Reporte Morfología Floral
Reporte Morfología Floral
Reporte Morfología Floral
PREPARATORIA AGRICOLA
ÁREA DE BIOLOGÍA
ACADEMIA DE BOTÁNICA
PRÁCTICA 1: “MORFOLOGÍA
FLORAL”
PROFESOR: GRANADOS VICTORINO RO LINX
POR:
3º “8” SECCIÓN A
INTRODUCCIÓN
Estudiar la forma de las flores revela datos cruciales sobre el crecimiento y la
reproducción de las plantas, proporcionando una comprensión más profunda de su
evolución y adaptación al medio ambiente. Al estudiar la forma de las flores, se
presta atención a diferentes partes, como el cáliz, la corola, gineceo y androceo.
Con esto las flores se pueden clasificar y así conocer más a detalle su
funcionamiento. Esta información no solo resulta esencial en la agricultura, donde
influye en la polinización y la reproducción, sino que también contribuye a mejorar
la eficiencia en la selección y cultivo, impactando positivamente en la productividad
y facilitando la elección de las variedades más idóneas para el cultivo.
Además de su impacto en la agricultura, el estudio detallado de la forma de las
flores desempeña un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y la
comprensión de los ecosistemas. La información obtenida no solo permite
optimizar prácticas agrícolas, sino que también contribuye a preservar la riqueza
natural al comprender mejor cómo las plantas interactúan con su entorno y otras
especies.
MÉTODO
En este reporte se realizó la observación y descripción de 10 diferentes flores que
reunió el equipo; para ello se usaron algunos materiales de laboratorio como un
microscopio óptico, cajas Petri y navajas.
Se identificaron los nombres de cada planta que el equipo consiguió con base en
la información que teníamos a nuestro alcance hasta el momento de la práctica,
comenzamos a identificar su simetría, su sexo, sus verticilos florales, y sus
órganos como los estambres, ovarios y óvulos.
Para observar la parte del gineceo se necesitó de la ayuda del microscopio óptico,
se realizaron algunos cortes transversales con la navaja en el ovario para obtener
una rodaja y así poder observar el tipo de fusión y placentación en el ovario.
Finalmente, el equipo fue registrando los datos en la siguiente tabla que se
muestra a continuación:
RESULTADOS
PERIANT GINECEO
OÓ PLACE
NOMBRE SIMETRÍA SEXO CÁLIZ COROLA PERIGONIO ANDROCEO POSICI
PERIGONI FUSIÓN NTACI
ÓN
O ÓN
Flor Iris Actinomor Hermafrodi Perigonio Gamotépalo Estambres Ínfero Sincárpico Axilar
fa ta libres
Flor de Actinomor Hermafrodi Perianto Dialisépala Dialipétala Estambres Ínfero Sincárpico Axilar
durazno fa ta libres
Hibisco Actinomor Hermafrodi Perianto Dialisépal Dialipétala Estambres Súper Sincárpico Axilar
fa ta o monodelfos o
epipétalos
Árbol de Actinomor hermafrodi Perianto Gamosépa Dialipétalo EstDi Ínfero Sincárpico Axilar
orquídea fo ta lo dínamosdína
mos
Rosa Actinomor Hermafrodi Perianto Polisépalo Dialipétala Estambres Seminí Apocárpico Basal
fa ta libres fero
CONCLUSIÓN
Logramos identificar la morfología de distintas flores que recopilamos en el
laboratorio, incluyendo aspectos del gineceo como placentación y tipo de gineceo
con ayuda del microscopio, y observamos los distintios verticilos florales en cada
una de las flores descritas en la tabla.
BIBLIOGRAFÍA
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63024/
secme-5145.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m21.html
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400021
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56047/
FUNDAMENTOS%20DE%20LA%20MULTIPLICACI%C3%93N
%20DE%20PLANTAS%20PARA%20AGRICULTORES.pdf