Huesos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Enfermería universal.

Profesor: Lic. Eduardo Javier Dionicio Benítes.


Integrantes:
● Karime Guadalupe Barrientos Ávila.
● Manuela Mendez Esteban.
● Wendy Beatriz Carretino Pasos
● Yuritza Guadalupe Sanchez Marquez
● Kimberly Jhorbet Sala Valenzuela

Universidad del caribe campus carmen.


CONCEPTO DE OSIFICACIÓN.
La osificación es el proceso y el resultado de osificar, un verbo que refiere al proceso que lleva a un
elemento orgánico a transformarse en un hueso o a obtener una apariencia similar a él.

Los osteoblastos son los encargados de desarrollar este procedimiento, que puede concretarse de
diversas maneras. Se cree que los huesos surgieron a partir de la evolución de ciertos cartílagos, que
comenzaron como una reserva de calcio y de otros minerales y finalmente evolucionaron para proteger
los órganos.
Tipos de osificación.
existen 3 tipos de osificación:
LA OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA, en la que el hueso se desarrolla directamente a partir de las células del
mesénquima, y la osificación endocondral, en la que se crea primero un modelo de cartílago hialino y luego se
sustituye por hueso. El hueso sigue creciendo hasta la edad adulta temprana en las placas epifisarias, donde los
condrocitos siguen dividiéndose, muriendo y siendo sustituidos por hueso mineralizado. La mineralización ósea
se produce porque los osteoblastos permiten que se acumulen altos niveles de calcio y fosfato por encima de los
niveles umbrales críticos dentro del hueso.
Uno de los tipos de osificación conocidos se denomina ENDOCONDRAL, y se trata de un desarrollo
que consiste en el reemplazo progresivo del cartílago hialino por tejido óseo, en un proceso que tiene
lugar desde adentro hacia fuera. Cuando el desarrollo se concreta al revés (es decir, desde el exterior
hacia adentro), se habla de osificación pericondral.
La osificación HETEROTÓPICA, por último, se concreta cuando se forma un hueso en un lugar del
organismo que no debería contar con este tipo de estructuras.
Tipos y
clases de
huesos.
Hay cinco tipos de huesos en el
esqueleto: planos, largos, cortos,
irregulares y sesamoideos.
Huesos planos.
Hay huesos planos en la estructura ósea de la
cabeza (occipital, parietal, frontal, nasal,
lagrimal y vómer).
la caja torácica (esternón y costillas) y la pelvis
(ilion, isquion y pubis).
La función de los huesos planos es proteger los
órganos internos como el encéfalo, el corazón y
los órganos pelvianos. Los huesos planos son
algo aplanados y pueden brindar protección,
como un escudo; los huesos planos también
pueden proporcionar áreas grandes para la
unión de los músculos.
Huesos largos.
Los huesos largos, más largos que anchos,
incluyen el fémur (el hueso más largo del cuerpo),
así como huesos relativamente pequeños en los
dedos de las manos.
La función de los huesos largos es soportar el
peso del cuerpo y facilitar los movimientos.
Los huesos largos se ubican principalmente en el
esqueleto apendicular e incluyen huesos en los
miembros inferiores (la tibia, el peroné, el fémur,
los metatarsianos y las falanges) y huesos en los
miembros superiores (el húmero, el radio, el
cúbito, los metacarpianos y las falanges).
Huesos cortos.
Los huesos cortos tienen aproximadamente la
misma longitud que ancho.
Los huesos cortos se ubican en las articulaciones
de la muñeca y el tobillo y proporcionan
estabilidad y permiten algunos movimientos.
Los huesos carpianos en la muñeca (escafoides,
hueso semilunar, piramidal, hueso ganchoso,
pisiforme, hueso grande, trapezoide y trapecio) y
los tarsianos en los tobillos (calcáneo, astrágalo,
navicular, cuboides, cuneiforme lateral,
cuneiforme intermedio y cuneiforme medial) son
ejemplos de huesos cortos.
Huesos irregulares.
Los huesos irregulares varían en forma y
estructura y, por lo tanto, no caben en
ninguna otra categoría (planos, cortos,
largos o sesamoideos).
Con frecuencia tienen una forma bastante
compleja, que ayuda a proteger órganos
internos. Por ejemplo, las vértebras,
huesos irregulares de la columna
vertebral, protegen la médula espinal. Los
huesos irregulares de la pelvis (pubis,
ilion e isquion) protegen órganos de la
cavidad pelviana.
Huesos sesamoideos.
Los huesos sesamoideos son huesos que
están incluidos en tendones.
Estos pequeños huesos redondos
habitualmente se encuentran en los
tendones de las manos, rodillas y pies. La
función de los huesos sesamoideos es
proteger los tendones del estrés y el
deterioro.
La rótula, comúnmente denominada
patela, es un ejemplo de hueso
sesamoideo.
Crecimiento
de los huesos
Este cartílago crece a medida que
lo hacen los huesos largos y Eso
significa que los hueso pueden
seguir aumentando su longitud.
¿Cómo Crecen Los Huesos?

Los huesos son estructuras duras. Así que, ¿cómo


crecen? Bueno, los huesos son tejidos vivientes.
Reciben un suministro de sangre. Constantemente,
estás creando nuevos huesos. De hecho, el esqueleto
humano es reemplazado cada 7 a 10 años. Pero,
¿cómo crecen los huesos? Desde los extremos, donde
proveen cartílago.
¿Que Es Un Cartílago de crecimiento o
fisis del hueso?
También llamado fisis o cartílago conjugacional, es una zona que
se localiza en los huesos largos, pero solo esta presente durante el
desarrollo de los niños. Es decir, que una vez que cumple su
función, se convierte en un tejido más resistente.
¿En qué parte del hueso se localiza el cartílago de
crecimiento?
● Anatómicamente el hueso está conformado por dos extremos, un cuerpo y
dos zonas intermedias, esta última se sitúa entre las otras dos áreas del
hueso

¿A qué edad se produce la total osificación del cartílago de


crecimiento?
● Un proceso que indica que el cartílago de crecimiento ha dejado de
regenerarse, es la llamada osificación, y esto ocurre en el momento que los
huesos ya se encuentran totalmente desarrollados.

¿Cuál es la función del cartílago de crecimiento?


● El cartílago para poder ejercer su función de lograr un desarrollo adecuado de las
estructuras óseas, necesita de un proceso de osificación perióstica. Este tipo de
proceso se produce antes de que se genere la conversión del cartílago en tejido
óseo.
clasificación de
los huesos
Podemos clasificar los huesos
del cuerpo humano en largos,
cortos, planos e irregulares
según su morfología.
Atendiendo a su forma, los huesos se clasifican en 3 grupos:
● Huesos largos: Los huesos largos se encuentran en las extremidades. En todo hueso largo
encontramos una porción central, llamada diáfisis y dos extremidades o epífisis. Ejemplo: el fémur,
la tibia, los metacarpianos en si Son huesos que se localizan en la división apendicular, es decir, en
brazos y piernas

● Huesos planos: Se encuentran en el cráneo y en el tronco. Ejemplos: el frontal, el occipital, el


ilíaco, con superficies lisas de hueso compacto externo y esponjoso interno. Los huesos planos forman
la bóveda craneal, el esternón, costillas y omóplato.

● Huesos cortos: tienen aspecto de cubo y su interior es prácticamente todo hueso esponjoso.
Eso sí, la superficie externa es de hueso compacto. Los carpianos, que forman parte de las
muñecas, y los tarsianos, que forman parte de los tobillos, son ejemplos de huesos cortos

● Huesos irregulares:tienen formas muy complejas y diversas, con crestas, escotaduras,


superficies cortas y planas. Son ejemplos las vértebras.
clasificación de los huesos según su estructura
Según su estructura, los huesos pueden clasificarse en hueso esponjoso y hueso compacto. El primero
está formado por trabéculas óseas de aproximadamente 0.1 a 0.5 mm. En esas regiones es donde se
aloja la médula ósea. El hueso compacto está formado por láminas óseas rígidas.

Todos los huesos tienen ambos tipos de hueso o tejido. En los huesos largos, el tejido esponjoso tiende
a localizarse en las epífisis, mientras que el tejido compacto predomina en las diáfisis. En el caso
particular de la bóveda craneal, el hueso esponjoso se conoce como diploe.
huesos
Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y
en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso.

Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. El conjunto total y
organizado de las piezas óseas conforman el esqueleto o sistema esquelético. Cada
pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas
a las que está articulada.
¿cuales son los huesos más importantes?
Los más importantes que deberíamos conocer son
el cráneo, el húmero, las costillas, el radio, el cúbito,
la pelvis, el fémur, la tibia y por último el peroné.
bibliografías
● Biología Humana, Anatomía, Fisiología e Higiene. Pág. 185. La Escuela Nueva. Apartado 19092. Madrid
(España).Autor: Mario E. Dihigo y Llanos, Médico Cirujano.
● Body, V. (s. f.). Aprenda anatomía del esqueleto | Tipos de huesos.
https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/types-of-bones
● El Sayed, S.A; Nezwek, T.A; Varacallo, M. (2019). Physiology, Bone. StatPearls, Treasure Island (FL).
Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy