Hemodialis Campus
Hemodialis Campus
Hemodialis Campus
GUÍA DE TALLER
CUIDADOS EN HEMODIÁLISIS
I.- FUNDAMIENTACIÓN:
Es un procedimiento que se realiza poniendo en contacto la sangre del paciente con un líquido
especialmente preparado por una máquina de hemodiálisis, la cual a través de un filtro
constituido por una membrana semipermeable que intercambia por tres principios biofísicos,
difusión convección y ultrafiltración los agentes contaminantes de la sangre a un medio que los
diluye y separa del paciente
II.- OBJETIVOS:
1. Filtrar las toxinas y el agua de la sangre a través de un dializador que suple parcialmente
las funciones renales.
2. Regula el equilibrio ácido- básico y electrolítico
3. No suple las funciones endocrinas ni metabólicas
4. Ayuda a controlar la presión arterial
5. Ayuda a equilibrar los minerales importantes como el potasio, el sodio y el calcio
III.- RESPONSABLE:
Equipo: Material:
Recurso Humano: Personal Asistencial del ✓ Solución concentrada para HD
Área ✓ Soluciones antisépticas
✓ Ambiente, equipos y mobiliario ✓ Medicamentos: Anticoagulante, Cloruro de
previamente limpios y desinfectados Sodio, Stock de medicamentos
✓ Máquinas de Hemodiálisis: Sistema ✓ Kit para Fístula Arteriovenosa,
Extracorpóreo (SEC) ✓ Kit para catéter, esparadrapo,
✓ Sillones mecánicos, camas Qx. ✓ Guantes
✓ Recipiente para descarte de material ✓ Tablillas, Férulas
punzocortante y de fluidos ✓ Jeringas de 5, 10, 20 cc
✓ Bolsas rojas y negras ✓ Suero fisiológico 1000 cc
✓ Equipo de Protección Personal (EPP) ✓ Gasas estériles
✓ Kardex de Enfermería ✓ Solución antiséptica para curación de FA,
Catéter
VI.- METODOLOGÍA:
▪ Primer momento:
En forma grupal los estudiantes se reúnen en el laboratorio de enfermería, con las
indicaciones previas de la docente para el ingreso al mismo
▪ Segundo momento:
La docente responsable realiza la Demostración del taller. (cuidados de
Enfermería)
▪ Tercer momento:
Cada grupo de estudiante redemuestra lo aprendido en el segundo momento,
orientado por la docente responsable.
VII.- DESCRIPIÓN DEL PROCEDIMIENTO:
N° DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
PASOS
1 Realice el control del peso del paciente y registre. Enfermera/Técnico
de Enfermería
2 Realice el lavado de manos, colóquese el EPP Enfermera/Técnico
de Enfermería
3 Verifique y ubique al paciente en el puesto correcto y brinde el Enfermera/Técnico
apoyo de acuerdo al grado de dependencia. de Enfermería
4 Verifique y ubique al paciente en el puesto correcto y brinde el Enfermera
apoyo de acuerdo al grado de dependencia.
5 Informar al paciente del procedimiento a seguir. Enfermera
6 Deje al paciente en posición cómoda y segura, con el acceso Enfermera
vascular expuesto.
7 Valore e identifique las necesidades y/o problemas reales o Enfermera
potenciales (acceso vascular, sangrado, traumatismo,
intervenciones quirúrgicas, presión arterial, etc.).
8 Administre al SEC, la dosis de anticoagulante según prescripción Enfermera
médica, aplique medidas asépticas.
9 Realice el abordaje del acceso vascular según tipo: Enfermera
- Abordaje de FAV.
- Abordaje de Catéter venoso central.
10 Solicite las líneas AV para la conexión al acceso vascular. Enfermera
11 Entregue las líneas AV en circuito cerrado, previamente: Enfermera
▪ Detenga la bomba de sangre
▪ Clampe las líneas AV y segmento en T
▪ Cierre la llave del equipo de venoclisis.
12 Conecte el acceso vascular al SEC asegurando el ajuste de la Enfermera
unión e indique dar marcha a la bomba de sangre. (Qb no mayor
a 200 ml/min).
13 Verifique (con guantes limpios): Enfermera
o El ajuste en los puntos de conexión del dializador y
líneas de monitoreo.
o Los valores de las resistencias arterial y venosa.
o Que no haya presencia de aire en SEC.
o Que el dializador esté con polo arterial hacia arriba.
o Que el nivel de sangre en las buretas límite máximo las
2/3 partes de su capacidad.
14 Realice la programación inicial del tratamiento prescrito, Enfermera
considerando la valoración inicial del paciente.
15 Deje la riñonera o recipiente con el material debidamente Enfermera
protegido y ordenado.
16 Sujete las líneas A-V y deje al paciente en posición cómoda. Enfermera
17 Desinfecte y ordene el coche de curación Enfermera/Técnico
de Enfermería
18 Retirarse los guantes Enfermera/Técnico
de Enfermería
19 Lavado de manos empleando los cinco momentos Enfermera/Técnico
de Enfermería
MONITOREO, CONTROL Y EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO:
1 Realizar y reevaluar la condición hemodinámica del paciente Enfermera
2 Controle la presión arterial, pulso ó frecuencia cardiaca cada Enfermera
hora, y cada vez que el estado clínico del paciente lo requiera.
3 Vigile constantemente el acceso vascular, en busca de Enfermera
rebosamiento sanguíneo, desplazamiento de agujas fístula,
acodadura de las líneas arteriovenosas y otros.
4 Valore el funcionamiento del acceso vascular, observando los Enfermera
parámetros de flujo sanguíneo (QB), resistencia arterial (RA),
resistencia venosa (RV). En caso de complicaciones, proceda
según el procedimiento de evaluación y seguimiento del acceso
vascular.
5 Comunique al médico cualquier complicación clínica o técnica, y Enfermera
participe en la evaluación clínica del paciente
6 Proporcione y mantenga el confort del paciente durante el Enfermera/Técnico
tratamiento de Enfermería
DEL SISTEMA EXTRACORPOREO (SEC)
7 Verifique la integridad del SEC. Enfermera
8 Verifique los niveles de sangre de las buretas AV a 2/3 partes de Enfermera
su volumen.
9 Vigile la anticoagulación del SEC a través del: Enfermera
o Aspecto del dializador y líneas AV.
o Aspecto de las buretas.
o Monitoreo de resistencia arterial (RA) y venosa (RV).
o Monitoreo de Presión Transmembrana (PTM).
o Mantener permeables los protectores de transductor.
10 Mantenga las líneas A-V visibles y sin acodaduras. Enfermera
11 Verifique la permeabilidad del SEC administrando solución Enfermera y
salina en forma horaria en caso de restricción de anticoagulante. Técnicos de
enfermería.
DE LA MÁQUINA
12 Verifique y mantenga el suministro necesario de solución Enfermera
concentrada en cada puesto de diálisis.
13 Evalúe la presencia de alarmas y mensajes activos, solucione y/o Enfermera
coordine su revisión.
14 Verifique en cada control, que los parámetros programados Enfermera
durante al inicio son los correctos para cumplir con el objetivo
del tratamiento. (ratio de ultrafiltración/hora)
15 Vigile en todo momento el buen funcionamiento de la máquina, Enfermera
en caso de falla, solicitar su revisión y/o mantenimiento
correctivo.
16 Registre horariamente los parámetros del circuito hemático: Enfermera
Qb, RV, RA, PTM en historia clínica, la valoración e intervención
realizada.
ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICACION
17 Realice lavado de manos, calce guantes nuevos, y verifique la
prescripción de medicamentos del tratamiento
18 Prepare los medicamentos prescritos en un área centralizada y Enfermera
administre.
FINALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
1 Realice lavado de manos y calce guantes limpios. Enfermera
2 Prepare la medicación prescrita, con tiempo adecuado previo a Enfermera
la finalización.
3 Informe al paciente el procedimiento a realizar. Enfermera
4 Ubique al paciente en posición adecuada para finalizar; exponga
la zona de abordaje del AV y LAV.
5 Devuelva la sangre del SEC al paciente, considerando los Enfermara
siguientes pasos:
- Administre medicación según indicación
médica.
- Confirme la finalización del tratamiento en la
máquina.
6 En caso de FAV: Enfermera
o Desconecte el equipo de infusión; coloque conector y
obture el segmento en T.
o Desconecte la línea arterial de la aguja fístula,
permeabilice y obture.
o Inicie la devolución, conectando el equipo de infusión a
la línea arterial con un flujo sanguíneo menor de 200 a
250 ml por minuto.
o Clampe las líneas principales, la aguja fístula del acceso
venoso y obture.
o Conecte las LAV en circuito cerrado.
7 En caso de Catéter Venosos central Enfermera
Valore las condiciones clínicas del paciente y observe el aspecto
del SEC durante la finalización.
Cualquier alteración en las condiciones del paciente, dé aviso al
médico y coordinadora.
8 Cambie de guantes, realice la valoración hemodinámica Enfermera
9 Cambie de guantes, realice el retiro de las agujas fístula, realice Enfermera
hemostasia.
Descarte las agujas fístula en el contenedor rígido.
10 Indique el control de peso del paciente. Enfermera
11 Aplique las medidas adecuadas de seguridad durante la Técnico de
movilización del paciente. Enfermería
12 En caso de necesitar tratamiento adicional coordinar con el Enfermera
médico y coordinadora para su atención.
13 Descarte material punzocortante en recipiente rígido Descarte Técnico de
SEC y los insumos médicos. Enfermería
Retire material médico biocontaminado reutilizable.
Descarte los guantes y lávese las manos.
14 Lávese las manos y registre: Enfermera
Peso post HD, PA final, aspecto del SEC y condiciones
hemodinámicas en la hoja de registro de enfermería.
VIII.- EVALUACIÓN:
IX.- ANEXOS
El cirujano conecta una
arteria a una vena para
crear una fístula AV.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
aire al SEC”.