Articulaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA


COSMOS - “UNITEPC”
FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

ARTICULACIONES

PRESENTADO POR:

NOMBRE: Lucy Angela Escobar Tarque

FECHA: 1 de junio

DOCTORA: Dra. Ximena Choque Michaga

EL ALTO-BOLIVIA

2022
2

TIPOS DE ARTICULACIONES

Los tipos de articulaciones son las diferentes formas en que los huesos del cuerpo se

unen entre sí. Las articulaciones son las uniones entre los huesos y forman parte del sistema

óseo.

La clasificación más general de las articulaciones se puede establecer por su función y

por su estructura.

Tipos de articulaciones Características Ejemplos

Según su Fibrosa  Inmóviles  Suturas del cráneo


estructura  Sin cavidad  Unión de los dientes
 Sindesmosis:
membrana interósea
entre el radio y la ulna.

Cartilaginosa Parcialmente móviles  Sincondrosis: unión de


la diáfisis y la epífisis
de los huesos.
 Sínfisis: unión del
manubrio y el
esternón.

Sinovial Envuelta en una capsula  Unión del fémur a la


que contiene el fluido cadera
sinovial
Según su Sinartrosis Inmóviles Suturas del cráneo
función Anfiartrosis  Parcialmente Unión entre la tibia y la fíbula
móviles en el tobillo.
 Fibrosa del tipo
sindesmosis

Diartrosis  Móviles  De pivote: entre la


 Del tipo sinovial primera y la segunda
vértebra.
 De bisagra: flexión y
extensión del codo.
 De silla de montar:
entre primer
metacarpo y trapecio.
 Esférica: unión del
fémur a la cadera.
3

 Deslizante: entre los


huesos del carpo.
 Elipsoidal: huesos en
la muñeca de la mano.

TIPOS DE ARTICULACIONES SEGÚN SU ESTRUCTURA

Según la histología del tejido que mantiene unidos los huesos, podemos clasificar las

articulaciones en tres tipos:

Fibrosas, cartilaginosas, y sinoviales.

1. ARTICULACIONES FIBROSAS

Las articulaciones fibrosas se mantienen unidas por tejido fibroso, compuesto

principalmente por colágeno, que mantiene las uniones fijas. Se caracterizan por ser inmóviles

y no presentar una cavidad. Se clasifican en tres tipos: suturas, gonfosis y sindesmosis.

1.1. SUTURAS: UNIONES DEL CRÁNEO

Las suturas son las uniones entre los huesos planos del cráneo. Al nacer estas regiones

están representadas por las fontanelas, zonas ligeramente flexibles que le permiten al bebé
4

pasar por el canal de parto. Con el tiempo, los huesos crecen y las fontanelas se cierran,

formando una capa de tejido fibroso conectivo. Finalmente, los huesos del cráneo se fusionan

formando una sinostosis.

1.2. GONFOSIS: ARTICULACIONES DE LOS DIENTES

Las gonfosis son las articulaciones entre los dientes y los huesos maxilares que los

sostienen. Son articulaciones fijas donde el ligamento periodontal es el tejido fibroso que

conecta el diente con el alveolo dental.

1.3. SINDESMOSIS

Las sindesmosis son articulaciones ligeramente móviles, en donde dos huesos se

mantienen unidos por una membrana. Por ejemplo, la unión entre la tibia y la fíbula

(o peroné) en la pierna y la unión entre el radio y la ulna en el brazo.

2. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

Las articulaciones cartilaginosas se mantienen unidas por un tejido hialino o

fibrocartílago. Existen dos tipos: primarias o Sincondrosis y secundarias o sínfisis.

2.1. SINCONDROSIS

La Sincondrosis es un tipo de articulación en donde sólo se encuentra tenido hialino.

Puede ser temporal o permanente, dependiendo de si el tejido hialino de osifica, como en la


5

unión entre la epífisis y la diáfisis de un hueso, o permanente, como ocurre entre las costillas y

el esternón.

2.2. SÍNFISIS

Las sínfisis son articulaciones de fibrocartílago o tejido hialino y pueden ser

ligeramente móviles. Un ejemplo es la sínfisis púbica, la unión de los dos huesos de la pelvis.

2. ARTICULACIONES SINOVIALES
6

Las articulaciones sinoviales son las articulaciones más funcionales del cuerpo. Su

función principal es prevenir el roce entre los huesos. Se caracterizan por:

 Ser móviles (diartrosis);

 Poseer una cavidad rodeada de una cápsula articular y llena de líquido sinovial.

El líquido o fluido sinovial es producido por la membrana sinovial (sinovium) y el

cartílago hialino recubre toda la superficie del hueso que forma parte de la unión.

Las articulaciones sinoviales pueden clasificarse según el movimiento que permiten:

 De bisagra.

 Plana o deslizante.

 Pivote.

 Condiloide o elipsoidal.

 En silla de montar.

 Esférica.

TIPOS DE ARTICULACIONES SEGÚN SU FUNCIÓN

Los tipos de articulaciones según su función se refieren a la capacidad de realizar algún

tipo de movimiento entre los huesos que la conforman.

1. SINARTROSIS: ARTICULACIONES INMÓVILES

Las sinartrosis son aquellas articulaciones donde los huesos no se mueven entre si.

Ejemplos los tenemos en los huesos que forman el cráneo.

2. ANFIARTROSIS: ARTICULACIONES SEMIMÓVILES


7

Las articulaciones semimóviles se clasifican dentro del grupo de articulaciones

cartilaginosas. Ejemplos de anfiartrosis lo tenemos entre las vértebras.

3. DIARTROSIS: ARTICULACIONES MÓVILES

Las diartrosis son las articulaciones que permiten el movimiento en uno o más ejes.

Estructuralmente son del tipo sinovial, y dependiendo del movimiento, encontramos seis tipos.

3.1. ARTICULACIÓN EN BISAGRA

Articulación sinovial en bisagra

La flexión y extensión de los dedos es gracias a las articulaciones en bisagra entre las

falanges.

Este tipo de articulación se establece entre el lado cóncavo de un hueso y el lado

convexo del otro hueso. Solo permite el movimiento en un eje, como por ejemplo flexión y
8

extensión. Ejemplos de articulaciones en bisagra son la del codo y las articulaciones entre las

falanges.

3.2. ARTICULACIÓN ELIPSOIDAL O CONDILOIDE.

TIPOS DE ARTICULACIONES ELIPSOIDALES

La articulación metacarpo-falangeal o mejor conocida como nudillos de la mano son

del tipo elipsoidal.

La articulación elipsoidal o condiloide se establece entre una leve depresión de un hueso

y la porción redondeada de otro(s) hueso(s). Permite el movimiento en dos ejes:

 Flexión y extensión.

 Medial/lateral o abducción/aducción.
9

La articulación metacarpo-falangeal de la mano es un buen ejemplo.

3.3. ARTICULACIÓN DE SILLA DE MONTAR.

La unión del metacarpo del pulgar de la mano con el trapecio se realiza por una

articulación en silla de montar.

La articulación de silla de montar se presenta entre huesos que tienen una superficie

cóncava y otra convexa. Se puede mover en dos ejes, permitiendo la flexión/extensión y la

abducción/aducción.

Se encuentra este tipo de articulación entre el primer metacarpo (del pulgar) y el hueso

trapecio del carpo. Esto permite que el pulgar se coloque perpendicular a la mano y la capacidad

del pulgar humano de oposición.

3.4. ARTICULACIÓN DESLIZANTE


10

La articulación deslizante o plana se presenta entre huesos con superficies planas y de

tamaño parecido. Podría permitir el movimiento en varios ejes, pero debido a los ligamentos

que los rodean, el movimiento está restringido. Ejemplos los tenemos entre los huesos que

forman el carpo en la mano y el tarso en el pie.

3.5. ARTICULACIÓN PIVOTE

La articulación en pivote se presenta entre dos huesos con bordes redondeados dentro

de un anillo de ligamentos. El ejemplo más claro es la unión entre la primera y la segunda

vértebra, que permite el movimiento de la cabeza de lado a lado.

3.6 ARTICULACIÓN ESFÉRICA

La articulación de la pelvis con la cabeza del fémur permite el movimiento en varios

ejes.

La articulación esférica o glenoidea se caracteriza por tener uno de los huesos con una

cabeza redonda que encaja en la concavidad de otro hueso. Esta unión permite el movimiento

en varios ejes:
11

 Flexión y extensión.

 Abducción y aducción.

 Rotación.

Los ejemplos clásicos de este tipo de articulación lo conseguimos en la unión del

húmero en el hombro y de la cabeza del fémur en la pelvis.

4. ARTICULACIONES INMOVILES O SINARTROSIS

Son articulaciones poco movibles y se dividen en:

4.1 ANFIARTROSIS VERDADERAS O TIPICAS

Anfiartrosis verdaderas o típicas (Sínfisis): aquí las dos superficies

Articulares cada una con su cartílago hialino se unen entre sí por medio

De un fibrocartílago interóseo.

Diartroanfiartrosis (Sindesmosis): es un tipo de transición entre las

diartrosis y la anfiartrosis caracterizada por presentar el fibrocartílago


12

interóseo en su centro una cavidad rudimentaria

4.2 DIARTROANFIARTROSIS (SINDESMOSIS)

Es un tipo de transición entre las

Diartrosis y la anfiartrosis caracterizada por presentar el fibrocartílago

Interóseo en su centro una cavidad rudimentaria.


13

5. SINARTROSIS

O suturas, son articulaciones completamente inmóviles.

Se dividen:

5.1 SINARTROSIS CON SUSTANCIA INTERPUESTA CARTILAGINOSA


14

En las sinartrosis o articulaciones inmóviles, los huesos se encuentran unidos por una

delgada capa de tejido fibroso y, por tanto, no presentan movimiento. Se hallan en el cráneo

Según sea el tejido que une las piezas óseas, se distinguen tres tipos de sinartrosis: las

sinostosis, las gonfosis y las sindesmosis.

SINOSTOSIS: en estas articulaciones, la unión se realiza mediante el tejido óseo,

estando totalmente desprovistas de movimientos. Se encuentran uniendo los huesos planos del

cráneo en las personas de edad avanzada, a manera de suturas. En el niño y en el adulto joven,

la unión de estos huesos se realiza por tejido conjuntivo denso.


15

Limitadas al cráneo, las suturas no permiten ningún movimiento activo y existen

donde superficies óseas anchas están separadas sólo por una zona de tejido conectivo.

Este tejido conectivo, junto con las dos capas de periostio de las superficies externa e

interna del hueso articular, es denominado membrana de la sutura o ligamento.

Hay variaciones menores en la manera en que las dos superficies óseas se acercan y

juntan. Las superficies óseas raramente son lisas.

SUTURA PLANA O ARMONICA

Cuando poseen mínimas irregularidades, la articulación se denomina


16

SUTURAS ASERRADAS contienen proyecciones irregulares de hueso que se

interdigital con excrecencias similares en el hueso adyacente.

SUTURAS DENTADAS contienen excrecencias óseas similares pero más finas.

En una sutura escamosa el margen de un hueso se superpone al de su vecino.

Sutura plana o armónica.

Sutura aserrada.

Sutura escamosa
17

COMENTARIO

Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin

ellas, el movimiento sería imposible. Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva

de muchas maneras.

Hay movimientos muy móviles como la articulación diartrosis, existen también los

otros tipos que presentan movimientos limitados como las articulaciones anfiartrosis y las de

nulo movimiento o fijas.

Entre las móviles podemos mencionar: la articulación escapular humeral, la

articulación coxo femoral, entre las semimóviles tenemos la columna vertebral y las costillas

Y las inmóviles son las del cráneo.


18

BIBLIOGRAFIA

Junqueria Y Carneiro (2019). Histología Básica 3ªedición. Salvat editores.

Testut Y Latarjet (3 EDICION). Tratado de Anatomía Humana.

Moncada Y Cárcamo (2021) articulaciones.

Juneja, P., Hubbard, J.B. (2019) tipos de articulaciones.

Dra. Fernández (2020) todo sobre articulaciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy