Resumen 2do Parcial Cultura Universal
Resumen 2do Parcial Cultura Universal
Resumen 2do Parcial Cultura Universal
DE CULTURA UNIVERSAL
La religión era la base de la sociedad del momento, el pensamiento ilustrado pretendía sustituir la
religión por la razón como característica principal del hombre.
Los ilustrados reclamaban la abolición del absolutismo encarnado en la figura del rey y en su lugar
proponían que el poder tenía que recaer en el pueblo abogando por la libertad de cada individuo.
Todos los hombres son iguales, por lo que la justicia sería igual para todos fuera de la clase social que
fuera.
1
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
Propugnaban la libertad de comercio, por lo tanto, todo el mundo estaría obligado a pagar impuestos
sin privilegios por pertenecer a un estatus u otro. En la sociedad feudal o absolutista existían
privilegios o no, dependiendo a la clase social a la que pertenecieran.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
¿Qué es la Revolución Industrial?
Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y radicales en
lo económico, social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo XVIII, específicamente en el
Reino de la Gran Bretaña, y que se extendió a lo largo y ancho de Europa y de los Estados Unidos,
finalizando a mediados del siglo XIX y comienzos del XX.
×
Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede comparar con
los vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el abandono de un modelo
agrario de comercio, trabajo y sociedad, en pos de uno urbano, mecanizado e industrializado.
La Revolución Industrial suele dividirse en dos etapas: una Primera Revolución Industrial, que inicia
alrededor de 1760 con la aplicación del modelo de fábricas textiles en una Gran Bretaña
gobernada por la monarquía liberal no absolutista; y una Segunda Revolución Industrial,
caracterizada por una aceleración de los cambios producidos por la nueva tecnología en la sociedad
europea, que inicia alrededor de 1850 y culmina con el comienzo de la Primera Guerra Mundial en
1914.
2
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
El campo abandona el uso de animales para dar paso a las máquinas, la producción se multiplica,
aparecen los barcos y ferrocarriles a vapor que transportan las mercancías provocando la expansión
del comercio. La sociedad abandona el campo y comienza a vivir en las urbes o ciudades.
Surge el liberalismo y el capitalismo como sistema base de la economía y dentro de este sistema, la
burguesía aparece como estamento social mucho más importante que el clero o la aristocracia. Nace
una nueva clase social, el proletariado, si los dueños de las industrias eran los burgueses, los
trabajadores eran los proletarios, éstos últimos con una situación económica precaria y carente de
derechos, dando lugar en algunos casos al enfrentamiento con los burgueses y en otros alianzas con
éstos en contra de un enemigo común, el absolutismo.
CAUSAS DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Junto con la Ilustración que ya hemos visto, nacen dos corrientes ideológicas más, El liberalismo y el
Nacionalismo, las tres coincidían en su rechazo al absolutismo
El liberalismo abogaba por las libertades de cada individuo, todos debían ser iguales ante la ley y
todos gozarían de los mismo derechos, esto chocaba con los intereses de la nobleza y de los reyes
quienes se creían por encima de la ley. El liberalismo económico se basaba en el capitalismo.
Los colonos dependían de la metrópolis pero sin representación parlamentaria, la desigualdad social
existente y la subida de impuestos hicieron que éstos se organizaran para reclamar mejores
condiciones, al no tener respuesta, estalló la revolución y como consecuencia la independencia. La
Constitución Norteamericana está considerada como uno de los primeros ejemplos de ilustración y
liberalismo.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
3
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
Considerada la gran revolución, capaz de acabar con el absolutismo (caída de Luis XVI y María
Antoñeta) y el fin de las antiguas estructuras feudales. Los motivos que llevaron a la Revolución
fueron las desigualdades sociales entre las clases privilegiadas (rey, nobles y clero) y burgueses,
proletarios y campesinos. Su lema Libertad, Igualdad y Fraternidad, ideas de la Ilustración. La
Revolución Francesa tuvo lugar en 1789 cuando el pueblo junto con la burguesía se levantó en armas
contra el orden establecido, este levantamiento acabo con el sistema e influyó en el resto del mundo.
REVOLUCIÓN DE 1820
Con la caída de Napoleón, llegó el Congreso de Viena, donde los reyes absolutistas pretendía
restablecer los privilegios perdidos, entre las medidas adoptadas estaba el cambio de fronteras con el
fin de consolidar su poder. Sin embargo éste suceso hizo reaccionar a los liberales que en 1820
comenzaron una serie de revoluciones que recorrieron toda Europa con la idea de democratizar las
instituciones utilizando un arma muy poderosa, las Constituciones.
REVOLUCIONES DE 1830
Aunque la revolución de 1820 acabó en fracaso, en la de 1830 se unieron liberalistas, nacionalistas,
obreros y burgueses, su origen Francia para más tarde extenderse al resto de Europa.
REVOLUCIONES DE 1848
La última de las revoluciones burguesas, en este caso la causa fue el cambio del sistema por un
sistema más democrático. En algunos países Europeos se abogaba por el derecho a voto o sufragio
universal por primera vez.
El último ciclo de revoluciones burguesas se produjo en 1848. Estas tuvieron un carácter mucho más
popular y su principal causa fue la búsqueda de sistemas más democráticos. En algunos países se
reclamó, por primera vez, el sufragio universal.
La mayoría de participantes de estas revoluciones eran grupos obreros que sembraban las semillas de
las futuras revoluciones que sucedería a principios del siglo XX como fueron las revoluciones
socialistas y comunistas.
Revolución Inglesa
La revolución inglesa fue una etapa en la historia de Inglaterra que se caracterizó por los
constantes enfrentamientos entre los miembros del parlamento encabezados por Oliver Cromwell y
la monarquía inglesa, representada por el rey Carlos I. Este periodo estuvo comprendido entre 1642
y 1689 cuando finalmente termina. Cabe destacar que este conflicto en armas, se mantuvo alrededor
de 18 años.
Todo comienza a raíz de la muerte de Isabel I, al inicio del siglo XVII, el régimen monárquico de
gran Bretaña se le adjudicó a la dinastía de los estuardos, primeramente en la persona de Jacob y
luego pasó a su hijo Carlos I. Estos monarcas promovían la creencia de que si la realeza mandaba era
porque Dios así quería y fue precisamente esto lo que originó ciertos altercados entre el rey el
parlamento británico.
4
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
La revolución inglesa surge por dos causas: una política, ya que Carlos I trato de imponer en
Inglaterra un absolutismo monárquico, sin guardarle respeto a las autoridades que integran el
parlamento, fundamentándose en la idea, de que el poder de la monarquía se le había dado
por derecho divino. Y la otra causa es religiosa, esto se debe en principio, porque el Rey Carlos I era
católico y estableció una política basada en limitaciones religiosas, que provocó la enemistad de la
mayoría de los integrantes del parlamento que eran protestantes.
Para el año de 1640 esta rivalidad entre ambas fuerzas era mayor y se agravó cuando el rey le pide al
parlamento que lo apoye económicamente, para financiar la guerra entre Inglaterra y los calvinistas
escoceses. El parlamento decidió no financiar nada, cosa que molestó profundamente al soberano,
quien increpado por la oposición, decide cerrar el parlamento.
JOHN LOCKE
John Locke es considerado como el padre del liberalismo político. A él se debe una obra fundamental
para la época como lo fue el «Segundo tratado sobre el gobierno civil». Si los antiguos pensaban que
antes de que los hombres instaurasen un pacto contractual o impusiese unas normas de convivencia,
existía un Estado de Naturaleza idílico, donde la gente convivía en armonía y respecto, Locke
contradice esta creencia. Piensa que es imposible que todo fuese tan perfecto, ya que la única manera
de arreglar los conflictos en semejante estado sería tomarse cada uno la justicia por su mano si es que
no había normas escritas ni reglas. Y esto solo puede llevar al caos.
Según este autor, para que exista justicia, tiene que haber un pacto entre ciudadanos con unas normas
escritas, donde cada uno se comprometa a respetar los derechos del otro. Pero entre los derechos que
contempla Locke, se encuentra el Derecho a la Rebelión. Este derecho habilita a la ciudadanía para
rebelarse contra el Estado cuando éste no esté protegiendo debidamente los derechos fundamentales a
la libertad, la vida y la propiedad.
ADAM SMITH
Su libro más destacado es sobre economía y moral y lleva por título «La riqueza de las naciones».
Este inglés de ideas protestantes recoge las ideas económicas liberales de la época. Aboga por una
filosofía muy individualista donde el individuo actúa movido por intereses egoístas.
5
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
Smith reivindica que en el mercado debe haber unas reglas para que la situación no se desmadre, y
que el Estado tiene que educar a los ciudadanos para que sepan comportarse debidamente y que prime
el respeto para una convivencia donde se respeten todos los derechos.
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Es autor de «La democracia de América». Y lo que expresa es que la democracia es un hecho
irreversible, de modo que, puesto que estos son los designios de Dios, ya que Tocqueville es un
católico convencido, lo que nos queda es aprender cómo funciona la democracia para instaurarla de la
mejor manera posible. Para estudiar a fondo la democracia, Tocqueville se marcha a EE.UU que es,
según él, el único país donde se está practicando una democracia auténtica. Debido a sus creencias, a
este autor se le considera como un profeta del Estado del bienestar.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERͬSTICAS DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS?
TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO
Las revoluciones burguesas tuvieron tal repercusión política que consiguieron poner fin al Antiguo
Régimen e imponer un nuevo sistema institucional basado. A este nuevo orden se le conoce como el
«estado burgués» o «estado liberal». En muchos países, la burguesía ahora en el poder obligó a la
salida de los reyes poniendo fin al sistema monárquico y, en muchos otros, los monarcas se quedaron,
pero con los poderes limitados. La monarquía absoluta se convirtió en un recuerdo del pasado.
CAMBIOS, CAMBIOS Y MÁS CAMBIOS EN EL NUEVO ORDEN LIBERAL
Pasar de un régimen absoluto a un régimen liberal exige de cambios. Habrá ocasiones en las cuales
esos cambios llegan de repente, queriendo romper definitivamente con lo viejo para dar entrada a
nuevas ideas. Otras veces, se decide optar por el cambio progresivo y modificar todo pero de manera
progresiva. Hay lugares y situaciones en las que incluso se recurre a la violencia para imponer esas
reformas y cambio de mentalidad.
CRISIS Y REVOLUCIONES
A las revoluciones se llega porque hay descontento popular ante la situación que se está viviendo y el
funcionamiento de los poderes públicos, hasta tal punto de que se están produciendo crisis que
conllevan a una ruptura y necesidad de nuevas formas que den solución a los problemas. De modo
que una característica común a todas las revoluciones burguesas es que, antes del cambio, hay crisis y
revoluciones que conducen a la unión del pueblo para exigir esa transformación política y social.
PROCESOS REVOLUCIONARIOS
Para que en efecto se produzca un cambio, hay que moverse y actuar. Y a la acción llegamos
impulsados por la frustracción ante las respuestas de un sistema que no atiende a las necesidades del
pueblo o del sector en cuestión. Es así como, crisis tras crisis, se culmina el proceso revolucionario.
Si solo hubiera una crisis que hubiera sido sofocada, esto no habría pasado. Al nuevo orden burgués
se llegó por el proceso revolucionario o la sucesión de crisis en cadena.
6
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
SOBERANÍA POPULAR
Las revoluciones surgen porque el pueblo está descontento con el absolutismo imperante. De modo
que ahora quieren ser ellos mismos quienes decidan y elijan a sus instituciones y participar de ellas.
Por lo que reivindican la soberanía popular y ponen en marcha los mecanismos para poder ejercerla.
Se acabó detentar el poder por herencia o por pertenecer a la Iglesia. Ahora los ciudadanos votan en
las elecciones democráticas para decidir quiénes serán sus representantes.
Ahora bien, aunque hablemos de soberanía popular, estamos ante una revolución del sector burgués,
de modo que sigue habiendo una parte de la población que va a quedar por debajo. Se trata de los
sectores más pobres que, en muchos casos, seguirán estando apartados de las decisiones políticas, al
establecerse sufragio limitado.
QUÉ ES EL FEUDALISMO
El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad
Media, más precisamente abarcó del siglo IX al XV. Caracterizado por un fuerte sistema
monárquico, es considerado por muchos como la «Edad Oscura», debido a las sangrientas guerras, las
gigantes epidemias y el escaso avance científico.
El sistema feudal, como mencionamos anteriormente, predominó durante la Edad Media. Una
de sus características principales fue la descentralización del poder, ejercido a través de nobles
organizados en feudos. Si bien éstos tenían una relativa independencia del correspondiente monarca,
se encontraban supeditados a su rey con estrechos lazos de lealtad. Los nobles heredaban sus títulos,
que pasaban de generación en generación.
El feudo no era una relación de esclavitud, pero tampoco había hombres libres. La palabra
feudalismo proviene de la organización básica de la época, el feudo. El feudo era un contrato
entre dos personas, el señor feudal y el vasallo. En este «pacto» se establecían relaciones mutuas, en
las cuales el vasallo recibía una tierra donde habitar, sumado a protección militar. A cambio de esto,
el vasallo entraba en una relación de dependencia con el señor feudal, debiendo trabajar la tierra y
tomar las armas en defensa de su señor en caso de ser necesario. Además, debía pagar tributo de su
cosecha o producción.
7
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
Al ser un contrato voluntario, no se trataba de una relación de esclavitud (ya que el señor tiene
obligaciones con sus señores), pero tampoco podemos hablar de hombres libres, ya que no podemos
decir que las condiciones eran de igual beneficio para ambas partes. Los campesinos que se volvían
vasallos no tenían más opción que aceptar, debido a sus condiciones de pobreza. Recién podemos
empezar a hablar de hombres libres que se autodeterminan en la Modernidad.
Como podemos observar, la tierra era el garante de dinero y la posesión más preciada. Esto va a ser
retomado por Karl Marx, diciendo que la posesión de la tierra es un factor determinado entre
explotadores y explotados. Las actividades económicas eran bastante restringidas y consistían
principalmente en la agricultura. La producción era básicamente artesanal, ya que todavía no existía
la industria. Uno de los rangos más distintos de la Edad Media con la Modernidad es la
aparición de la industria.
En cuanto al origen del feudalismo, podemos decir que surge con la decadencia del Imperio Romano.
Debido a lo inmensamente grandes que eran sus territorios, empezó a perder influencia sobre ellos.
Esto fue la antesala de lo que sería luego la caída del Imperio carolingio, para concluir finalmente en
la disolución de éste.
Sin duda, el gran eje de la economía feudal se encontraba en la fe como principio regulador y
cohesivo de la sociedad. Todo el ordenamiento social y moral se explicaba bajo la figura de Dios, ya
que el rey no era más que el representante de éste en la tierra. En cuanto al fin del feudalismo, este
proceso histórico no tiene una fecha exacta de finalización, ya que fue desarrollándose de manera
dispar por distintas partes de Europa. Sin embargo, muchos historiadores concuerdan con que los
viajes a Oriente con fines comerciales generaron una nueva clase social: la burguesía. Esta nueva
clase social, formada por hombres libres, pero no nobles, será el actor decisivo de las etapas que
estaban por venir.
8
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
▪ El poder central desapareció y se fragmentó en los distintos feudos. En ellos, el señor acaparó
las funciones propias del Estado, como, por ejemplo, legislar, imponer impuestos y
administrar justicia.
▪ Los lazos de dependencia se hicieron personales: desapareció la concepción del hombre ligado
a un estado y a unas leyes territoriales y se originó la dependencia de un hombre con respecto
al otro.
▪ La economía fue de autoconsumo, pues cada feudo consumía única y exclusivamente lo que
producía.
▪ La sociedad, fuertemente jerarquizada, fue dominada por dos grupos sociales privilegiados: la
nobleza y el clero.
▪ la iglesia católica se consolidó como una institución de enorme poder religioso, político y
económico.
Los grandes vasallos eran los condes, vizcondes, duques y marqueses dueños de extensos feudos.
En el nivel intermedio, se encontraban los vasallos de los vasallos con feudos más pequeños. Por
último, existían los vasallos menores, los caballeros, que eran la mayoría. Éstos no tenían feudo ni
vasallos, pero iban a la guerra a caballo y con un equipo de armas importante.
Toda la nobleza feudal era guerrera por necesidad, por deseo de aventura y por avidez de botín, y se
educaba en este espíritu. La guerra representaba para ella una perspectiva de fama y de fortuna, en
9
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
tanto la paz era considerada una desdicha. La morada feudal, el castillo, estaba concebido para las
exigencias de defensa y de combate. Las ocupaciones cotidianas se limitaban a la administración de
justicia y a la vigilancia de os subordinados. Los periodos de ocio eran prolongados, y durante los
mismo el señor se dedicaba a las diversiones, sobre todo a la caza y a los torneos.
EL RENACIMIENTO
La creación de Adán, forma parte de la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina realizada por
Miguel Ángel Buonarroti entre 1508-1512.
Características del Renacimiento
Entre las principales características del Renacimiento podemos destacar las siguientes:
10
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
En literatura, se tomaron temas y personajes propios de la antigüedad clásica. Al mismo tiempo, las
formas adquirieron tanta importancia como los temas los temas tratados.
11
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
El Renacimiento dio lugar a una nueva era artística pero también a una nueva era cultural, ya que
desde aquel momento se empezaron a construir palacios, universidades y ayuntamientos, cuando
anteriormente tan solo se construían iglesias.
Aunque sus cambios fueron lentos y rigurosos, finalmente se logró el cometido y hubo un cambio
significativo en el arte, transformación que brindó innovación y progreso, consecuentemente, al
campo social y científico.
La expansión del comercio a partir el siglo XIII favoreció el desarrollo urbano y el surgimiento de
una rica burguesía comercial, financiera e industrial, muy interesada en la adquisición de
conocimientos y en el consumo de obras de arte.
La prosperidad de las ciudades italianas, que se manifestó en la construcción de nuevos edificios y
monumentos.
La aparición de los mecenas. Estos eran personas poderosas y adineradas que protegían a los artistas
y les daban apoyo económico. En el período renacentista los mecenas más importantes fueron
la Iglesia católica, los banqueros y grandes comerciantes italianos y, fuera de Italia, los reyes y sus
cortes.
El desarrollo de las universidades que estimularon la recuperación del pensamiento grecolatino y la
difusión del humanismo.
La invención de la imprenta, que facilitó la difusión de las ideas humanistas.
Renacimiento y Humanismo
El Renacimiento aprovechó el ímpetu del hombre y lo trasladó al desarrollo de las ciencias y la
modernidad. El Humanismo, primero, había sembrado las bases para que el hombre se colocase y
pensase como un ser intelectual y capaz de realizarse a través de las artes y las ciencias.
12
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
Ambas corrientes se formaron en torno a las capacidades del ser humano en cuanto al arte, la filosofía
y la ciencia. El Renacimiento aplicó las capacidades humanas directamente sobre el campo intelectual
y artístico.
14
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
El trastorno de la propia concepción de la ciencia irá acompañado, en los siglos posteriores, del
trastorno de la vida civil y hasta de la cotidianidad familiar, en la medida en que la tecnología
convierta en impactos sociales los descubrimientos de la física moderna.
Helenismo renacentista
Aunque en un contexto completamente distinto del original, encontramos a partir de este momento
histórico una reformulación de las escuelas helenísticas de la Antigüedad: estoicismo, epicureísmo,
escepticismo.
Esta última escuela, que será decisiva tanto para la formación de la filosofía moderna como para la de
la nueva ciencia experimental, está bien representada por el médico Francisco Sánchez (1551-1623),
autor de un popular tratado titulado Que nada se sabe (Quod nihil sctitur), así como por Michel de
Montaigne y por Pierre Charron (1541-1603), que recibió una gran influencia del anterior.
La importancia de los Ensayos de Montaigne rebasa lo propiamente filosófico (aunque hará de su
escepticismo el interlocutor indispensable de los grandes pensadores posteriores), puesto que, además
de exponer una posición –que es más vital que intelectual– en torno a la «sabiduría» y a la «buena
vida», inaugura un género literario característicamente moderno.
Martín Lutero, inspirador de la reforma protestante, no solamente fue un lector atento de Erasmo,
sino que utilizó la edición que este había preparado de la Biblia para impulsar la primera traducción
de la Biblia a la lengua alemana (que aparecería en seis tomos en 1534).
El trabajo crítico realizado por Lutero para esta edición no solamente constituyó la base de los
estudios teológicos en los que se sustentaron todas sus reformas doctrinales, sino que también fue un
hito importante en la tradición de lectura e interpretación crítica de textos clásicos (hermenéutica).
Asimismo, su gigantesco esfuerzo de traducción fue decisivo para la consolidación de la propia
lengua alemana tal y como hoy la conocemos y, sin duda, la Iglesia romana interpretó como un
ataque a su autoridad el hecho de que por primera vez se eliminase la necesidad de su «mediación»
sacerdotal entre Dios y los creyentes, al ofrecer a estos últimos la palabra de salvación en una
lengua que les era inmediatamente comprensible sin necesidad de un intérprete-traductor.
Lutero utilizó, pues, los Evangelios para impugnar la tradición reciente de la Iglesia católica romana,
condenando a la mayoría de los doctores escolásticos de la Edad Media (con excepción de Guillermo
de Ockham).
15
LAURA BONILLA SECCIÓN 11 Y 17 1-7-2022
DE CULTURA UNIVERSAL
LA CONTRARREFORMA
Tan importante como la Reforma protestante, que impregnaría el espíritu cultural de las naciones que
la adoptaron, fue la Contrarreforma, que representó la «respuesta» del catolicismo romano a las
críticas del protestantismo e impulsó algunas transformaciones teológicas y disciplinarias que
evitasen los defectos denunciados por los luteranos.
Impulsada a partir del Concilio de Trento (1545-1563), intentó refundar la autoridad absoluta del
Papa en materia religiosa y la necesidad de la mediación de la Iglesia en las relaciones entre Dios
y los hombres.
En el seno de este movimiento se produjeron innovaciones teóricas de enorme importancia, como el
«derecho de gentes», desarrollado principalmente por teólogos jesuitas españoles, y también
surgieron figuras intelectuales de gran relevancia filosófica, como la del granadino Francisco Suárez
(1548-1617), autor de la obra Disputaciones metafísicas, decisiva en la recepción del pensamiento
medieval por parte de los más importantes representantes de la metafísica moderna.
16