Osteología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Función del esqueleto humano

PROTECCIÓN. - Protege los órganos suaves del cuerpo. Por ejemplo, el cráneo rodea
al cerebro para protegerlo de las lesiones y los huesos de la caja torácica protegen al
corazón y a los pulmones.
MOVIMIENTO. - Los huesos trabajan junto con los músculos para mover al cuerpo.
Producen glóbulos, almacenan calcio y los huesos liberan este mineral cuando los
niveles de calcio en la sangre son muy bajos. El mineral fósforo también es
almacenado en los huesos.


Estructura y composición de los huesos
El hueso compacto. constituye la capa externa densa del hueso, el hueso compacto
es muy duro y fuerte. Su unidad funcional son las osteonas.
El hueso esponjoso. Se encuentra dentro de los huesos es más liviano y menos
denso que el hueso compacto, esto es porque este hueso es poroso.
La médula ósea. Es un tejido colectivo blando que produce glóbulos y se encuentra
dentro de los poros del hueso esponjoso.
El periostio. Es una membrana dura y fibrosa que cubre y protege las superficies
externas del hueso.
Huesos largos. Muestran una diáfisis entre dos cabezas.
Huesos cortos. Tienen el mismo ancho que largo.
Huesos planos. Son delgados y semejantes a una placa.
Huesos irregulares. Tienen forma irregular, no tienen relación con los de otras clases.
Huesos sesamoideos. Se desarrollan dentro de tendones, donde incrementan la
ventaja mecánica para el músculo a través de la articulación.
Su composición química es de un 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y
carbonato de calcio y 30% de materia orgánica, principalmente colágeno y otras
proteínas.
Crecimiento y desarrollo de los huesos
En el desarrollo del feto humano, el esqueleto se compone de cartílago, el cartílago
blando gradualmente se transforma en hueso duro a través de la osificación. Este es un
proceso en el cual los depósitos de minerales reemplazan al cartílago. La osificación de
los huesos largos, se encuentran en brazos y piernas comienzan en el centro de los
huesos y continúa hacia los extremos.
Los huesos crecen en espesor por la formación de nuevo tejido debajo del periostio
(membrana que cubre el hueso) y en longitud por la proliferación del cartílago. El
crecimiento de este sistema ocasionará en colaboración con la evolución de otros
sistemas, el aumento de la talla y la conformación morfológica del individuo.
Clasificación de los huesos
Según su tamaño:
Largo
Los huesos largos son aquellos que son más altos que anchos.
Ejemplo. - el fémur, la tibia y la clavícula. Los huesos que forman los dedos se
consideran también largos ya que son más altos que anchos.
Este tipo de huesos son esenciales para dar equilibrio al cuerpo, también forman parte
de las articulaciones proporcionando movimiento. Soportan una carga importante de
peso, como los huesos de las piernas.
Cortos
Los huesos cortos son aquellos que son iguales o casi iguales en altura y ancho, tiene
una forma cuboidea. Proporcionan estabilidad, amortiguación y soporte al esqueleto,
pero no movilidad.
Ejemplos
Algunos huesos de la mano y el pie, especialmente los que forman el carpo y el tarso.
Según su forma:
Planos
Son aquellos que tienen forma aplanada y donde su altura y extensión predominan
sobre su espesor.
Su función es la de protección de órganos; también proporcionan una superficie
suficiente para la inserción de algunos músculos.
Ejemplos
Las costillas, el esternón, los huesos de la pelvis y los del cráneo.
Están compuestos de tejido óseo esponjoso que contiene médula ósea, el órgano
encargado de la formación de células sanguíneas.
Sesamoideos
Son huesos de tamaño pequeño que se encuentran incrustados dentro de un tendón o
músculo.
Su función es la de actuar como polea, proporcionando una superficie lisa sobre la cual
las estructuras blandas, como los tendones, puedan deslizarse sin encontrar fricciones.
Se encuentran presentes en varias ubicaciones, pero es fácil evidenciarlos mediante
radiografía. La calcificación de los huesos sesamoideos indica que el paciente ha
llegado a la pubertad.
Ejemplos
Hueso de la articulación metatarsofalángica y rótula.
Irregulares
Son aquellos huesos que no engloban el resto de grupos, son de forma peculiar y
cumplen diferentes funciones dependiendo del sitio en el que se encuentren.
Ejemplo

Las vértebras de la columna vertebral se ocupan de proteger la médula espinal;


el hueso hioides que se ubica en el cuello, es una superficie de inserción para los
músculos de la masticación y deglución.

Según su estructura
Hueso compacto
Es un tejido fuerte, denso y duro y representa alrededor del 80% de la masa ósea total
del cuerpo. Es muy resistente a la torsión y la compresión.
Dentro del hueso compacto se encuentran las células óseas más importantes, los
osteocitos.

Está ubicado principalmente en el cuerpo de los huesos largos, diáfisis, y en la parte


exterior de los huesos planos. También existe tejido compacto en los huesos cortos
dependiendo de su ubicación.
Este tejido contiene los vasos nutricios del hueso, y forma canalículos por donde las
células óseas reciben su suministro de sangre.
La actividad metabólica del hueso compacto es baja, pero tienen una gran capacidad
para formar hueso nuevo, es un tejido esencial cuando ocurren lesiones como
fracturas. Este proceso se conoce como remodelamiento óseo.
Hueso esponjoso
Es un tipo de tejido muy poroso que se encuentra ubicado en los extremos de los
huesos largos, epífisis, en las vértebras y en el interior de los huesos planos.
Está compuesto por trabéculas o tabiques duros que forman espacios vacíos, dentro de
los cuales se distribuye la médula ósea roja.
Durante el movimiento se ocupa de amortiguar la fuerza que recibe el hueso,
transmitiéndola hacia la superficie de tejido compacto, que es más resistente.
Dentro de este tejido, la médula ósea lleva a cabo la formación y liberación de células
sanguíneas hacia el torrente. Este proceso se denomina hematopoyesis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy