Los Huesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los huesos

Los huesos del cuerpo humano son tejidos vivientes además de complejos,
contienen sangre, células, proteínas y nervios. Siempre están regenerando su
tejido óseo e incluso expulsando parte de ellos. La estructura de los huesos
está conformada por un 30 % de materia inorgánica (minerales), un 45% de
materia orgánica (células y matriz ósea) y 25 % de agua. Por otro lado el 65%
del peso de un hueso es elementos inorgánicos y el resto de elementos
orgánicos. Básicamente los huesos están conformados por matriz ósea, matriz
orgánica y las células óseas

Estructura de los huesos


El esqueleto humano está formado por huesos (largos) que están divididos en
tres partes básicas. La epífisis proximal y distal que son cada una de las partes
extremas de un hueso largo. Las metáfasis o zonas intermedias entre las
epífisis (extremos) y la diáfisis (área central). Y por último la diáfisis que es la
zona central de los huesos largos. Por otro lado, a lo largo de todo el hueso se
pueden distinguir otros componentes. Tales como el cartílago articular, ubicado
en las epífisis y que está formado por condrocitos y fibras de colágeno II. El
periostio o membrana que recubre la parte externa ósea y el endostio o
membrana que cubre internamente la cavidad medular. La arteria nutricia
encargada de llevar sangre a los huesos con nutrientes y el oxígeno.

La cavidad medular ubicada en el centro de la diáfisis la cual contiene médula


ósea amarilla la cual contiene células adiposas llenas de triglicéridos o reserva
energética. Por último, están los huesos compactos y los esponjosos, los
primeros son la parte más dura y lisa del esqueleto. Los segundos están en el
interior del hueso compacto, son resistentes aunque menos duros.
Componentes estructurales de los huesos Los componentes de la estructura de
los huesos son dos. El primero son las células óseas: Los osteoblastos, que
son los que fabrican el colágeno, que se convierte en matriz ósea por
mineralización. Los osteocitos, son los responsables de absorber minerales del
torrente sanguíneo y de liberarlos si es necesario. Los osteoclastos, se
encargan de la resorción, es decir, de liberar tejido óseo no deseado al liberar
minerales hacia la sangre. El otro componente es la matriz ósea que está
conformada a su vez por dos elementos. El primero de ellos es la parte
orgánica en donde el 94% es colágeno y el resto es la sustancia primordial
formada por osteocalcina y sulfato de condroitina. El osteoide representa el
40% del peso total óseo y el 50% de su volumen. En cuanto al segundo
elemento lo constituye la parte inorgánica compuesta por sales minerales que
le proporcionan dureza y rigidez al tejido. Las más abundantes son el fósforo y
el calcio, entre otros están el potasio, sodio, magnesio, bicarbonato y citrato.
Luego de leer toda esta información acerca de la estructura de los huesos
podrás entender no solo la importancia de los huesos sino también lo complejo
de su organización.

Clasificación de los huesos


Existen varios tipos de hueso que se diferencian tanto en tamaño y forma como
en la distribución del tejido celular óseo.

Por lo tanto, reconocemos diferentes tipos de huesos dependiendo del sitio


dónde se encuentran ubicados.

Según su tamaño se clasifican en largos y cortos; según su forma en planos,


sesamoideos e irregulares; y según su estructura en compactos y esponjosos.

– Tipos de hueso según su tamaño

Largos

Los huesos largos son todos aquellos que son más altos que anchos,
independientemente de su tamaño. Algunos ejemplos son el fémur, la tibia y la
clavícula. Los huesos que forman los dedos se consideran también largos ya
que son más altos que anchos.

Este tipo de huesos son esenciales para dar equilibrio al cuerpo, aunque
también forman parte de las articulaciones proporcionando movimiento.
Muchos de ellos soportan una carga importante de peso, como los huesos de
las piernas.

Durante la etapa de crecimiento se alargan por un proceso mediado por


la hormona del crecimiento que es secretada por la glándula pituitaria, que se
encuentra en el cerebro. Anatómicamente se distinguen varias partes en el
hueso largo, estas son:

– Epífisis: los extremos.

– Diáfisis: el cuerpo.

– Metáfisis: área de unión entre la epífisis y la diáfisis.

– Cartílago articular: es la porción de tejido blando que une dos huesos,


formando una articulación.

– Periostio: lámina externa que cubre el hueso, muy fibrosa y resistente con
alto contenido de vasos sanguíneos y terminaciones neurológicas.

– Endostio: superficie que recubre la parte interna del hueso.

– Arteria: denominada arteria nutricia, constituye el aporte sanguíneo para las


actividades metabólicas de las células óseas. Cada hueso tiene una arteria que
lo nutre.

– Cavidad medular: espacio que contiene un tejido rico en triglicéridos y que


constituye un importante reservorio energético.
Cortos

Se denominan huesos cortos a aquellos cuyas dimensiones, en altura y ancho,


son iguales o casi iguales, adoptando una forma cuboidea. Proporcionan
estabilidad, amortiguación y soporte al esqueleto, pero no movilidad.

Radio distal humano posterior derecho y cúbito. Brian C. Goss [Public domain]
Ejemplos de estos son algunos huesos de la mano y el pie, específicamente los
que forman el carpo y el tarso.

– Tipos de hueso según su forma

Planos

Son aquellos que tienen forma aplanada y donde su altura y extensión


predominan sobre su espesor.

Su función principal es la de protección de órganos, como las costillas, el


esternón, los huesos de la pelvis y los del cráneo. También proporcionan una
superficie suficiente para la inserción de algunos músculos.

Están compuestos principalmente por tejido óseo esponjoso, el cual contiene la


médula ósea que es el órgano encargado de la formación de células
sanguíneas.

Sesamoideos

Son huesos de pequeño tamaño que se encuentran incrustados dentro de un


tendón o músculo. Su función es la de actuar como polea, proporcionando
una superficie lisa sobre la cual las estructuras blandas, como los tendones,
puedan deslizarse sin encontrar fricciones.

Se encuentran presentes en varias ubicaciones, pero es fácil evidenciarlos


mediante radiografía, junto a la articulación del primer dedo del pie

Irregulares

Los huesos irregulares son aquellos que, por tamaño o forma, no entran en
ninguna de las categorías anteriores. Son de forma peculiar y cumplen
diferentes funciones dependiendo del sitio en el que se encuentren.

Las vértebras de la columna vertebral son un ejemplo de huesos irregulares


que se ocupan de proteger la médula espinal; el hueso hioides, que se ubica en
el cuello, es una superficie de inserción para los músculos de la masticación y
deglución.

– Tipos de hueso según su estructura

La estructura del hueso se refiere al tipo de tejido que lo conforma. Puede ser
compacto o esponjoso. Estos tejidos están dispuestos en todos los huesos del
cuerpo en mayor o menor proporción, dependiendo de la forma y función de
cada uno.

Por lo tanto, los términos hueso compacto o hueso esponjoso se refieren


específicamente a la parte estructural interna de la anatomía de cada hueso y
no a un tipo adicional a los anteriormente descritos.

Hueso compacto

También llamado cortical, es un tejido fuerte, denso y duro que representa


alrededor del 80% de la masa ósea total del cuerpo. Es muy resistente a la
torsión y la compresión.

Está formado capas firmes de laminillas que se disponen en forma de columna,


otorgando la alta densidad característica de este tejido. Dentro del hueso
compacto se encuentran las células óseas más importantes, los osteocitos.

Estructura histológica de un hueso compacto. OpenStax Anatomy and


Physiology [CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]
Está ubicado principalmente en el cuerpo de los huesos largos, diáfisis, y en la
parte exterior de los huesos planos. También existe tejido compacto en los
huesos cortos dependiendo de su ubicación.

Este tipo de tejido contiene los vasos nutricios del hueso, y forma canalículos
por donde las células óseas reciben su suministro de sangre.

La actividad metabólica del hueso compacto es baja pero tienen una gran
capacidad para formar hueso nuevo, por lo tanto es un tejido esencial cuando
ocurren lesiones como fracturas. Este proceso se conoce
como remodelamiento óseo.

Diferencias entre el esqueleto femenino y masculino


La principal y más importante diferencia entre el esqueleto femenino y
masculino es la pelvis.

Diferencias entre los esqueletos masculino y femenino Hay diferencias


generales y específicas. La diferencia general es de tamaño y peso, el del
varón es más pesado y grande. Las diferencias específicas se refieren a la
forma de los huesos pélvicos y a la cavidad pelviana. La pelvis masculina es
profunda e infundibuliforme, con arco púbico angosto (menor a 90º). La pelvis
femenina es ancha y poco profunda y extendida hacia los lados, con ángulo
púbico amplio (mayor a 90º).
. La pelvis femenina permite el parto. La pelvis femenina y la pelvis masculina
presentan por tanto diferencias. La pelvis femenina es más ancha que la pelvis
masculina, el estrecho superior de la pelvis femenina es más extenso. Su forma
puede ser bastante variable. Y para finalizar el promontorio de la pelvis
femenina tiene menor prominencia.
 El esqueleto masculino es más grande en forma y tamaño que el esqueleto
femenino.
 El esqueleto masculino tiene huesos de extremidades más grandes y más
largos, mientras que el esqueleto femenino tiene huesos de extremidades
más pequeños y más cortos.
 La pelvis masculina es muy diferente a la femenina
 El esqueleto masculino tiene huesos más gruesos y fuertes, por otro lado, el
esqueleto femenino tiene huesos más delgados y débiles en comparación
con el masculino.
 El esqueleto masculino contiene más cantidad de calcio, mientras que el
esqueleto femenino contiene menos cantidad de calcio.

Huesos de las diferentes regiones del cuerpo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy