Célula Eucariota
Célula Eucariota
Célula Eucariota
La palabra “eucariota” proviene del griego eu, que significa “verdadero” y karyon,
que significa “nuez o núcleo”. La célula eucariota es la base para la clasificación
de los organismos dentro del dominio Eukarya.
Célula animal
Célula vegetal
Además, las células vegetales presentan una pared celular, estructura externa que
recubre a la membrana plasmática. La pared celular da soporte y protección a la
célula, a la vez que permite la comunicación intercelular.
La palabra “procariota” proviene del griego pro, que significa “antes”, y karyon, que
significa “nuez o núcleo”. Las reacciones metabólicas en las células procariotas se
encuentran dispersas en el citoplasma. Pueden ser autótrofas (como las
cianobacterias) o heterótrofas (como los lactobacilos).
Arqueas
Los virus son complejos macromoleculares que están constituidos por dos tipos de
macromoléculas: proteínas y ácidos nucleicos y, en algún caso, también lípidos.
Nivel celular: comprende las células, que son unidades de materia viva
constituidas por una membrana y un citoplasma. Se distinguen dos tipos de
células:
o Las células procariotas: son las que carecen de envoltura nuclear
y, por lo tanto, la información genética se halla dispersa en el
citoplasma, aunque condensada en una región
denominada nucleoide.
o Las células eucariotas son las que tienen la información genética
rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que
constituye el núcleo.
Las células son las partes más pequeñas de la materia viva que pueden existir
libres en el medio. Los organismos compuestos por una sola célula se
denominan organismos unicelulares, y deben desarrollar todas las funciones
vitales.
Nivel pluricelular: abarca a aquellos seres vivos que están constituidos por
más de una célula. Se pueden distinguir varios grados de complejidad o
subniveles. De menor a mayor complejidad son los siguientes:
o Tejidos: son conjuntos de células especializadas muy parecidas,
que realizan la misma función y que tienen un mismo origen.
o Órganos: son las unidades estructurales y funcionales de los seres
vivos superiores. Están constituidos por varios tejidos diferentes y
realizan una acción concreta.
o Sistemas: son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan
acciones independientes. Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo,
el muscular, o el endocrino.
o Aparatos: son conjuntos de órganos que pueden ser muy diferentes
entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir lo que se
llama una función.
Nivel de población: abarca a las poblaciones, que son el conjunto de
individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un
momento determinado. Se considera a los organismos de la misma especie
no como individuos concretos, sino desde el punto de vista de las
relaciones que se establecen entre ellos en el espacio y en el tiempo.
Nivel de ecosistema: se estudia tanto el conjunto de poblaciones de
diferentes seres que viven interrelacionados, la llamada comunidad
o biocenosis, como el lugar, con sus condiciones fisicoquímicas, en donde
se encuentra el llamado biotopo. El conjunto de biocenosis y biotopo se
llama ecosistema. El conjunto de ecosistemas de toda la Tierra
o biosfera puede ser considerado como el nivel más complejo de
organización de los seres vivos.
LAS BIOMOLECULAS
Las biomoléculas están presentes en los seres vivos. Estas moléculas están
constituidas por los bioelementos y cumplen diversas funciones en las células y
los organismos, desde el almacenamiento y transporte de energía hasta la
conformación de estructuras celulares y de la información genética y la catálisis de
reacciones químicas.
Dependiendo de su contenido de carbono, las biomoléculas se clasifican en:
Las biomoléculas inorgánicas son moléculas que forman parte de la materia viva,
pero no contienen como bioelemento principal el carbono. El agua o las sales
minerales son ejemplos de biomoléculas inorgánicas.
Las biomoléculas inorgánicas son igual de importantes que las biomoléculas
orgánicas. De hecho, el agua es un componente esencial para la vida, con
multitud de funciones y que en los humanos representa más del 50% de lo que
estamos hechos.