Actividad1-Diferentes Plataformas Lms

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES


EDUCATIVAS

MATERIA:

MEDIOS TECNOLÓGICOS INNOVADORES EN ENTORNOS VIRTUALES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. CONOCER LAS DIFERENTES


PLATAFORMAS LMS (LEARNING MANAGEMENT SYSTEM)
COMERCIALES Y GRATUITAS.

ALUMNA: JESSICA YURITH RODRÍGUEZ DE LA CRUZ

MATRICULA: 106760 GRUPO: AI09

ASESOR: DR. FIDEL LORENZO HERNÁNDEZ

VILLAHERMOSA TABASCO, A 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018.


LAS PLATAFORMAS LMS (LEARNING MANAGEMENT SYSTEM)
COMERCIALES Y GRATUITAS.

Vivimos en un mundo globalizado donde los avances tecnológicos han originado profundas
transformaciones en la sociedad, empezando por el sistema educativo, en el cual cada vez
más hace uso las herramientas tecnológicas (TIC) para romper con los paradigmas
tradicionales como espacio y tiempo.

Es precisamente el surgimiento de plataformas LMS (Learning Management System) que


han permitido crear un entorno virtual de aprendizaje al alcance de todos y con mucha
facilidad, sin necesidad de ser expertos en su uso, pero ¿Qué son las plataformas LMS?
¿Qué ventajas tiene su uso? ¿Qué significa plataformas LMS de código abierto o
comerciales? En este documento se da respuesta a dichas dudas, comenzando por el
concepto.

Torras, M. (s.f.) define a las plataformas LMS (Learning Management System) como los
espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación a
distancia, tanto para instituciones educativas como empresas. El autor hace referencia a
que esté tipo de plataformas son una combinación de herramientas sincrónica y/o
asincrónicas basadas en la Web que puede mejorar la experiencia de aprendizaje que se
produce en un espacio físico, a ahora como una enseñanza-aprendizaje a distancia.

Por lo general los LMS son utilizadas en instituciones de carácter educativo, sin embargo,
cada vez más son usadas en empresas privadas, en donde los usuarios son capacitados
por un asesor o tutor de manera online, haciendo uso de email, foros de discusión, blogs,
chats, videoconferencias, foros de debates, tablón de anuncios, por mencionar algunas
herramientas, todo ello con el fin de desarrollar habilidades y conocimientos específicos
fuera del aula o empresa.

Los LMS (Learning Management Systems) pueden definirse, agrandes rasgos,


como software que permiten la creación y gestión de entornos de aprendizaje
online de manera fácil y automatizada. Estas plataformas ofrecen amplias
posibilidades de comunicación y colaboración entre diversos actores en el
proceso de aprendizaje. (Pineda, M. & Castañeda, Z. 2013).

Los autores señalan que los LMS son un software, instalado en un servidor web, que
permite la creación de una plataforma de gestión educativa o aulas virtuales en dónde el
usuario es el responsable de su propio conocimiento, puede administrar los tiempos de
accesibilidad, llevar un control de su avance y evaluación de las actividades, comunicarse
y compartir con los demás usuarios, así como con el tutor.

Como ya hemos visto las plataformas LMS en la que se organizan contenidos formativos
deben tener una serie de características básicas, de modo que se pueden sintetizar en:

• Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje: Fácil ingreso a todos los


contenidos del curso en cualquier momento, para avanzar al ritmo del usuario.
• Flexibilidad: La plataforma se puede adaptar tanto para los planes de estudio de la
institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización, garantizando
una gran facilidad y rapidez en su uso.
• Interactividad: Se fomenta el constructivismo, a través del autoservicio y los servicios
autoguiados.
• Estandarización: Permite utilizar y personalizar recursos formativos realizados por
terceros.
• Escalabilidad: Capacidad para funcionar con diversa cantidad de usuarios según las
necesidades de la organización.
• Funcionalidad: Características que hacen que cada plataforma sea adecuada (funcional)
según los requerimientos y necesidades de los usuarios.
• Usabilidad: Eficacia y facilidad de uso de la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo
concreto.
• Ubicuidad: Plataforma que pasa a formar parte del entorno personal de aprendizaje, de
forma trasversal y no es simplemente una página web para descargar contenidos o
entregar tareas. Dando la certeza de que todo lo que necesita lo encuentra en dicho
entorno virtual.
• Integración: Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras aplicaciones
empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el
impacto, eficacia y, sobre todo, el coste de las actividades de formación.

Las características generales de las LMS pueden variar según la intención con la que ha
sido diseñada dicha plataforma lo que determina su caracterización, en cuestiones como:
las bases pedagógicas, los modelos de gestión, las posibilidades tecnológicas o los perfiles
de los usuarios.
Tipos de plataformas

Las plataformas LMS, se encuentran agrupadas en dos grandes categorías, las de código
abierto y las comerciales, la primera es de sofware libre es decir que fueron diseñados para
ser distribuido y desarrollado libremente por instituciones educativa, estas plataformas se
utilizan para una formación abierta sin ningún costo para el público. Entre las más usadas
de código abierto encontramos: Moodle, Canvas, Chamilo, Sakai o los LMS para
Wordpress, entre otros.

Las LMS Comercial o de propietario son plataformas que para su uso hay que pagar a
alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Existen dos tipos
según la forma de pago.

1.-Plataformas e-learning de pago por uso (en la nube), en la que el suscriptor paga en
función al uso que le vaya a dar a la plataforma. Por ejemplo, pagas en función del número
de usuarios activos en la plataforma, por cursos, módulos, etc.

2.-Plataformas e-learning de pago por licencia, son plataformas LMS en las que se paga su
uso con una licencia por un tiempo determinado, desde un mes hasta un año. La plataforma
se puede usar para un número ilimitado de personas e impartir tantos cursos y módulos
como se necesite. Dentro de las LMS comerciales, la más conocida y usada es BlackBoard,
pero existen otras como: eDucativa, FirstClass, Saba o NEO.

Las plataformas e-learning con código abierto

1.-Moodle

https://moodle.org/

Es una herramienta de software libre, líder en el mercado internacional, su interfaz es


sencilla lo que hace de esta plataforma un sistema de fácil aprendizaje, tanto para docentes
como para alumnos. Sus principales características como plataforma son; tiene un enfoque
socio-constructivista, se basa en la interacción para llegar a la adquisición del conocimiento.
El sistema cuenta con roles predefinidos según el usuario: (1) Administrador; (2) Creador
de curso; (3) Gestor; (4) Profesor; (6) Estudiante; (7) Invitado.

Moodle dispone de herramientas para promover tanto la interacción grupal como la


conversación privada entre estudiantes y profesor–estudiante. Su alojamiento gratuito es
para 50 usuarios máximo, con temas y plugins estándar, las sesiones están limitadas a 6
personas y sin grabaciones. Las herramientas de comunicación para la interacción y
colaboración son: foro, chat, mensajería, glosarios, wikis, cursos, calendario, barra de
navegación, tabla de novedades, evaluaciones, dashboard, sitio administrativo, y talleres.

El costo Moodle en la nube de Moodle.org es y permanece gratuito para descargar y usar


en cualquier forma. El costo usualmente está relacionado con los servicios proporcionados
y la capacidad (por ejemplo, un sitio de una universidad con 10 000 usuarios) su precio a
cotizar con asociado Moodle es euros.

2. Sakai

https://www.sakaiproject.org/

Se trata de un software libre de gestión de cursos, además pensado como una herramienta
de colaboración para proyectos de investigación y de grupo. Actualmente es usado por más
de 100 universidades prestigiosas que formando una sólida comunidad con intereses
similares.

Sakai permite gestionar y configurar las listas de todos los alumnos matriculados en cada
una de sus asignaturas, crear y administrar grupos de trabajo de alumnos (dándoles un
espacio de comunicación propio), organizar los contenidos de la asignatura y los recursos
de consulta que pueden mantenerse como privados o disponibles a los alumnos, otra de
las características es que en ellas se crean ejercicios y exámenes de evaluación para los
alumnos.

Al igual que en la anterior plataforma, en esta es posible crear roles completamente


personalizados para cada usuario y curso. Entre las herramientas para la comunicación y
la colaboración que Sakai ofrece se encuentra, una sección de anuncios, buzón, chats,
Blackboard, foros de discusión, correo electrónico, wiki y grupos o noticias, todo ello con el
fin de facilitar la comunicación entre profesor, alumnos y grupos de alumnos.

Es una herramienta de código abierto por lo que no tienen costo, se puede acceder a ella
desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Las plataformas LMS Comerciales o de propietario

1.- Blackboard

https://lac.blackboard.com/index.aspx

Blackboard es una plataforma de eLearning comercial actualmente es utilizada por algunas


de las universidades más importantes del mundo de manera exclusiva o combinada con
otros softwares. Lo que ofrece va mucho más allá de un LMS (repositorio de contenidos,
video-conferencias, servicios de soporte, etc.). A pesar de ser una plataforma no libre, es
abierta, por lo que permite la realización de cambios y mejoras por parte de terceros.

La interfaz de Blackboard Learning System es sencilla y visual. Al igual que en otras


plataformas, se incluyen roles por defecto divididos en tres grandes grupos: (1)
Institucionales; (2) De curso y (3) Del sistema. El software incluye diversas herramientas
para la colaboración tanto a nivel institucional como dentro de los cursos (blogs, foros, wikis,
grupos, chat, videoconferencias, Blackboard, mensajería sincrónica, etc.). Además, se
ofrece la posibilidad de grabar y alojar podcasts o buscar vídeos en YouTube desde la
propia plataforma. Por otra parte, dentro del propio software tiene las funcionalidades de
Facebook y Twitter.

El costo depende de la licencia y fines para los que se requiere, para ello se debe comunicar
con un socio comercial.

2.- Saba

https://www.saba.com/us/

El LMS de Saba es una plataforma educativa que permite la distribución, operación e


impartición de un curso a distancia, permite administrar todos los procesos de capacitación
que se llevan a cabo en una organización, plataforma de clase mundial y fácil de usar. Saba
ayuda a impulsar nuevas estrategias e iniciativas, desarrollar el conocimiento individual y
grupal de los alumnos, para alcanzar mejores resultados.

Al ingresar a la plataforma se nos presenta 3 principales secciones: datos del tutor/alumno,


barra del menú principal, guías de acceso rápido a la plataforma. Dentro de la barra del
menú principal se muestra el inicio, los cursos y actividades, servicios al usuario,
comunicación(chats) y foros, evaluaciones, calendario, audio/video y videoconferencia
online integradas.

Estas ofrecen un sistema mixto de capacitación, puede combinar clases presenciales con
instructor con clases mediante sistema e-learning. Su uso es bajo licencia, el tipo de pago
no es disponible, hay que solicitar presupuesto.

Conclusiones

Las plataformas LMS representan en la actualidad una gran apertura para la educación,
ofreciendo grandes beneficios y conllevando a que la forma de enseñanza y aprendizaje
estén al nivel de las nuevas exigencias que la sociedad demanda, por que vivimos en una
nueva era tecnológica. Ahora el profesor necesariamente tiene que cambiar su práctica
para aplicar eficientemente innovadoras metodologías que proporcionen a los alumnos,
herramientas para integrar conocimientos nuevos que les sirvan en los ámbitos que se
desarrolla.

Concibiendo la clase como un laboratorio donde todos tengan la posibilidad de participar,


los materiales se adapten al educando y no viceversa, para responder a necesidades
particulares dependiendo del contexto (González, J. 2006). Las LMS cumplen con los
elementos necesarios para que el aprendizaje este en otro nivel y al alcance de todos con
facilidad de acceso a través del celular, la computadora o tablet conectado a internet.

Las ventajas que nos ofrecen las plataformas LMS (Learning Management System) son:

• Disponibilidad puesto que están en la red disponibles las 24 horas, los 7 días de la
semana.
• Permiten estudiar en cualquier momento y lugar.
• Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del
funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
• Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre tutores
y alumnos.
• Ahorro de costes de viajes y movilización del usuario.
• Posibilita a los profesores / educadores y alumnos a administrar
eficientemente su tiempo
• Reduce el tiempo de aprendizaje.
• Permite la carga masiva de usuarios.
• Poseen multi idioma.
• Crea procesos de desarrollo y capacitación eficiente en la organización.
• Soporte robusto y con funcionalidades que pueden adaptarse a las necesidades de
aprendizaje.
• Permite múltiples propietarios, instructores y grupos de alumnos.
• Los usuarios se convierten en el protagonista de su propio conocimiento (se fomenta
el constructivismo)
• Sistema que permite la gestión de altas y bajas de alumnos.
• Creación de grupos de trabajo, organización de aulas, establecer calendarios y
recordatorios para las tareas.
• Ciertos LMS permiten a los estudiantes poder personalizarse sus opciones a la hora
de visualizar su entorno de aprendizaje dentro de cada curso.
• Evaluación continua de cada alumno y de la eficacia de los programas de formación
que la empresa u organización educativa ofrece.
• Flexibilidad para que el usuario lleve su propio ritmo en la evolución de su aprendizaje.
• Acceso desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Aunque son muchas las ventajas que tiene el uso de las LMS (Learning Management
System) también existen algunas desventajas que se deben considerar:

• Algunas LMS son muy costosas, difíciles de mantener y administrar.


• Las LMS comerciales debe pagarse licencia por periodos determinados.
• Requiere de un mayor grado de entrega y de responsabilidad por parte del estudiante.
• Dependencia de las tecnologías y/o de Internet para su acceso.
• Si no se realiza de forma adecuada puede generar el abandono del curso.
• Actualización constante por parte del profesor para el uso de plataformas virtuales, y
para la enseñanza, incremento en el tiempo que el profesor ha de dedicar a la
asignatura.
• Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos.
• Aislamiento del usuario con su entorno social
• En la mayoría no se conoce físicamente a los asesores y compañeros del curso.

Es importante tener en cuenta que la clave en las plataformas de eLearning no es sólo cuál
de ellas se utiliza, sino cómo se utiliza, de manera que se aprovechen al máximo todas las
funcionalidades para la participación (Pineda, M. & Castañeda, Z. 2013). Si bien no se
necesita saber mucho para usar estas plataformas de aprendizaje, es necesario tener un
conocimiento básico de los programas y herramientas informáticas, para obtener de ellas
una educación de calidad, haciendo el mejor uso de los recursos que ofrecen en bien del
proceso de aprendizaje individual.

Como docente de educación primaria debo llevar cursos y talleres de actualización para
mejorar mis métodos de enseñanza y evaluación, como aprovechar el uso de las TIC en el
aula, para estas innovaciones he usado la plataforma CIFE que forma parte del Padrón
Nacional de Instituciones de Formación de maestros, asesores, directores y supervisores.

La experiencia que me deja este tipo de plataformas LMS es muy satisfactoria, ya que la
flexibilidad, acceso, interacción, disponibilidad y sobre todo que me permitió ahorrar en
movilización y asesor. Pude concluir mis cursos sin ningún problema desde mi casa y en
poco tiempo. Ahora como estudiante de maestría en modalidad ejecutiva que combina la
flexibilidad de estudiar en línea a través de la plataforma LMS (Learning Management
System) con el plus que ofrece la convivencia con docentes y alumnos para el intercambio
de experiencias y aprendizaje colaborativo en aula.

La plataforma de IEU ofrece lecturas, chats, foros de discusion, mensajería asincrónica,


apuntes digitales, organización en las actividades por materias, calendario, Blackboard,
biblioteca, entre otras herramientas y recursos que estoy segura me ayudaran para hacer
mis tareas y obtener el mayor aprendizaje de los asesores al aclarar dudas, así como al
retroalimentar las actividades con mis compañeros ya sea en los foros o de manera
presencial.

De manera que las plataformas LMS son una excelente opción para tomar cursos, estudiar
una licenciatura y posgrados de forma segura, rápida y eficaz, ya que se adaptan a las
necesidades de los usuarios que trabajan, viven lejos o no tienen tiempo para estar en un
horario definido tomando clases, por ende, son más las ventajas que se tienen al usar las
plataformas LMS.
Para el alumno es muy útil interactuar, ahorrar tiempo, dinero y cortar distancia a través de
medios de comunicación como grupos de noticias, chats, foros, mensajería instantánea,
biblioteca, intercambiar información con los demás participantes y debatir acerca de un
tema sin necesidad de reunirse con sus compañeros o maestros en un lugar determinado.

Que los materiales educativos sean abiertos e impliquen el uso de dispositivos conectados
a internet es lo más innovador, ya que actualmente representan los nuevos paradigmas de
la sociedad de la información que hace necesario estar familiarizado con el uso de las TIC.
Bibliografía

González, J. (2006). B-Learning utilizando software libre, una alternativa viable en


Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 17 (1). Recuperado
de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED

Pineda, M. & Castañeda, Z. (2013). Los LMS como herramienta colaborativa en educación.
Un análisis comparativo de las grandes plataformas a nivel mundial. Revista
Latina de Comunicación Social, 13 (6). Recuperado de
http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Torras, M (s.f.), Las plataformas LMS: Definición, Características, tipos y Plataformas más
utilizadas. Recuperado el 10 de septiembre de 2018 de
https://www.universidadviu.com/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-
utilizadas-para-estudiar-a-distancia/

Sitios web consultados:

Blackboard. Recuperado el 13 de septiembre de 2018 de


https://lac.blackboard.com/index.aspx

Moodle. Recuperado el 13 de septiembre de 2018 de https://moodle.org/

Saba. Recuperado el 13 de septiembre de 2018 de https://www.saba.com/us/

Sakai. Recuperado el 13 de septiembre de 2018 de https://www.sakaiproject.org/

Ventajas y desventajas del aprendizaje online. Recuperado el 13 de septiembre de 2018


de https://www.easy-lms.com/es/ayuda/centro-de-conocimiento-lms/ventajas-
y-desventajas-del-aprendizaje-online/item12529

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy