Startup
Startup
Startup
Un startup es una empresa nueva que por su modelo de negocios escalable y el aprovechamiento
de las nuevas tecnologías tiene una proyección o posibilidad de crecimiento. Los diferentes tipos
de startup como el Fintech (la revolución de las finanzas), Wealthtech, loT, el Ecommerce y tiendas
online, entre otros que tienen una capacidad de internacionalizarse, atraer talento, capital e incluso
estimula la inversión pública como privada.
Los tipos de financiamiento para este tipo de proyectos dependerá del tipo de startup, al mismo
tiempo requiere de un análisis de las ventajas y desventajas que tenga el emprendedor:
• Fondos propios.- el término más conocido es el bootstrapping que es una ventaja cuando
tiene problemas para acceder a las fuentes de financiamiento externo; sin embargo, al no
tener este de financiamiento puede limitar la implementación del proyecto.
• Friends, Fools and Family (FFF).- es la obtención de recursos al entorno más próximo,
aunque la financiación adquirida suele ser muy baja donde apenas alcanza hasta el 40%.
• Incubadoras y aceleradoras.- en caso de contar el dinero suficiente para la financiación de
un proyecto puede asesorarse en una incubadora de startup. El conocimiento, habilidades,
experiencias y redes de contacto permiten acceder las fuentes de financiamiento que
requiere para el proyecto. Por ejemplo, se encuentra el Tetuan Valley,
• Crowdfunding.- es una opción de financiamiento de proyectos de startup, especialmente
porque canaliza con microinversiones a cambio de una recompensa. Por ejemplo, el
Kickstarter y Verkami.
• Crowdequity.- es una plataforma de base tecnológica que facilita que pequeños inversores
aporten capital para los startups. Entre las plataformas se encuentran el CrowdCube y The
CrowdAngel.
• Initial Coin Offering (ICO).- es la forma de financiación por medio de las monedas
digítales (criptodivisas), los inversores tienen ciertos derechos sobre la empresa. La
denominación de este tipo financiación es token.
• Alianzas estratégicas.- son contratos entre un startup y otra empresa consolidada para el
aporte de recursos financieros para el cumplimiento de los objetivos comunes (Solé, 2020).
Crowdfunding.- es una ase caracteriza de una práctica que realizan las personas como una red
para conseguir recursos económicos y financiar los proyectos, este sistema es novedoso con una
metodología muy sencilla bajo distintas fórmulas operativas como plan de recompensas,
donaciones, prestamos, acciones y otros papales de primer orden. Por ejemplo, en España este tipo
de sistema tiene un crecimiento superior al 200% cada año.
Crowdequity y Crodlending.- Es una plataforma que facilita a los pequeños inversores realicen
aportaciones de capital de un startup y la diferencia es un tipo de inversión de capital mientras el
2
Crowdlending el financiamiento se realiza por medio de préstamos. El tipo de inversión es
mediante renta variable para el Crowdequity y la crowdlending o realiza mediante la inversión fija.
En referencia al plazo de inversión en Crowdequity y la otra parte el retorno de la inversión cunado
se devuelve el capital. Las ventajas del Crowdequity son los beneficios fiscales, regulación legal,
emite transparencia, diversificación, rápido retorno de la inversión; además, no hay intereses
ampliación de capital, de fácil contacto y comunicación con los inversores.
Business Angeles.- son inversores con amplio conocimiento sobre un determinado sector que
apuestas por los proyectos con opciones crecimiento en primeras fases del proyecto empresarial.
El monto de financiamiento para el proyecto va desde 30 a 150 mil dólares. También se denomina
ángeles de negocios son personas que invierten su dinero en las empresas emerge tes a cambio de
una participación en capital. Las categorías de los ángeles de negocio son:
• El jugador.
• El inversor silencioso.
• El inversor práctico.
• El Ángel profesional.
• Origen.
• Evaluación.
• Valoración.
• Estructuración.
• Negociación.
• Apoyo
• Cosecha.
3
2. Selección y Justificación:
a. Elija las fuentes de financiación que considere más adecuadas para su startup.
Para el proyecto del startup una forma de financiamiento clave y que está en auge en España es
Crowdfunding, por aquello, vemos que es la fiable para este proyecto:
La consolidación y difusión del Crowdfunding tuvo lugar en el año 2009, en los Estados Unidos
donde se creó la primera plataforma y partir de esa fecha ha aparecido nuevas plataformas a
desarrollar ideas o proyectos para las distintas formas de financiar un proyecto. En el caso
específico de España que a partir del año 2015 se aprobó la ley de fomento de la financiación
empresarial que ya regula en funcionamiento de las plataformas de Crowdfunding, entonces ya
goza de su propia legislación, por esta razón está creciendo en el 200% cada año. Las
características del Crowdfunding son:
4
Fuente: Tomado de BBVA Research, 2014.
Las claves del crecimiento del Crowdfunding fueron la necesidad de financiación, búsqueda de
mayor rentabilidad, el valor de una comunidad, acceso a otras inversiones, aumento de ingresos,
menos costos de transacción y desarrollo tecnológico.
5
Figura 2. Crecimiento del Crowdfunding en los Estados Unidos
2015
34 millones de
2014 dólares
16 millones de
2013 dólares
6 millones de
dólares
Mientras en España el crecimiento del Crowdfunding para al año 2014 fue de 62 millones de euros
en comparación de los 10 millones de euros en el 2012. Según Quirós (2016) el crecimiento anual
de cada modelo de Crowdfunding fue:
6
Las plataformas de Crowdfunding en la otorgación de financiamiento está el Arboribus,
Comunitae, LoanBook, MytripleA, Zemcap, entre otros. Los tipos de proyectos que financias estas
plataformas son las siguientes:
En la figura 4, se evidencia que los tipos de proyecto que mayor financia es el empresarial con el
36% según CrowdEmprende en el periodo 2015.
3. Plan de Acción:
El funcionamiento del Crowdfunding permitió que los emprendimientos tengan mucho éxito en la
economía española y según la Agencia EFE (2021) estas plataformas son una alternativa o vías de
financiación de las pymes porque estas plataformas permite una financiación colectiva, la cantidad
de recursos económicos que aporta una persona es poca, financia a las pymes, los intermediarios
son las plataformas de Crowdfunding, las comisiones son demasiadas bajas, los tipos de captación
de recursos es por medio de donaciones, inversión, préstamos y recompensa; asimismo, la
7
contraprestación principal son la donación moral, inversión con interés, préstamos con acciones y
recompensa de productos o servicios y la clave para su progreso es la compensación o gratificación
apropiada. A continuación de presentan un plan acción:
8
Documento 2: Proyecciones Financieras Simples (una tabla será suficiente como respuesta)
1. Establecimiento de Parámetros:
a. Defina parámetros simples pero esenciales para su proyección, como ingresos esperados,
costos fijos y variables, punto de equilibrio, entre otros.
a. Utilizando los parámetros definidos, elabore una proyección financiera para los próximos
tres años en forma de tabla.
9
Costos que representa desembolso Administración y ventas
Gastos Remuneraciones 25.212,00 25.895,25 26.597,01
Gastos de Oficina 207,69 209,46 211,24
Mantenimiento y Seguros 845,25 1.408,75 1.972,25
Gastos Servicios Básicos 154,80 154,80 154,80
Gastos publicidad 590,00 595,02 600,08
Mantenimiento de la plataforma virtual 300,00 300,00 300,00
Gastos constitución 2.268,00 2.287,28 2.306,72
Gastos preoperativos 279,33 279,33 279,33
Parcial que representa desembolso Administración y Ventas 29.577,74 30.850,56 32.142,10
Costos que no representan desembolso
Depreciaciones 2.607,83 2.607,83 2.607,83
Subtotal 2.607,83 2.607,83 2.607,83
Subtotal Administración y ventas 32.185,57 33.458,39 34.749,93
Gastos Financieros (Crowdfunding) 4.596,94 3.770,25 2.847,90
TOTAL 93.761,11 95.836,68 97.866,20
Fuente: Elaboración propia
10
Tabla 4. Estado de Situación Financiera
Estado Situación Financiera
Año 0 Año 1
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalentes 8.201,36 35.900,67
Total, Activos Corrientes 8.201,36 35.900,67
Activos Fijo Operativos
Plataforma virtual 7.500,00 7.500,00
Dominio de la plataforma web 150,00 150,00
Almacenamiento en la nube 650,00 650,00
Marca comercial 45,00 45,00
Modelo de negocio 700,00 700,00
Despulpadora 2.500,00 2.500,00
Aplicación 4.500,00 4.500,00
Datafast 2.800,00 2.800,00
Licencias de software 1.800,00 1.800,00
Proyectores 1.600,00 1.600,00
Mesas de trabajo 1.300,00 1.300,00
Computador 650,00 650,00
Impresora 110,00 110,00
Escritorios 75,00 75,00
Sillas 50,00 50,00
Archivadores 50,00 50,00
Camioneta 28.000,00 28.000,00
Sub total Activos Fijos 52.480,00 52.480,00
(-) Depreciaciones - 8.225,33
TOTAL, ACTIVOS FIJOS NETOS 52.480,00 44.254,67
Activo Corriente 8.201,36 35.900,67
Activo Fijo 52.480,00 44.254,67
TOTAL, ACTIVOS 60.681,36 80.155,33
PASIVO CORRIENTE
Porción corriente deuda largo plazo - 7.970,66
Cuenta y Documentos por pagar proveedores - 25.421,51
TOTAL, PASIVO CORRIENTE - 33.392,17
PASIVO A LARGO PLAZO 45.000,00 0
TOTAL PASIVOS 45.000,00 33.392,17
PATRIMONIO
Capital Social Pagado 15.681,36 15.681,36
Utilidad (Perdida) Neta 31.081,81
Total, Patrimonio 15.681,36 46.763,17
Activo 60.681,36 80.155,33
Pasivo + Patrimonio 60.681,36 80.155,33
Diferencia -
Fuente: Elaboración propia
11
b. Asegúrese de incluir un flujo de caja mensual, un balance proyectado y una cuenta
de resultados proyectada.
12
Figura 5. Punto de equilibrio
300.000,00
250.000,00
200.000,00
150.000,00
100.000,00
50.000,00
-
- 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 700,00 800,00
13
Bibliografía
Quirós, U. (2016). El Crowdfunding. Universidad de País Vasco, 1-85. Obtenido de
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20625/El%20Crowdfunding.pdf?sequence=1
Solé, E. (2020). Financiación de startups. UPF Barcelona School of Management, 1-11. Obtenido de
https://accid.org/wp-content/uploads/2021/08/RCD30_Startups_cast-Financiacion-de-startups.pdf
14