Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos #15: "Diodoro Antúnez Echegaray"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 15


"Diodoro Antúnez Echegaray"
BIOÉTICA CLÍNICA
INTRODUCCIÓN
El análisis de la orina se utiliza en los laboratorios clínicos para el diagnóstico
y seguimiento de diversos procesos patológicos, tanto renales como no
renales. En el EGO se evalúa el aspecto físico-químico y el microscópico. El
examen físico-químico evalúa las propiedades organolépticas y mediante tiras
reactivas examinamos: la densidad, pH, glucosa, proteínas, bilirrubina,
urobilinógeno, hemoglobina, cuerpos cetónicos y nitritos. Además,
proporciona información importante para el diagnóstico de diversas
enfermedades como infecciones del tracto urinario, diabetes y enfermedades
renales.
Para detectar si una persona tiene algún problema de tracto urinario es
importante hacer un análisis de orina (EGO) que ayudara a detectar la
presencia de bacterias y glóbulos blancos, que combaten la infección. El
paciente debe brindar una muestra "limpia" de orina. Para ello, debe lavarse la
zona genital para evitar que las bacterias contaminen la muestra y luego
obtener una muestra de orina "a mitad del chorro" en un recipiente estéril,
después entraría el examen físico que veremos su color, su aspecto, y su olor,
después, se haría en un análisis químico y es a partir de la generalización del
uso de las tiras reactivas de orina en donde se comprende de: pH, proteínas,
glucosa, cetonas, sangre, pigmentos biliares, urobilinógeno y nitritos. Por
último pasaría al microscopio donde se encontrara con mas detalle si hay
células, cristales urinarios, cilindros urinarios, moco y otras sustancias.
Teniendo terminado el examen de orina (EGO) se le detectaría si tiene alguna
enfermedad o alguna infección, un ejemplo si encontramos en el análisis del
microscopio bacterias u hongos estaríamos hablando de un tracto urinario o
incluso otra infección, también si los resultados de su prueba muestran que
usted tiene muchos cristales, cristales grandes o ciertos tipos de cristales en su
orina, esto puede ser un signo de: Uno o más cálculos renales. Tener alto
riesgo de desarrollar cálculos renales y pueden ser dolorosos cuando pasan
por el tracto urinario, pero no suelen ocasionar daños permanentes.

Sabdi Jahaziel Cruz España 3IM7 25/NOV/2022


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 15
"Diodoro Antúnez Echegaray"
BIOÉTICA CLÍNICA

Los siguientes factores también podrían contribuir al crecimiento de las


bacterias y entre otras más:

 No beber suficiente líquido


 Retener la orina a propósito durante largos períodos
 Lesiones en la médula espinal o daños en otros nervios que dificultan el
vaciado regular y completo de la vejiga
 Enfermedades o situaciones que obstruyen el flujo de orina, como un
tumor, cálculos renales, próstata agrandada o relaciones sexuales.
 La diabetes y otras enfermedades pueden reducir la capacidad del
sistema inmunitario del organismo de combatir las infecciones.
 Catéteres (tubos colocados en la uretra y la vejiga para drenar orina)
 Cambios hormonales en el tracto urinario de las mujeres embarazadas
que facilitan la propagación de las bacterias a los riñones a través de los
uréteres
Para evitarlo es necesario tomar suficiente líquido mantiene la orina diluida y
ayuda a eliminar los minerales que podrían formar las piedras. Aunque el agua
es la mejor opción, otros líquidos, como las bebidas cítricas, también pueden
ayudar a evitar las piedras en los riñones.

Sabdi Jahaziel Cruz España 3IM7 25/NOV/2022


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 15
"Diodoro Antúnez Echegaray"
BIOÉTICA CLÍNICA

Tabla de EGO

Preanalítica Analítica Pos analítica


En la fase preanalítica La Fase analítica se basa En la fase Pos analítica se
inicia cuando el paciente de 3 pasos que son la basa en la entrega de
solicita la muestra. física, la química y la muestras, quien lo recibe,
Algunos pasos son: microscópica quien hace ese análisis de
1. Solicitud de la Física: orina (EGO) y quien
prueba de orina El primer paso en el informa los resultados.
2. recoger la muestra análisis de orina es la El que hace el análisis de
3. llevar a laboratorio evaluación de las orina es un técnico de
4. preparación de la propiedades físicas; y laboratorio que ya tenga
muestra. estos son el aspecto, el el conocimiento, también
5. Transporte de la color y el olor. El color es el quien recibe las
muestra que normal de la orina varía muestras, en donde las
seleccionamos para según la cantidad de agua lleva aun laboratorio en
realizar la que bebas. Los líquidos donde tenga las
determinación diluyen los pigmentos herramientas y materiales
Es importante que amarillos de la orina; que se vallan a ocupar en
tengamos los datos del entonces, cuánto más el análisis, teniendo
paciente como bebes, más clara es la terminado el examen de
apellido paterno, orina. Cuando bebes orina, se da un resultado,
edad, fecha de menos, el color se recordando que una orina
nacimiento, peso entre concentra más. La orina alcalina en una infección
otros mas puntos. normalmente tiene un del tracto urinario sugiere
color amarillo claro gérmenes productores de
debido a la presencia de ureasa. El valor normal es
urocromo entre otros de 1016-1022. De manera
Químico: práctica, podemos decir
El examen químico evalúa que si el valor es menor a
las propiedades 1010 hay relativa
organolépticas y hidratación y mayor a
mediante tiras reactivas 1020 se debe sospechar
que son tiras de plástico deshidratación.
que llevan fijadas varias

Sabdi Jahaziel Cruz España 3IM7 25/NOV/2022


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 15
"Diodoro Antúnez Echegaray"
BIOÉTICA CLÍNICA
zonas donde se
encuentran los reactivos y
podemos examinar: la
densidad, pH, glucosa,
proteínas, bilirrubina,
urobilinógeno,
hemoglobina, cuerpos
cetónicos y nitritos.
Microscópica:
El examen microscópico
del sedimento urinario,
evalúa la presencia o
ausencia de células,
bacterias y cristales.

CLONCUCIONES
El Examen de orina o (EGO) es fundamental para un Laboratorio Clínico, ya que,
gracias a estos exámenes podemos diagnosticar si tenemos alguna enfermedad como
diabetes, problemas renales, piedras en el riñón etc, con la finalidad de prevenir
estas enfermedades.
Bibliografía
Análisis de orina - Mayo Clinic. (2021, 14 diciembre).
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/urinalysis/about/pac-
20384907
Quezada, M. (s. f.). Ego examen general de orina.
https://es.slideshare.net/MichelleQuezada/ego-17443009
CRUZ, D. R. (s. f.). Examen general de orina (EGO) – Laboratorios BSH
Medical Express. https://www.laboratoriosbsh.com/servicios/estudios-de-
laboratorio/examen-general-de-orina-ego/

Sabdi Jahaziel Cruz España 3IM7 25/NOV/2022


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 15
"Diodoro Antúnez Echegaray"
BIOÉTICA CLÍNICA

Sabdi Jahaziel Cruz España 3IM7 25/NOV/2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy