Vertiente Hidrográfica Del Amazonas Y La Hoya Del Titicaca: Semianual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL

11 AMAZONAS Y LA HOYA DEL TITICACA

Vertiente del Amazonas •• En la región andina estos ríos forman los valles
interandinos, en donde se localizan, a su vez, las más
En territorio peruano, está compuesta por el conjunto importantes ciudades. Así, en el valle del Mantaro están
de ríos cuyas aguas van dar al sector peruano del río las ciudades de Huancayo y Jauja; en el Huatanay, la
Amazonas. La vertiente hidrográfica del Amazonas está ciudad del Cusco; en el valle de Cajamarca, la ciudad de
conformada por 19 regiones políticas (departamentos): diez Cajamarca; etc. En la selva amazónica no se aprovechan
en forma total y nueve en forma parcial. El área total de la sus aguas para fines de riego.
cuenca es de 967187km2 , abarcando el 75% del territorio
•• Los ríos amazónicos son fuentes de recursos ictiológicos,
nacional.
pues, en sus aguas viven numerosas especies que sirven
En esta vertiente se encuentran los ríos más largos del de alimento al hombre. Entre las especies de peces,
Perú, así tenemos. destacan: el paiche, el zúngaro, el dorado, la palometa,
Los ríos de la región hidrográfica del Amazonas presentan el sábalo, el boquichico, la gamitana, el tucunare,
las siguientes características: la paña o piraña, el carachama y varias especies de
tortuga como la charapa, el motelo, etc.
•• Tienen dos principales centros de origen en el Perú: el
nudo de Pasco y el nudo de Vilcanota. •• Son ríos navegables, y como tal, constituyen las
vías más económicas para la intercomunicación
-- En el nudo de Pasco tienen su origen los siguientes
de los pueblos amazónicos. En el curso inferior son
ríos: Marañón y Huallaga, que corren en dirección
navegables en embarcaciones de apreciable tonelaje;
Norte; los ríos Pachitea (Huancabamba) y Perené
en el curso medio, en embarcaciones de menor calado
(Paucartambo), en dirección Este: el río Mantaro,
y en balsas y canoas.
hacia el Sur; y los ríos Huaura y Chancay, hacia el
Oeste. Iquitos, Puerto Maldonado, Pucallpa y Yurimaguas son
los principales puertos fluviales de nuestra amazonía.
-- El nudo de Pasco aparece así como un centro de
dispersión de las aguas continentales. •• Los ríos amazónicos constituyen inmensas reservas
-- En el nudo de Vilcanota tienen su origen los acuíferas, que pueden ser utilizadas en la irrigación de
siguientes ríos: hacia el Oeste, los ríos Vilcanota y las pampas costeñas, mediante la realización de obras
algunos tributarios del Apurímac; hacia el Este, los de derivación.
ríos que van al Titicaca, y hacia el norte, los ríos que •• Los ríos amazónicos son fuentes potenciales de energía
van al Madre de Dios. eléctrica. En su curso superior se pueden construir
•• Son los ríos de cursos más largos que tenemos en grandes centrales hidroeléctricas. Las centrales
el Perú, en comparación con los de la vertiente del Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, las más
Pacífico o los del Titicaca. grandes del Perú, en el río Mantaro; y la de Macchu
Picchu, en el río Urubamba, son las principales
•• Son ríos torrentosos en su curso superior y de lento
realizaciones efectuadas hasta el presente.
recorrido en su curso inferior.
-- El curso superior de estos ríos discurre entre ◊ PRINCIPALES RÍOS
estrechas quebradas interandinas, formando
•• Río Ucayali: 1771 km. Es el río más largo dentro del
numerosos cañones y pongos, de flancos abruptos.
territorio peruano. Se forma por la confluencia de los
-- El curso inferior, en cambio, discurre sobre la ríos Tambo y Urubamba. Cruza ciudades como Pucallpa
vasta llanura amazónica, formando meandros y (Ucayali) y Contamana (Loreto).
cambiando constantemente de cauce, por la erosión
horizontal que producen sus aguas. •• Río Marañón: 1440 km. Es el segundo más largo del
Durante su período de creciente estos ríos inundan Perú. Es el que recorre el mayor número de regiones
extensas áreas de la selva baja. En su curso se forman, políticas (6), siendo estas: Huánuco, Áncash, La Libertad,
con frecuencia, las muyunas o remolinos, que ponen Cajamarca, Amazonas y Loreto. Forma gran cantidad
en peligro a las embarcaciones que navegan. de pongos, destacando los de Rentema y Manseriche.
Al confluir con el Ucayali da origen al curso inferior
•• Son ríos de régimen regular, pues, durante todo el del río Amazonas.
año tienen apreciable caudal. Disminuye su caudal en
época de estiaje, es decir, entre mayo y setiembre.

SEMIANUAL 178
| GEOGRAFÍA

•• Putumayo: 1380 km. Sirve de frontera natural con Hoya del Titicaca
Colombia. Pasa por la localidad de Güeppí, el punto más
boreal de nuestro territorio. Esta cuenca ocupa el sector peruano de la meseta del Collao
•• Yavarí: 1184 km. Este río es utilizado para delimitar la (Puno). Está compuesta por todos los ríos que vierten sus
frontera con Brasil. Desemboca en el Amazonas. aguas al lago Titicaca, con excepción del Desaguadero,
efluente de dicho colector.
•• Huallaga: 1138 km. Forma el valle longitudinal de la
selva alta de mayor extensión. Erosiona la cadena Los ríos del Titicaca se caracterizan:
oriental de los Andes dando lugar al Pongo de Aguirre.
•• Por tener su origen en la Cadena Occidental o
En su cuenca, se encuentran ciudades como Tarapoto
Cordillera Volcánica, en la Cordillera de Vilcanota y en
y Moyobamba, en San Martín. Es el principal afluente
la Cordillera de Carabaya; todas ellas en los Andes del
del Marañón.
sur.
•• Urubamba: 862 km. nace con el nombre de Vilcanota.
•• Por ser de régimen irregular. Durante el período de
Luego de recorrer la región Cusco se une con el río
lluvias aumenta su caudal, inundando extensas áreas.
Tambo para dar origen al río Ucayali. Forma el Valle
Sagrado de los Incas, el valle de La convención, así •• Por ser ríos de corta longitud y poco torrentosos,
como el pongo de Mainique. En su cuenca, se localizan discurren sobre la meseta del Collao.
la ciudad del Cusco y el Santuario Histórico de Machu Los ríos más importantes de esta cuenca endorreica (sin
Picchu. drenaje al océano son:
•• Mantaro: 724 km. Da origen al valle interandino más
•• Río Ramis: es el más largo y de mayor cuenca de la
productivo y extenso del Perú (Junín). Sus aguas son
hoya. Desemboca en el sector septentrional del lago.
utilizadas para la generación de electricidad en las
Presenta altos índices de contaminación minera.
centrales Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución,
ubicadas en la región Huancavelica. •• Río Suches: es fronterizo con Bolivia, desembocando
en territorios de ese país.
•• Apurímac: 690 km. Se relaciona con el origen más
remoto del río Amazonas. Al confluir con el Mantaro •• Río Ilave: nace en la cadena occidental de los Andes,
forman el río Ene, el cual a su vez confluye con el río entre los límites de Puno y Tacna.
Perené, dando nacimiento al río Tambo. •• Río Coata: en su cuenca se ubica la ciudad de Juliaca.
•• Madre de Dios: 655 km. También se le conoce como •• Río Desaguadero: único efluente del lago Titicaca.
Amaru Mayo. Forma una subcuenca del Amazonas en Drena sus aguas hacia territorio boliviano,
la parte sur oriental de nuestro país. Luego de recorrer desembocando en el lago Poopó o Aullagas.
Bolivia, vierte sus aguas en el Amazonas en territorio
brasileño con el nombre de Madeira. Los principales La Hoya hidrográfica
afluentes del Madre de Dios son los ríos Inambari, del Titicaca
Tambopata, Heath, Manu y de las Piedras.

Datos del río Amazonas


•• Origen: nevado Quehuisha (5170
m.s.n.m.) Región Arequipa.
•• Principal afluente: Madeira (Brasil) y
Napo (Perú)
•• Es el más largo del mundo, así como el
más caudaloso, ancho, profundo, con
más afluentes y el de mayor cuenca.
•• Los países que abarcan la cuenca
amazónica son Brasil, Guyana, Surinam,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia, razón por la cual son miembros
del Tratado de Cooperación Amazónica.

SEMIANUAL 179
| GEOGRAFÍA

Entre los datos más importantes del lago Titicaca tenemos: 5. La vertiente hidrográfica del Amazonas, la más gran-
de vertiente de nuestro territorio, se caracteriza por su
•• UBICACIÓN: meseta del Collao (Puno)
régimen regular y su mayor aprovechamiento consiste
•• ORIGEN: tectónico, se originó a partir del fallamiento en su navegabilidad. Entre sus principales ríos tenemos
del terreno. al
•• ALTITUD: 3808 m.s.n.m., lo que lo convierte en el lago
A) Majes que forma el cañón del Colca.
navegable más alto del mundo.
B) Ucayali que actúa como frontera natural.
C) Putumayo que es afluente del rio Marañón.
D) Yaravi y Putumayo que son ríos fronterizos.

6. La vertiente hidrográfica del Amazonas presenta el


1. El país de América del Sur, cuyo territorio no está com-
mayor porcentaje de ríos dentro del territorio. Estos se
prendido en la cuenca del río Amazonas es: (SM 2007-II)
van integrando con otros y generando una red hidro-
A) Colombia gráfica que es considerado una de las más importantes
B) Paraguay del mundo. ¿Qué características tiene un rio confluente
C) Ecuador en esta región hidrográfica?
D) Venezuela A) Es un rio que alimenta al rio principal por su margen
derecha.
2. Una de las características principales de los ríos de la B) Es un rio que alimenta al rio principal por su margen
vertiente del Amazonas, es que son de régimen. (SM izquierda.
2007-II)
C) Es un rio que deriva las aguas del rio principal hacia
A) intermitente otra cuenca hidrográfica.
B) irregular D) Es un rio que se forma a partir de la unión de dos
C) regular ríos principales.
D) endorreico
7. En la actualidad se han agravado la contaminación de
3. Los profesores del curso de geografía de la academia las cuencas de la vertiente del Amazonas. Señale la al-
Grupo San Marcos hicieron un viaje hacia el región po- ternativa que contiene las cuencas más afectadas por
lítica del Cusco, donde observaron el rio Urubamba. Al derrames de petróleo y de mercurio, respectivamente
continuar con su exploración, el profesor Owen obser- A) Mantaro – Huallaga.
vo que en la parte final este rio confluenciaba con el rio B) Putumayo – Ucayali.
……………….. y se formaba el rio ……………………. Considera-
C) Apurímac – Napo.
do el más extenso del Perú.
D) Marañón - Madre de Dios.
A) Perene – Ene.
B) Ene - Amazonas. 8. Un grupo de turistas ubicados en Satipo deciden trasla-
C) Marañon – Amazonas. darse hacia la ciudad de Pucallpa vía fluvial, Para ello
inician su desplazamiento por el río Perené, al seguir
D) Tambo – Ucayali.
ese trayecto, necesariamente continuará con la co-
4. Los ríos peruanos actualmente están sufriendo serios rriente de los ríos
problemas de contaminación de sus aguas, lo cual afec- A) Ene y Urubamba
ta de forma directa o indirecta al hombre y a sus acti- B) Mantaro y Ucayali
vidades. El rio de la vertiente amazónica que tiene los
C) Tambo y Ucayali
problemas de contaminación por la acción de relaves y
que se desplaza por la ciudad de Huancayo es D) Huallaga y Amazonas

A) Mantaro. 9. En su desplazamiento por el oriente peruano Jaime y


B) Marañón Carlos determinaron que el puerto fluvial de Yurima-
C) Huallaga. guas se ubica en el curso del río
D) Tambo. A) Tambo. B) Huallaga
C) Ucayali D) Marañón

SEMIANUAL 180
| GEOGRAFÍA

10. Casi todos los ríos del Perú presentan algún grado de 13. El lago Titicaca (Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar
contaminación. En la vertiente del Amazonas, hay un de Coipasa), es un conjunto de cuencas y subcuencas hi-
rio en cuya cuenca se realiza la extracción de petróleo, drográficas de carácter:
lo cual lo contamina, afecta su biodiversidad y de la A) Endorreico
población que aprovecha sus recursos. Nos referimos
B) Exorreico
al rio
C) Delta
A) Huallaga.
D) Arreico
B) Marañon.
C) Amazonas. 14. En la vertiente hidrográfica más pequeña de nuestro
D) Ucayali. territorio que rio es el unico río efluente del Titicaca:
A) Suches
11. El rio Nanay que pertenece a la vertiente del Amazo-
B) Ramis
nas parte de su caudal abastece de agua potable a la
ciudad de C) Coata

A) Pucallpa D) Desaguadero

B) Bagua 15. La Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo


C) Iquitos se encuentra en el río
D) Tarapoto A) Santa
B) Urubamba
12. Los principales ríos que conforman la cuenca endorrei-
ca o cerrada del Perú, son los siguientes: C) Paucartambo

A) Ramis y Huancané D) Mantaro

B) Ucayali y Marañón
C) Urubamba y Huancané
D) Majes y Tambo

SEMIANUAL 181

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy