MANUAL Cuerpo de Gobierno IMSS BIENESTAR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Instructivo de operación para la Trabajadora Social en Hospitales Rurales de la

Unidad IMSS-Oportunidades

1. Introducción

Desde el inicio, la Unidad IMSS-Oportunidades se ha caracterizado por tres rasgos


distintivos:

• Primero. Mantener como eje central de su acción, el objetivo de mejorar la salud de las
comunidades marginadas rurales con su participación voluntaria.

• Segundo. Adecuar, conforme se va requiriendo, sus normas y procedimientos de


trabajo a la realidad social de la población oportunohabiente y a los avances y limitantes
observados en la aplicación del Programa.

• Tercero. Evaluar de manera sistemática los resultados obtenidos con las acciones de
salud.

Para responder a las necesidades de la población rural y con el objeto de actuar sobre las
causas que condicionan la enfermedad, se diseñó y se aplica actualmente el Modelo de
Atención Integral a la Salud destinado a enfrentar las causas de la pérdida de la salud y
proporcionar atención médica integral con calidad, calidez y oportunidad; disponer de
mecanismos de información y evaluación permanente a nivel zonal, delegacional y nacional
y promover la participación activa y sostenida de la comunidad, a fin de lograr su
corresponsabilidad en el autocuidado de la salud individual, familiar y comunitaria.

Para brindar los servicios de salud se instrumentó un sistema piramidal con dos niveles de
atención firmemente entrelazados y uno tercero que se apoya en los hospitales regionales
de la Secretaría de Salud y otras instituciones.

Con el propósito de garantizar la calidad de la atención integral y la conducción del


Programa, la estructura administrativa a nivel delegacional cuenta con equipos
multidisciplinarios de supervisión y asesoría integrados por supervisores médicos, de
enfermería, administrativos y de acción comunitaria, los que mantienen interrelación
continua con los cuerpos de gobierno de los hospitales rurales, los equipos zonales, los
equipos de salud y los grupos organizados de la comunidad para dirigir, coordinar,
asesorar, capacitar, actualizar, y evaluar el desarrollo del Programa de una región,
constituida por la zonas de supervisón de Unidades Médicas Rurales (UMR) y los
Hospitales Rurales (HR), los que a su vez conforman una o más zonas de servicios
médicos.

Página 2 de 33 Clave: 0730-005-011


2. Objetivo General

Homologar las actividades relacionadas con la planeación, capacitación, supervisión –


asesoría, coordinación y concertación, control y seguimiento del cuerpo de gobierno de los
hospitales rurales de la Unidad IMSS-Oportunidades.

3. Instrucciones de Operación

Generales

El presente documento es de aplicación obligatoria para los integrantes del cuerpo de


gobierno de los hospitales rurales (HR), en las delegaciones donde opera la Unidad IMSS-
Oportunidades.

La Unidad IMSS-Oportunidades, será la única autorizada para modificar este instructivo.

El cuerpo de gobierno de los HR, fortalece la conducción y la concertación intersectorial e


interinstitucional con autoridades municipales y locales para establecer en forma conjunta
acciones que satisfacen las necesidades de la población beneficiaria.

El cuerpo de gobierno de los HR, da continuidad a las estrategias y acciones para cumplir
con el propósito de la Unidad IMSS-Oportunidades de garantizar la calidad en la prestación
de los servicios y de mejorar las condiciones de salud de la población rural con profundas
carencias, con su plena participación.

El cuerpo de gobierno será el responsable de garantizar que el hospital rural brinde apoyo
de segundo nivel a las unidades médicas rurales que conforman la zona de servicios
médicos.

En ausencia del Director del HR, el responsable será el Administrador de la unidad.

Específicos

4. Director de Hospital Rural

Planeación

4.1 Solicite en la primera semana de noviembre de cada año y a través de memorándum


interno, a los integrantes del cuerpo de gobierno, coordinador de consulta externa y
enseñanza, coordinador de vigilancia epidemiológica y responsables de las áreas de
apoyo de consulta externa, la información que sustenta el Diagnóstico situacional de
salud y Programa anual de trabajo del HR de los siguientes sistemas de información y
documentos:

Página 3 de 33 Clave: 0730-005-011


• Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA)
• Sistema Único de Actualización de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE)
• Programa de Vacunación (PROVAC)
• Reportes de morbilidad - mortalidad
• Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
• Normas Institucionales
• Matriz de Evaluación
• Boletines Epidemiológicos
• Encuestas de Satisfacción
• Aspectos Demográficos

4.2 Valide la información que le otorgan los integrantes del cuerpo de gobierno,
coordinadores y responsables de las áreas de apoyo de la consulta externa.

4.3 Coordine la reunión para la actualización del diagnóstico situacional de salud y


programa anual de trabajo.

4.4 Analice para su integración, las fuentes de información y normatividad vigentes.

4.5 Convoque a reunión de trabajo por medio de memorándum interno, a los integrantes
del cuerpo de gobierno y coordinadores para la integración del diagnóstico
situacional de salud y programa de trabajo anual del HR.

4.6 Coordine la reunión y considere para la elaboración del diagnóstico situacional de


salud y programa anual de trabajo, además de la información estadística, los
siguientes aspectos:
• Comportamiento epidemiológico local y regional.
• Evaluación de la calidad de la atención de los diferentes servicios
• Acuerdos relevantes de los Comités Hospitalarios: mortalidad, infecciones
intrahospitalarias y calidad de la atención
• Acuerdos relevantes identificados en el COMETA y COMETAZ
• Aspectos demográficos de la población universo de trabajo
• Resultados de las concertaciones y coordinaciones inter y extrainstitucionales
• Resultados de la evaluación de los impactos de la capacitación
• Resultados de los análisis de las evaluaciones semestrales y anuales
• Resultados del análisis del ejercicio presupuestal de metas médicas y de
indicadores estratégicos, así como del ejercicio presupuestal del gasto
• Resultados de las visitas de supervisión–asesoría de Nivel Central,
regionales y locales (de cuerpo de gobierno)
• Expediente comunitario

4.7 Elabore minuta de la reunión y registre los compromisos establecidos durante el


desarrollo de la misma.

Página 4 de 33 Clave: 0730-005-011


4.8 Elabore proyecto de diagnóstico situacional de salud y programa anual de trabajo en
impreso y medio magnético y envíe al supervisor médico delegacional del equipo
multidisciplinario para su conocimiento y aprobación.

4.9 Reciba el diagnóstico situacional de salud y programa anual de trabajo con las
observaciones y/o visto bueno del supervisor médico delegacional del equipo
multidisciplinario.

4.10 Realice los ajustes del diagnóstico situacional de salud y al programa anual de
trabajo con base en las observaciones detectadas por el supervisor médico
delegacional del equipo multidisciplinario. El programa de trabajo debe incluir, metas
de acciones y fechas de cumplimiento.

4.11 Elabore cronograma anual de trabajo, el cual deberá contener actividades


específicas, periodicidad de ejecución y evaluación del cumplimiento, incluya las
actividades comunes del cuerpo de gobierno (pase de visita hospitalario, supervisión
conjunta enero – febrero y julio – agosto aplicando los instrumentos de evaluación,
reuniones diarias de cuerpo de gobierno, reunión semanal de cuerpo de gobierno
incluyendo a coordinadores de consulta externa y vigilancia epidemiológica,
reuniones de comités, reuniones de avances de metas).

4.12 Participe en diciembre, en la elaboración del requerimiento de las necesidades de


bienes menores en especial instrumental médico no capitalizable para su
autorización por la jefatura delegacional de prestaciones médicas y gestión de
adquisición ante la Coordinación delegacional de abastecimiento y equipamiento.

4.13 Participe en la actualización semestral de los fondos fijos de los servicios y cédula
de faltantes de ropa hospitalaria en coordinación con el administrador y la jefa de
enfermeras del hospital, para su envío al equipo multidisciplinario y/o grupo de
gestión para realizar el tramite de reposición ante el Departamento Delegacional de
Conservación y Servicios Generales y la Coordinación Delegacional de
Abastecimiento y Equipamiento.

4.14 Participe en la integración de las necesidades anuales máximas y mínimas de


estudios de laboratorio presentadas por el responsable para que el grupo de
gestión y/o equipo multidisciplinario, gestione la contratación multianual del
prestador del servicio subrogado del Costo por Prueba, ante la Jefatura delegacional
de Prestaciones Médicas y la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y
Equipamiento.

4.15 Valide en octubre con los demás miembros del cuerpo de gobierno, la elaboración
del programa anual de vacaciones del año siguiente, del personal adscrito a la
unidad, basados en los lineamientos de equilibrio en los roles establecidos y/o
Coordinación con la jefatura delegacional de desarrollo de personal

Página 5 de 33 Clave: 0730-005-011


Capacitación

4.16 Solicite las encuestas de necesidades de capacitación vigentes al coordinador de


enseñanza y de consulta externa del hospital rural.

4.17 Entregue a través de memorándum interno las encuestas de necesidades de


capacitación a los integrantes del cuerpo de gobierno y conjuntamente con el
coordinador de enseñanza y de la consulta externa, coordine la requisición y
proceso de la información a fin de enlistar por prioridad las necesidades de
capacitación del personal bajo su responsabilidad.

4.18 Entregue las encuestas de necesidades de capacitación a los supervisores médicos


auxiliares de los equipos zonales, para su aplicación a los equipos de salud de
unidad médica rural.

4.19 Aplique las encuestas de necesidades de capacitación para la integración del


diagnóstico y programa anual de capacitación, conjuntamente con el coordinador de
enseñanza y consulta externa del HR al personal médico de base, pasantes de
medicina, médicos residentes, estomatólogos, trabajadoras sociales, licenciada (o)
de nutrición, químicos-fármaco-biólogos, técnicos auxiliares de laboratorio, técnico
de rayos “X”, pasante de psicología y promotor de acción comunitaria.

4.20 Solicite el resultado de las encuestas de necesidades de capacitación aplicadas al


coordinador de enseñanza y de la consulta externa.

4.21 Convoque a reunión de trabajo, a través de memorándum interno, a los integrantes


del cuerpo de gobierno, al Coordinador de enseñanza y consulta externa, al de
vigilancia epidemiológica y a los supervisores médicos auxiliares de los equipos
zonales, para la integración del diagnóstico y el programa anual de capacitación del
HR y la zona de servicios médicos.

4.22 Coordine la integración del diagnóstico y del programa anual de capacitación


considerando los resultados de las encuestas de necesidades de capacitación
aplicadas en los diferentes servicios y zonas de supervisión, las necesidades ocultas
y las institucionales, así como los reportes de morbi-mortalidad local y de la zona de
servicios médicos.

4.23 Elabore minuta de la reunión con los compromisos establecidos para su


seguimiento.

4.24 Elabore el diagnóstico y el programa anual de capacitación en impreso y medio


magnético y envíe al supervisor médico delegacional del equipo multidisciplinario
para su conocimiento y comentarios.

Página 6 de 33 Clave: 0730-005-011


4.25 Reciba del supervisor médico delegacional del equipo multidisciplinario el
diagnóstico y programa de capacitación con sus observaciones y/o visto bueno.

4.26 Integre las observaciones al diagnóstico y programa anual de capacitación


observadas por el supervisor médico delegacional del equipo multidisciplinario.

4.27 Informe y de a conocer en reunión general, el programa anual de capacitación al


personal de salud del hospital rural y a supervisores médicos auxiliares de los
equipos zonales en reunión mensual de la zona de servicios médicos (COMETAZ)
para su debido cumplimiento en tiempo y fecha.

4.28 Entregue copia del diagnóstico de capacitación al administrador de la unidad para la


gestión de los recursos económicos con base a los cursos programados.

4.29 Coordine la elaboración del programa de capacitación a voluntarios de la comunidad


con los coordinadores de enseñanza y de consulta externa y el promotor de acción
comunitaria de la unidad en base a la problemática local y a conceptos actualizados
en el manejo de las prioridades en salud de la Unidad IMSS Oportunidades.

4.30 Coordine la planeación, organización, ejecución y evaluación de los cursos de


inducción de personal de nuevo ingreso, pasantes en servicio social y médicos
residentes en rotación de campo con una periodicidad semestral y anual con el
supervisor médico del equipo multidisciplinario, el coordinador de enseñanza y de la
consulta externa.

4.31 Verifique que las actividades de capacitación se desarrollen: 80% prácticas y 20%
teóricas, utilizando los servicios del hospital como escenarios de actividades
prácticas.

4.32 Programe conjuntamente con el coordinador de enseñanza y la consulta externa los


periodos vacacionales del personal becario.

4.33 Evalúe al personal becario (pasantes de medicina, enfermería, estomatología,


psicología y médicos residentes de medicina familiar, especialidades básicas y
anestesiólogos) adscritos al hospital, conjuntamente con el coordinador de
enseñanza y la consulta externa, con base en los formatos y la periodicidad
establecidos por la Coordinación de Educación en Salud.

4.34 Envíe a través de oficio al supervisor médico delegacional del equipo


multidisciplinario los informes de actividades y formatos de evaluación debidamente
requisitados del personal becario.

4.35 Informe las incidencias del personal becario, al supervisor médico del equipo
multidisciplinario que requieran de su atención y apoyo.

Página 7 de 33 Clave: 0730-005-011


4.36 Participe en la detección de las necesidades sentidas y de prioridades del personal
médico y paramédico relativo a la operación de los equipos médicos y
electromecánicos de HR y UMR y analice el resultado de las mismas

Supervisión – Asesoría

4.37 Elabore el prediagnóstico de los diferentes servicios de la unidad, considerando las


siguientes fuentes de información:
• SISPA
• SUAVE
• PROVAC
• Reportes de mortalidad
• Tableros de control de metas presupuestales
• Resultados de supervisión – asesoría regionales y de nivel central
• Diagnóstico situacional de salud y el de capacitación.
• Reporte de incidencias de 24 horas. Informes de COMETA

4.38 Elabore conjuntamente con los integrantes de cuerpo de gobierno el programa anual
de supervisión – asesoría en sus dos modalidades:
• Conjunta: con periodicidad semestral en los bimestres enero – febrero y julio
– agosto
• Individual de seguimiento: con periodicidad mensual en los periodos marzo –
junio y septiembre - diciembre.

A. Supervisión – Asesoría Conjunta

4.39 Coordine con los integrantes del cuerpo de gobierno el plan de visita a todos los
servicios de la unidad:
• Inicie de acuerdo con las prioridades del prediagnóstico.
¯ Consulta Externa: servicios de medicina familiar, especialidades,
estomatología, medicina preventiva, módulo de salud ginecológica,
centro de educación y de recuperación nutricional (CEN y CEREN),
centro de atención rural al adolescente (CARA), centro de rehidratación
oral (CRO), trabajo social, auxiliares de diagnóstico (laboratorio y rayos
“X”), archivo clínico y farmacia.
¯ Urgencias: consultorio de urgencias, área de curación de enfermería,
observación adultos y pediátricos.
¯ Área quirúrgica: labor, sala de expulsión, quirófano, sala de
recuperación y central de equipos y esterilización (CEYE)
¯ Hospitalización: adultos, pediátricos y unidad de cuidados del neonato
¯ Áreas administrativas: fondo fijo, personal, subalmacén, transportes y
servicios generales.
¯ Servicios de apoyo: cocina, comedor y lavandería

Página 8 de 33 Clave: 0730-005-011


¯ Conservación: imagen institucional, funcionalidad de equipos médicos,
casa de máquinas, planta de emergencia, programas de mantenimiento
correctivo y preventivo.

4.40 Realice la visita de supervisión – asesoría (80% directa y 20% documental)


aplicando los instrumentos de evaluación vigentes con enfoque resolutivo.

4.41 Supervise y asesore las actividades en comunidad (una localidad del universo de
trabajo, por mes) con enfoque de riesgo, verificando la oportunidad, la calidad y
calidez, en los procesos de enfermería

4.42 Analice con los integrantes del cuerpo de gobierno los resultados de la supervisión –
asesoría por servicio y elabore la minuta correspondiente considerando:
compromisos por servicio, responsables y fecha de cumplimiento, nombre y firma de
los integrantes de cuerpo de gobierno y del personal operativo adscrito al servicio
supervisado.

4.43 Comunique y entregue por servicio, copia de la minuta de compromisos, resultado


de la visita de supervisión – asesoría, al personal operativo para su seguimiento.

4.44 Envíe con oficio la minuta de supervisión al supervisor médico delegacional del
equipo multidisciplinario en papel y medio magnético para su conocimiento y
seguimiento.

B. Supervisión individual de seguimiento

4.45 Elabore el pre-diagnóstico considerando los resultados de las visitas de supervisión


– asesoría y de capacitación, actualícelo con información estadística, comités
técnico médicos, contraloría social, etc.

4.46 Identifique los servicios críticos y efectúe visita 100% resolutiva en la organización
de servicios, calidad de la atención, recursos humanos, suministro de insumos etc.

4.47 De seguimiento a los compromisos establecidos en la visita conjunta.

4.48 Elabore minuta con la problemática encontrada en el servicio visitado considerando:


compromisos, responsables, fecha de cumplimiento, nombre y firma del director y
personal operativo responsable del servicio.

4.49 Entregue copia de la minuta al personal operativo responsable del servicio visitado.

4.50 Envíe mensualmente, en impreso y medio magnético la minuta de compromisos al


supervisor médico delegacional del equipo multidisciplinario para su conocimiento.

Página 9 de 33 Clave: 0730-005-011


Coordinación y Concertación

4.51 Informe directamente al equipo multidisciplinario la problemática existente en el HR


que limite la operación del Programa para que se generen acciones resolutivas de
manera conjunta

4.52 Asista a las reuniones convocadas por el supervisor médico delegacional del equipo
multidisciplinario y/o Jefe de Prestaciones Médicas con fines de analizar y atender
las limitantes identificadas en la calidad de atención otorgada en los diferentes
servicios hospitalarios.

4.53 Establezca coordinación con el supervisor médico del equipo multidisciplinario


delegacional para realizar conjuntamente las actividades de evaluación y
capacitación del personal becario y de base.

4.54 Gestione en coordinación con el supervisor médico del equipo multidisciplinario


delegacional, la capacitación continúa de los coordinadores de enseñanza y de
consulta externa, así como su participación en los comités de investigación de los
hospitales del IMSS régimen obligatorio y la asesoría para la elaboración de
proyectos de investigación interinstitucional

4.55 Establezca coordinación con el supervisor médico del equipo multidisciplinario


delegacional para realizar jornadas de salud reproductiva en los hospitales
generales de zona y subzona.

4.56 Difunde el panorama epidemiológico estatal, delegacional y regional, con base a la


información proporcionada por el supervisor médico del equipo multidisciplinario
delegacional.

4.57 Mantenga comunicación con el supervisor médico del equipo multidisciplinario


delegacional para promover la obtención de recursos ante los H. Ayuntamientos y el
Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, para incidir en las condicionantes de
enfermedad de la población con mayor rezago económico de la zona de servicios.

4.58 Comunique al supervisor médico del equipo multidisciplinario delegacional la


promoción y la obtención de recursos ante Organizaciones No Gubernamentales y
así incidir en las condicionantes de enfermedad de la población con mayor rezago
de la zona de servicios médicos.

4.59 Informe al equipo multidisciplinario delegacional acerca de los logros obtenidos en


las concertaciones con las dependencias federales, estatales, municipales y no
gubernamentales participantes.

4.60 Coordine las acciones necesarias en los casos de siniestros en el HR.

Página 10 de 33 Clave: 0730-005-011


Control y Seguimiento

4.61 Convoque y coordine reuniones normadas que garanticen la calidad y eficiencia en


la prestación de servicios y en la participación comunitaria: COMETA (comité técnico
médico administrativo, el cual incluye las reuniones: informativa diaria, semanal de
acuerdos y mensual con el personal), COMETAZ (comité médico técnico
administrativo de la zona de servicios médicos), así como, de los diferentes comités
médicos hospitalarios (mortalidad, infecciones, transfusión sanguínea y calidad de la
atención).

4.62 Identifique conjuntamente con los integrantes del cuerpo de gobierno, en las
referidas reuniones, los avances y limitantes, establezca compromisos concretos
con fecha de cumplimiento y responsables.

4.63 Realice en forma periódica el seguimiento al cumplimiento de los compromisos


vertidos en las reuniones señaladas.

4.64 De seguimiento a los compromisos establecidos durante las visitas de supervisión –


asesoría de nivel central, equipo multidisciplinario y de cuerpo de gobierno.

4.65 Analice conjuntamente con los integrantes del cuerpo de gobierno, el avance de
acciones e impactos epidemiológicos en salud a través de la revisión mensual del
SISPA, SUIVE, tablero de evaluación, indicadores del Programa Desarrollo Humano
Oportunidades, de gestión y control, egresos hospitalarios, certificados de defunción
y sistemas de información desconcentrados.

4.66 Analice mensualmente la variación presupuestal de gastos y metas, establezca


conjuntamente con los integrantes de cuerpo de gobierno acciones resolutivas ante
desviaciones encontradas.

4.67 Analice y evalúe el grado de cumplimiento al programa y cronograma de actividades


del cuerpo de gobierno.

4.68 De seguimiento a los resultados obtenidos de las concertaciones extra e


intrainstitucionales

4.69 Analice conjuntamente con el coordinador de vigilancia epidemiológica, el


comportamiento epidemiológico, establezca acciones a realizar en el hospital y la
comunidad para su control y seguimiento.

4.70 Analice conjuntamente con el coordinador de la consulta externa y de enseñanza el


cumplimiento del programa de capacitación de todas las disciplinas y evalúe los
impactos de la capacitación durante las visitas de supervisión a los servicios.

Página 11 de 33 Clave: 0730-005-011


4.71 Recopile y analice con los integrantes del cuerpo de gobierno, la autoevaluación
semestral y anual del hospital, generando compromisos en las áreas identificadas
con mayor riesgo.

5. Administrador

Planeación

5.1 Elabore en el mes de noviembre el diagnóstico situacional, programa de trabajo,


cronograma de actividades, considerando los aspectos administrativos enfocados a
las actividades sustantivas de conducción, capacitación, evaluación, supervisión-
asesoría, indicadores y resultados de los procesos de finanzas, abastecimiento,
personal, servicios generales, transportes y servicios de apoyo.

5.2 Realice diagnóstico situacional del área administrativa la información contenida en:
• PREI – MILLENIUM, SAI, SIAP y SISPA
• Informes de supervisión individual y conjunta de cuerpo de gobierno
• Resultados de las visitas de supervisión - asesoría del Equipo
Multidisciplinario y de Nivel Central
• Tablero de supervisión
• Acuerdos relevantes de los comités hospitalarios
• Resultados de auditorias
• Auto - evaluación anual
• Análisis de variaciones presupuestales, oportunidad y suficiencia de recursos
• Diagnóstico situacional del año anterior.

5.3 Integre y valide en el mes de noviembre con los demás miembros del cuerpo de
gobierno, los Consumos Promedios Mensuales Validados (CPMV) y/o
requerimientos especiales anuales y semestrales de bienes Terapéuticos y No
Terapéuticos para su gestión ante la Coordinación delegacional de Abastecimiento
y Equipamiento a fin de proceder a la licitación y compra, previo costeo de
dotaciones autorizadas para conocer las necesidades reales de recursos financieros
y en caso necesario solicitar recurso adicional al grupo de gestión delegacional.

5.4 Entregue en el mes de marzo la propuesta de reordenamiento del presupuesto


anual de operación autorizado en los capítulos de: Consumo de Bienes, Servicios
Generales y observaciones al capitulo de Servicios de Personal, en base a
necesidades reales según las aperturas presupuestales autorizadas, al supervisor
administrativo delegacional del Grupo Multidisciplinario.

Página 12 de 33 Clave: 0730-005-011


5.5 Integre y valide en el mes de julio con los demás miembros del cuerpo de gobierno
las necesidades de bienes de inversión para la dotación de Mobiliario, Equipo,
Instrumental médico, vehículos, equipo de computo y radiocomunicación, del
Programa Anual de Reposición con apego a la Guía de Equipamiento Autorizada,
Catálogo Institucional de Artículos y al Diagnóstico de necesidades por baja y/o
obsolescencia de bienes, y entrega al Supervisor Administrativo de la región para
su gestión ante la Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas y la Coordinación
Delegacional Abastecimiento y Equipamiento, en lo referente a bienes de inversión.

5.6 Determine y elabore en el mes de diciembre el requerimiento de las necesidades de


bienes menores en especial instrumental médico no capitalizable para su
autorización por la Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas y Gestión de
adquisición ante la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento.

5.7 Actualice semestralmente con la Jefa de Enfermeras del hospital, los fondos fijos de
los servicios y cédula de faltantes de ropa hospitalaria, envíe al Equipo
Multidisciplinario y/o Grupo de Gestión para realizar trámite de reposición ante el
Departamento Delegacional de Conservación y Servicios Generales y la
Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento.

5.8 Integre y gestione las necesidades anuales máximas y mínimas de estudios de


laboratorio, presentadas por el laboratorista responsable del servicio, envíe al
Equipo Multidisciplinario y/o Grupo de Gestión, para realizar la contratación
multianual del prestador del servicio subrogado del Costo por Prueba ante la
Jefatura delegacional de Prestaciones Médicas y la Coordinación Delegacional de
Abastecimiento y equipamiento.

5.9 Gestione en noviembre la cobertura de plazas vacantes, necesidades adicionales de


fuerza de trabajo de personal de sustitución y jornadas especiales requeridas para la
operación del hospital ante el Equipo Multidisciplinario y Jefatura Delegacional de
Desarrollo de Personal.

5.10 Integre y valide en el mes de octubre con los demás miembros del cuerpo de
gobierno, la gestión del Programa Anual de Vacaciones, del año siguiente, con base
a los lineamientos de equilibrio en los roles establecidos y/o coordinación con la
Jefatura Delegacional de Desarrollo de Personal.

5.11 Envíe anualmente las necesidades de reposición de vehículos para la actualización


del diagnóstico situacional de la plantilla vehicular del hospital para que se incluyan
en el Programa Anual del año próximo al Departamento Delegacional de
Conservación y Servicios Generales.

5.12 Elabore el programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo, así como la


dotación de combustible y limpieza de la plantilla vehicular asignada al hospital.

Página 13 de 33 Clave: 0730-005-011


5.13 Integre el programa anual por bimestre de las necesidades de Complemento
Alimenticio del hospital y envíe al Supervisor Administrativo del Equipo
Multidisciplinario, para que gestione su autorización a la Unidad IMSS
Oportunidades.

5.14 Elabore en coordinación con el Promotor de Acción Comunitaria y Trabajo Social el


Requerimiento Anual de Recursos para la conservación y el adecuado
funcionamiento del Albergue Rural y envíe al Supervisor Administrativo del Equipo
Multidisciplinario, para su trámite de autorización y adquisición.

5.15 Elabore las necesidades de insumos requeridos en el CARA, CEREN y servicio de


alimentación en coordinación con los integrantes del cuerpo de gobierno, trabajo
social y licenciada de Nutrición, con base a los lineamientos operativos vigentes
emitidos por la Unidad IMSS Oportunidades.

5.16 Elabore y envíe los informes mensuales de los Residuos Peligrosos Biológico
Infecciosos (RPBI) al Departamento de Servicios Generales.

Capacitación

5.17 Realice el diagnóstico de necesidades del área administrativa con la colaboración


del Coordinador de Enseñanza y de la Consulta Externa, de Vigilancia
Epidemiológica y de la Nutricionista e integre el programa de capacitación del
personal a su cargo.

5.18 Elabore el programa anual de capacitación de acuerdo al diagnóstico de


necesidades del área administrativa junto con los demás integrantes del cuerpo de
gobierno y envíelo al Equipo Multidisciplinario o Grupo de Gestión para el trámite de
autorización del recurso financiero correspondiente ante la Unidad IMSS
Oportunidades.

5.19 Gestione la ubicación oportuna de los recursos financieros en las cuentas bancarias
autorizadas, según la programación de los eventos de capacitación que se realicen
en la sede del hospital.

5.20 Realice la completa y oportuna comprobación de los recursos asignados para la


realización de los eventos de capacitación con base al programa anual de
capacitación.

5.21 Analice el impacto de la capacitación otorgada en la mejora de los indicadores de


evaluación conjuntamente con los demás integrantes del cuerpo de gobierno:
director médico, jefe de enfermeras, jefe de conservación de la unidad y promotor de
acción comunitaria.

Página 14 de 33 Clave: 0730-005-011


Supervisión y Asesoría

5.22 Elabore el prediagnóstico de los diferentes servicios de la unidad, considerando las


fuentes de información especifica

5.23 Elabore conjuntamente con los integrantes de cuerpo de gobierno el programa anual
de supervisión – asesoría en sus dos modalidades:
• Conjunta: con periodicidad semestral en los bimestres enero – febrero y julio
– agosto
• Individual de seguimiento: con periodicidad mensual en los periodos marzo –
junio y septiembre - diciembre

A. Supervisión – Asesoría Conjunta

5.24 Coordine con los integrantes del cuerpo de gobierno el plan de visita a todos los
servicios de la unidad:
• Inicie de acuerdo con las prioridades del prediagnóstico.
¯ Consulta Externa: servicios de medicina familiar, especialidades,
estomatología, medicina preventiva, módulo de salud ginecológica, centro
de educación y de recuperación nutricional (CEN y CEREN), centro de
atención rural al adolescente (CARA), centro de rehidratación oral (CRO),
trabajo social, auxiliares de diagnóstico (laboratorio y rayos “X”), archivo
clínico y farmacia.
¯ Urgencias: consultorio de urgencias, área de curación de enfermería,
observación adultos y pediátricos.
¯ Área quirúrgica: labor, sala de expulsión, quirófano, sala de recuperación y
central de equipos y esterilización (CEYE)
¯ Hospitalización: adultos, pediátricos y unidad de cuidados del neonato
¯ Áreas administrativas: fondo fijo, personal, subalmacén, transportes y
servicios generales.
¯ Servicios de apoyo: cocina, comedor y lavandería
¯ Conservación: imagen institucional, funcionalidad de equipos médicos, casa
de máquinas, planta de emergencia, programas de mantenimiento
correctivo y preventivo.

5.25 Realice la visita de supervisión – asesoría (80% directa y 20% documental)


aplicando los instrumentos de evaluación vigentes con enfoque resolutivo.

5.26 Analice con los integrantes del cuerpo de gobierno los resultados de la supervisión –
asesoría por servicio y elabore la minuta correspondiente considerando:
compromisos por servicio, responsables y fecha de cumplimiento, nombre y firma de
los integrantes de cuerpo de gobierno y del personal operativo adscrito al servicio
supervisado.

Página 15 de 33 Clave: 0730-005-011


5.27 Comunique y entregue por servicio, copia de la minuta de compromisos, resultado
de la visita de supervisión – asesoría, al personal operativo para su seguimiento.

5.28 Envíe con oficio la minuta de supervisión al supervisor médico delegacional del
equipo multidisciplinario en papel y medio magnético para su conocimiento y
seguimiento.

B. Supervisión individual de seguimiento

5.29 Elabore el pre-diagnóstico considerando los resultados de las visitas de supervisión


– asesoría y de capacitación, actualícelo con información estadística, comités
técnico médicos, contraloría social, etc.

5.30 Identifique los servicios críticos y efectúe visita 100% resolutiva en la organización
de servicios, calidad de la atención, recursos humanos, suministro de insumos etc.

5.31 De seguimiento a los compromisos establecidos en la visita conjunta.

5.32 Elabore minuta con la problemática encontrada en el servicio visitado considerando:


compromisos, responsables, fecha de cumplimiento, nombre y firma del director y
personal operativo responsable del servicio.

5.33 Entregue copia de la minuta al personal operativo responsable del servicio visitado.

5.34 Envíe mensualmente, en impreso y medio magnético la minuta de compromisos al


supervisor médico delegacional del equipo multidisciplinario para su conocimiento.

5.35 Realice recorrido diario por los servicios administrativos para identificar, resolver y
reportar la problemática relevante de las últimas 24 horas, proponga medidas
resolutivas y establezca acuerdos en la reunión de información diaria para la
solución de la problemática del área administrativa.

5.36 Realice las visitas de supervisión – asesoría de acuerdo al cronograma anual de


trabajo a los servicios administrativos para verificar la realización de funciones y
actividades de los encargados de los servicios, aplique las guías y cédulas de
supervisión vigentes, en base a normas y procedimientos institucionales
establecidos en el “Instructivo de Operación de los Servicios Administrativos del
Hospital Rural” registrando en el formato respectivo la problemática, limitantes,
necesidades y situaciones relevantes a mejorar, así como los compromisos
establecidos, responsables y fechas de cumplimiento.

5.37 Realice la visita de los servicios dependientes del área administrativa y verifique la
realización de funciones y actividades de los encargados, conjuntamente con los
integrantes del cuerpo de gobierno de manera programada y directa registrando:
problemática identificada, compromisos, responsables y fecha de cumplimiento.

Página 16 de 33 Clave: 0730-005-011


5.38 Efectúe análisis permanente del nivel de atención de todos los grupos de suministro,
con base al reporte de claves faltantes, gestione los apoyos requeridos para
garantizar la suficiencia de claves prioritarias.

5.39 Verifique mensualmente al recibir el reaprovisionamiento que el área de


Abastecimiento Delegacional realice el suministro de los diferentes grupos de bienes
de consumo dentro de los indicadores de atención y con base a los consumos
promedio mensuales autorizados al hospital.

5.40 Supervise sistemáticamente el nivel de existencias de artículos, junto con


integrantes del cuerpo de gobierno e implemente estrategias para abatir sobre o
subinversión y mantener las existencias en niveles óptimos.

5.41 Vigile la entrega completa y oportuna del servicio de archivo clínico, al área de la
consulta externa, expediente clínico, conforme a lo establecido para la operación del
expediente clínico electrónico, supervise que el servicio se otorgue con eficiencia y
sentido humano así como la depuración anual de expedientes clínicos con base a la
normas y procedimientos establecidos en el “Instructivo de Operación de los
Servicios Administrativos”.

5.42 Supervise el servicio de dietología y garantice la oportunidad, suficiencia y calidad


en las actividades de adquisición, recepción, manejo, preparación, distribución y
control de alimentos e insumos del servicio en base al “Instructivo de Operación de
los Servicios Administrativos del Hospital Rural”.

5.43 Administre adecuadamente el dinero del fondo fijo de caja asignado al hospital y
garantice la solvencia de la unidad, dando cumplimiento a las normas establecidas
en el “Instructivo para la constitución, control y reembolso de fondos fijos revolventes
en Delegaciones y Unidades de Servicio”, mantenga informado al cuerpo de
gobierno sobre el comportamiento de las erogaciones efectuadas y la situación del
efectivo que maneje, así como la recuperación al gasto por la atención a
derechohabientes.

5.44 Valide el presupuesto y vigile que su ejercicio se conforme a lo autorizado, aplicando


acciones para optimizar el gasto sin afectar la calidad de los servicios.

5.45 Verifique el adecuado manejo de la ropa hospitalaria en el área de lavandería con


base al “Instructivo de operación de los servicios administrativos del Hospital”,
específicamente en las acciones de clasificación, selección y control de ropa.

5.46 Evalúe la calidad de la limpieza mediante la validación de las acciones rutinarias o


exhaustivas aplicando las cédulas vigentes de evaluación de limpieza al personal de
los diferentes turnos de acuerdo al “Instructivo de operación de los servicios
administrativos del Hospital Rural” y establezca compromisos de las desviaciones
encontradas, responsables y fecha de cumplimiento.

Página 17 de 33 Clave: 0730-005-011


5.47 Verifique la adecuada identificación, separación, almacenamiento, recolección,
tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos
(RPBI) conjuntamente con integrantes de cuerpo de gobierno, y establezca
compromisos ante las inconsistencias encontradas, responsables y fecha de
cumplimiento.

5.48 Verifique que se realice el adecuado control de las incidencias (ausentismo


programado, no programado, licencias con y sin goce de sueldo, retardos, etc.) que
se presentan en la unidad y el balance de plazas con base al presupuesto
autorizado.

5.49 Verifique quincenalmente la crítica de nómina con base en los lineamientos


normativos vigentes, y que el trámite de aclaraciones y pagos se realicen
oportunamente.

5.50 Evalúe las condiciones de operación de la plantilla vehicular asignada al hospital,


mediante la revisión física y aplicación de las cédulas correspondientes.

5.51 Verifique se mantenga actualizado el control administrativo de la plantilla vehicular


adscrita al hospital en cuanto a los documentos institucionales normados por la
Coordinación de Servicios Generales.

5.52 Vigile que se cumpla con el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de


los vehículos adscritos al hospital de acuerdo con las disposiciones delegacionales
en cuanto a acciones y fechas programadas y con base a los kilómetros recorridos.

5.53 Verifique los trabajos realizados a los vehículos adscritos al hospital, en los talleres
autorizados, se efectúen con rapidez, eficiencia y calidad.

5.54 Vigile el adecuado control administrativo de los vehículos y de los conductores


adscritos al hospital: el registro de consumos, costos de operación, vigencia de las
licencias de los conductores, la guarda y resguardo de los mismos en lugares
autorizados.

5.55 Vigile conjuntamente con los demás integrantes de cuerpo de gobierno que los
vehículos adscritos a la unidad se utilicen exclusivamente para asuntos oficiales y
que se cumpla con las disposiciones de manejo.

5.56 Revise que todas las facturas o notas por concepto de suministro de combustible,
lubricantes, refacciones y mano de obra que presente el conductor adscrito a la
unidad, correspondan al vehículo bajo su responsabilidad y que reúnan los
requisitos fiscales establecidos, así mismo realice la “solicitud de reembolso de los
gastos generados”.

Página 18 de 33 Clave: 0730-005-011


5.57 Verifique que se cumpla adecuadamente con la guarda y custodia de la plantilla
vehicular adscrita al hospital, la de los equipos de asesoría zonal y la de las
microrregiones en los días no hábiles.

5.58 Supervise el adecuado registro de las entradas y salidas de vehículos, en la bitácora


correspondiente, por parte de los elementos de vigilancia de la unidad.

5.59 Evalúe el desempeño y eficiencia del servicio subrogado de vigilancia y seguridad


del inmueble con base a la oportunidad en la atención a consignas e incidencias que
se susciten en el interior del hospital, así mismo, el trato que brinden los elementos
de vigilancia con los pacientes, familiares y personal institucional.

Coordinación y Concertación

5.60 Participe en las reuniones diarias de cuerpo de gobierno para atender la problemática
identificada en cada uno de los servicios del hospital que limiten la calidad de
atención y realice las acciones necesarias que garanticen la oportuna disponibilidad
de los recursos para la continuidad de la atención en los servicios, registrando en la
libreta de acuerdos el compromiso, la fecha de cumplimiento y su firma.

5.61 Informe sobre las claves agotadas de medicamentos y material de curación al cuerpo
de gobierno para la oportuna toma de decisiones y evitar se afecte la calidad de la
atención médica.

5.62 Coordine con el Equipo Multidisciplinario la realización de las reuniones de


COMETAZ para dar seguimiento a los compromisos y establecer acuerdos que
conlleven a la solución de la problemática y favorezcan la operación de la zona de
servicios médicos.

5.63 Participe en las reuniones bimestrales para evaluar el cumplimiento al suministro del
complemento alimenticio validando el acta de conciliación con los Supervisores
Médicos Auxiliares para que proceda al trámite de pago de facturas por el área
financiera delegacional.

5.64 Coordine con el supervisor administrativo del Equipo Multidisciplinario la gestión ante
las jefaturas administrativas delegacionales los apoyos requeridos para la solución de
la problemática del hospital.

5.65 Asista a reuniones mensuales zonales con los equipos de salud con sede en el
hospital rural.

5.66 Establezca comunicación periódica con el área jurídica delegacional para el manejo
de las demandas laborales, a fin de mejorar la administración de los recursos
humanos autorizados.

Página 19 de 33 Clave: 0730-005-011


5.67 Gestione ante el área de abastecimiento, y a través del supervisor administrativo del
equipo multidisciplinario, el suministro de las claves faltantes (claves desiertas y/o
incumplidas por la proveeduría) al hospital.

Control y Seguimiento

5.68 Analice mensualmente, después del cierre de la información, el comportamiento de


los indicadores de desempeño del ámbito de responsabilidad del administrador e
identifique la problemática del avance de las metas y en caso necesario informar al
director médico para la aplicación de las medidas correctivas.

5.69 De seguimiento a los compromisos contraídos en las visitas de supervisión nacional,


regional y conjunta de cuerpo de gobierno, así como a las observaciones de la
auditoria y retroinforme a cuerpo de gobierno.

5.70 Evalúe y actualice en forma anual el diagnóstico situacional, programa de trabajo y


cronograma de actividades, así como el programa de capacitación del área
administrativa.

5.71 Asista a las reuniones de trabajo convocadas por el director médico y el supervisor
administrativo del Equipo Multidisciplinario a fin de exponer a las diferentes áreas
delegacionales los avances, limitaciones y apoyos requeridos para mejorar la
operación del hospital.

5.72 Analice los informes del servicio de dietología y evalúe los avances y limitantes del
mismo a fin de resolver las desviaciones encontradas con apoyo del cuerpo de
gobierno y la asesoría del (a) licenciado (a) de nutrición.

5.73 Establezca en conjunto con los demás miembros del cuerpo de gobierno y la
representación del SNTSS local la solución a problemática y/o situaciones laborales
del personal adscrito al HR derivadas del desarrollo de las actividades, aplicación e
interpretación del C.C.T. (contrato colectivo de trabajo), de normas y procedimientos
institucionales e informe a través del Equipo Multidisciplinario, al Departamento de
Relaciones Laborales para su conocimiento y trámite correspondiente.

5.74 De seguimiento a los trámites administrativos encaminados a la dotación de recursos


que mejoren la prestación de servicios del hospital estableciendo comunicación
estrecha con el supervisor administrativo del equipo multidisciplinario y a través de él
con la estructura delegacional.

5.75 Verifique el cumplimiento de los programas anuales de reposición de mobiliario,


equipo e instrumental, ropa hospitalaria y contractual, artículos de cocina y comedor,
costo por prueba de laboratorio, renovación de la plantilla vehicular, etc.

Página 20 de 33 Clave: 0730-005-011


5.76 Analice en forma cuatrimestral y semestral la cobertura de los recursos humanos
autorizados en función de la productividad de los servicios y el presupuesto
autorizado para el personal de base, confianza y de sustitución, y en caso necesario
envíe el resultado al supervisor administrativo del equipo multidisciplinario para su
conocimiento y gestión correspondiente.

5.77 Gestione y de seguimiento a la cobertura de plazas vacantes con base a la plantilla


autorizada de recursos humanos y la autorización de jornadas especiales ante la
jefatura de desarrollo de personal.

5.78 Proporcione en el seno del Comité local de abatimiento del ausentismo hospitalario, la
información estadística sobre el comportamiento de las incapacidades por
enfermedad general, específicamente las que se refieran a casos recurrentes, a fin de
identificar y prevenir situaciones de frecuentes.

5.79 Realice análisis de variaciones al ejercicio presupuestal de gastos en coordinación


con los integrantes de cuerpo de gobierno y envíe el informe respectivo a través del
supervisor administrativo del equipo multidisciplinario a los titulares de las Jefaturas
Delegacionales de Servicios Administrativos, Jefatura de Personal y de Planeación y
Finanzas, para la toma de decisiones que coadyuven al ejercicio equilibrado del
presupuesto-gasto de operación y de inversión.

5.80 Evalúe el impacto de las acciones de ahorro mediante el conocimiento de la


operación de los usuarios y prestadores de los servicios.

5.81 Difunda y vigile el cumplimiento de las políticas, normas y criterios de asignación y


control de la plantilla vehicular, enviadas por la Unidad IMSS Oportunidades.

5.82 Analice y valide los informes periódicos enviados a nivel central por las diferentes
áreas de la estructura delegacional relacionados con los resultados de operación del
programa, así como la información enviada a otras áreas institucionales y extra
institucionales que correspondan a su área de responsabilidad.

5.83 Analice y valide mensualmente los datos reportados en el Sistema de Información en


Salud para Población Abierta (SISPA) correspondientes a la productividad del área
administrativa.

5.84 De cumplimiento a los compromisos establecidos, en los diferentes comités


hospitalarios, relacionados con aspectos de su ámbito de responsabilidad.

Página 21 de 33 Clave: 0730-005-011


6. Jefa de Enfermeras

Planeación

6.1 Elabore en la primera semana del mes de noviembre el diagnóstico situacional de


enfermería de acuerdo a la metodología de estructura, proceso y resultado
considerando los siguientes documentos:
• Panorama epidemiológico
• Resultados obtenidos en la evaluación de la calidad de la atención de enfermería
• Resultados y limitantes, en la aplicación del modelo de atención integral a la
salud.
La información es al cierre del año en curso de los reportes proporcionados por el
analista estadístico de la región. (PROVAC, SISPA, SUAVE, Indicadores de gestión
y evaluación, PREVENIMSS, DHO etc).

6.2 Identifique los recursos físicos con los que cuenta la unidad, áreas físicas funcionales,
adaptadas y en remodelación y/o ampliación para la integración del diagnóstico
situacional de enfermería.

6.3 Elabore cuadro de recursos humanos (plantilla actualizada del personal de enfermería
por categoría, turno y servicio) y efectúe análisis de los indicadores de máximos y
mínimos en base a la plantilla autorizada.

6.4 Considere el comportamiento de la incidencia programada y no programada del


personal de enfermería como parte del diagnóstico situacional de enfermería.

6.5 Programe de manera coordinada con el administrador el levantamiento de cédula de


faltantes y reporte del nivel de abasto con la problemática identificada en la
suficiencia de material de curación y consumo, ropa hospitalaria, equipo
electromédico e instrumental.

6.6 Elabore la primera semana del mes de noviembre el programa anual de trabajo de
enfermería con base a los resultados obtenidos en el diagnostico situacional de
enfermería, estableciendo propósitos, estrategias, actividades y metas.

6.7 Elabore el cronograma anual de actividades de enfermería para la conducción,


control y evaluación de las actividades establecidas en el plan anual de trabajo, el
cual debe incluir:
• Diagnóstico situacional de enfermería y Programa Anual de Trabajo
¯ Participación en la reunión zonal de médicos y auxiliares de área médica
de Unidad Médica Rural
• Reunión mensual regional en base a programación.
• Reunión delegacional de análisis de la operación del Programa. (en caso
necesario)

Página 22 de 33 Clave: 0730-005-011


• Participa en la reunión de COMETAZ
• Diagnostico de necesidades de capacitación del personal de enfermería de la
unidad y de la zona de servicios
• Capacitación continua a personal de enfermería del hospital y unidades médicas
ruarles.
• Cursos de inducción a pasantes de enfermería y personal de nuevo ingreso
• Elaboración de metas presupuestales e insumos médico preventivos.
• Visitas de supervisión-asesoría conjunta con cuerpo de gobierno e individuales
del área de enfermería
• Auto evaluación anual y semestral
• Evaluación semestral al personal de enfermería
• Otras actividades (encuentros médico quirúrgicos, jornadas, eventos especiales)
• Reuniones interinstitucionales (comité estatal de estímulos, comité estatal de
salud de la infancia y adolescencia, otros).
• Reuniones mensuales con el personal de enfermería del hospital
• Reuniones de COMETA, COMETAZ y de los comités hospitalarios (mortalidad,
infecciones intrahospitalarias, calidad de la atención, de la red AMMA, red de
tuberculosis, de red de frío, de la cruzada por la calidad, de ausentismo, etc.
• Semanas Nacionales de Salud (SNS).

6.8 Entregue el Diagnóstico situacional de enfermería, plan anual de trabajo y


cronograma de actividades al director médico para su conocimiento e incorporación al
diagnóstico general de hospital.

6.9 Determine las necesidades de recursos humanos y materiales para la realización de


Encuentros Médico Quirúrgicos, Jornadas de Enfermería, SNS y otros.

6.10 Participe en el mes de octubre en la programación de periodos vacacionales de


manera conjunta con el sindicato, APS y en su caso con la jefatura Delegacional de
Desarrollo de Personal.

6.11 Participe con los demás integrantes del cuerpo de gobierno en la integración del
diagnóstico situacional de salud del hospital, aportando los aspectos marcados en el
diagnostico situacional de enfermería.

6.12 Participe con los demás integrantes del cuerpo de gobierno en la integración del
programa anual de trabajo de la unidad, aportando las estrategias establecidas por el
área de enfermería para el logro de los objetivos establecidos.

6.13 Participe en la elaboración de la auto evaluación anual y semestral de la Unidad


IMSS-Oportunidades aportando la información relevante concerniente al área de
enfermería, con base a los reportes de los sistemas de información proporcionados
por el analista estadístico de la región, de los siguientes documentos:
• Avance de metas médico preventivas

Página 23 de 33 Clave: 0730-005-011


• Análisis de suministro de productos biológicos
• Indicadores de gestión y evaluación PREVENIMSS
• Resultados de supervisión, (Central, Delegacional y Local.)

6.14 Relación actualizada del personal con matrícula, escolaridad, y antigüedad y elabore
la carpeta de enfermería con el contenido siguiente:
• Rol de guardias festivas con base al cronograma de guardias, ocupación
hospitalaria.
• Rol de personal de enfermería con distribución anual por servicio, turno y
descansos

6.15 Participe en la actualización de los fondos fijos de material de curación, consumo,


ropa, biológico, impresos, etc. conjuntamente con los integrantes del cuerpo de
gobierno

6.16 Participe en la presupuestación de metas programáticas de productos biológicos e


insumos.

6.17 Coordine la elaboración y/o actualización de los criterios de atención de enfermería


con base al comportamiento de la morbimortalidad local.

6.18 De conocer el diagnóstico situacional y el programa de trabajo, al personal de


enfermería.

Capacitación

6.19 Aplique en el mes de noviembre de cada año, las cédulas de detección de


necesidades de capacitación al personal de enfermería de la unidad.

6.20 Analice el contenido de las encuestas y entregue el resultado, al Coordinador de


Enseñanza y de la consulta externa.

6.21 Elabore en el mes de diciembre de cada año, el diagnóstico de necesidades de


capacitación, considerando las necesidades sentidas, ocultas y de prioridades del
Programa, y participe con los integrantes del cuerpo de gobierno en la integración del
correspondiente al hospital.

6.22 Elabore el programa anual de capacitación y participe en forma conjunta con los
demás integrantes del cuerpo de gobierno en la elaboración del programa de
capacitación de la unidad.

6.23 Elabore con la colaboración del coordinador de enseñanza y de la consulta externa, el


cronograma de capacitación continua, del personal de enfermería.

Página 24 de 33 Clave: 0730-005-011


6.24 Participe conjuntamente con el coordinador de enseñanza y de consulta externa en la
organización, planeación y desarrollo del curso de inducción a pasantes de
enfermería en servicio social. así como personal de nuevo ingreso.

6.25 Participe en los cursos de inducción y capacitación continua de otras disciplinas.

6.26 Gestione ante otras instituciones la inclusión de personal de enfermería a congresos,


cursos, ponencias, talleres, con la finalidad de mantenerlas actualizadas y a la
vanguardia en la atención que otorga la unidad.

6.27 De a conocer en forma oportuna el contenido del diagnóstico de necesidades de


capacitación y el programa anual de trabajo al personal de enfermería de la unidad.

6.28 Participe en la evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos de la capacitación


mediante la aplicación de listas de cotejo y cédulas de supervisión.

6.29 Realice difusión del programa de capacitación institucional, convenios con


instituciones educativas y otras instituciones de salud y favorezca la participación del
personal de enfermería en dichos eventos.

6.30 Participe como ponente en actividades educativas.

6.31 Realice rol de vacaciones del personal becario

Supervisión – Asesoría

6.32 Elabore el prediagnóstico del área de enfermería, enfocado a la problemática


identificada en los sistemas de información institucionales (SISPA, SUAVE, PROVAC,
reportes de mortalidad), diagnóstico situacional de salud y visitas de supervisión,
Indicadores, resultados de la calidad de la atención de enfermería.

6.33 Participe con los demás integrantes de cuerpo de gobierno en la elaboración del
cronograma de visitas de supervisión – asesoría, conjunta e individual de la unidad
considerando los servicios señalados en el punto 4.39 de este documento.

6.34 Supervise y asesore la correcta aplicación de políticas, normas y procedimientos


técnico-administrativos de los servicios de enfermería.

6.35 Supervise y asesore los procesos de atención de enfermería en forma conjunta e


individual verificando la calidad de la atención en los servicios.

6.36 Supervise y asesore las actividades en comunidad (una localidad del universo de
trabajo, por mes) con enfoque de riesgo, verificando la oportunidad, la calidad y
calidez, en los procesos de enfermería.

Página 25 de 33 Clave: 0730-005-011


6.37 Dirija la supervisión y asesoría de seguimiento de los servicios, con énfasis en los
puntos críticos identificados mediante la cédula de evaluación en los meses
posteriores a la supervisión conjunta.

6.38 Realice la visita de supervisión – asesoría con un enfoque resolutivo priorizando las
áreas críticas y aplicando las cédulas de evaluación vigentes.

6.39 Elabore conjuntamente con el personal supervisado los compromisos establecidos


para la solución de las desviaciones identificadas.

6.40 De a conocer al personal, los resultados emitidos de la visita de supervisión –


asesoría a los servicios para el análisis, comentarios y sugerencias de mejora,
levantando minuta de compromisos del área de enfermería estableciendo fecha de
cumplimiento y responsables y registrando la firma de los participantes.

6.41 Proporcione motivación permanente al personal de enfermería en cada visita a los


servicios y en reuniones mensuales.

6.42 Comunique y entregue por servicio, copia de la minuta de compromisos, resultado de


la visita de supervisión – asesoría, al personal operativo para su seguimiento.

6.43 Facilite y motive la participación del personal supervisado en las visitas de supervisión
- asesoría.

6.44 Efectúe seguimiento sistemático del cumplimiento de los compromisos establecidos


en las visitas de supervisión - asesoría, con base en los compromisos generados en
la visita anterior.

Coordinación y Concertación

6.45 Participe en la reunión diaria de acuerdos con el fin de conocer y resolver la


problemática identificada en el recorrido de los servicios.

6.46 Proporcione al administrador las necesidades de recursos humanos y materiales para


la realización de encuentros médico quirúrgicos, jornadas de enfermería, SNS y otros.

6.47 Participe en la reunión semanal de acuerdos con los integrantes del cuerpo de
gobierno.

6.48 Participe en las reuniones mensuales del personal conjuntamente con los demás
integrantes del cuerpo de gobierno, dando a conocer logros y avances, problemática
identificada y alternativas de solución.

6.49 Participe en la reunión mensual de enfermería para analizar y evaluar actividades


propias del área y los problemas que afectan la operación por otras disciplinas.

Página 26 de 33 Clave: 0730-005-011


6.50 Asista y participe en las reuniones de COMETAZ atendiendo la problemática de
enfermería de la zona de servicios.

6.51 Participe con los integrantes del cuerpo de gobierno, en las reuniones de los comités
hospitalarios: mortalidad, mortalidad materna y perinatal, infecciones
intrahospitalarias, calidad de la atención, red de frío, transfusiones, tuberculosis,
ausentismo y red AMMA.

6.52 Asista y participe en reuniones zonales en el comité local de estímulos a la calidad y


eficiencia de enfermería con base al calendario de convocatoria.

6.53 Participe conjuntamente con el coordinador de vigilancia epidemiológica en el


COJUPCE local sobre semanas nacionales de salud y programa de atención de la
salud de la infancia y adolescencia.

6.54 Participe en eventos interinstitucionales del colegio de enfermería.

6.55 Concerte a través de la supervisora de enfermería delegacional con el área de


educación médica delegacional para la autorización de campos clínicos para las
alumnas del convenio SUA-ENEO-IMSS “O” de cada sede.

6.56 Participe y coordine eventos de enfermería estatales regionales y locales

6.57 Concerte con las jurisdicciones sobre el plan de enfermería en la estrategia TAES.

Control y Seguimiento

6.58 Identifique avances y limitantes, establezca estrategias resolutivas y de seguimiento


al cumplimiento de los compromisos del programa de trabajo.

6.59 Actualice inventario de manera conjunta con el administrador y encargado del


subalmacén del instrumental y equipos electromédicos en forma periódica y ante la
rotación del personal a otros servicios.

6.60 Participe con los integrantes del cuerpo de gobierno en la validación y análisis de la
información mensual y de los diferentes reportes que emiten los sistemas de
información, identificando las debilidades en los procesos de enfermería que afectan
los indicadores de salud.

6.61 Participe en las actividades de vigilancia epidemiológica de las enfermedades


prevenibles por vacunación y de control epidemiológico (cólera, dengue, mortalidad
materna, paludismo, etc.).

6.62 Participe y coordine al personal de enfermería en situaciones de desastres.

Página 27 de 33 Clave: 0730-005-011


6.63 Participe en la coordinación de acciones de cerco epidemiológico, verificando el
abasto de insumos necesarios.

6.64 Evalúe con el cuerpo de gobierno la suficiencia de recursos humanos y materiales


con base a la ocupación hospitalaria y productividad de los diferentes servicios.

6.65 Participe conjuntamente con los integrantes del cuerpo de gobierno en el análisis del
cumplimiento de metas presupuestales y proponga estrategias de mejora.

6.66 Elabore, analice y envíe información mensual, bimestral y trimestral del área de
enfermería a nivel local y regional.

6.67 Aplique los indicadores de enfermería de la Cruzada Nacional por la Calidad y


envíelos al nivel regional para su inclusión en la página de Internet de manera
cuatrimestral.

6.68 Informe al director de la unidad, avances y limitantes de su programa de trabajo en


forma bimestral.

6.69 Evalué el desempeño e incidencias del personal de enfermería a través del


anecdotario.

6.70 De seguimiento y evalúe la eficiencia en la satisfacción de la población


oportunohabiente, mediante la aplicación de indicadores de enfermería (trato digno,
administración de medicamentos, control y vigilancia de venoclisis instaladas).

6.71 Evalúe y analice el avance académico de la profesionalización de enfermería y los


impactos de la capacitación en la calidad de la atención.

6.72 Analice y evalúe la correcta aplicación del programa de Reconocimiento de


enfermería.

6.73 De seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en las visitas de


supervisión – asesoría de nivel central, regional y de cuerpo de gobierno (conjunta e
individual) y retroinforme al equipo multidisciplinario los avances obtenidos.

7. Jefe de Conservación de la Unidad (JCU)

Planeación

7.1 Elabore durante el mes de noviembre, el diagnóstico situacional de conservación del


hospital y zona de servicios médicos, con la finalidad de conocer el estado físico que
guardan.

Página 28 de 33 Clave: 0730-005-011


7.2 Elabore y coordine en los plazos normados y con base a los Lineamientos
Generales, el Programa Anual de Operación de Conservación, con la participación
del cuerpo de gobierno, supervisores médicos y equipo multidisciplinario,
considerando todas y cada una de las necesidades y requerimientos. Así como el de
obras y el Plan Institucional para Casos de Siniestro (PICS).

7.3 Planee y organice los recursos físicos, humanos, materiales y financieros asignados
a la conservación de unidad, que permitan la aplicación y aprovechamiento óptimo
de los mismos.

7.4 Elabore el Programa de Trabajo de cada uno de los servicios a su cargo, que
permita obtener un óptimo aprovechamiento de los recursos materiales y humanos.

7.5 Elabore el Programa de trabajo individual por cada operador de mantenimiento y


secretaria de conservación, supervisando su cumplimiento.

7.6 Elabore en el mes de noviembre y en coordinación con el director del hospital rural,
el “Programa anual de visitas mensuales a las unidades médicas rurales de su zona
de servicios médicos”.

7.7 Elabore en el mes de octubre, roles vacacionales en relación con la carga y fuerza
de trabajo de conservación de la unidad.

7.8 Realice el análisis de precios unitarios de los trabajos de conservación que sea
necesario contratar, con estricto apego a las Leyes de Obra Pública, Adquisiciones y
Servicios y sus reglamentos.

7.9 Determine los recursos financieros necesarios, incluyendo la partida 0202 “Viáticos”.

7.10 Elabore cronograma anual de trabajo, el cual deberá contener actividades


específicas, periodicidad de ejecución y evaluación del cumplimiento, incluya las
actividades comunes del cuerpo de gobierno (pase de visita hospitalario, supervisión
conjunta enero – febrero y julio – agosto aplicando los instrumentos de evaluación,
reunión diaria y semanal de cuerpo de gobierno, reuniones de comités, avances de
metas, etc).

Capacitación

7.11 Aplique en el mes de noviembre las cédulas de necesidades de capacitación al


personal de conservación.

7.12 Detecte y coordine con el director del HR las necesidades sentidas del personal
médico, paramédicos, enfermería y administrativos, relativo a la operación de los
equipos médicos y electromecánicos de H.R. y U.M.R. y analice el resultado de las
mismas

Página 29 de 33 Clave: 0730-005-011


7.13 Analice y desarrolle los programas de capacitación continua a la comunidad, en
forma conjunta con el cuerpo de gobierno y equipo de asesoría y supervisión zonal,
en base al diagnóstico situacional, estableciendo estrategias operativas, evaluando,
a través de la supervisión, el impacto a largo y mediano plazo.

7.14 Participe en la inducción al puesto del personal médico, paramédico y administrativo,


en lo relativo a la operación de equipos e instalaciones médicas con los que cuenta
la unidad

7.15 Participe con los demás integrantes del cuerpo de gobierno en la elaboración del
diagnostico y programa anual de capacitación del hospital y de la zona de servicios

7.16 Solicite al departamento de conservación y servicios generales, así como al de


construcciones el programa anual de capacitación y/o actualización para la inclusión
del personal de conservación

7.17 Solicite y gestione ante los Departamentos Delegacionales de Abastecimiento,


Control de Calidad, Construcciones y Conservación y Servicios Generales, la
capacitación estipulada contractualmente relativa al mantenimiento y puesta en
operación de todos los equipos e instalaciones del nuevo ingreso al Hospital

7.18 Integre y mantenga actualizada la biblioteca básica de conservación de la unidad y


zona de servicios médicos, con base a las normas Institucionales manuales de
operación y mantenimiento de instalaciones y equipos, así como la actualización de
planos por instalaciones y ampliaciones llevadas acabo en la unidad médica.

7.19 Atienda los programas sobre seguridad e higiene, necesarios para el desempeño
correcto de los trabajos del personal de conservación y demás áreas, que permitan
cumplir con las normas y procedimientos establecidos para estos programas.

Supervisión – Asesoría

7.20 Participe con los demás integrantes de cuerpo de gobierno en la elaboración del
cronograma de visitas de supervisión – asesoría, conjunta e individual de la unidad
considerando los servicios señalados en el punto 4.39 de este documento.

7.21 Supervise y asesore la correcta aplicación de políticas, normas y procedimientos


técnico-administrativos.

7.22 Realice, de acuerdo a la programación establecida conjuntamente con el Técnico


Polivalente visitas de supervisión, apoyo y seguimiento a las unidades médicas de su
zona de servicios, coordinadamente con el equipo zonal, estableciendo compromisos
y apoyando cuando se rebase la capacidad resolutiva, en el vehículo que tiene
asignado.

Página 30 de 33 Clave: 0730-005-011


7.23 Supervise y verifique que se cumpla con los trabajos de obras y conservación en las
unidades a su cargo, de acuerdo a lo establecido en las Leyes de Obra Pública,
Adquisiciones y Servicios y sus reglamentos.

7.24 Verifique que las acciones de conservación en el hospital rural y zonas de servicios
médicos se realicen preferentemente con personal del Programa IMSS-
Oportunidades y la propia comunidad, para un mejor aprovechamiento de los
recursos humanos y técnicos.

7.25 Realice a su terminación, la recepción de obras nuevas, ampliaciones y


remodelaciones que se ejecutan en las unidades a su cargo, verificando que los
trabajos se hayan realizado de acuerdo a las normas establecidas.

7.26 Elabore conjuntamente con los supervisores médicos auxiliares de la zona de


servicios médicos, el plan de supervisión a unidades medico rurales con base a las
necesidades de conservación consideradas en el diagnostico situacional.

7.27 Elabore conjuntamente con el personal supervisado la minuta respectiva


considerando compromisos, fecha de cumplimiento y responsables, firmando los
participantes.

Coordinación y concertación

7.28 Determine en coordinación con el director del hospital rural y administrador, los
recursos financieros necesarios, incluyendo la partida 0202 “Viáticos”.

7.29 Solicite y gestione, (a través del Jefe de Departamento de Conservación y Servicios


Generales), ante la Jefatura de Servicios Administrativos, las modificaciones a las
plantillas del personal operativo de conservación de los hospitales rurales, previa
justificación.

7.30 Participe en la elaboración de la auto evaluación semestral y anual de las unidades


médicas y administrativas de la zona de servicios médicos.

7.31 Coadyuve en las acciones necesarias en los casos de siniestros

7.32 Establezca comunicación estrecha de los acuerdos de 24 hrs, semanal y mensual


con los demás integrantes del cuerpo de gobierno y participe en cada uno de los
comités hospitalarios de:
• Mortalidad,
• Mortalidad materna y perinatal,
• Infecciones intrahospitalarias,
• Calidad de la atención
• Técnico-médico-administrativos

Página 31 de 33 Clave: 0730-005-011


Control y seguimiento

7.33 Determine e informe mensualmente en Nivel Integral de Conservación del hospital y


zona de servicios

7.34 Analice, controle y supervise el ejercicio del presupuesto anual de operación


conforme a las normas establecidas conjuntamente con los integrantes de cuerpo
de gobierno el avance y establezca las medidas resolutivas de las desviaciones
encontradas

7.35 Participe en las reuniones de trabajo del Cuerpo de Gobierno, del COMETAZ y
equipos de supervisión zonal, estableciendo compromisos y estrategias para su
cumplimiento, con el fin de mantener en óptimas condiciones todos los equipos,
bienes muebles e inmuebles.

7.36 Verifique diariamente el estado físico y funcional del hospital y mensualmente a las
unidades médicas rurales de la zona de servicios médicos con apoyo de los
polivalentes en las reuniones de COMETAZ, señalando, en su caso, las áreas donde
deban realizarse acciones de mantenimiento preventivas y/o correctivas.

7.37 Verifique las bitácoras de operación de instalaciones y equipos y determina las


acciones correctivas que se requieran.

7.38 Elabore catálogos de conceptos para las contrataciones de servicios y obras.

7.39 Realice los análisis de precios unitarios de los trabajos de conservación que sea
necesario contratar, con estricto apego a las Leyes de Obra Pública, Adquisiciones y
Servicios y sus reglamentos.

7.40 Establezca los parámetros de control y aplica los lineamientos Institucionales de


consumo, para la optimización de los fluidos y energéticos del Hospital Rural,
llevando un control permanente de los mismos.

7.41 De seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en las visitas de


supervisión - asesoría de nivel central, regional y de cuerpo de gobierno (conjunta e
individual).

7.42 De seguimiento a los compromisos establecido, propios de su área, en cada uno de


los comités hospitalarios.

7.43 Participe conjuntamente con los demás integrantes de cuerpo de gobierno en el


análisis de los diferentes sistemas de información y establezca compromiso y
estrategias que resuelvan la problemática identificada con relación a aspectos de
conservación.

Página 32 de 33 Clave: 0730-005-011


7.44 Analice el avance del presupuesto asignado, conjuntamente con los integrantes de
cuerpo de gobierno en el Programa Anual de Conservación y establezca las medidas
resolutivas de las desviaciones encontradas.

Página 33 de 33 Clave: 0730-005-011

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy