10 Plataformas Educativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

10 plataformas educativas donde podrás crear cursos virtuales

Mar 15, 2018 | Enseñanza Virtual, Recursos y herramientas | 0 |

Las plataformas educativas poseen una serie de herramientas en común, así como otras que las diferencian entre
sí. Proporcionan un espacio virtual para el aprendizaje y en los últimos años, se han convertido en la
herramienta que facilita y dinamiza la formación a distancia.

Plataformas e-Learning que construyen


conocimiento

Estas plataformas, permiten a los profesores crear cursos sobre distintos


temas y gestionar sus elementos, por eso son conocidas como LMS, por sus
siglas en inglés Learning Management System (LMS).
Actualmente, las opciones de plataformas educativas disponibles para crear e
implementar cursos son muchas, es por ello que es importante que tomes en cuenta algunos factores antes de
escoger una.

Empezaremos por comentar que existen 3 tipos de plataforma, según su precio:

 Comercial: son plataformas en las que debes pagar por una licencia para poder utilizarlas. El suscriptor paga en
función de las necesidades y presupuesto del proyecto, el pago se realiza dependiendo del tiempo que la
herramienta se vaya a utilizar.
 Software libre: conocidas también como plataformas de código abierto, han sido diseñadas para ser distribuidas
y usadas libremente, sin costo. Forman parte del dominio público.
 De pago por uso en la nube: es una alternativa que se está utilizando actualmente. El suscriptor paga en
función al uso de la plataforma, aunque se considera que su utilidad principal es brindar apoyo a la clase
presencial.
Dependiendo de qué tipo de plataforma decidas utilizar para el desarrollo de tus cursos virtuales, es importante
que tomes en cuenta estas recomendaciones antes de decidirte por una:

 Define qué tipo de plataforma utilizarás, conoce sus características y qué necesidades cubren. Identifica los
puntos clave que deben de tener para que le den soporte a tu estrategia de enseñanza.
 De ser posible, haz pruebas con los distintos LMS, de esta forma podrás corroborar si la plataforma cumple tus
expectativas y te brinda las opciones que estás buscando o que podrías necesitar.
 La plataforma que escojas debe ser una herramienta que se adapte a tus objetivos pedagógicos por eso es
recomendable que la elección del LMS sea el último paso.
Aunque los aspectos técnicos son importantes, debes considerar la perspectiva desde el aprendizaje que estás
promoviendo o que quieres lograr en tus alumnos.
Plataformas educativas que te permitirán crear cursos virtuales
innovadores
Siendo tutores, diseñadores instruccionales o estudiantes, sabemos que para desarrollar un curso virtual que
alcance los objetivos de aprendizaje, debemos contar con una plataforma que nos brinde una gran variedad de
opciones, soporte y herramientas.

A continuación, te presentamos 10 tipos de plataformas educativas de código abierto que puedes utilizar para
tus cursos:

1. ATutor: La accesibilidad es una de sus principales funciones, cumple con estándares


internacionales. Los educadores pueden empaquetar y redistribuir contenido educativo para
gestionar sus clases online. Los estudiantes aprenden en un entorno dinámico y visualmente
atractivo. ATutor tiene muchas funciones que te serán muy útiles en tus cursos virtuales.
2. Chamilo: es una herramienta que permite a los docentes construir cursos ya sea para apoyo
presencial como para su implementación totalmente virtual. El tutor puede escoger entre una serie
de metodologías pedagógicas, principalmente la teoría constructivista. Tiene traducciones abiertas
para más de 50 idiomas, por lo que la convierte en una plataforma con mucho alcance. Es un
proyecto que está dirigido por una asociación sin fines de lucro lo que brinda la oportunidad que las
mejoras que se desarrollen, puedan compartirse con la comunidad.
3. Claroline: una de sus principales características es que su aprendizaje es sencillo y rápido, es una
plataforma intuitiva. Se adapta a una variedad de perfiles de estudiantes. Constantemente se
incorporan mejoras gracias a la colaboración de la comunidad. Está traducido a más de 35 idiomas.
Dentro de sus ventajas está que no tiene límite de usuarios. Administrar las tareas es sencillo y
puedes publicar archivos en cualquier formato.
4. Moodle: Es una plataforma muy robusta. Posee alrededor de 20 tipos diferentes de actividades las
cuales se pueden adaptar a las necesidades educativas del aula. Dispone varios temas o plantillas
que pueden ser modificables. No tiene limitaciones en la creación de cursos.
5. Sakai: Esta plataforma forma parte de la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100
universidades. La instalación de la plataforma es sencilla y la más reciente versión ofrece nuevas
funciones innovadoras con un nuevo y buen diseño de respuesta.
Es un LMS flexible y personalizable, además de permitir hasta 200,000 usuarios. Cuenta con la opción de
videoconferencia, la cual ha tenido muy buena aceptación y divide la función de sus herramientas en 4
categorías según el objetivo de aprendizaje: generales de colaboración, enseñanza y aprendizaje, administrativas
y de portafolios.

Otras opciones de código abierto también son las plataformas Dokeos o .LRN.
Dentro de las plataformas comerciales están:
1. Almagesto: Brinda una variedad de recursos que ayuda a fortalecer la mediación en el aula para
mejorar el control en el proceso enseñanza-aprendizaje. Algunos de sus beneficios son que es
personalizable, se puede integrar con distintas redes sociales, cuenta con un espacio de videoteca y
facilita el intercambio directo con los tutores. Cuenta además, con distintas formas de contratación
según las necesidades de sus usuarios.
2. Blackboard: es una de las plataformas de mayor trayectoria en el medio, con su experiencia en el
ámbito, justifica ser uno de los mejores LMS. Dispone de distintos opciones o configuraciones, para
universidades, educación primaria, formaciones para sector público, entre otros. Dentro de sus
ventajas se encuentra su flexibilidad ya que se pueden integrar otros LMS. Se pueden crear
comunidades virtuales para potencializar la interacción. Una característica especial es que cuenta
con programas para no videntes.
3. Educativa: su desarrollo está basado en el concepto de colaboración por lo que todos los
integrantes pueden aportar información que consideren relevante a la comunidad. Educativa es
amigable, intuitiva y cuenta con una fácil administración. No tiene límites de usuarios. Permite
realizar autoevaluaciones y el alumno cuenta con acciones para facilitar su aprendizaje como el
seguimiento a sus evaluaciones y la creación y recordatorio de eventos en un calendario.
4. Saba: es una plataforma que permite administrar todos los procesos de capacitación que se realizan
en una organización. Es un LMS bastante completo con el cual se puede realizar un seguimiento del
aprendizaje para ayudar al alumno. Facilita la creación de clases sincrónicas por medio de
videoconferencias.
5. Neo LMS: esta plataforma era conocida anteriormente como EDU 2.0, pero desde hace unos años
es conocida como Neo LMS. Está pensada y diseñada para todo tipo de público, así como para
diversos sectores educativos ya que la utilizan desde estudiantes de nivel primaria hasta
universitarios. Es una plataforma sencilla de usar, potente y moderna. Una de sus características es
que permite crear planes de estudios, es personalizable y no requiere de instalación.

Otras plataformas comerciales que también cuentan con grandes beneficios son Wiziq y Canvas LMS. Y otros
interesantes LMS en la nube son: ecaths, Edmodo, Schoology, Udemy.

Software Educativo: Qué es, tipos y los más usados en Educación


CompartirTuitear

¿Qué es un Software Educativo?


Un software educativo es un programa informático avanzado que funciona para gestionar las diferentes áreas
de un centro educativo. Con él es posible controlar la gerencia, facturación, relación con los clientes, recursos
humanos, etc. En esta definición se incluyen las plataformas que sirven de apoyo al proceso educativo que
involucra a maestros y alumnos.
Lo más destacable es que con un software educativo, se pueden coordinar todos los departamentos de una
institución para agilizar y optimizar cada uno de sus procesos internos. Estamos ante herramientas que ponen en
orden cada uno de los detalles que involucran a un centro de educación.

Este tipo de software está diseñado para que la interacción con su plataforma sea lo más sencilla posible. Se
pueda acceder a su base de datos a través de un dispositivo con conectividad. Y además permite la interacción
entre las diferentes áreas para garantizar un trabajo en equipo eficiente.

¿Para qué sirve un Software Educativo?


¿Para qué sirve específicamente un software educativo? ¡Para todo! Estos programas son creados para ofrecer
un amplio número de funciones que ayuden a gestionar los diferentes departamentos que integran una academia,
escuela, universidad, etcétera. Conoce un poco más acerca de sus funcionalidades.
En primer lugar, cuentan con una base datos en la que se puede almacenar toda la información necesaria del
personal técnico y administrativo, profesores, alumnos, padres y representantes, entre otros. Para ello, se
incluyen campos como nombre, apellidos, edad y hasta tipo de sangre u otros detalles necesarios en caso de
emergencia.

A través de un software educativo, también se pueden asignar las aulas, definir los grupos de alumnos y
gestionar las matrículas. Lo más sofisticados, suelen ofrecer un módulo CRM, para hacer un seguimiento de la
relación con los padres, proveedores del centro, candidaturas de alumnos y revisar el historial de cada
persona que forma parte de la institución.

Entre las funciones de este tipo de programas informáticos, también se incluyen la emisión de documentación,
facturación automática, administración del capital humano y hasta pueden generar informes detallados sobre el
estatus de cada área. Incluso, con un software académico puedes establecer y mejorar los canales de
comunicación con padres, alumnos y profesores por igual.
Pero lo más importante, es que pueden servir de plataforma interactiva para la formación educativa de los
estudiantes. De acuerdo al software educativo, este puede proporcionar un espacio integral que impulse el
crecimiento de toda la institución y quienes hacen vida en ella.

Ventajas de tener un Software Educativo


Mejora la comunicación con las partes involucradas
Los diferentes tipos de software educativos, son capaces de mejorar la comunicación entre las partes
involucradas con la institución. Léase padres, profesores, alumnos, empresas, personal técnico y administrativo,
etc. Por medio de su plataforma, se habilitan los canales correspondientes para garantizar una constante
interacción cuando así sea necesario y que se obtengan respuestas satisfactorias.
Ahorra tiempo en las diferentes tareas
Asignar aulas y matriculas, cobros, emisión de facturas, envío de memorándums, son apenas algunas de las
tareas en las que se puede ahorrar mucho tiempo con un software educativo. La interfaz es capaz de automatizar
los procedimientos más simples con el fin de que algunos departamentos puedan dedicarse a otros procesos
primordiales.

Planifica el calendario escolar


Todos los software incluyen la función para planificar, coordinar e implementar el calendario académico o
escolar. De este modo, es posible que el organigrama en su totalidad se ajuste al resto de actividades
establecidas por la institución. Los calendarios ya no requieren ser ajustados manualmente, todo lo hace el
software educativo.

Agiliza los procesos administrativos


Lo más destacable para los responsables de la gestión de un centro educativo, es que con este software pueden
agilizar procesos administrativos como: la contabilidad, la emisión de facturas, presupuestos, contrataciones,
almacenamiento de datos y muchísimo más. Ya no es necesario guardar archivos en un cajón o perder tiempo
buscando entre carpetas, todo está en un solo espacio al alcance de un clic.

Sirve como herramienta para profesores y alumnos


Lo mejor de todo, es que los profesores pueden valerse del software educativo como herramienta para
interactuar y comunicarse con sus estudiantes. La idea es que la plataforma funcione como un espacio de
encuentro que ayude a complementar el proceso de enseñanza. Aparte, pueden compartir material didáctico,
archivos e información de relevancia para todos.
Tipos de Software Educativo
Otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que hay diferentes tipos de software educativos de acuerdo al
propósito esencial que tienen en referencia a la enseñanza:
Programas de simulación
Entre los tipos de software educativo, aparecen los que sirven como simuladores para recrear situaciones
relacionadas con la enseñanza de los estudiantes y otros aspectos. Por lo general, estos programas suelen
mostrar resultados certeros de la implementación de planes o actividades, costes o tiempo de duración hasta
lograr los objetivos. Algunos centros académicos los implementan con la finalidad de mejorar su rendimiento.

Programas de juego. Sin embargo, no todo es gestión. Hay software educativo que por medio de la interactividad,
recompensas y actividades dinámicas buscan incentivar al estudiante hasta captar su interés en un área de conocimiento específica. El
propósito es que también mantengan el interés a lo largo del curso con el uso de programas de juegos, saliendo de la rutina ortodoxa
del aprendizaje.
Programas de resolución de problemas
También existen los que se conocen como programas de resolución de problemas, los que pretenden fomentar y
desarrollar la capacidad analítica del estudiante. Con el empleo de hojas de rutas, problemas y distintas
situaciones, el alumno tiene la oportunidad de presentar posibles soluciones y resolver la problemática
planteada.

Programas tutoriales
Un software educativo de tipo tutorial sirve como herramienta efectiva como complemento de las enseñanzas
impartidas por el profesor. ¿Cómo se logra esto? El programa suele establecer una serie de parámetros para
enseñar y evaluar al alumno, a la vez que le proporciona material, explicaciones y ejercicios para cumplir con su
objetivo. Se basa en una relación de retroalimentación programa-alumno cargada de interactividad.

Programas prácticos y de ejercicios


Finalmente, si buscas otro de los tipos de software educativos vas a encontrar los que están enfocados en la
práctica y ejercicios. Estos están estructurados para brindar conocimiento a través de una serie de lecciones,
para luego evaluar lo que se ha retenido en la memoria gracias a pruebas o test. Muchos profesores suelen
utilizarlos incluso para saber el nivel de comprensión que tiene una persona inicialmente.
Si bien estos tipos de software educativos pueden parecer específicos, la mayoría de ellos están diseñados de
una manera integral abarcando todas las áreas de interés para una institución, profesores y alumnos. Solo hay
que escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades académicas y profesionales.

14 Ejemplos de Software Educativo Disponibles en la Web


Educamos
Educamos se define a sí mismo como un gran rompecabezas que puede adaptarse a las necesidades de cada
escuela o academia. Lo destacable de este programa, es que utiliza las ventajas de los recursos digitales para
presentar una propuesta diferente en el mercado. La plataforma de Educamos ofrece una única base de datos,
con la que cada miembro del personal administrativo o profesor puede estar al tanto de lo que hace cada área en
particular.

Este software educativo incluye funciones relacionadas con la comunicación familia-escuela, evaluaciones,
secuencias de enseñanza, calificaciones, boletines, ¡todo! Aparte, con Educamos también es posible obtener
informes en tiempo real del desempeño de cada estudiante, horarios, actividades, etc. con solo un clic. Su
plataforma está en la Nube y desde cualquier dispositivo con Internet, se puede tener acceso a ella.
Web: SM Educamos
Gescola
Hay que resaltar que Gescola es un software completamente online con el que se puede controlar y gestionar un
centro de enseñanza. Parte de su valor añadido, es que es lo suficientemente flexible como para ajustarse a las
necesidades individuales de cada institución. Aparte de eso, ofrece actualizaciones periódicas para mejorar su
estructura a través del tiempo.

Gescola es un software educativo que permite mantener el control sobre horarios, calendario académico,
calificaciones, mensajería o tutorías personalizadas, por mencionar solo algunas de sus funciones. Y lo que
destacan sus usuarios, es la simplicidad de uso de su interfaz. Se adapta a la pantalla de cualquier dispositivo
móvil o PC con conexión a internet. Gescola es un buen ejemplo de este tipo de programas informáticos.

Web: Gescola
Phidias
Algunos de los mejores colegios en el mundo hacen uso de Phidias. Y es que se trata de un software intuitivo,
seguro y completo que controla el desempeño de cada departamento de la institución. Su plataforma cuenta con
respaldo en la Nube, accediendo a ella en cualquier momento y desde cualquier lugar.

En lo académico, el software académico de Phidias brinda la posibilidad de que se administren exámenes en


línea, se asignen tareas o se emitan reportes acerca del desempeño de los alumnos. Por lo demás, integra
funciones relacionadas con la tesorería, envía mensajes y notificaciones a los grupos familiares o planifica el
recorrido del transporte escolar. Si quieres llevar un seguimiento dinámico del funcionamiento de una
institución educativa, Phidias es la respuesta.
Web: Phidias
Aula1
Si estás en la búsqueda de un programa informático con funciones para todos, ese es Aula1. Su plataforma está
dividida en 3 diferentes portales con distinto enfoque: familias, profesores y administradores. Por medio de este
último portal, se pueden controlar y gestionar procesos asociados a la contabilidad y finanzas, facturación y
documentación oficial, por mencionar algunos.

En el portal de profesores, se engloban funciones dirigidas a acelerar los procesos de enseñanza, a seleccionar el
contenido de acuerdo a la materia, refrescar ideas de evaluación y simplificar el trabajo en general. Mientras
que en el portal de familias de Aula1, se mantienen un canal de comunicación abierto permanentemente para
atender las inquietudes de padres o representantes. Muy preciso y efectivo su funcionamiento como software
educativo.

Web: Aula1
GQdalya
Si buscas un programa de gran proyección, ese es GQdalya. Es una plataforma que abarca todos y cada uno de
los departamentos que pueden conformar una escuela infantil, por lo que se divide en diferentes módulos. La
primera de sus áreas, está orientada a la parte económica. En la que se incluyen las funciones financieras,
contables, facturación o cobro de matrículas, por ejemplo.

La parte docente y comunicacional de GQdalya está enfocada a recoger los informes sobre el proceso de
enseñanza, evaluaciones, contenido impartido, etc. Mientras que su parte corporativa solo compete a la gestión
de sus recursos digitales, redes sociales y servicio online. Finalmente, tiene su módulo de calidad para
garantizar la satisfacción de los clientes y de todo el personal de la institución. GQdalya es un software
educativo al que no se le puede pedir más. ¡Recomendado!

Web: GQdalya
Esemtia
No hay duda de que Esemtia es de esos software educativo ejemplos de gran eficiencia en su trabajo.
Pertenece al Grupo Edebé y abarca una amplísima plataforma, en la que se pueden apoyar desde centros de
enseñanza preescolar hasta institutos de formación profesional. El fin es que toda la comunidad de una
institución pueda trabajar en equipo.
Su parte administrativa gestiona la facturación, la contabilidad o la asignación de matrículas. Esemtia también
ofrece funciones para que los maestros y profesores puedan enseñar, evaluar y dirigir actividades académicas
para su alumnado. Lo mejor de todo, es que sirve de canal de comunicación bidireccional para mantener en
contacto a tutores, estudiantes y familias.

Web: Esemtia
Clickedu
Otro ejemplo de software educativo, cuya base de datos se encuentra en la Nube, es Clickedu. Se trata de un
programa informático que busca fomentar un ambiente educativo interactivo y eficiente en todo sentido. ¿Cómo
lo logra? Pues brindando funciones que ayuden a gestionar el área académica, administrativa y económica de la
mejor manera.
El alcance de Clickedu abarca detalles como la coordinación del transporte escolar, servicio de comedor,
informes financieros y contables, control de Recursos humanos y hasta la asignación de aulas. Todo está
perfectamente planificado por este software. Además, asegura un entorno educativo virtual, que ofrece material
editorial, documentación o evaluaciones sujetas a los parámetros de cada materia. Una de los mejores ejemplos
en software educativos.

Web: Clickedu
ClassLink
ClassLink es para muchos centros educativos la respuesta para unificar las actividades de maestros y
estudiantes, ya que todos pueden tener acceso a su plataforma y a la enorme cantidad de material multimedia de
tipo académico. Lo más destacable de su propuesta es que también es posible hacer uso de recursos de
Microsoft, Google y otras apps para complementar la enseñanza.
Entre sus funciones administrativas, ClassLink emite estadísticas, informes y gráficos para evaluar el
rendimiento de profesores y resto de personal. Además mide los tiempos de respuesta y de logro de las metas
planteadas dentro del calendario escolar. Es un software educativo bastante completo que tiene mucho para
ofrecer.

Web: Classlink
iesfácil
La particularidad de iesfácil, es que se caracteriza por ser un programa conformado por varias apps orientadas a
mejorar el desempeño de profesores y personal administrativo. Además, todas sus aplicaciones están basadas en
la Nube y pueden ser escalables para los propósitos de cualquier escuela, academia, instituto o universidad de
igual manera.
Algunas de su aplicaciones tienen enfoque en la dinámica profesor-estudiante, con la idea de que el proceso de
enseñanza sea lo más simple e interesante posible. También, ofrece otras apps para que exista una
comunicación bidireccional de los padres con el centro y puedan mantenerse actualizados. Puede que su
dinámica de trabajo sea diferente, pero iesfácil mantiene la esencia de un software educativo convencional.
Web: iesfacil
Educanlia
Lo más asombroso de Educanlia, es que funciona como una app que puedes descargar en tu Smartphone u
ordenador, para mantenerte conectado con toda la comunidad vinculada a la escuela o academia. Desde su
plataforma, se pueden enviar notificaciones a los padres, solicitar autorizaciones para viajes escolares o
gestionar las tareas y evaluaciones por materia.
Desde la parte operativa, Educanlia permite asignar la plantilla de profesores de acuerdo a las materias, llevar la
documentación pertinente de cada estudiante, controlar cobros y emitir facturas digitales, etcétera. La
plataforma de Educanlia es bastante completa y cuenta con una interfaz intuitiva.

ApliAula
Como no podía ser de otra manera, ApliAula es un ejemplo de software educativo basado en la Nube. Y es que
el poder brindar a sus usuarios la facilidad de ingresar a su sistema desde cualquier dispositivo con Internet, es
lo que muchos valoran de su uso. A través de sus funciones es posible que los profesores lleven un control de
las asistencias, tareas, actividades, lecciones y contenido.

Aparte de las funciones principales asociadas a la enseñanza, ApliAula sirve como una plataforma de
comunicación entre estudiantes, profesores, padres y personal administrativo. Y sirve para gestionar desde
tareas simples como el transporte escolar hasta la contratación de capital humano. Como software educativo,
ApliAula es una excelente alternativa a tener en cuenta.

SOFTWARE EDUCATIVO PARA ORGANIZADORES GRAFICOS

Generadores de listas, sopas de letras y tarjetas de vocabulario


1. Generador de tarjetas de vocabulario en PDF (Personal Education Press). Esta aplicación genera de forma muy
sencilla tarjetas de vocabulario personalizadas que se pueden imprimir y posteriormente cortar para utilizarlas en
juegos y actividades (las instrucciones están en inglés pero los textos de las tarjetas admiten tildes y eñes).
2. Flashcard Exchange es un generador de tarjetas de vocabulario. Con esta herramienta podemos crear un número
ilimitado de tarjetas en cualquier idioma (con o sin imágenes), imprimirlas en diversos tamaños, exportarlas a
Microsoft Word, Microsoft Excel, Adobe Acrobat y otros, ponerlas a disposición de otros usuarios o utilizar la
herramienta de estudio online para trabajar con ellas. También podemos utilizar la biblioteca de tarjetas en diversos
idiomas realizadas por otros usuarios.
3. Generador de diccionarios multilingües de UniLang . Esta herramienta permite elegir de dos a cinco lenguas (de
un total de más de 30) y generar un diccionario básico bilingüe o multilingüe para imprimir o ser utilizado en
línea.
4. Generador interactivo de tarjetas de vocabulario en flash (Class Tools). Para generar ejercicios de vocabulario
interactivos que se pueden insertar en una web, blog o wiki.
5. Wordsmyth Glossarymaker permite generar “mini diccionarios” personalizados en inglés con los términos que
elijas. Tras escribir una lista de palabras en el cuadro de texto, sólo tendrás que marcar los campos que deseas que
aparezcan en tu glosario: pronunciación, sílabas, definiciones, ejemplos, expresiones, sinónimos… y se generará un
documento imprimible.
6. Memorize . Esta herramienta permite crear en un wiki tablas de memorización, es decir, tablas de dos columnas en
las que podemos incluir contenidos para que sean memorizados (listas de vocabulario, preguntas y respuestas…).
Una vez creadas las tablas, quien se disponga a utilizarlas puede elegir entre tener ambas columnas a la vista o bien
ocultar una de ellas (modo memorización). Los contenidos ocultos se irán mostrando a medida que pulsemos el
botón “mostrar”. También permite desordenar los contenidos de las columnas para posteriormente intentar
relacionarlos (matching mode). Ver un ejemplo de tablas de vocabulario español.
7. Quizlet permite crear listas de vocabulario con sus definiciones y organizarlas, generar tarjetas de vocabulario y
diversos juegos tipo test con el fin de facilitar la retención del nuevo léxico y sus significados. Para poder utilizar la
herramienta hay que inscribirse.
8. Generador de listas de vocabulario en inglés para ordenar (abcteach). Tras elegir uno de los temas y las
características formales que tendrá la lista (tipo y tamaño de letra, colores, orientación de la página, etc), este
generador crea ejercicios En PDF que consisten en ordenar las palabras alfabéticamente.
9. “Worksheets” Generadores (ESL-Kids.com). Varios sencillos generadores de ejercicios y juegos de vocabulario
imprimibles para la clase de inglés. Basta con seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar
hojas de caligrafía con las palabras elegidas, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, la plantilla para eleborar un
dado de imágenes, ejercicios tipo test y de ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de
imágenes para desarrollar juegos de mesa con las palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de
imágenes.
10. Flashcards generator (ESL-Kids.com). Generador de tarjetas de vocabulario para imprimir. Funciona eligiendo un
tema de la lista (ropa, números, sentimientos, regalos, instrumentos musicales, profesiones, partes del cuerpo,
animales, Navidad, Halloween, tiempo, meses, frutas, los sentidos, etc.) el tamaño de las tarjetas (grande=2 tarjetas
por folio, pequeño=4 tarjetas por folio) y la opción de incluir sólo imágenes o imágenes con texto (en inglés). El
formato es PDF.
11. Worksheet Works cuenta con un generador de sopas de letras con el que se puede elegir el tipo de letra y la forma
en que aparecerán las palabras ocultas (en vertical y horizontal y/o también en diagonal o al revés). Hay que
introducir un mínimo de 10 palabras y genera un documento en formato PDF.
12. Photosoup es un generador de sopas de letras visuales. Tras escribir el tema que se desea para el ejercicio, genera
una sopa de letras utilizando las etiquetas de Flickr (recurso visto en el blog: Aula de Reli).
13. Generador de jeroglíficos de GenMàgic. Permite crear fichas gráficas útiles para trabajar el vocabulario.
14. Generador de sopas de letras de Teacherly. Un sencillísimo generador de sopas de letras para imprimir, guardar
en el ordenador, jugar online o insertar en una web o blog. Una vez escrito el título del ejercicio y las palabras que
desemos que aparezcan en la sopa de letras (una por línea), se puede graduar el grado de dificultad deslizando el
marcador de dificultad de más fácil a más difícil mientras vemos el resultado. Permite mostrar u ocultar las
soluciones.
15. Generador de sopas de letras para resolver online de Deckerix. Además de poder introducir el título, las palabras
a buscar y el número de filas y de columnas,se pueden introducir “palabras trampa” , es decir, palabras con
alguna similitud a las que se deben buscar.
16. Puzzle maker . Es una herramienta de gran utilidad para profesores, que genera puzzles, sopas de letras,
crucigramas, laberintos y aplicaciones similares. Es una aplicación gratuita, que no obliga previamente a
registrarse como usuario. Permite imprimir los resultados o guardarlos como una imagen para ser recuperada
posteriormente e insertarla en nuestro procesador de textos habitual. Más información y explicación de los tipos de
ejercicios.
17. “Worksheets” Generadores (ESL-Kids.com). Varios generadores de ejercicios y juegos de vocabulario
imprimibles para aprender inglés. Hay que seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar:
hojas de caligrafía, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, una plantilla para hacer un dado de imágenes, test,
ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de imágenes para desarrollar juegos de mesa con las
palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de imágenes.
18. Thatquiz es una aplicación que genera diversos tipos de ejercicios de matemáticas (números enteros, fracciones,
geometría, medidas, unidades…), así comoejercicios de vocabulario (en inglés, español, francés y alemán)
y ejercicios de geografía. (Recurso aportado por Javier Escajedo Arrese).
19. Generador de sopas de letras en inglés para imprimir (abcteach). Un generador de sopas de letras infantiles que
permite elegir el listado de palabras a buscar, una plantilla para el ejercicio (en forma de conejo, camello, mariposa,
dragón…) , el grado de dificultad, tipo y tamaño de letra, colores, orientación, etc.
20. Photosoup es un generador de sopas de letras visuales. Tras elegir una tema, genera una sopa de letras
utilizando las etiquetas de Flickr.

Generadores de hojas de caligrafía y papel pautado


Ver también la sección Lectoescritura, grafomotricidad y alfabetización
1. Generador de hojas pautadas para caligrafía en diversos tamaños de cuadrícula y en formato PDF para imprimir
(Olesur.com).
2. Generador de hojas de caligrafía a partir de textos propios (blog Olesur.com). Sólo hay que escribir el texto que
deseamos que los alumnos trabajen y esta aplicación genera un archivo PDF que contiene la hoja de caligrafía en
papel pautado.
3. Generador de hojas de caligrafía muy personalizable.
4. Generador de hojas de caligrafía de cifras para escribir con letras y generador de hojas de caligrafía de
números a partir de cifras escritas en letras(Olesur.com). Se trata de aplicaciones que generan hojas de caligrafía
en PDF en las que se deben escribir el nombre (en letras) de las cifras que se muestran o, al contrario, la cifra que
corresponde al nombre que aparece escrito en la hoja.
5. Generador de ejercicios de caligrafía (mclibre.org). Permite elegir idioma (español, catalâ, inglés, francés o
gallego) escribir el enunciado, pie de página y texto a practicar, elegir el tipo de pauta (Montessori, línea simple o
cuadrícula), el número de líneas y el tipo de letra. Genera hojas de caligrafía en formato PDF.
6. Generador de hojas de caligrafía en inglés (abcteach). Un generador con el que se puede elegir el formato de la
hoja de trabajo y la letra, fonema o léxico a trabajar. Genera hojas de caligrafía en formato PDF.

Generadores de mapas conceptuales y mentales


1. Mindomo es un generador muy versátil con el que es posible desarrollar una gran variedad de tipos de mapas
conceptuales. Para poder guardar los resultados en el ordenador hay que registrarse.
2. Wikimindmap. Generador muy sencillo de mapas conceptuales a partir de palabras o expresiones. Tras introducir la
palabra o expresión y elegir el motor que se utilizará para establecer las relaciones (por ejemplo, wikipedia en
español), se genera un mapa con varios términos relacionados con la palabra o expresión elegidos. Al pulsar sobre
cualquiera de ellos, se abrirá wikipedia con información sobre los términos que se han generado.
3. Mind42 permite la generación de mapas mentales de una forma rápida y sencilla. Sólo hay que registrarse para
poder utilizarlo. Las ventajas de esta herramienta son muchas ya que permite trabajar con otros compañeros en línea
e introducir textos, enlaces e imágenes en los nodos.
4. Mindmeister es una herramienta similar a la anterior. Permite trabajar colaborativamente en la creación y desarrollo
de mapas mentales en tiempo real pero además tiene la opción de importar mapas de Freemind, MindManager o en
formato PDF. La modalidad “Basic” es gratuita y requiere registrarse.
5. Bubbl.us es una aplicación online con la que se pueden crear mapas mentales de forma gratuita para después
imprimirlos o insertarlos en una web.
6. WiseMapping. Herramienta online gratuita para la creación de mapas mentales. Tras realizar el registro, podemos
crear mapas personalizados, trabajarlos colaborativamente, compartirlos, imprimirlos y exportarlos.
7. Thinkature ofrece un espacio colaborativo de trabajo muy flexible que permite recoger ideas en tarjetas, separarlas
mediante colores, conectarlas entre sí, dibujar diagramas o subir imágenes del ordenador o de la web. Para probar la
herramienta es necesario registrastrarse y el registro es gratuito.
8. Más generadores en: Organizadores gráficos.

Generadores de letras, cuentos, textos y nubes de palabras


1. Generador de poemas visuales
2. Wordle es una herramienta que convierte un texto libre o el texto que contiene una web determinada en una nube
de palabras. Una vez escrito el texto o elegida la URL que vamos a utilizar, podemos elegir un diseño que se ajuste
a nuestros gustos o necesidades según los colores, la disposición y dirección de las palabras y el tipo de letra. Por
último, podemos imprimir el resultado o copiarlo e insertarlo en una web.
3. Generador de letras del alfabeto que se pueden tocar (Educalia). Mediante esta herramienta es posible
generar plantillas de cada letra del alfabeto en 3Dpara recortar y montar. Basta con elegir la letra, colorearla si se
desea e imprimir la plantilla.
4. Generador de cuentos de GenMàgic. Permite crear fichas con escenarios y personajes con la finalidad después de
redactar cuentos o hacer descripciones.
5. Generador de firmas manuscritas en flash para insertar en una web/blog. Tras escribir en el recuadro un
nombre o un texto o bien realizar un dibujo, se configuran los colores del tondo y del trazo y las dimensiones. Esta
herramienta genera una animación flash que se puede insertar en una web.
6. Generador de dados con imágenes y palabras (Tools for Educators). Esta aplicación crea dados para recortar y
montar con vocabulario o con vocabulario e imágenes. Funciona seleccionado las imágenes y escribiendo las
palabras que se desean. Ideal para realizar juegos de comunicación como los que se describen en esta página (en
inglés). Recurso visto en el blog: rocio mendez PT.

Generadores de textos en otros idiomas


1. Find your language es un generador de hojas o pósters para la identificación de lenguas. Tras elegir de una extensa
lista los idiomas que se deseen identificar, la herramienta genera un poster o una hoja (depende del tamaño que se
elija) donde aparecerá la frase “YO HABLO…” escrita en todas las lenguas elegidas. De esta manera, cuando se
desconoce la(s) lengua(s) que habla una persona, bastará con que ésta busque e indique en la lista cuáles son las
lenguas en las que puede comunicarse.
2. Convertidor online de cifras a texto en inglés, francés, español, italiano, portugués y alemán (Ultralingua).
3. Convertidor online de cifras a texto en swahili. Admite cifras de hasta 10 dígitos.
4. Practica lenguas (Lingua Món) es un generador de tarjetas multimedia (audio+texto+animación+foto) en 10
idiomas para enviar por correo electrónico. Tras elegir el idioma deseado (alemán, árabe, chino, francés, gallego,
guaraní, italiano, holandés, ruso o wolof) y el tipo de tarjeta (amor, amistad, practica lenguas) genera un simpático
mensaje hablado y animado que se puede personalizar añadiendo una foto o un texto propio.
5. Eurocosm España ofrece un generador de frases a partir de palabras o grupos de palabras que muestra los
resultados en español, inglés, alemán, francés, italiano y portugués y algunos de ellos también con la opción de
poder escucharlos.
6. Generador de poemas visuales de BBC Arts. DiY Poetry Kit permite la creación de poemas visuales eligiendo
escenarios y arrastrando sobre él palabras en inglés.

Generadores de tarjetas de bingo, fichas de dominó y tarjetas para varios propósitos


Ver también generadores de tarjetas de vocabulario
1. Generador de cartones de bingo de números en PDF para imprimir.
2. Generador de tarjetas de bingo con imágenes para imprimir. Admite la elección de temas para las imágenes
(estaciones del año/ horas del reloj/ formas y colores/ animales/ letras del alfabeto….) añadir un título e incluir
imágenes+texto (en inglés) o únicamente imágenes a las tarjetas.
3. Generadores de cartones de bingo temáticos con imágenes (Lanternfish ESL). Bingos imprimibles con
imágenes de animales marinos, insectos, prendas de ropa, formas y colores, transportes, tipos de plantas, deportes,
partes de la cocina… Se ofrecen tanto los cartones como las “bolas” para introducir en una bolsa en forma de
pequeñas tarjetas. Como ejemplo, este bingo con imágenes de frutas y vegetales.
4. CrissCross Bingo Board Maker (Tools for Educators). Generador de bingos de texto y/o de imágenes imprimibles,
personalizables y clasificados por categorías. Admite selección de imágenes así como textos en español y otras
lenguas.
5. Free Bingo Sheet Generator. Un sencillo generador de cartones de bingo imprimibles pata jugar con palabras o
números. Se puede elegir el número de celdas por cartón y admite tildes y eñes.
6. Bingo Card Maker es un generador de cartones de 3×3 o 5×5 celdas para bingos de palabras, números,
definiciones, operaciones aritméticas, preguntas y respuestas, etc. ya que cada una de las celdas que componen los
cartones admite contenidos en formato texto (también eñes y tildes). El resultado se puede imprimir.
7. Perceptus’ Bingo Card generator . Generador en línea de diversos cartones de bingo imprimibles (PDF) para
bingos de números (cartones de varios tamaños), bingos de palabras de libre elección o de palabras a elegir de
diversas listas temáticas (en inglés,) y bingos en blanco. Este generador admite una gran cantidad de lenguas entre
las que se incluyen chino, japonés y ruso.
8. Bingo imprimible de países (mes-english.com). Cartones de bingo con la bandera, el nombre (en inglés) y la silueta
de diversos países.
9. A Plus Math Generator. Generador de tarjetas en PDF que contienen sumas simples sin resolver para utilizarlas en
juegos y actividades. Se puede elegir el número y tamaño de las tarjetas.
10. A plus Math Custom Generator. Generador de tarjetas en PDF para imprimir similar al anterior pero en el que es
posible determinar la operación matemática que aparecerá en cada una de las tarjetas (suma, resta, multiplicación
división).
11. Generador de fichas de dominó con palabras e imágenes (Tools for educators). Esta aplicación genera fichas
temáticas de dominó que incluyen palabras o frases y una imagen en cada ficha. Tras seleccionar uno de los
temas del menú general, se pasa a personalizar las fichas seleccionando una imagen y escribiendo el texto
que la acompañará (admite textos en varias lenguas). En cada página se generan 10 fichas. La aplicación
está en inglés pero es muy sencilla de utilizar y se pueden escribir tildes y eñes.
12. “Worksheets” Generadores (ESL-Kids.com). Varios sencillos generadores de ejercicios y juegos de vocabulario
imprimibles para la clase de inglés. Basta con seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar
hojas de caligrafía con las palabras elegidas, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, la plantilla para eleborar un
dado de imágenes, ejercicios tipo test y de ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de
imágenes para desarrollar juegos de mesa con las palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de
imágenes.

Generadores de vídeos, carteles y pósters


1. Google Search Video Creator permite generar historias en forma de vídeos cortos a partir de búsquedas en
Google y compartir el resultado en Youtube. Funciona escribiendo 7 términos de búsqueda, eligiendo para
cada uno el tipo de resultados que mejor ayudarán a transmitir la historia (imágenes, mapas, noticias, blogs, libros,
etc.) y seleccionando una banda sonora. Para utilizar esta herramienta es necesario tener una cuenta en youtube.
Vía @srivero.
2. Automotivator. Generador de pósters de motivación a partir de fotografías propias o de la web. Se elige la
fotografía, el color de fondo y el texto que acompañará a la imagen y se genera un póster para guardar en Flickr o en
el ordenador.
3. Motivator. Generador online de pósters de motivación partir de fotos guardadas en el ordenador o alojadas en
Internet (Flickr, Facebook, Photobucket, URL). Permite recortar la imagen seleccionada, elegir la orientación (retrato
o paisaje), añadirle varios tipos de marcos, seleccionar el color de fondo del póster, escribir el título y editar la frase
que acompañará a la imagen. El póster generado se puede guardar en el ordenador, enviar por correo, insertar en
una web, foro o blog, etc.
4. Find your language es un generador de hojas o posters para la identificación de lenguas. Tras elegir de una
extensa lista los idiomas que se deseen identificar, la herramienta genera un poster o una hoja (depende del tamaño
que se elija) donde aparecerá la frase “YO HABLO…” escrita en todas las lenguas elegidas. De esta manera, cuando
se desconoce la(s) lengua(s) que habla una persona, bastará con que ésta busque e indique en la lista cuáles son
las lenguas en las que puede comunicarse.
5. Glogster. Generador de pósters y murales multimedia o para imprimir. Permite la construcción de pósters utilizando
textos, imágenes, vídeos, música y elementos decorativos. Una vez creado el mural, se puede imprimir pulsando
sobre él con el botón derecho del ratón. Si se desea insertarlo en una página web, es necesario registarse (registro
gratuito) Ver un ejemplo.
6. Scrapblog es una aplicación en línea gratuita muy completa y sencilla que permite combinar diversos tipos de
elementos multimedia para crear una presentación o un simple póster. Permite incluir fotos propias, imágenes y
videos, elegir fondos y música de fondo, determinar las transiciones entre diapositivas, añadir elementos decorativos
a las creaciones, incluir textos en forma de rótulos o como bocadillos de texto a las fotos, editar las fotos (recortarlas,
corregirlas, aplicarles efectos…) y muchas cosas más. El resultado se puede bajar al ordenador en forma de archivos
JPG, incluirlo en una web o bien puede visualizarse en línea.
7. Block Posters crea pósters de todos los tamaños a partir de imágenes y fotografías. Funciona subiendo la
imagen deseada desde el propio ordenador y dividéndola en tantas cuadrículas como deseemos. Al finalizar
obtendremos las cuadrículas en formato PDF para poder imprimirlas.
8. Generador de carteles para el aula de inglés (abcteach). Con esta aplicación se pueden crear automáticamente
carteles que contengan, por ejemplo, los días de la semana, vocabulario sobre el zoo o listas de palabras
fonéticamente similares. Basta seleccionar un tema, tamaño y tipo de letra, colores, formato, etc. y la herramienta
genera un cartel en formato PDF.
9. Generador de pósters de cine que permite realizar el póster o cartel de una película inventada a partir de una foto
tomada de nuestro ordenador o de Internet (Flickr, Facebook, Photobucket o una dirección web), elegir el estilo de
cartel cinematográfico que queremos y escribir el título, actores y otros créditos de la película. El resultado se puede
guardar, insertar en una web, blog, foro, etc. o enviar.

Generadores de mosaicos y puzzles


1. Baco. Generador de puzzles educativos de GenMàgic que permite la búsqueda por palabra clave y categorías.
Permite también generar y publicar online diversos tipos de puzzles personalizados a partir de imagen (JPG),
animación (SWF) o sonido (MP3) y dividirla en las partes que se desee.
2. Image Mosaic Generator. Generador de mosaicos cuyas teselas son fotos a partir de imágenes propias (admite
GIF, PNG, JPG y JPEG). El mosaico se puede descargar en formato PNG y guardar en el ordenador.
3. Generador de puzzles para insertar en una web o blog a partir de imágenes propias y configurable.
4. Pic2puz. Generador de puzzles a partir de imágenes propias que estén en formato PNG, JPG o GIF. Genera un
enlace para guardarlo o compartirlo, y también un código para insertarlo en una web o blog.

Generadores de cómics y dibujos animados


1. CreaComics (GenMàgic). Generador de cómics que, por su sencillez, resulta ideal para el trabajo con los más
pequeños. Permite escribir la fecha, el nombre del autor y de la actividad, elegir y modificar el tamaño de los
escenarios que aparecerán en cada viñeta, realizar dibujo libre sobre ellas, añadir mediante arrastre personajes y
objetos e insertar diversos tipos de globos para escribir los textos. El resultado se puede imprimir.
2. Stripgenerator es un servicio web que cuenta con un generador de tiras cómicas muy fácil de usar. También
dispone de un servicio de blogs gratuito que se puede utilizar para publicar la tiras cómicas. Ver ejemplos de tiras
cómicas realizadas con esta herramienta para aprender/practicar lenguas.
3. Generador de historietas tipo cómic en línea.
4. Comicjuice. Sencillo generador de cómics que funciona mediante el sistema de subir imágenes a la aplicación,
organizarlas en paneles y añadirles bocadillos de texto. Para poder guardar y publicar los cómics hay que registrarse
y el registro es gratuito (generador visto en el blog: De textos)
5. Comic Creator es un generador de tiras cómicas de Garfield.
6. Comiqs genera cómics a partir de tus propias fotos y textos.
7. Mytoons , Toondoo, Comicstripgenerator son otros generadores de cómics.
8. Witty Comics. Generador de cómics que permite guardar el resultado en un servidor o en el propio ordenador en
formato PNG. Requiere registrarse.
9. Pikikids genera cómics que se pueden compartir con la comunidad de usuarios de este sitio. Funciona eligiendo el
número de viñetas, configurándolas y añadiendo imágenes de Flickr o propias a las que se les pueden aplicar
efectos, bocadillos de diálogo, etc.
10. Bitstrips. Generador de cómics muy completo y, sin embargo, sencillo de utilizar. Permite personalizar los
personajes y sus expresiones, añadir efectos y crear personajes propios, El resultado se puede enviar por email o
publicarse en una web. Requiere registrarse.
11. Comeeko es un generador de tiras cómicas. Más información en el blog wwwhat’s new.
12. Pixton es otro generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas, personalizar los
fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que conforman cada
escena. El resultado se puede enviar por correo o insertarse en una web. Requiere registrarse.
13. Go! Animate es una herramienta que permite la creación de animaciones tipo dibujos animados en las que entre,
otras cosas, podemos elegir los escenarios y los personajes, utilizar imágenes propias o añadir sonidos y bocadillos
de texto. Más información en el blog: Educación tecnológica.

Generadores de calendarios y relojes


1. Generador de calendarios parlantes (Hello World). Esta aplicación genera un calendario actual o calendarios a
partir de los meses y años que se eligen. Pinchando sobre él dice la fecha actual, la estación del año, el día que fue
ayer, etc.
2. Generador de hojas de calendarios multiculturales (Fundación La Caixa). Con esta herramienta resultará muy
sencillo crear calendarios que recojan celebraciones y festividades de todo el mundo, comentar su significado y
ofrecer todo tipo de información adicional. Permite elegir entre tres modelos y las hojas generadas se pueden
imprimir.
3. Printable Calendar ofrece varias plantillas personalizables (también con posibilidad de textos en español) para la
creación de diversos tipos de calendarios.
4. The Free Calendar Page otro generador online de calendarios imprimibles con el que se puede elegir un mes o todo
el año, tipo de letra, tamaño, colores e imagen de encabezado (textos en inglés).
5. Time and Date: para crear calendarios por países. Imprimibles y totalmente personalizables, en varios idiomas o
bilingües, con detalle de festivos y otras observaciones según el país elegido.
6. 12 sided calendar es un generador de calendarios en multitud de idiomas con la peculiaridad de que se trata de
calendarios en forma de dodecaedro, para imprimir y montar.
7. Calendar es una herramienta para crear calendarios en papel adaptados a nuestras preferencias a partir de
imágenes, fotos digitales, etc.
8. Generador de calendarios mensuales con imágenes de Big Huge Labs. Con esta herramienta podrás crear en
un par de clics hojas mensuales de calendario personalizadas incluyendo la imagen que desees para guardarlas en
tu ordenador e imprimirlas o publicarlas en tu web o blog. Recurso visto en: educacontic.
9. Calendars (Oxford University Press). Generador de hojas de calendario infantiles en inglés para
imprimir. Permite elegir mes y año así como un dibujo que se puede colorear. Aquí encontrarás el generador con
otros dibujos.

Generadores de cartogramas y mapas geográficos


1. Printable world map es un generador de mapas mudos que permite colorear países e imprimir el resultado final.
2. Xpeditions Atlas (National Geografic). Generador de mapas del mundo, de continentes o países, con información
básica o detallada, con o sin especificación de fronteras -según se desee- en formato GIF o PDF, listos para imprimir
y copiar.
3. Generador de mapas USGS. Generador de mapas del mundo a partir de sus coordenadas y la selección de
variables como´topografía, ríos, fronteras, etc. Los mapas se pueden descargar en formato PNG o PostScript
(recurso visto en Eduteka).
4. UMapper. Generador en línea de mapas flash personalizados para insertar en un sitio web. No precisa registro.
5. Worldmapper es una extensa colección de mapas del mundo en los que se muestra cada territorio geográfico
redimensionado según la categoría seleccionada (población, salud, educación, violencia, pobreza, recursos…). Más
información.
6. Show World. Mapas del mundo redimensionados (cartogramas), interactivos y animados. Se pueden insertar en una
web o blog, bien en forma de animaciones flash o bien como imágenes (JPG). Más información.
7. Quickmaps generador de croquis sobre mapas de Google. Registro gratuito. Más información en el blog Incubaweb .

Otros generadores: juegos de mesa, gráficos, laberintos, mandalas, anagramas, etc.


Ver también aplicaciones web gratuitas para dibujar, colorear y construir.
1. Generador de diversas representaciones de la tabla periódica en flash para insertar en un blog o web. Permite
configurar el tamaño y los colores de fondo, las explicaciones que acompañan a los elementos están en francés.
2. Generador de tablero personalizable para juego de la oca u otros juegos de mesa didácticos. Permite elegir
entre tres tamaños y añadir al tablero imágenes, escribir textos, preguntas, ejercicios, etc. Combinado con tarjetas
(de vocabulario, de gramática, etc. ) puede dar lugar a infinidad de juegos de mesa didácticos. Para utilizar esta
aplicación es necesario registrarse.
3. Generador de anagramas en español
4. Generador de álbumes de familia (Obra Social “La Caixa”). Se trata de una aplicación educativa que permite crear
un árbol genealógico y un familigrama con los datos que introduce el usuario. El resultado se puede imprimir.
(Recurso visto en el blogroll de: Amiguitos de 5 años B).
5. FooPlot. Generador online interactivo de gráficos de funciones en 2D y 3D.
6. Generador de laberintos para imprimir (Olesur.com).

http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/ :Fuente Recursos para la interculturalidad y la


educación intercultural.

http://iherga.blogspot.com/2010/04/mas-de-150-herramientas-gratuitas-para.html

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-mapas-conceptuales/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy