MANUAL Cuerpo de Gobierno IMSS BIENESTAR
MANUAL Cuerpo de Gobierno IMSS BIENESTAR
MANUAL Cuerpo de Gobierno IMSS BIENESTAR
Unidad IMSS-Oportunidades
1. Introducción
• Primero. Mantener como eje central de su acción, el objetivo de mejorar la salud de las
comunidades marginadas rurales con su participación voluntaria.
• Tercero. Evaluar de manera sistemática los resultados obtenidos con las acciones de
salud.
Para responder a las necesidades de la población rural y con el objeto de actuar sobre las
causas que condicionan la enfermedad, se diseñó y se aplica actualmente el Modelo de
Atención Integral a la Salud destinado a enfrentar las causas de la pérdida de la salud y
proporcionar atención médica integral con calidad, calidez y oportunidad; disponer de
mecanismos de información y evaluación permanente a nivel zonal, delegacional y nacional
y promover la participación activa y sostenida de la comunidad, a fin de lograr su
corresponsabilidad en el autocuidado de la salud individual, familiar y comunitaria.
Para brindar los servicios de salud se instrumentó un sistema piramidal con dos niveles de
atención firmemente entrelazados y uno tercero que se apoya en los hospitales regionales
de la Secretaría de Salud y otras instituciones.
3. Instrucciones de Operación
Generales
El cuerpo de gobierno de los HR, da continuidad a las estrategias y acciones para cumplir
con el propósito de la Unidad IMSS-Oportunidades de garantizar la calidad en la prestación
de los servicios y de mejorar las condiciones de salud de la población rural con profundas
carencias, con su plena participación.
El cuerpo de gobierno será el responsable de garantizar que el hospital rural brinde apoyo
de segundo nivel a las unidades médicas rurales que conforman la zona de servicios
médicos.
Específicos
Planeación
4.2 Valide la información que le otorgan los integrantes del cuerpo de gobierno,
coordinadores y responsables de las áreas de apoyo de la consulta externa.
4.5 Convoque a reunión de trabajo por medio de memorándum interno, a los integrantes
del cuerpo de gobierno y coordinadores para la integración del diagnóstico
situacional de salud y programa de trabajo anual del HR.
4.9 Reciba el diagnóstico situacional de salud y programa anual de trabajo con las
observaciones y/o visto bueno del supervisor médico delegacional del equipo
multidisciplinario.
4.10 Realice los ajustes del diagnóstico situacional de salud y al programa anual de
trabajo con base en las observaciones detectadas por el supervisor médico
delegacional del equipo multidisciplinario. El programa de trabajo debe incluir, metas
de acciones y fechas de cumplimiento.
4.13 Participe en la actualización semestral de los fondos fijos de los servicios y cédula
de faltantes de ropa hospitalaria en coordinación con el administrador y la jefa de
enfermeras del hospital, para su envío al equipo multidisciplinario y/o grupo de
gestión para realizar el tramite de reposición ante el Departamento Delegacional de
Conservación y Servicios Generales y la Coordinación Delegacional de
Abastecimiento y Equipamiento.
4.15 Valide en octubre con los demás miembros del cuerpo de gobierno, la elaboración
del programa anual de vacaciones del año siguiente, del personal adscrito a la
unidad, basados en los lineamientos de equilibrio en los roles establecidos y/o
Coordinación con la jefatura delegacional de desarrollo de personal
4.31 Verifique que las actividades de capacitación se desarrollen: 80% prácticas y 20%
teóricas, utilizando los servicios del hospital como escenarios de actividades
prácticas.
4.35 Informe las incidencias del personal becario, al supervisor médico del equipo
multidisciplinario que requieran de su atención y apoyo.
Supervisión – Asesoría
4.38 Elabore conjuntamente con los integrantes de cuerpo de gobierno el programa anual
de supervisión – asesoría en sus dos modalidades:
• Conjunta: con periodicidad semestral en los bimestres enero – febrero y julio
– agosto
• Individual de seguimiento: con periodicidad mensual en los periodos marzo –
junio y septiembre - diciembre.
4.39 Coordine con los integrantes del cuerpo de gobierno el plan de visita a todos los
servicios de la unidad:
• Inicie de acuerdo con las prioridades del prediagnóstico.
¯ Consulta Externa: servicios de medicina familiar, especialidades,
estomatología, medicina preventiva, módulo de salud ginecológica,
centro de educación y de recuperación nutricional (CEN y CEREN),
centro de atención rural al adolescente (CARA), centro de rehidratación
oral (CRO), trabajo social, auxiliares de diagnóstico (laboratorio y rayos
“X”), archivo clínico y farmacia.
¯ Urgencias: consultorio de urgencias, área de curación de enfermería,
observación adultos y pediátricos.
¯ Área quirúrgica: labor, sala de expulsión, quirófano, sala de
recuperación y central de equipos y esterilización (CEYE)
¯ Hospitalización: adultos, pediátricos y unidad de cuidados del neonato
¯ Áreas administrativas: fondo fijo, personal, subalmacén, transportes y
servicios generales.
¯ Servicios de apoyo: cocina, comedor y lavandería
4.41 Supervise y asesore las actividades en comunidad (una localidad del universo de
trabajo, por mes) con enfoque de riesgo, verificando la oportunidad, la calidad y
calidez, en los procesos de enfermería
4.42 Analice con los integrantes del cuerpo de gobierno los resultados de la supervisión –
asesoría por servicio y elabore la minuta correspondiente considerando:
compromisos por servicio, responsables y fecha de cumplimiento, nombre y firma de
los integrantes de cuerpo de gobierno y del personal operativo adscrito al servicio
supervisado.
4.44 Envíe con oficio la minuta de supervisión al supervisor médico delegacional del
equipo multidisciplinario en papel y medio magnético para su conocimiento y
seguimiento.
4.46 Identifique los servicios críticos y efectúe visita 100% resolutiva en la organización
de servicios, calidad de la atención, recursos humanos, suministro de insumos etc.
4.49 Entregue copia de la minuta al personal operativo responsable del servicio visitado.
4.52 Asista a las reuniones convocadas por el supervisor médico delegacional del equipo
multidisciplinario y/o Jefe de Prestaciones Médicas con fines de analizar y atender
las limitantes identificadas en la calidad de atención otorgada en los diferentes
servicios hospitalarios.
4.62 Identifique conjuntamente con los integrantes del cuerpo de gobierno, en las
referidas reuniones, los avances y limitantes, establezca compromisos concretos
con fecha de cumplimiento y responsables.
4.65 Analice conjuntamente con los integrantes del cuerpo de gobierno, el avance de
acciones e impactos epidemiológicos en salud a través de la revisión mensual del
SISPA, SUIVE, tablero de evaluación, indicadores del Programa Desarrollo Humano
Oportunidades, de gestión y control, egresos hospitalarios, certificados de defunción
y sistemas de información desconcentrados.
5. Administrador
Planeación
5.2 Realice diagnóstico situacional del área administrativa la información contenida en:
• PREI – MILLENIUM, SAI, SIAP y SISPA
• Informes de supervisión individual y conjunta de cuerpo de gobierno
• Resultados de las visitas de supervisión - asesoría del Equipo
Multidisciplinario y de Nivel Central
• Tablero de supervisión
• Acuerdos relevantes de los comités hospitalarios
• Resultados de auditorias
• Auto - evaluación anual
• Análisis de variaciones presupuestales, oportunidad y suficiencia de recursos
• Diagnóstico situacional del año anterior.
5.3 Integre y valide en el mes de noviembre con los demás miembros del cuerpo de
gobierno, los Consumos Promedios Mensuales Validados (CPMV) y/o
requerimientos especiales anuales y semestrales de bienes Terapéuticos y No
Terapéuticos para su gestión ante la Coordinación delegacional de Abastecimiento
y Equipamiento a fin de proceder a la licitación y compra, previo costeo de
dotaciones autorizadas para conocer las necesidades reales de recursos financieros
y en caso necesario solicitar recurso adicional al grupo de gestión delegacional.
5.7 Actualice semestralmente con la Jefa de Enfermeras del hospital, los fondos fijos de
los servicios y cédula de faltantes de ropa hospitalaria, envíe al Equipo
Multidisciplinario y/o Grupo de Gestión para realizar trámite de reposición ante el
Departamento Delegacional de Conservación y Servicios Generales y la
Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento.
5.10 Integre y valide en el mes de octubre con los demás miembros del cuerpo de
gobierno, la gestión del Programa Anual de Vacaciones, del año siguiente, con base
a los lineamientos de equilibrio en los roles establecidos y/o coordinación con la
Jefatura Delegacional de Desarrollo de Personal.
5.16 Elabore y envíe los informes mensuales de los Residuos Peligrosos Biológico
Infecciosos (RPBI) al Departamento de Servicios Generales.
Capacitación
5.19 Gestione la ubicación oportuna de los recursos financieros en las cuentas bancarias
autorizadas, según la programación de los eventos de capacitación que se realicen
en la sede del hospital.
5.23 Elabore conjuntamente con los integrantes de cuerpo de gobierno el programa anual
de supervisión – asesoría en sus dos modalidades:
• Conjunta: con periodicidad semestral en los bimestres enero – febrero y julio
– agosto
• Individual de seguimiento: con periodicidad mensual en los periodos marzo –
junio y septiembre - diciembre
5.24 Coordine con los integrantes del cuerpo de gobierno el plan de visita a todos los
servicios de la unidad:
• Inicie de acuerdo con las prioridades del prediagnóstico.
¯ Consulta Externa: servicios de medicina familiar, especialidades,
estomatología, medicina preventiva, módulo de salud ginecológica, centro
de educación y de recuperación nutricional (CEN y CEREN), centro de
atención rural al adolescente (CARA), centro de rehidratación oral (CRO),
trabajo social, auxiliares de diagnóstico (laboratorio y rayos “X”), archivo
clínico y farmacia.
¯ Urgencias: consultorio de urgencias, área de curación de enfermería,
observación adultos y pediátricos.
¯ Área quirúrgica: labor, sala de expulsión, quirófano, sala de recuperación y
central de equipos y esterilización (CEYE)
¯ Hospitalización: adultos, pediátricos y unidad de cuidados del neonato
¯ Áreas administrativas: fondo fijo, personal, subalmacén, transportes y
servicios generales.
¯ Servicios de apoyo: cocina, comedor y lavandería
¯ Conservación: imagen institucional, funcionalidad de equipos médicos, casa
de máquinas, planta de emergencia, programas de mantenimiento
correctivo y preventivo.
5.26 Analice con los integrantes del cuerpo de gobierno los resultados de la supervisión –
asesoría por servicio y elabore la minuta correspondiente considerando:
compromisos por servicio, responsables y fecha de cumplimiento, nombre y firma de
los integrantes de cuerpo de gobierno y del personal operativo adscrito al servicio
supervisado.
5.28 Envíe con oficio la minuta de supervisión al supervisor médico delegacional del
equipo multidisciplinario en papel y medio magnético para su conocimiento y
seguimiento.
5.30 Identifique los servicios críticos y efectúe visita 100% resolutiva en la organización
de servicios, calidad de la atención, recursos humanos, suministro de insumos etc.
5.33 Entregue copia de la minuta al personal operativo responsable del servicio visitado.
5.35 Realice recorrido diario por los servicios administrativos para identificar, resolver y
reportar la problemática relevante de las últimas 24 horas, proponga medidas
resolutivas y establezca acuerdos en la reunión de información diaria para la
solución de la problemática del área administrativa.
5.37 Realice la visita de los servicios dependientes del área administrativa y verifique la
realización de funciones y actividades de los encargados, conjuntamente con los
integrantes del cuerpo de gobierno de manera programada y directa registrando:
problemática identificada, compromisos, responsables y fecha de cumplimiento.
5.41 Vigile la entrega completa y oportuna del servicio de archivo clínico, al área de la
consulta externa, expediente clínico, conforme a lo establecido para la operación del
expediente clínico electrónico, supervise que el servicio se otorgue con eficiencia y
sentido humano así como la depuración anual de expedientes clínicos con base a la
normas y procedimientos establecidos en el “Instructivo de Operación de los
Servicios Administrativos”.
5.43 Administre adecuadamente el dinero del fondo fijo de caja asignado al hospital y
garantice la solvencia de la unidad, dando cumplimiento a las normas establecidas
en el “Instructivo para la constitución, control y reembolso de fondos fijos revolventes
en Delegaciones y Unidades de Servicio”, mantenga informado al cuerpo de
gobierno sobre el comportamiento de las erogaciones efectuadas y la situación del
efectivo que maneje, así como la recuperación al gasto por la atención a
derechohabientes.
5.53 Verifique los trabajos realizados a los vehículos adscritos al hospital, en los talleres
autorizados, se efectúen con rapidez, eficiencia y calidad.
5.55 Vigile conjuntamente con los demás integrantes de cuerpo de gobierno que los
vehículos adscritos a la unidad se utilicen exclusivamente para asuntos oficiales y
que se cumpla con las disposiciones de manejo.
5.56 Revise que todas las facturas o notas por concepto de suministro de combustible,
lubricantes, refacciones y mano de obra que presente el conductor adscrito a la
unidad, correspondan al vehículo bajo su responsabilidad y que reúnan los
requisitos fiscales establecidos, así mismo realice la “solicitud de reembolso de los
gastos generados”.
Coordinación y Concertación
5.60 Participe en las reuniones diarias de cuerpo de gobierno para atender la problemática
identificada en cada uno de los servicios del hospital que limiten la calidad de
atención y realice las acciones necesarias que garanticen la oportuna disponibilidad
de los recursos para la continuidad de la atención en los servicios, registrando en la
libreta de acuerdos el compromiso, la fecha de cumplimiento y su firma.
5.61 Informe sobre las claves agotadas de medicamentos y material de curación al cuerpo
de gobierno para la oportuna toma de decisiones y evitar se afecte la calidad de la
atención médica.
5.63 Participe en las reuniones bimestrales para evaluar el cumplimiento al suministro del
complemento alimenticio validando el acta de conciliación con los Supervisores
Médicos Auxiliares para que proceda al trámite de pago de facturas por el área
financiera delegacional.
5.64 Coordine con el supervisor administrativo del Equipo Multidisciplinario la gestión ante
las jefaturas administrativas delegacionales los apoyos requeridos para la solución de
la problemática del hospital.
5.65 Asista a reuniones mensuales zonales con los equipos de salud con sede en el
hospital rural.
5.66 Establezca comunicación periódica con el área jurídica delegacional para el manejo
de las demandas laborales, a fin de mejorar la administración de los recursos
humanos autorizados.
Control y Seguimiento
5.71 Asista a las reuniones de trabajo convocadas por el director médico y el supervisor
administrativo del Equipo Multidisciplinario a fin de exponer a las diferentes áreas
delegacionales los avances, limitaciones y apoyos requeridos para mejorar la
operación del hospital.
5.72 Analice los informes del servicio de dietología y evalúe los avances y limitantes del
mismo a fin de resolver las desviaciones encontradas con apoyo del cuerpo de
gobierno y la asesoría del (a) licenciado (a) de nutrición.
5.73 Establezca en conjunto con los demás miembros del cuerpo de gobierno y la
representación del SNTSS local la solución a problemática y/o situaciones laborales
del personal adscrito al HR derivadas del desarrollo de las actividades, aplicación e
interpretación del C.C.T. (contrato colectivo de trabajo), de normas y procedimientos
institucionales e informe a través del Equipo Multidisciplinario, al Departamento de
Relaciones Laborales para su conocimiento y trámite correspondiente.
5.78 Proporcione en el seno del Comité local de abatimiento del ausentismo hospitalario, la
información estadística sobre el comportamiento de las incapacidades por
enfermedad general, específicamente las que se refieran a casos recurrentes, a fin de
identificar y prevenir situaciones de frecuentes.
5.82 Analice y valide los informes periódicos enviados a nivel central por las diferentes
áreas de la estructura delegacional relacionados con los resultados de operación del
programa, así como la información enviada a otras áreas institucionales y extra
institucionales que correspondan a su área de responsabilidad.
Planeación
6.2 Identifique los recursos físicos con los que cuenta la unidad, áreas físicas funcionales,
adaptadas y en remodelación y/o ampliación para la integración del diagnóstico
situacional de enfermería.
6.3 Elabore cuadro de recursos humanos (plantilla actualizada del personal de enfermería
por categoría, turno y servicio) y efectúe análisis de los indicadores de máximos y
mínimos en base a la plantilla autorizada.
6.6 Elabore la primera semana del mes de noviembre el programa anual de trabajo de
enfermería con base a los resultados obtenidos en el diagnostico situacional de
enfermería, estableciendo propósitos, estrategias, actividades y metas.
6.11 Participe con los demás integrantes del cuerpo de gobierno en la integración del
diagnóstico situacional de salud del hospital, aportando los aspectos marcados en el
diagnostico situacional de enfermería.
6.12 Participe con los demás integrantes del cuerpo de gobierno en la integración del
programa anual de trabajo de la unidad, aportando las estrategias establecidas por el
área de enfermería para el logro de los objetivos establecidos.
6.14 Relación actualizada del personal con matrícula, escolaridad, y antigüedad y elabore
la carpeta de enfermería con el contenido siguiente:
• Rol de guardias festivas con base al cronograma de guardias, ocupación
hospitalaria.
• Rol de personal de enfermería con distribución anual por servicio, turno y
descansos
Capacitación
6.22 Elabore el programa anual de capacitación y participe en forma conjunta con los
demás integrantes del cuerpo de gobierno en la elaboración del programa de
capacitación de la unidad.
Supervisión – Asesoría
6.33 Participe con los demás integrantes de cuerpo de gobierno en la elaboración del
cronograma de visitas de supervisión – asesoría, conjunta e individual de la unidad
considerando los servicios señalados en el punto 4.39 de este documento.
6.36 Supervise y asesore las actividades en comunidad (una localidad del universo de
trabajo, por mes) con enfoque de riesgo, verificando la oportunidad, la calidad y
calidez, en los procesos de enfermería.
6.38 Realice la visita de supervisión – asesoría con un enfoque resolutivo priorizando las
áreas críticas y aplicando las cédulas de evaluación vigentes.
6.43 Facilite y motive la participación del personal supervisado en las visitas de supervisión
- asesoría.
Coordinación y Concertación
6.47 Participe en la reunión semanal de acuerdos con los integrantes del cuerpo de
gobierno.
6.48 Participe en las reuniones mensuales del personal conjuntamente con los demás
integrantes del cuerpo de gobierno, dando a conocer logros y avances, problemática
identificada y alternativas de solución.
6.51 Participe con los integrantes del cuerpo de gobierno, en las reuniones de los comités
hospitalarios: mortalidad, mortalidad materna y perinatal, infecciones
intrahospitalarias, calidad de la atención, red de frío, transfusiones, tuberculosis,
ausentismo y red AMMA.
6.57 Concerte con las jurisdicciones sobre el plan de enfermería en la estrategia TAES.
Control y Seguimiento
6.60 Participe con los integrantes del cuerpo de gobierno en la validación y análisis de la
información mensual y de los diferentes reportes que emiten los sistemas de
información, identificando las debilidades en los procesos de enfermería que afectan
los indicadores de salud.
6.65 Participe conjuntamente con los integrantes del cuerpo de gobierno en el análisis del
cumplimiento de metas presupuestales y proponga estrategias de mejora.
6.66 Elabore, analice y envíe información mensual, bimestral y trimestral del área de
enfermería a nivel local y regional.
Planeación
7.3 Planee y organice los recursos físicos, humanos, materiales y financieros asignados
a la conservación de unidad, que permitan la aplicación y aprovechamiento óptimo
de los mismos.
7.4 Elabore el Programa de Trabajo de cada uno de los servicios a su cargo, que
permita obtener un óptimo aprovechamiento de los recursos materiales y humanos.
7.6 Elabore en el mes de noviembre y en coordinación con el director del hospital rural,
el “Programa anual de visitas mensuales a las unidades médicas rurales de su zona
de servicios médicos”.
7.7 Elabore en el mes de octubre, roles vacacionales en relación con la carga y fuerza
de trabajo de conservación de la unidad.
7.8 Realice el análisis de precios unitarios de los trabajos de conservación que sea
necesario contratar, con estricto apego a las Leyes de Obra Pública, Adquisiciones y
Servicios y sus reglamentos.
7.9 Determine los recursos financieros necesarios, incluyendo la partida 0202 “Viáticos”.
Capacitación
7.12 Detecte y coordine con el director del HR las necesidades sentidas del personal
médico, paramédicos, enfermería y administrativos, relativo a la operación de los
equipos médicos y electromecánicos de H.R. y U.M.R. y analice el resultado de las
mismas
7.15 Participe con los demás integrantes del cuerpo de gobierno en la elaboración del
diagnostico y programa anual de capacitación del hospital y de la zona de servicios
7.19 Atienda los programas sobre seguridad e higiene, necesarios para el desempeño
correcto de los trabajos del personal de conservación y demás áreas, que permitan
cumplir con las normas y procedimientos establecidos para estos programas.
Supervisión – Asesoría
7.20 Participe con los demás integrantes de cuerpo de gobierno en la elaboración del
cronograma de visitas de supervisión – asesoría, conjunta e individual de la unidad
considerando los servicios señalados en el punto 4.39 de este documento.
7.24 Verifique que las acciones de conservación en el hospital rural y zonas de servicios
médicos se realicen preferentemente con personal del Programa IMSS-
Oportunidades y la propia comunidad, para un mejor aprovechamiento de los
recursos humanos y técnicos.
Coordinación y concertación
7.28 Determine en coordinación con el director del hospital rural y administrador, los
recursos financieros necesarios, incluyendo la partida 0202 “Viáticos”.
7.35 Participe en las reuniones de trabajo del Cuerpo de Gobierno, del COMETAZ y
equipos de supervisión zonal, estableciendo compromisos y estrategias para su
cumplimiento, con el fin de mantener en óptimas condiciones todos los equipos,
bienes muebles e inmuebles.
7.36 Verifique diariamente el estado físico y funcional del hospital y mensualmente a las
unidades médicas rurales de la zona de servicios médicos con apoyo de los
polivalentes en las reuniones de COMETAZ, señalando, en su caso, las áreas donde
deban realizarse acciones de mantenimiento preventivas y/o correctivas.
7.39 Realice los análisis de precios unitarios de los trabajos de conservación que sea
necesario contratar, con estricto apego a las Leyes de Obra Pública, Adquisiciones y
Servicios y sus reglamentos.