Hidrografia Peruana (Taller)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Vertiente hidrográfica del Atlántico

Características de la vertiente del Atlántico


• La vertiente del Atlántico en nuestro país comprende unos 956 751 km2, que corresponden al 74,5% del
territorio nacional y el 97,81% del total de aguas nacionales.
• Sus principales ríos nacen en los nudos de Pasco y Vilcanota.
• Sus aguas tienen origen glacial, níveo, pluvial y lacustre.
• Es una cuenca andino-amazónica.
• Son ríos de gran longitud.
• Son los ríos más caudalosos.
• Presentan régimen regular, teniendo su mayor creciente durante
la estación de verano.
• Son torrentosos en su curso superior, donde forman pongos a lo
largo de su curso.

Principales ríos
Amazonas
Es el río más largo, ancho, profundo y caudaloso del mundo. El
Amazonas propiamente dicho se forma por la confluencia de los
ríos Marañón y Ucayali, cerca de la localidad de Nauta en Loreto,
iniciando un recorrido que termina en el Atlántico, donde
desemboca en un estuario de 400 km. Según esto el Amazonas
tendría una longitud de 730 km hasta su salida del territorio
peruano. En 1996 se realizó una expedición científica internacional
que logró fijar como lugar remoto de origen del Amazonas al
nevado Quehuisha, en la cordillera Chila, ubicada en el
departamento de Arequipa. Con lo cual el Amazonas tendría un
largo de 6 792 km (91 km más largo que el Nilo). El río Amazonas
a la altura de la ciudad de Iquitos tiene un caudal de 80 000 m3 por
segundo (80 millones de litros de agua por cada segundo).

Ucayali
Es el río más largo del Perú con 1 771 km. Se forma por la
confluencia de los ríos Tambo y Urubamba en las cercanías de la ciudad
de Atalaya (Ucayali). En sus orillas se encuentran importantes puertos
como es el caso de Pucallpa, capital de la región y lugar donde culmina
la carretera Central. El recorrido sinuoso del río Ucayali permite la
formación de abundantes meandros, cochas o tipishcas con numerosos
recursos ictiológicos, además de la formación de extensas terrazas
fluviales utilizadas para la agricultura, por ejemplo, para la siembra de
arroz y maní.
Marañón
Es considerado el río que recorre más departamentos en el Perú
(Huánuco, Ancash, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Loreto).
Posee el mayor potencial hidroeléctrico, ya que a lo largo de su
recorrido forma varios pongos como es el caso de Manseriche y
Rentema.
Huallaga
Tiene su origen en el nudo de Pasco, es el principal afluente del
Marañón. Forma los valles interandinos de Ambo y Huánuco; así
como los valles longitudinales de Tingo María y Huallaga.
Su curso superior y medio comprende hasta el pongo de Aguirre,
luego del cual se inicia su curso inferior donde se torna
navegable. Forma el valle longitudinal más extenso del país,
conocido como el valle del Huallaga (Huánuco - San Martín).
Urubamba
Tiene su origen en el nudo de Vilcanota, a partir del cual se le llama
río Vilcanota. Al erosionar la cadena oriental forma el pongo de
Maynique; aguas abajo toma el nombre de río Urubamba y forma el
Valle Sagrado de los Incas (Cusco) de gran importancia en la
producción de
maíz.

Tambo
Se origina de la
confluencia de los
ríos Perené y Ene. Al erosionar forma el pongo de Tambo.

Perené
Forma el
valle de

Chanchamayo, el cual destaca en la producción de café (Junín).

Ene
Se forma
de la

confluencia de los ríos Mantaro y Apurímac, su valle


presenta un progresivo poblamiento, sobre todo en la
ciudad de Satipo (Junín).

Mantaro
Es uno de los ríos más importantes del país ya que forma
el valle interandino más extenso (Junín), en el cual se
localizan las ciudades de Huancayo, Concepción, Jauja y
La Oroya. Su caudal es aprovechado para generar energía
hidroeléctrica en la central Santiago Antúnez de Mayolo

(Huancavelica). Sin embargo, este río presenta


graves problemas de contaminación por la
actividad minera y metalúrgica (La Oroya).

Apurímac
Es considerado el origen remoto del río
Amazonas, denominándose inicialmente
Hornillos y Monigote. Su acción erosiva forma el
pongo de Apurímac.
Hoya hidrográfica del Titicaca
Características de la hoya del Titicaca
• Es una vertiente de carácter internacional, pues comprende los territorios de Perú y Bolivia.
• Los ríos tienen su naciente en tres sectores: Cadena Occidental, Cadena Oriental y Nudo de Vilcanota.
• Los ríos presentan un curso corto, recorren exclusivamente territorio andino.
• No son caudalosos, además presentan régimen irregular por lo que dependen de las lluvias.
• Estos ríos no son navegables debido a su escasa
profundidad.
• La desembocadura de los ríos es en estuario.
• Poseen cuenca endorreica, pues ninguno de sus ríos llega
a tener salida al mar.

Principales ríos
Río Suches
Río que sirve como límite entre Perú y Bolivia. Nace en
territorio peruano en la laguna de Suches, en el extremo

sur de la cordillera Carabaya y desemboca en el


lago Titicaca, por el lado boliviano.

Río Ramis
Es el río de mayor longitud (320 km) y más
caudaloso de la vertiente del Titicaca. Se forma por

la confluencia de los ríos Ayavirí y Azángaro, al nacer se


le denomina ríoPoto para luego cambiar de nombre a
Ramis conforme avanza su recorrido.

Río Coata
En sus orillas se localiza la ciudad de Juliaca y cerca a su
desembocadura se halla la bahía de Puno,
lo
que
le da la categoría de ser el río más poblado de esta
vertiente. Se forma por la unión de los ríos
Lampa y Cabanillas.

Río Ilave
Su cuenca es la más ramificada y la de mayor
aprovechamiento en cuanto a agricultura. Sus
principales afluentes son los ríos Huenque y Aguas
Calientes.

Río Desaguadero
Al igual que el río Suches, es limítrofe entre Perú y Bolivia.
Es el único efluente del lago Titicaca, es
decir, extrae las aguas de dicho lago hacia el lago Poopó en
Bolivia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy