Maac M1 A1
Maac M1 A1
Maac M1 A1
Matricula: 141999
Grupo: AS73
Miguel Zapata afirma que “Una plataforma LMS, o un sistema de gestión de aprendizaje
en red, es una herramienta informática que en función de unos objetivos formativos y de
unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos en los que se cumplen
los procesos de enseñanza-aprendizaje” (p. 42).
Sabemos que para realizar el aprendizaje presencial en el aula, debe existir un espacio
físico, un aula, a diferencia del proceso de enseñanza tradicional, el propósito de
desarrollo de la plataforma LMS es transferir el entorno de enseñanza del aula al espacio
virtual, por lo tanto, se puede proporcionar enseñanza completamente en línea en tiempo
real mediante el uso de herramientas y recursos técnicos, las plataformas LMS
transforman el proceso de aprendizaje en algo dinámico, completo y accesible.
Entre las cualidades de las LMS podemos encontrar centralización y automatización de la
gestión del aprendizaje, flexibilidad, interactividad, estandarización, escalabilidad,
funcionabilidad, usabilidad y ubicuidad.
Hay distintos tipos de LMS usados por organizaciones para gestionar el aprendizaje,
entrega- recepción de materiales y contenidos de usuarios-profesorado. Las
características individuales de cada una de estas plataformas son variadas, existiendo
LMS Libres o software de código abierto y LMS de Software comercial, la principal
diferencia radica en el costo, el cual los LMS libres son sin costos y los LMS comercial
tienen un costo dependiendo de la licencia necesaria para el proceso educativo deseado.
Plataformas libres.
Claroline: es una plataforma de aprendizaje virtual de software libre y con código abierto
que permite a los formadores del aprendizaje construir cursos online, gestionar las
actividades de enseñanza y colaboración a través de la página web. Está escrito en el
lenguaje de programación. Está disponible para plataformas como Linux, Unix, Mac y
Windows, en navegadores libres como Mozilla y Netscape, y navegadores propietarios
como Internet Explorer. Traducido a 35 idiomas y tiene una gran comunidad de
desarrolladores y usuarios en todo el mundo. Fundado en el año 2001 por la Universidad
Católica de Louvaina, Bélgica, y en mayo de 2007 se creó el Consorcio Claroline formado
Plataformas Comerciales.
Blackboard: es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, en el cual se representa
un ambiente de integración entre tutor y participante, es una plataforma que se ubica en el
grupo de las comerciales, de propietario o por licencia; la cual a partir del año 2005
comenzó a ser utilizada por diversas instituciones educativas y empresariales en más de
60 países. Está conformada principalmente por un módulo de contenidos, herramientas de
comunicación, herramientas de evaluación, herramientas de seguimiento y gestión de
aprendizaje, las cuales se rigen se rigen por los parámetros de accesibilidad de acuerdo a
las normas propuestas por World Wide Web Consortium (W3C), su costo varia
dependiendo de la licencia solicitada, la licencia puede ser empresarial o educativa,
dependiendo de la institución o empresa solicitante. Se puede acceder a cursos
prediseñados con valor curricular, avalados por ciertas instituciones o empresas,
teniendo que pagar un costo más bajo dependiendo del curso en selección.
Entre sus características podemos encontrar que provee a sus usuarios: enseñanza y
aprendizaje, construcción de comunidades, manejo y colaboración de contenidos,
experiencias colaborativas y compromiso de mejora continua. En cuanto a los tutores en
línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias: administración de contenido,
comunicación, evaluación y de control. Entre sus ventajas encontramos que tiene la
cualidad de flexibilidad y permite la integración de otros LMS a la plataforma; así como
complementarse con aplicaciones para redes sociales. Es repositorio, lo cual nos permite
almacenar objetos de aprendizaje, lo que asegura el manejo de los recursos educativos
que se encuentran en los entornos de aprendizaje en línea. Posee comunidades virtuales
lo que potencia la interacción y el compartir contenidos. También promueve la
colaboración dentro y más allá del salón de clases. Entre sus desventajas encontramos
que no tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso, algunas definiciones se
deben hacer en código HTML, por lo tanto se tiene que conocer los detalles básicos sobre
el mismo, entre lecturas se hace la mención que tiene desventajas asociadas a la
seguridad.
Conclusión.
Los Sistemas para Gestión de Aprendizaje (LMS) entre sus principales ventajas tiene
cada una de sus cualidades: la interactividad, flexibilidad, escalabilidad, estandarización,
usabilidad, funcionalidad, ubicuidad, persualidad y sobre todo la accesibilidad, que es su
característica más importante como un medio en la Red.
Entre sus beneficios tenemos para la institución educativa y los profesores la organización
la cual centraliza gran parte del trabajo administrativo de gestión de usuarios y cursos
siendo especialmente útil en instituciones grandes que gestionan grandes volúmenes de
alumnos, permite el seguimiento en los sistemas de seguimiento y creación de informes
permiten a los profesores un seguimiento exhaustivo del progreso de cada alumno
facilitando la visualización de los resultados en cada aspecto y la localización de los
puntos a reforzar en cada alumno en particular o en la clase en general, la evaluación
continua la cual nos permite el seguimiento y el control sobre los alumnos permiten ver no
sólo el resultado final sino la evolución y comprobar la efectividad del curso.
Sin embargo como todo recurso en la Red, tiene sus desventajas físicas y virtuales, entre
las físicas podemos encontrar la necesidad de componentes informáticos, es decir una
computadora o laptop junto con su software y hardware operativo, la necesidad de
energía eléctrica y sistema de internet ya sea por línea o wi-fi, ya que sin estos recursos
no es posible entrar a la plataforma deseada. Entre las desventajas virtuales tenemos la
dimensionalidad de cada plataforma, ya que cada una de estas están diseñada con su
individualidad, tratando de tener conceptos en común pero con diferencias entre cada
plataforma, así como herramientas educativas variantes, entre las que resalta los
Bibliografía:
1. B. Brockbank (2013). The AMA handbook of e-learning: Effective design,
implementation, and technology solutions, New York. USA, AMACON
2. Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco.
(2013). plataformas de e- Learning:. México: GEIPITE.