Act.#1 Maestria Azalia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

YANIRA RODRIGUEZ

MATRUCULA: 124348

GRUPO: SB51

MATERIA:
MEDIOS TECNOLOGICOS INNOVADORES EN ENTORNOS VIRTUALES

ASESOR:
MAESTRA ADRIANA GAXIOLA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
 CONOCER LAS DIFERENTES PLATAFORMAS LMS (LEARNING MANAGEMENT
SYSTEM) COMERCIALES Y GRATUITAS

MAZATLAN, SINALOA, SEPTEIMBRE 5 DE 2018.


PLATAFORMAS LMS

Las plataformas LMS (learning Management System) son espacios virtuales de


aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para las
instituciones educativas como empresas.

LMS es el acrónimo en ingles de Learning Management System que podría traducir como
sistemas para la gestión de aprendizaje. Este sistema mencionado permite la creación de
aulas virtuales donde se producen la interacción entre tutores y alumnos.

Cacurri, V (2012, P. 294-296) define el aula virtual como espacio de aprendizaje en línea
donde interactúan personas que enseñan y otras que aprenden, todo esto en entorno a
contenidos específicos mediatizados a través de diferentes elementos y servicios que se
ofrecen en la plataforma de aprendizaje.

Las herramientas básicas que posibilitan el aprendizaje en el aula virtual son: la


distribución de la información, intercambios de ideas y experiencias, aplicación y
experimentación y por último la evaluación.

El ministerio de Educación del Gobierno de España (2014, P4), define a las plataformas
LMS como las plataformas diseñadas principalmente para tareas formativas de curso on-
line, aunque con esta herramienta no se puede generar los contenidos formativos y que
estarán alojados en un servidor de internet o intranets.

La clasificación de las plataformas LMS son:

-Plataformas comerciales. - en esta se debe realizar un pago para su compra de licencia.


Ejemplo tenemos: firstolass ecollege, Blankboard, NebcT.

-Plataformas Software libre: estas se adquieren sin costo. Ejemplos tenemos: Moodle,
Claroline, Manhattan Virtual Classroom, Fle3.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS

Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la


institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También
permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez.
Interactividad. La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a
través del autoservicio y los servicios autos guiados.
Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros,
personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
Escalabilidad. Estos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios
según las necesidades de la organización.
Funcionalidad. Prestaciones y características que hacen que cada plataforma sea
adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.
Usabilidad. Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de
alcanzar un objetivo concreto.
Ubicuidad. Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y
provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno
virtual.
Integración. Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras aplicaciones
empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el
impacto, eficacia, y, sobre todo, el coste de las actividades de formación.

Además de las características generales, hay que tener muy en cuenta que la intención
con la que ha sido diseñada la plataforma contribuye muy activamente en su
caracterización, en cuestiones como: las bases pedagógicas, los modelos de negocio, los
modelos de gestión, las posibilidades tecnológicas de las propuestas o los perfiles de los
usuarios finales.
PLATAFORMAS COMERCIALES Y GRATUITAS

Plataformas Comerciales

Es un sistema comercial de aprendizaje virtual online, el cual es usado principalmente por


instituciones educativas para aprendizaje a través de internet.
Son plataformas que para su adquisición se debe realizar un pago para su compra de
licencia, ejemplo de estas tenemos a 2 tipos de plataforma comerciales:

1.- BLACKBOARD. - Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual


representa un ambiente de integración entre tutor y participante. Esta es una plataforma
educativa que ubicamos dentro de grupo de las comerciales o de propietario. A partir del
año 2005, ha comenzado a ser utilizada por diversas instituciones educativas en más de
60 países de todo el mundo. Es la plataforma utilizada por el Servicio Nacional de
Colombia, la universidad de los Andes y la pontificia Universidad Javeriana Cárdenas
Ortiz.

Las características de Blackboard proveen a sus usuarios:

- Enseñanzas y aprendizaje
- Construcción de comunidades
- Manejo y colaboración de contenidos
- Experiencias colaborativas
- Compromiso de mejora continua. Ofrece a los tutores en línea un ambiente
constituido por cuatro áreas primarias, Salas (2009).

1.- Administración de contenido: Publicación de información relevante del curso,


elementos y documentos de apoyo, publicación de materiales digitales e información
personal.

2.- Comunicación: Herramientas de colaboración comunicación sincrónica y asincrónica


como: tableros de discusión herramientas de transferencia digital, correo electrónico, chat,
whiteboards, etc.
3.- Evaluación: Herramienta muy completa para diseño de exámenes y publicación de
calificaciones. En ellas podemos consultar los detalles de las actividades de aprendizaje,
foros y demás recursos formativos que tienen asignado una calificación.

4.- Control. - Este le permite al profesor tener a su alcance información completa del
curso.

2.- FIRST CLASS. - Es una poderosa herramienta de colaboración ofrecida por la


empresa open text, adaptable a todo tipo de dispositivo y efectiva tanto para el entorno
educativo como corporativos.

Pueden utilizarse con sistemas operativos, Windows, MacOS x y Linux (como cliente y
como 110 servidor) y también dispone de aplicaciones clientes para iPhone, BlackBerry y
Android.

Las características de esta plataforma son:

- Conferencias
- Funciona en la nube
- Grupos de trabajo
- Servidor de Blogs, Podcast, BBS y foros
- Servicios de e-mail privado
- Creación de perfil personal
- Mensajera instantánea
- Creación de web personal sin tener conocimientos de HTML
- Servicio de archivo de datos que permite recuperar información borrada
- Herramienta de búsqueda
- Calendario personal y grupal
- Creación de espacio de colaboración (comunidad) con herramientas propias a las
redes sociales
- Posee estándares SCORM
- Herramienta de Microblogging
- Sistema de mensajería unificada (mails, mensajes de voz, y faxes).
PLATAFORMAS GRATUITAS

Estos sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje son espacio virtual en el cual


pueden llevar una gestión administrativa, impartir tu contenido, mantener una
comunicación con los alumnos y evaluarlos. Como su nombre lo dice son plataformas sin
costo gratuitas.

1.- MOODLE. -La plataforma más famosa del mundo es open Source; así es Moodle es
la primera opción cuando no tienes suficientes recursos ni un equipo de desarrollo.
Moodle es la abreviación en ingles de las siglas (Modular Object-Oriented Dynamia
Learning Environment) y es una plataforma de gestión del aprendizaje de código abierto,
esto significa que puedes obtenerla libremente.

Fue creada por el pedagogo e informático Australiano Martin Dougiamas y su primera


versión apareció el 20 de agosto de 2002, desde ese entonces Moodle se ha convertido
en la plataforma LMS más conocida en todo el mundo. Esta plataforma es utilizada en
universidades, escuelas, empresas.

Las características de esta plataforma de código abierto pueden variar de acuerdo a las
integraciones y desarrollos que se implementen dentro de la misma plataforma, el cual
mencionamos algunos recursos básicos que vienen dentro del código base:

-Programar tareas.

-Wiki permite que los alumnos puedan crear páginas web de los temas que están
estudiando.

-Contenidos SCORM.

-Módulos de encuestas y evaluaciones.

-Posibilidad de crear foros dentro de los cursos.

-Chats para la interacción entre profesores y alumnos.

-Crear clases virtuales y subir contenido en formatos digitales como videos, audios, pdf,
etc.
2.- CLAROLINE. - Es un groupware (un conjunto de aplicaciones que se integran bajo
un solo proyecto y trabajo de muchos usuarios de forma concurrentes en el desarrollo)
asíncrono y colaborativo, que permite montar plataformas educativas virtuales en cuestión
de segundos y con conocimientos mínimos tanto para instalación.

Es un proyecto de Software libre distribuido bajo licencia GNU/GPL (GNU General Public
License) y se encuentra desarrollado íntegramente por el lenguaje de programación Web
PHP, utiliza como sistema de gestión de base de datos (SGBD) el conocido servidor
MYSQL.

Claroline presenta características propias y particulares de los sistemas de Gestión de


contenidos, más conocidos como CMS (Content Management System), tales como ser
total dinámico, altamente configurable, versátil y simples a la hora de modificar sus
contenidos.

Claroline es un sistema ideal para formadores, profesores y profesionales de la


educación, la cual de manera instantánea les va permitir administrar sus cursos virtuales
entornos e-learning ya que nos permite realizar el control de las siguientes tareas:

-Publicar documentos en cualquier formato (doc,odt ,ppt ,pdf).

-Administrar y modelar foros de discusión.

-Administrar listados de enlaces de referencia.

-Crear grupos de estudios.

-Confeccionar ejercicios de práctica.

-Controlar los usuarios o alumnos de los cursos.

-Gestionar el envió de los estudiantes (tareas, documentos, trabajo, etc.).

-Gestionar y almacenar chat entre alumnos y el docente.

-Se puede evaluar a los alumnos atreves de esta plataforma.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Dentro de las múltiples ventajas de las plataformas LMS destacaríamos las


siguientes:
 Posibilitan un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre
tutores y alumnos.
 Permiten estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema de las
distancias geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en cuanto a tiempo
y ritmo de aprendizaje.
 Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del
funcionamiento de internet y de las herramientas informáticas).
 Posibilitan la capacitación de las personas como máxima flexibilidad y costos
reducidos.

VENTAJAS DE PLATAFORMAS COMERCIALES

 Cuenta con programas especiales para no videntes.


 Su diseño está basado en sus principios de fácil usabilidad, rápida adopción,
Flexibilidad pedagógica y propicia experiencias de uso intuitivo.
 Promueve la colaboración dentro y más allá del salón de clases.
 Flexibilidad: permite la integración de otras plataformas; así como complementarse
con aplicaciones para redes sociales.
 Facilita el acceso al aprendizaje en cualquier momento en línea y en los dispositivos
más populares.
 Repositorio: para almacenar objeto de aprendizaje, lo que asegura el manejo de los
recursos educativos que se encuentran en los entornos de aprendizaje en línea.
 Comunidades virtuales: potencia la interacción y el compartir contenidos.
 El software clientes se descarga e instala de manera rápida y sencilla.
 Escalabilidad (open university es una muestra de escalabilidad con Firstclass, con un
millón de alumnos en el mismo servidor).
DESVENTAJAS DE PLATAFORMAS COMERCIALES

 Tiene desventajas asociadas a la seguridad.


 Algunas actividades pueden resultar mecánicas.
 La interfaz necesita mejorarse para hacerla más sencilla.
 La plataforma puede verse comprometida al configurar un servidor con muchos
usuarios.
 No tiene la posibilidad de obtener una versión local al curso.
 Alto costo.
 Requieren una infraestructura computacional sofisticada y algunos son difíciles de
operar.

VENTAJAS DE PLATAFORMAS GRATUITAS

Las principales ventajas de estas plataformas de códigos abiertos son muy


personalizables. Por lo que pueden integrarse funciones personalizadas de acuerdo al
proyecto que se esté desarrollando, ya sean pasarelas de pago, videoconferencias,
gamificación, la otra ventaja es de que al ser una plataforma de educación de código
abierto, esta no tiene un costo.

 Otro punto es la cantidad de blogs y comunidades que podemos encontrar esto sirve
mucho de apoyo sobre todo en el caso de cualquier duda o consulta que se tenga al
momento de implementar esta plataforma.
 Es una plataforma estable, abierta a todos.
 Fácil de instalar y de usar.
DESVENTAJAS DE PLATAFORMAS GRATUITAS

-Su interfaz gráfica no es muy avanzada ni amigable con el usuario, sin embargo, al ser
una plataforma LMS de código abierto puedes personalizar la interfaz eso si necesitaras
un desenvolvedor para poder hacerlo lo cual puede tener un costo extra.

 Relativamente poco modificable.


 Aún no existe la posibilidad de exportar los cursos.
 Pocos módulos y plugins.
 No permite la organización por categorías.
 Engorroso a la hora de abrir los archivos.
BIBLIOGRAFIA

Bit4lern.com

https://sem1.ieu.edu.mx

https://sem1.ieu.edu.mx/mod/folder/view.php?id=219496

https://sem1.ieu.edu.mx/mod/folder/view.php?id=219501

https://sem1.ieu.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1141&currentorg=Unidad_1_ORG&scoi

Plataformas LMS Comerciales.blogspot.com.

http://www.claroline.net.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy