Actividad1-Diferentes Plataformas Lms
Actividad1-Diferentes Plataformas Lms
Actividad1-Diferentes Plataformas Lms
MATERIA:
Vivimos en un mundo globalizado donde los avances tecnológicos han originado profundas
transformaciones en la sociedad, empezando por el sistema educativo, en el cual cada vez
más hace uso las herramientas tecnológicas (TIC) para romper con los paradigmas
tradicionales como espacio y tiempo.
Torras, M. (s.f.) define a las plataformas LMS (Learning Management System) como los
espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación a
distancia, tanto para instituciones educativas como empresas. El autor hace referencia a
que esté tipo de plataformas son una combinación de herramientas sincrónica y/o
asincrónicas basadas en la Web que puede mejorar la experiencia de aprendizaje que se
produce en un espacio físico, a ahora como una enseñanza-aprendizaje a distancia.
Por lo general los LMS son utilizadas en instituciones de carácter educativo, sin embargo,
cada vez más son usadas en empresas privadas, en donde los usuarios son capacitados
por un asesor o tutor de manera online, haciendo uso de email, foros de discusión, blogs,
chats, videoconferencias, foros de debates, tablón de anuncios, por mencionar algunas
herramientas, todo ello con el fin de desarrollar habilidades y conocimientos específicos
fuera del aula o empresa.
Los autores señalan que los LMS son un software, instalado en un servidor web, que
permite la creación de una plataforma de gestión educativa o aulas virtuales en dónde el
usuario es el responsable de su propio conocimiento, puede administrar los tiempos de
accesibilidad, llevar un control de su avance y evaluación de las actividades, comunicarse
y compartir con los demás usuarios, así como con el tutor.
Como ya hemos visto las plataformas LMS en la que se organizan contenidos formativos
deben tener una serie de características básicas, de modo que se pueden sintetizar en:
Las características generales de las LMS pueden variar según la intención con la que ha
sido diseñada dicha plataforma lo que determina su caracterización, en cuestiones como:
las bases pedagógicas, los modelos de gestión, las posibilidades tecnológicas o los perfiles
de los usuarios.
Tipos de plataformas
Las plataformas LMS, se encuentran agrupadas en dos grandes categorías, las de código
abierto y las comerciales, la primera es de sofware libre es decir que fueron diseñados para
ser distribuido y desarrollado libremente por instituciones educativa, estas plataformas se
utilizan para una formación abierta sin ningún costo para el público. Entre las más usadas
de código abierto encontramos: Moodle, Canvas, Chamilo, Sakai o los LMS para
Wordpress, entre otros.
Las LMS Comercial o de propietario son plataformas que para su uso hay que pagar a
alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Existen dos tipos
según la forma de pago.
1.-Plataformas e-learning de pago por uso (en la nube), en la que el suscriptor paga en
función al uso que le vaya a dar a la plataforma. Por ejemplo, pagas en función del número
de usuarios activos en la plataforma, por cursos, módulos, etc.
2.-Plataformas e-learning de pago por licencia, son plataformas LMS en las que se paga su
uso con una licencia por un tiempo determinado, desde un mes hasta un año. La plataforma
se puede usar para un número ilimitado de personas e impartir tantos cursos y módulos
como se necesite. Dentro de las LMS comerciales, la más conocida y usada es BlackBoard,
pero existen otras como: eDucativa, FirstClass, Saba o NEO.
1.-Moodle
https://moodle.org/
2. Sakai
https://www.sakaiproject.org/
Se trata de un software libre de gestión de cursos, además pensado como una herramienta
de colaboración para proyectos de investigación y de grupo. Actualmente es usado por más
de 100 universidades prestigiosas que formando una sólida comunidad con intereses
similares.
Sakai permite gestionar y configurar las listas de todos los alumnos matriculados en cada
una de sus asignaturas, crear y administrar grupos de trabajo de alumnos (dándoles un
espacio de comunicación propio), organizar los contenidos de la asignatura y los recursos
de consulta que pueden mantenerse como privados o disponibles a los alumnos, otra de
las características es que en ellas se crean ejercicios y exámenes de evaluación para los
alumnos.
Es una herramienta de código abierto por lo que no tienen costo, se puede acceder a ella
desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Las plataformas LMS Comerciales o de propietario
1.- Blackboard
https://lac.blackboard.com/index.aspx
El costo depende de la licencia y fines para los que se requiere, para ello se debe comunicar
con un socio comercial.
2.- Saba
https://www.saba.com/us/
Estas ofrecen un sistema mixto de capacitación, puede combinar clases presenciales con
instructor con clases mediante sistema e-learning. Su uso es bajo licencia, el tipo de pago
no es disponible, hay que solicitar presupuesto.
Conclusiones
Las plataformas LMS representan en la actualidad una gran apertura para la educación,
ofreciendo grandes beneficios y conllevando a que la forma de enseñanza y aprendizaje
estén al nivel de las nuevas exigencias que la sociedad demanda, por que vivimos en una
nueva era tecnológica. Ahora el profesor necesariamente tiene que cambiar su práctica
para aplicar eficientemente innovadoras metodologías que proporcionen a los alumnos,
herramientas para integrar conocimientos nuevos que les sirvan en los ámbitos que se
desarrolla.
Las ventajas que nos ofrecen las plataformas LMS (Learning Management System) son:
• Disponibilidad puesto que están en la red disponibles las 24 horas, los 7 días de la
semana.
• Permiten estudiar en cualquier momento y lugar.
• Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del
funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
• Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre tutores
y alumnos.
• Ahorro de costes de viajes y movilización del usuario.
• Posibilita a los profesores / educadores y alumnos a administrar
eficientemente su tiempo
• Reduce el tiempo de aprendizaje.
• Permite la carga masiva de usuarios.
• Poseen multi idioma.
• Crea procesos de desarrollo y capacitación eficiente en la organización.
• Soporte robusto y con funcionalidades que pueden adaptarse a las necesidades de
aprendizaje.
• Permite múltiples propietarios, instructores y grupos de alumnos.
• Los usuarios se convierten en el protagonista de su propio conocimiento (se fomenta
el constructivismo)
• Sistema que permite la gestión de altas y bajas de alumnos.
• Creación de grupos de trabajo, organización de aulas, establecer calendarios y
recordatorios para las tareas.
• Ciertos LMS permiten a los estudiantes poder personalizarse sus opciones a la hora
de visualizar su entorno de aprendizaje dentro de cada curso.
• Evaluación continua de cada alumno y de la eficacia de los programas de formación
que la empresa u organización educativa ofrece.
• Flexibilidad para que el usuario lleve su propio ritmo en la evolución de su aprendizaje.
• Acceso desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Aunque son muchas las ventajas que tiene el uso de las LMS (Learning Management
System) también existen algunas desventajas que se deben considerar:
Es importante tener en cuenta que la clave en las plataformas de eLearning no es sólo cuál
de ellas se utiliza, sino cómo se utiliza, de manera que se aprovechen al máximo todas las
funcionalidades para la participación (Pineda, M. & Castañeda, Z. 2013). Si bien no se
necesita saber mucho para usar estas plataformas de aprendizaje, es necesario tener un
conocimiento básico de los programas y herramientas informáticas, para obtener de ellas
una educación de calidad, haciendo el mejor uso de los recursos que ofrecen en bien del
proceso de aprendizaje individual.
Como docente de educación primaria debo llevar cursos y talleres de actualización para
mejorar mis métodos de enseñanza y evaluación, como aprovechar el uso de las TIC en el
aula, para estas innovaciones he usado la plataforma CIFE que forma parte del Padrón
Nacional de Instituciones de Formación de maestros, asesores, directores y supervisores.
La experiencia que me deja este tipo de plataformas LMS es muy satisfactoria, ya que la
flexibilidad, acceso, interacción, disponibilidad y sobre todo que me permitió ahorrar en
movilización y asesor. Pude concluir mis cursos sin ningún problema desde mi casa y en
poco tiempo. Ahora como estudiante de maestría en modalidad ejecutiva que combina la
flexibilidad de estudiar en línea a través de la plataforma LMS (Learning Management
System) con el plus que ofrece la convivencia con docentes y alumnos para el intercambio
de experiencias y aprendizaje colaborativo en aula.
De manera que las plataformas LMS son una excelente opción para tomar cursos, estudiar
una licenciatura y posgrados de forma segura, rápida y eficaz, ya que se adaptan a las
necesidades de los usuarios que trabajan, viven lejos o no tienen tiempo para estar en un
horario definido tomando clases, por ende, son más las ventajas que se tienen al usar las
plataformas LMS.
Para el alumno es muy útil interactuar, ahorrar tiempo, dinero y cortar distancia a través de
medios de comunicación como grupos de noticias, chats, foros, mensajería instantánea,
biblioteca, intercambiar información con los demás participantes y debatir acerca de un
tema sin necesidad de reunirse con sus compañeros o maestros en un lugar determinado.
Que los materiales educativos sean abiertos e impliquen el uso de dispositivos conectados
a internet es lo más innovador, ya que actualmente representan los nuevos paradigmas de
la sociedad de la información que hace necesario estar familiarizado con el uso de las TIC.
Bibliografía
Pineda, M. & Castañeda, Z. (2013). Los LMS como herramienta colaborativa en educación.
Un análisis comparativo de las grandes plataformas a nivel mundial. Revista
Latina de Comunicación Social, 13 (6). Recuperado de
http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Torras, M (s.f.), Las plataformas LMS: Definición, Características, tipos y Plataformas más
utilizadas. Recuperado el 10 de septiembre de 2018 de
https://www.universidadviu.com/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-
utilizadas-para-estudiar-a-distancia/