Métodos para Valorización de Inventarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE


SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TÍTULO: “Métodos de Valorización de Inventarios”


INTEGRANTE:

Mayco Salvador Gonzales Osorio


DOCENTE: Williams Batallanos

Ciclo: 4 ciclo mañana B

2023 ll
Métodos de Valorización de Inventarios

Los métodos de valoración de inventarios son una herramienta que proporciona


información importante y útil para la toma de decisiones administrativas y contables
en una empresa.

La importancia de los métodos de valoración de inventarios en las empresas radica en


que es esencial para determinar el costo de venta, la correcta toma de decisiones y la
obtención de utilidades en un periodo

En esta oportunidad te contamos en qué consisten estos métodos y las situaciones en


que podrían usarse.

Métodos:
1. PEPS o FIFO: “Primeras en entrar, primeras en salir”. Este método opera
bajo la presunción de que la mercancía o materia prima que ingresa primero a
la compañía es la primera en venderse (costo de ventas) o la primera en
agotarse en producción (costo de producción).
Ejemplo: Para una empresa de productos perecederos el método de valuación
más apropiado es el PEPS, puesto que tiene que garantizar el flujo de las
mercancías más antiguas con la finalidad de impedir su vencimiento
y evitar pérdidas a la empresa.
Productos Perecederos en un Supermercado:
- En un supermercado que vende productos perecederos como alimentos
frescos, el método PEPS podría aplicarse para asegurar que los productos más
antiguos (los primeros en entrar) se vendan primero, evitando el desperdicio
debido a la caducidad.
Inventario de Ropa de Moda:
- En una tienda de ropa que sigue la tendencia de la moda, aplicar PEPS
podría significar que las prendas más antiguas (las primeras en entrar al
inventario) se vendan primero para mantenerse actualizado con las últimas
tendencias.

2. UEPS o LIFO: “Ultimas en entrar, primeras en salir”. En esta técnica la


presunción es que la mercancía o materia prima que ingresa de última en la
compañía es la primera en venderse (costo de ventas) o usarse para la
producción (costo de producción).
Es importante precisar que el método UEPS no está permitido en la aplicación
de los Estándares Internacionales, de acuerdo con la sección 13.18 del
Estándar para Pymes.
Ejemplo: La aplicación de este método resultaría más conveniente para una
empresa comercializadora de ladrillos o arena, que por su mecanismo de
almacenamiento resulta más cómodo realizar la venta de la última mercancía
adquirida.
Electrónicos de Última Generación:
- Una tienda de electrónicos que quiere destacar siempre con los productos
más recientes podría aplicar el método UEPS. Los productos más recientes
(últimos en entrar) se venden primero para asegurar que los clientes tengan
acceso a las últimas innovaciones.
Inventario de Tecnología:
- En un negocio que vende dispositivos tecnológicos, el método UEPS podría
utilizarse para agotar primero los productos más recientes y avanzados antes
de vender los modelos más antiguos.

3. Promedio ponderado: busca calcular el costo unitario promedio de las


mercancías disponibles, el cual se obtiene al dividir el costo total de las
mercancías disponibles para la venta entre las unidades en existencia.
Este último valor se aplica a cada unidad vendida para establecer el costo de
venta, por lo cual este método solo puede elegirse cuando la entidad aplica el
sistema de inventario permanente.
Ejemplo: Resulta muy útil para empresas encargadas de la comercialización
de productos textiles de los cuales se dificulta mantener una identificación
precisa (cuando se trata del mismo producto) y, por lo tanto, su flujo de venta
es aleatorio respecto al orden de compra, razón por la que lo más ajustado es
utilizar este tipo de valuación.
Venta de Combustible:
- En una estación de servicio, donde el costo del combustible fluctúa
regularmente, el método de costo promedio constante puede ser útil. Se
promedia el costo de la gasolina a lo largo del tiempo, lo que facilita la fijación
de precios y evita cambios bruscos en respuesta a fluctuaciones diarias.
Inventario de Papelería en una Oficina:
- En una empresa que mantiene un inventario de suministros de oficina, el
método de costo promedio constante podría aplicarse para calcular el costo
promedio de bolígrafos, papel y otros suministros, facilitando la gestión del
presupuesto y la planificación de compras.

4. Identificación específica: Es aplicable únicamente para la valoración de


ciertos tipos de inventarios de la compañía según la sección 13.17 y 13.18 de
los Estándares para Pymes.
El costo del inventario debe ser medido por este método cuando una entidad
en su producción de bienes utilice inventarios de materias primas que no son
habitualmente intercambiables, es decir, que fueron adquiridas solo para ser
utilizadas en la fabricación de un bien con ciertas características especiales
solicitadas por un cliente en particular.
Ejemplo: Una empresa fabrica botes de lujo, y en sus instalaciones tiene
capacidad para fabricar solamente tres botes al mismo tiempo. Para la
elaboración de uno de los tres botes, se tuvieron que comprar materiales
especiales que fueron necesarios para darle ciertos lujos y acabados que
fueron solicitados por el cliente. Los materiales especiales que solo se
utilizarán en la fabricación del tercer bote (y que por tanto no serían
intercambiables) serían valuados con el método de identificación específica.
Automóviles en un Concesionario:
- Supongamos que un concesionario tiene varios automóviles idénticos, pero
cada uno tiene un número de serie único. Al utilizar la identificación específica,
el concesionario puede rastrear los costos asociados con cada automóvil
individualmente, lo que puede ser útil para contabilizar los costos de
mantenimiento o personalización para cada automóvil en particular.
Joyería Personalizada:
- En un taller de joyería que crea piezas personalizadas para clientes, cada
artículo podría tener costos específicos asociados con los materiales y la mano
de obra. Utilizar la identificación específica permite un seguimiento detallado de
los costos asociados con cada joya única.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy