10 Plataformas Educativas
10 Plataformas Educativas
10 Plataformas Educativas
Las plataformas educativas poseen una serie de herramientas en común, así como otras que las diferencian entre
sí. Proporcionan un espacio virtual para el aprendizaje y en los últimos años, se han convertido en la
herramienta que facilita y dinamiza la formación a distancia.
Comercial: son plataformas en las que debes pagar por una licencia para poder utilizarlas. El suscriptor paga en
función de las necesidades y presupuesto del proyecto, el pago se realiza dependiendo del tiempo que la
herramienta se vaya a utilizar.
Software libre: conocidas también como plataformas de código abierto, han sido diseñadas para ser distribuidas
y usadas libremente, sin costo. Forman parte del dominio público.
De pago por uso en la nube: es una alternativa que se está utilizando actualmente. El suscriptor paga en
función al uso de la plataforma, aunque se considera que su utilidad principal es brindar apoyo a la clase
presencial.
Dependiendo de qué tipo de plataforma decidas utilizar para el desarrollo de tus cursos virtuales, es importante
que tomes en cuenta estas recomendaciones antes de decidirte por una:
Define qué tipo de plataforma utilizarás, conoce sus características y qué necesidades cubren. Identifica los
puntos clave que deben de tener para que le den soporte a tu estrategia de enseñanza.
De ser posible, haz pruebas con los distintos LMS, de esta forma podrás corroborar si la plataforma cumple tus
expectativas y te brinda las opciones que estás buscando o que podrías necesitar.
La plataforma que escojas debe ser una herramienta que se adapte a tus objetivos pedagógicos por eso es
recomendable que la elección del LMS sea el último paso.
Aunque los aspectos técnicos son importantes, debes considerar la perspectiva desde el aprendizaje que estás
promoviendo o que quieres lograr en tus alumnos.
Plataformas educativas que te permitirán crear cursos virtuales
innovadores
Siendo tutores, diseñadores instruccionales o estudiantes, sabemos que para desarrollar un curso virtual que
alcance los objetivos de aprendizaje, debemos contar con una plataforma que nos brinde una gran variedad de
opciones, soporte y herramientas.
A continuación, te presentamos 10 tipos de plataformas educativas de código abierto que puedes utilizar para
tus cursos:
Otras opciones de código abierto también son las plataformas Dokeos o .LRN.
Dentro de las plataformas comerciales están:
1. Almagesto: Brinda una variedad de recursos que ayuda a fortalecer la mediación en el aula para
mejorar el control en el proceso enseñanza-aprendizaje. Algunos de sus beneficios son que es
personalizable, se puede integrar con distintas redes sociales, cuenta con un espacio de videoteca y
facilita el intercambio directo con los tutores. Cuenta además, con distintas formas de contratación
según las necesidades de sus usuarios.
2. Blackboard: es una de las plataformas de mayor trayectoria en el medio, con su experiencia en el
ámbito, justifica ser uno de los mejores LMS. Dispone de distintos opciones o configuraciones, para
universidades, educación primaria, formaciones para sector público, entre otros. Dentro de sus
ventajas se encuentra su flexibilidad ya que se pueden integrar otros LMS. Se pueden crear
comunidades virtuales para potencializar la interacción. Una característica especial es que cuenta
con programas para no videntes.
3. Educativa: su desarrollo está basado en el concepto de colaboración por lo que todos los
integrantes pueden aportar información que consideren relevante a la comunidad. Educativa es
amigable, intuitiva y cuenta con una fácil administración. No tiene límites de usuarios. Permite
realizar autoevaluaciones y el alumno cuenta con acciones para facilitar su aprendizaje como el
seguimiento a sus evaluaciones y la creación y recordatorio de eventos en un calendario.
4. Saba: es una plataforma que permite administrar todos los procesos de capacitación que se realizan
en una organización. Es un LMS bastante completo con el cual se puede realizar un seguimiento del
aprendizaje para ayudar al alumno. Facilita la creación de clases sincrónicas por medio de
videoconferencias.
5. Neo LMS: esta plataforma era conocida anteriormente como EDU 2.0, pero desde hace unos años
es conocida como Neo LMS. Está pensada y diseñada para todo tipo de público, así como para
diversos sectores educativos ya que la utilizan desde estudiantes de nivel primaria hasta
universitarios. Es una plataforma sencilla de usar, potente y moderna. Una de sus características es
que permite crear planes de estudios, es personalizable y no requiere de instalación.
Otras plataformas comerciales que también cuentan con grandes beneficios son Wiziq y Canvas LMS. Y otros
interesantes LMS en la nube son: ecaths, Edmodo, Schoology, Udemy.
Este tipo de software está diseñado para que la interacción con su plataforma sea lo más sencilla posible. Se
pueda acceder a su base de datos a través de un dispositivo con conectividad. Y además permite la interacción
entre las diferentes áreas para garantizar un trabajo en equipo eficiente.
A través de un software educativo, también se pueden asignar las aulas, definir los grupos de alumnos y
gestionar las matrículas. Lo más sofisticados, suelen ofrecer un módulo CRM, para hacer un seguimiento de la
relación con los padres, proveedores del centro, candidaturas de alumnos y revisar el historial de cada
persona que forma parte de la institución.
Entre las funciones de este tipo de programas informáticos, también se incluyen la emisión de documentación,
facturación automática, administración del capital humano y hasta pueden generar informes detallados sobre el
estatus de cada área. Incluso, con un software académico puedes establecer y mejorar los canales de
comunicación con padres, alumnos y profesores por igual.
Pero lo más importante, es que pueden servir de plataforma interactiva para la formación educativa de los
estudiantes. De acuerdo al software educativo, este puede proporcionar un espacio integral que impulse el
crecimiento de toda la institución y quienes hacen vida en ella.
Programas de juego. Sin embargo, no todo es gestión. Hay software educativo que por medio de la interactividad,
recompensas y actividades dinámicas buscan incentivar al estudiante hasta captar su interés en un área de conocimiento específica. El
propósito es que también mantengan el interés a lo largo del curso con el uso de programas de juegos, saliendo de la rutina ortodoxa
del aprendizaje.
Programas de resolución de problemas
También existen los que se conocen como programas de resolución de problemas, los que pretenden fomentar y
desarrollar la capacidad analítica del estudiante. Con el empleo de hojas de rutas, problemas y distintas
situaciones, el alumno tiene la oportunidad de presentar posibles soluciones y resolver la problemática
planteada.
Programas tutoriales
Un software educativo de tipo tutorial sirve como herramienta efectiva como complemento de las enseñanzas
impartidas por el profesor. ¿Cómo se logra esto? El programa suele establecer una serie de parámetros para
enseñar y evaluar al alumno, a la vez que le proporciona material, explicaciones y ejercicios para cumplir con su
objetivo. Se basa en una relación de retroalimentación programa-alumno cargada de interactividad.
Este software educativo incluye funciones relacionadas con la comunicación familia-escuela, evaluaciones,
secuencias de enseñanza, calificaciones, boletines, ¡todo! Aparte, con Educamos también es posible obtener
informes en tiempo real del desempeño de cada estudiante, horarios, actividades, etc. con solo un clic. Su
plataforma está en la Nube y desde cualquier dispositivo con Internet, se puede tener acceso a ella.
Web: SM Educamos
Gescola
Hay que resaltar que Gescola es un software completamente online con el que se puede controlar y gestionar un
centro de enseñanza. Parte de su valor añadido, es que es lo suficientemente flexible como para ajustarse a las
necesidades individuales de cada institución. Aparte de eso, ofrece actualizaciones periódicas para mejorar su
estructura a través del tiempo.
Gescola es un software educativo que permite mantener el control sobre horarios, calendario académico,
calificaciones, mensajería o tutorías personalizadas, por mencionar solo algunas de sus funciones. Y lo que
destacan sus usuarios, es la simplicidad de uso de su interfaz. Se adapta a la pantalla de cualquier dispositivo
móvil o PC con conexión a internet. Gescola es un buen ejemplo de este tipo de programas informáticos.
Web: Gescola
Phidias
Algunos de los mejores colegios en el mundo hacen uso de Phidias. Y es que se trata de un software intuitivo,
seguro y completo que controla el desempeño de cada departamento de la institución. Su plataforma cuenta con
respaldo en la Nube, accediendo a ella en cualquier momento y desde cualquier lugar.
En el portal de profesores, se engloban funciones dirigidas a acelerar los procesos de enseñanza, a seleccionar el
contenido de acuerdo a la materia, refrescar ideas de evaluación y simplificar el trabajo en general. Mientras
que en el portal de familias de Aula1, se mantienen un canal de comunicación abierto permanentemente para
atender las inquietudes de padres o representantes. Muy preciso y efectivo su funcionamiento como software
educativo.
Web: Aula1
GQdalya
Si buscas un programa de gran proyección, ese es GQdalya. Es una plataforma que abarca todos y cada uno de
los departamentos que pueden conformar una escuela infantil, por lo que se divide en diferentes módulos. La
primera de sus áreas, está orientada a la parte económica. En la que se incluyen las funciones financieras,
contables, facturación o cobro de matrículas, por ejemplo.
La parte docente y comunicacional de GQdalya está enfocada a recoger los informes sobre el proceso de
enseñanza, evaluaciones, contenido impartido, etc. Mientras que su parte corporativa solo compete a la gestión
de sus recursos digitales, redes sociales y servicio online. Finalmente, tiene su módulo de calidad para
garantizar la satisfacción de los clientes y de todo el personal de la institución. GQdalya es un software
educativo al que no se le puede pedir más. ¡Recomendado!
Web: GQdalya
Esemtia
No hay duda de que Esemtia es de esos software educativo ejemplos de gran eficiencia en su trabajo.
Pertenece al Grupo Edebé y abarca una amplísima plataforma, en la que se pueden apoyar desde centros de
enseñanza preescolar hasta institutos de formación profesional. El fin es que toda la comunidad de una
institución pueda trabajar en equipo.
Su parte administrativa gestiona la facturación, la contabilidad o la asignación de matrículas. Esemtia también
ofrece funciones para que los maestros y profesores puedan enseñar, evaluar y dirigir actividades académicas
para su alumnado. Lo mejor de todo, es que sirve de canal de comunicación bidireccional para mantener en
contacto a tutores, estudiantes y familias.
Web: Esemtia
Clickedu
Otro ejemplo de software educativo, cuya base de datos se encuentra en la Nube, es Clickedu. Se trata de un
programa informático que busca fomentar un ambiente educativo interactivo y eficiente en todo sentido. ¿Cómo
lo logra? Pues brindando funciones que ayuden a gestionar el área académica, administrativa y económica de la
mejor manera.
El alcance de Clickedu abarca detalles como la coordinación del transporte escolar, servicio de comedor,
informes financieros y contables, control de Recursos humanos y hasta la asignación de aulas. Todo está
perfectamente planificado por este software. Además, asegura un entorno educativo virtual, que ofrece material
editorial, documentación o evaluaciones sujetas a los parámetros de cada materia. Una de los mejores ejemplos
en software educativos.
Web: Clickedu
ClassLink
ClassLink es para muchos centros educativos la respuesta para unificar las actividades de maestros y
estudiantes, ya que todos pueden tener acceso a su plataforma y a la enorme cantidad de material multimedia de
tipo académico. Lo más destacable de su propuesta es que también es posible hacer uso de recursos de
Microsoft, Google y otras apps para complementar la enseñanza.
Entre sus funciones administrativas, ClassLink emite estadísticas, informes y gráficos para evaluar el
rendimiento de profesores y resto de personal. Además mide los tiempos de respuesta y de logro de las metas
planteadas dentro del calendario escolar. Es un software educativo bastante completo que tiene mucho para
ofrecer.
Web: Classlink
iesfácil
La particularidad de iesfácil, es que se caracteriza por ser un programa conformado por varias apps orientadas a
mejorar el desempeño de profesores y personal administrativo. Además, todas sus aplicaciones están basadas en
la Nube y pueden ser escalables para los propósitos de cualquier escuela, academia, instituto o universidad de
igual manera.
Algunas de su aplicaciones tienen enfoque en la dinámica profesor-estudiante, con la idea de que el proceso de
enseñanza sea lo más simple e interesante posible. También, ofrece otras apps para que exista una
comunicación bidireccional de los padres con el centro y puedan mantenerse actualizados. Puede que su
dinámica de trabajo sea diferente, pero iesfácil mantiene la esencia de un software educativo convencional.
Web: iesfacil
Educanlia
Lo más asombroso de Educanlia, es que funciona como una app que puedes descargar en tu Smartphone u
ordenador, para mantenerte conectado con toda la comunidad vinculada a la escuela o academia. Desde su
plataforma, se pueden enviar notificaciones a los padres, solicitar autorizaciones para viajes escolares o
gestionar las tareas y evaluaciones por materia.
Desde la parte operativa, Educanlia permite asignar la plantilla de profesores de acuerdo a las materias, llevar la
documentación pertinente de cada estudiante, controlar cobros y emitir facturas digitales, etcétera. La
plataforma de Educanlia es bastante completa y cuenta con una interfaz intuitiva.
ApliAula
Como no podía ser de otra manera, ApliAula es un ejemplo de software educativo basado en la Nube. Y es que
el poder brindar a sus usuarios la facilidad de ingresar a su sistema desde cualquier dispositivo con Internet, es
lo que muchos valoran de su uso. A través de sus funciones es posible que los profesores lleven un control de
las asistencias, tareas, actividades, lecciones y contenido.
Aparte de las funciones principales asociadas a la enseñanza, ApliAula sirve como una plataforma de
comunicación entre estudiantes, profesores, padres y personal administrativo. Y sirve para gestionar desde
tareas simples como el transporte escolar hasta la contratación de capital humano. Como software educativo,
ApliAula es una excelente alternativa a tener en cuenta.
http://iherga.blogspot.com/2010/04/mas-de-150-herramientas-gratuitas-para.html
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-mapas-conceptuales/