ARTICULACIONES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹ió󰈞

Equipo 4:
Carrasco Martínez María José
Cordero Martínez Lina
Lemus Roa Isaí
García Hernández Paulo César
Palma Jimenez Berenice
Con󰉃󰈩󰈞󰈏do

Cla󰈻󰈎fi󰇸󰇽ció󰈝 󰇶󰈩
01 02 Par󰉃󰈩󰈼 d󰇵 󰈗a
la󰈻 󰈀󰈹t󰈏󰇹u󰈘󰈀c󰈏o󰈝󰈩󰈼
ar󰉃󰈎󰇸󰉊la󰇹󰈎ó󰈞

03 Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s 󰇷e󰈘
cu󰈩󰈸󰈦󰈢
¿Qué 󰈩s 󰉊󰈝a 󰈀󰈹t󰈏󰇹u󰈘󰈀c󰈏ó󰈝?
Una articulación es la conjunción entre dos huesos formada por una serie de
estructuras mediante las cuales se unen los huesos entre sí.
01
Cla󰈻󰈎fi󰇸󰇽ció󰈝 󰇶󰈩
la󰈻 󰈀󰈹t󰈏󰇹u󰈘󰈀c󰈏o󰈝󰈩󰈼
Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s
Por 󰈻󰉉 󰈛󰈢vi󰈚󰈎󰇵󰈞to Por 󰈻󰉉 󰇸󰈢m󰈥o󰈼󰈎c󰈏ó󰈝
Sinoviales
Fibrosas
Sinartrosis Diartrosis
Suturas Sindesmosis Gonfosis Uniaxial Multiaxial Biaxial
Inmóviles Móviles
Anfiartrosis Encaje Artroidia
Escamosas Troclear
Semimóviles reciproco

Dentada Trocoide Enartrosis


Condílea
Armónicas
Cartilaginosas

Esquindelesis
Sincondrosis Sínfisis
Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s Fi󰇼󰈹󰈡s󰇽󰈻
Unido por tejido conectivo fibroso
Carece de cavidad sinovial o articular y de cartílago.
La mayoría son inmóviles excepto la sindesmosis (sémimóvil)
Sut󰉉󰈸󰇽󰈼 Sin󰇷󰈩󰈼m󰈢󰈻i󰈼 Gon󰇾󰈡󰈼󰈏s
Bandas fibrosas,
Huesos del cráneo membranas o Piezas dentarias
ligamentos

Escamosas
Dentadas
Armónicas
Esquindelesis
Sut󰉉󰈸󰇽󰈼

● Articulación fibrosa compuesta por una


delgada capa de tejido conectivo
● Huesos del cráneo.
● Son articulaciones que se forman como
consecuencia del contacto entre los
diversos huesos del cráneo durante el
desarrollo.
● Son inmóviles (sinartrosis)
Sut󰉉󰈸󰇽󰈼 es󰇹󰈀󰈛󰈢sa󰈻 Sut󰉉󰈸󰇽󰈼 de󰈝󰉄󰈀d󰇽󰈻 Sut󰉉󰈸󰇽󰈼 ar󰈚ó󰈞󰈎c󰇽󰈻 Es󰈫u󰈎󰈞d󰇵󰈗e󰈼󰈎s
Caras rectangulares
Presentan alargadas que al Una superficie en forma
Caras articuladas
engrosamientos o unirse dejan ver una de cresta se articula
biseladas, colocadas
dientes que que línea recta (se ponen con una ranura (un
una enfrente de la
encajan entre sí. en contacto hueso que tiene una
otra.
Caras en forma de superficies planas y cresta penetra a un
EJEMPLO: Articulacion
sierra. lineales). canal del hueso vecino).
temporoparietal.
EJEMPLO: EJEMPLOS: EJEMPLOS:
Sutura coronal. Articulación Articulación
Sutura interparietal. nasonasal (sutura esfenovomeriana.
Sutura occipitoparietal. internasal). Articulación del vómer
Articulación con las maxilas
nasomaxilar.
Sutura intermaxilar.
Sin󰇷󰈩󰈼m󰈢󰈻i󰈼
● Los huesos se unen mediante una lámina de
tejido fibroso, ya sea ligamento o una
membrana fibrosa.
● Son parcialmente móviles (anfiartrosis).
● EJEMPLOS
1. Membrana interósea de la articulación
radioulnar medial.
2. Membrana interósea de la articulación
tibiofibular media.
3. Articulacion tibiofibular inferior o distal.
4. Ligamento sacroilíaco posterior.
5. Ligamentos interespinales que unen un proceso
espinoso de una vértebra con el inmediato.
Gón󰇾o󰈼󰈎s (S󰈏󰈝󰇶es󰈚󰈡󰈼󰈏s De󰈝󰉄󰈡󰇽l󰉏e󰈡󰈘󰇽r)

● Es un tipo de articulación fibrosa en la cual


un proceso semejante a una clavija o espina
queda encajado en una cavidad o alveolo.
● Es inmóvil (sinartrosis).
● EJEMPLOS:
1. Articulación alveolodenatrio (entre la raíz
del diente y el proceso alveolar del maxilar
o la mandíbula)
Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s Ca󰈸󰉄󰈎l󰇽󰈇i󰈞󰈡s󰇽󰈻
Van a estar unidas dos estructuras mediante fibrocartílago o mediante cartílago
hialino.

Sin󰇹󰈡󰈞d󰈸󰈢󰈼is Sínfi󰈻i󰈼
Sin󰇹󰈡󰈞d󰈸󰈢󰈼is/Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s 󰇹a󰈹t󰈎󰈗󰇽󰈈in󰈡󰈻󰇽󰈼
Pri󰈚󰈀󰈹󰈏as.
● EJEMPLOS:
1. Placa epifisaria (cartílago de
● Cartílago Hialino. crecimiento).
● Crecimiento 2. Articulación entre la 1era
longitudinal del hueso. costilla y el manubrio esternal
● Eventualmente se (articulación manubriocostal)
osifican por completo 3. Articulación costocondral
en una sinostosis. (borde lateral del cartílago
● Es una sinartrosis. costal con el extremo esternal
de la costilla).
4. Articulación esfeno occipital y
esfeno basilar
Sínfi󰈻i󰈼/Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s 󰇹a󰈹t󰈎󰈗󰇽󰈈in󰈡󰈻󰇽󰈼
Sec󰉉󰈝󰇶󰇽ri󰈀󰈻
● Fibrocartílago.
● Movimientos limitados ( ● EJEMPLOS
anfiartosis). 1. Sínfisis de la mandíbula
● Se localizan en la línea 2. Articulación manubrioesternal
media del cuerpo (esqueleto 3. Articulación xifoesternal
axial). 4. Articulación intervertebrales
● Aportan potencia, absorben 5. Articulación lumbosacra
los choques y confieren una 6. Articulación sacrococcigea
notable flexibilidad a la 7. Sínfisis del pubis.
columna vertebral.
Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s Si󰈝󰈡󰉐󰈏al󰈩󰈻
Son uniones entre las superficies articulares de los huesos, separadas por una cavidad
articular con líquido sinovial en su inferior.
Son móviles (diartrosis)
Uni󰈀󰉕󰈏a󰈘/Mon󰈡󰇽󰉕i󰈀󰈘 Bi󰈀x󰈏a󰈗/Di󰈀x󰈏a󰈗 Mul󰉃󰈎󰇽󰉖i󰈀l
Posee sólo un grado de Posee 3 grados de libertad o
Posee 2 grados de libertad
libertad más
Encaje Enartrosis
Troclear Trocoide Condílea. Artrodia
reciproco
Car󰈀󰇹󰉄󰇵rí󰈻󰉄ic󰈀󰈻 󰇶󰇵 la󰈻 󰈀󰈹t󰈏󰇹u󰈘󰈀c󰈏o󰈝󰈩󰈼 S󰈏no󰉏󰈎󰇽󰈘es

● Superficies no entran en contacto.


● Cartílago articular.
● Cápsula articular.
● Cavidad articular y líquido sinovial.
Gín󰈇󰈘im󰈡/Tro󰇹󰈘󰈩󰇽r/Bis󰈀󰈇󰈹󰇽

● La superficie convexa de ● EJEMPLOS


un hueso embona en la 1. Del codo
superficie cóncava de la 2. De la rodilla
otra. 3. Interfalángicas
● Producen movimiento 4. Articulación talocrural ( del
angular: flexión y tobillo)
extensión.
Tro󰇹󰈡󰈏󰇶e/Piv󰈡󰉃󰇵
● Los huesos tienen una ● EJEMPLOS
superficie redondeada 1. Articulación
que se articula con el atlantoaxoidea o
anillo que parcialmente atlantoaxial medial.
forman otro hueso y un 2. Articulación
ligamento. radioulnar proximal
● Permiten la rotación 3. Articulación
alrededor de un eje radioulnar distal
central
En󰇹a󰈒󰈩 r󰇵󰇹í󰈦ro󰇹󰈡/ Sil󰈗󰈀 󰇶󰇵 mo󰈝󰉄󰈀r/Sel󰈀󰈸

● Las superficies articulares ● EJEMPLOS


enfrentadas son cóncavas 1. Articulación incudomaleolar
y convexas (entre martillo y yunque)
recíprocamente 2. Articulación
● Permiten movimientos de carpometacarpiana del pulgar
abducción, aducción, 3. Articulación esternoclavicular
flexión, y extensión. 4. Articulación talo calcánea o
● También es posible la subtalar
circunducción.
Eli󰈥󰈼󰈡󰈏de󰈀/Con󰇷í󰈘󰈩󰇽
● Cuenta con hueso cuya
prominencia oval convexa
encaja en la depresión oval del
otro.
● Permiten movimientos de
flexión, extensión, abducción y
aducción.

● EJEMPLOS
1. Articulación atlantooccipital.
2. Metacarpofalángicas de los
dedos 2 a 5 (articulaciones de
los nudillos)
3. Metatarsofalángicas
4. Radiocarpiana (de la muñeca)
5. Talo navicular
Pla󰈝󰈀󰈼/Ar󰉃󰈹od󰈎󰇽󰈻
● Presentan superficies
articulares más o menos
planas.
● Permiten movimientos de
deslizamiento en el plano de
las superficies articulares.

● EJEMPLOS
1. Atlantoaxoidea o atlantoaxial
lateral.
2. Intercarpianas
3. Intertarsianas
4. Tarsometatarsianas
5. Carpometacarpianas (excepto
carpometacarpiana del pulgar,
que es en silla de montar)
● La superficie esférica de un
hueso se mueve dentro de
la cavidad del otro. Es󰇾e󰈹󰈡󰈏de󰈀󰈻/Es󰇾é󰈹ic󰈀󰈻/Ena󰈸󰉄r󰈡󰈻󰈏󰈼
● Permiten movimientos en
múltiples ejes y planos:
flexión y extensión,
abducción y aducción,
rotación medial y lateral y
circunducción.

● EJEMPLOS
1. Articulación
incudoestapedial (entre
yunque y estribo).
2. Articulación coxofemoral o
de la cadera.
3. Articulación glenohumeral
o del hombro.
Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s
Por 󰈻󰉉 󰈛󰈢vi󰈚󰈎󰇵󰈞to Por 󰈻󰉉 󰇸󰈢m󰈥o󰈼󰈎c󰈏ó󰈝
Sinoviales
Fibrosas
Sinartrosis Diartrosis
Suturas Sindesmosis Gonfosis Uniaxial Multiaxial Biaxial
Inmóviles Móviles
Anfiartrosis Encaje Artroidia
Escamosas Troclear
Semimóviles reciproco

Dentada Trocoide Enartrosis


Condílea
Armónicas
Cartilaginosas

Esquindelesis
Sincondrosis Sínfisis
02
Par󰉃󰈩󰈼 d󰇵 󰈗a 󰈀󰈹t󰈏󰇹u󰈘󰈀c󰈏ó󰈝
Sup󰈩󰈸fi󰇸󰈏e 󰈀r󰉃󰈏󰇸ul󰈀󰈸

Superficie ósea pequeña, lisa y revestida


de cartílago que se articula con otra.
(establece contacto con otra superficie
equivalente de otro hueso).
Car󰉃󰈎󰈘󰇽go 󰈀󰈸󰉄󰈏cu󰈗󰈀󰈹 󰈢 hi󰈀󰈗󰈏󰈞o
De color azul perlado blanquecino, Tiene la propiedad de ser
rígido y flexible. Está presente en las articulaciones,
extremidades costales y vías respiratorias del adulto y en la
mayoría de las piezas esqueléticas del feto.
● Tejido que se adhiere al hueso, la superficie es lisa y
pulida.
● Protege y facilita el deslizamiento, impidiendo el
desgaste del hueso.
● Sue espesor es de 0.2 - 2 mm.
Rod󰈩󰉃󰇵 o 󰈘󰈀b󰈸󰉊󰈛
Anillo o labio fibrocartilaginoso de una cavidad
articular, que aumenta su superficie y
profundidad.
Men󰈎󰈻󰇸󰈢 o d󰈎󰈻󰇸󰈢

Se interpone entre dos superficies


articulares, ya sea para ampliar una de
ellas, o para mejorar la congruencia entre
ambas. Se inserta periféricamente en la
cápsula y puede dividir la cavidad articular
en dos compartimentos independientes.
Cap󰈻󰉉󰈘󰇽 ar󰉃󰈎󰇸󰉊la󰈸
Cápsula que cierra fijándose a los
márgenes de la superficie articular de
los huesos que forman la articulación.
Estructuralmente está formada por dos
capas:
● una membrana sinovial interna
● una capa fibrosa externa
Mem󰇼󰈹󰈀n󰇽 󰈻i󰈞󰈡v󰈏a󰈗

● Capa de tejido se encuentra


cubriendo el interior de cada
articulación sinovial.
● Produce liquido sinovial.
Liq󰉉󰈏󰇷o 󰈼󰈎n󰈢󰉏i󰈀󰈘

Líquido lubricante de las cavidades articulares,


con funciones nutritivas adicionales para el
cartílago articular. Es claro, incoloro o pálido
amarillento, semejante a la clara de huevo,
transparente y muy viscoso, y cuando se extrae
coagula espontáneamente, por su contenido en
fibrinógeno.
Contiene agua, proteinas, sales y minerales.
Su función es lubricar, facilitar el
desplazamiento de las superficies articulares.
Lig󰈀󰈚󰇵󰈞to

● Banda fibrosa y elástica.


● Medio de unión de las
articulaciones.
● Estabilizan a la articulación.
Vas󰇹󰉉󰈘󰇽ri󰉛󰈀󰇸󰈏on

Las articulaciones reciben y drenan sangre


Venas satellites:.
Cualquier vena, única o en ocasiones doble,
que acompaña a una arteria en su trayecto.
Son frecuentes en el sistema venoso profundo
de las extremidades.
Ine󰈸󰉐󰈀c󰈏o󰈝
● Distribución de los nervios en un órgano
o en una región corporal.
● Conjunto de las acciones que ejercen los
nervios sobre los distintos órganos o
regiones corporales.
● Sensibilidad propioceptiva.
03
Ar󰉃i󰇸󰉉l󰇽󰇹i󰈡󰈞󰇵s 󰇷e󰈘
cu󰈩󰈸󰈦󰈢
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

a) Articulaciones de la cintura escapular.

Nombre de la articulación Tipo de articulación Imagen

Articulación en silla de
montar
Articulación
Funcionalmente:
esternoclavicular
Articulación esferoidea
(particularidad: disco
articular)

Articulación plana

Funcionalmente:
Articulación
articulación esferoidea
acromioclavicular
(particularidad: disco
articular variable, casi
siempre incompleto)
b) Articulaciones de la porción libre del miembro superior.

Nombre de la articulación Tipo de articulación Imagen

Articulación del hombro Articulación esferoidea

Articulación del codo


Articulación Diatroradial o
Sinovial
a) Articulación
humerocubital
a) Articulación troclear (o
b) Articulación
en bisagra)
humeroradial
b) Articulación condílea
c) Articulación
c) Articulación trocoide
radiocubital proximal y
(o en pivote)
distal
Articulaciones de la mano
a) Articulación
radiocarpiana a) Articulación
b) Articulación elipsoideal
mediocarpiana b) Articulacion condílea

Articulación
carpometacarpiana del Articulación en silla de
pulgar montar

Articulación
carpometacarpianas ll-V Articulaciones planas

Articulación
metacarpofalángicas Articulación esferoidea

Articulaciones
interfalángicas de la mano Articulación condílea
C) Articulaciones del esqueleto axial

Articulaciones a) Sinovial condílea


cráneovertebrales b) Diartrosis sinovial de
a) Atlantoccipital tipo trocoide (de
b) Atlantoaxiales pivote)

Articulaciones de los a) Sinoviales planas


cuerpos vertebrales b) Las hay cervicales,
a) Uncovertebrales torácicas y lumbares,
b) Intervertebrales son de tipo
anfiartrosis.

Articulaciones de los Sinovial plana


arcos vertebrales o
facetas

A) Articulaciones A) Sinovial plana


costovertebrales B) Artrodia plana
B) Articulaciones
costotransversas
Articulación lumbosacra Anfiartrosis

Articulación sacroilíaca Disrtrosis condílea

Articulación Anfiartrosis
sacrococcígea

Sinfisis púbica Anfiartrosis


Articulaciones Sinartrosis
costocondrales

Articulaciones Sinoviales
intercondrales

Articulación Sinovial típico silla de


esternoclavicular o montar
esternocostoclavicular

Esternocostales Sinartrosis
Bib󰈗󰈎󰈢󰈈ra󰈥󰈋󰈎c󰇽󰈗 Re󰇿󰈩r󰇵󰈝󰇸es
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● Gabriel Santos, Articulaciones recuperado de
https://www.slideshare.net/JuanGabrielSantosVil/articulaciones-77595298

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy