es
decir, el segmento PR) que dura más de 0.08 s.

44. Cuales son las contraindicaciones de la prueba de esfuerzo.


R.- La angina en reposo en las últimas 48 h, un ritmo inestable, estenosis
aortica grave, miocarditis aguda, insuficiencia cardiaca no controlada, hipertensión
pulmonar y endocarditis infecciosa activa.

45. En la prueba de esfuerzo cuales predicen complicaciones serias de una


cardiopatía isquémica grave.

69816519
www.ceamedicina.org

- Pruebas de perfusión miocárdica: tomografía computarizada de Fotón único


gatillada y ecocardiografía de estrés.

50. El score de calcio detectado en las arteria coronarias por CT para la obtención
rapida de imagenes [haz ultrarrapido o electronico (EBCT, electron beam
computed tomography) y multidetector (MDCT, multidetector computed
tomography)] identifica.
R.- índice de la presencia de aterosclerosis coronaria.

51. Cuáles son las indicaciones de la arteriografía coronaria.


R.- 1) pacientes con angina cronica y estable pero con sintomas pronunciados a
pesar del tratamiento medico y que son elegibles para someterse a
revascularizacion, esto es, una intervencion coronaria percutanea (PCI,
percutaneous coronary intervention) o un injerto de revascularizacion coronaria
(CABG, coronary artery bypass graft ing), que tambien recibe el nombre
general de derivacion aortocoronaria.
2) individuos con síntomas molestos y dificultades en el diagnóstico, ya que es
necesario confirmar o descartar el diagnostico de cardiopatía isquémica.
3) pacientes con angina de pecho posible o conocida que han sobrevivido a un
paro cardiaco; 4) enfermos con angina o datos de isquemia en las pruebas sin
penetración corporal con datos clínicos o de laboratorio de disfunción
ventricular, y 5) pacientes con riesgo de padecer
Problemas coronarios por sus signos de isquemia pronunciada en las pruebas
sin penetración corporal

PRONÓSTICO

52. Cuales son los indicadores de pronóstico de la cardiopatía isquémica.


R.- estado funcional del ventrículo izquierdo, la ubicación y gravedad de la
estenosis coronaria y la gravedad o actividad de la isquemia miocárdica.

TRATAMIENTO DE ANGINA ESTABLE

53. Que tipo d ejercicio se recomienda en la angina estable.


R.- Ejercicios isotónicos dentro de los límites del umbral anginoso de cada
paciente que no exceda 80% de la frecuencia cardiaca que se acompaña de isquemia
en la prueba de esfuerzo.

54. Que factores de riesgo se deben tratar en la cardiopatía isquémica.


R.- Hiperlipidemia, hipertensión, diabetes mellitus tabaquismo y menopausia.

69816519

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy