Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA

En las últimas tres décadas la evolución del Derecho de Familia ha vivido una verdadera
revolución al incorporársele, entre otros cambios, un tercer régimen conyugal al matrimonio,
un nuevo sistema filiativo, el divorcio y la corresponsabilidad en el cuidado personal de los
hijos. A ellos se suma la nueva institucionalidad a través de los Tribunales de Familia.
Etapa de la familia patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así se
establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón
ascendiente de más edad.
características de la familia monogámica:
Se funda en el predominio del hombre.
Su objetivo es procrear hijos, cuya paternidad sea indiscutida, ya que luego ellos serán los
herederos de las riquezas del padre.
Los lazos conyugales solamente podían ser quebrados por el hombre.
Ambos cónyugues comparten los afectos y cuidados hacia los hijos.
Forma una unidad social con mayor firmeza y más coherente.

La mujer tiene mayor protección y una posición de dignidad y jerarquía.


Se señala una ventaja de la familia monogámica en relación a un sistema religioso
autoritario que hizo que predominara este tipo de unión familiar en los pueblos de la cultura
occidental antigua.
Si bien hay una tendencia en los estudios antropológicos que señalan a la poligamia como
origen o precedente a la monogamia, no existe un consenso total sobre esta teoría.
Etapa de la familia poligamia: En este tipo de organización familiar había una pluralidad de
conyugues y tres tipos de poligamia: matrimonio grupal, poliandria, poliginia.
Esta familia matriarcal conformaba una unidad económica autosuficiente, ya que la madre
era quien brindaba los alimentos vegetales y los hijos los productos derivados de la caza y
la pesca.
Existen relatos de estudios que describen a sociedades pacíficas de tipo matriarcal en las
que no existían guerras ya que la autoridad la ejercía de forma legítima descendientes
matrilineales de la llamada “Madre Ancestral” o “Diosa” que le había dado el origen al
pueblo.
Aún en tiempos históricos, es decir, luego de la prehistoria se conocen sociedades con
formas matrilineales en las que se vivía de forma plácida y sin guerras. Allí se vivía en tribus
independientes que estaban bajo la autoridad o gobierno de una soberana legítima de tipo
matrilineal. Estas soberanas se asociaban con las de otras tribus y formaban
Confederaciones democráticas de ciudad – estado o dodecápolis para resolver temas
importantes como cuestiones públicas, religiosas y de la política.
A la mujer no se le permitía el adulterio y se le exigía una estricta fidelidad, castigándolas de
forma cruel cuando no cumplían este mandato. Hoy en día inclusive en países africanos
este castigo subsiste y se basa en la lapidación, es decir, apedréandola por cometer
adulterio.
Etapa de la familia Monogamia: Surge en la historia de la familia durante la transición entre
el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.
La familia monogámica habría surgido de la familia sindiásmica, durante la etapa de
transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Se dice que es uno de los signos
del origen de la civilización.
La familia sindiásmica es otra de estas formas de organización, que tuvo la familia en su
historia.
principales características:
Su origen se establece entre lo que fue el límite del salvajismo y la barbarie.
Al ponerse restricciones más estrictas en el matrimonio, las uniones grupales se cambiaron
por la familia sindiásmica.
Este tipo de familia se basa en la convivencia de un hombre con una mujer pero tiene
permitida la poligamia y la infidelidad.
De todas formas, la poligamia se observaba muy raramente por razones de orden
económico.
La familia consanguínea es la que se basa en una relación biológica. Es un tipo de familia
formada por parientes de sangre que son la base principal del parentesco.
características importantes de la familia consanguínea, considerada como la primera fase
de la familia en su historia:
Los grupos conyugales se van a clasificar por generaciones en esta etapa de la familia
Etapa de la familia Sindiásmica: En la historia de la familia aparece este tipo que está entre
el salvajismo y la barbarie.
La familia en la historia de la humanidad, ha tenido diferentes formas organizativas que le
dieron además, una forma a la sociedad y cultura en la cual se vivía.
Etapa de la familia Punalúa: Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un
progreso.
La familia punalúa es considerada como uno de los primeros progresos en la organización
de la familia. Este tipo de familia tiene determinadas características que la diferencian en la
historia de la organización familiar, de otros tipos de familia.
La familia punalúa tiene las siguientes características:
Se excluía a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco.
Es una familia unilineal ya que se consideran parientes solamente a los descendientes de
un antepasado común. Esto quiere decir que los parientes son los que tienen la misma
sangre. La totalidad de los abuelos y las abuelas en los límites de la familia son maridos
entre ellos. Esto mismo sucede también con los hijos.
Además, en este tipo de familia los descendientes y ascendientes, padres e hijos son los
únicos que luego de estar lejanos están excluídos de los deberes que implica el matrimonio.
Más adelante hubo un nuevo avance o cambio que excluía también a los hermanos de este
intercambio sexual.
la familia se tuvo que dividir por diversos motivos como los económicos y los prácticos y
esto ocasionó una disminución y renuncia a la unión sexual entre hijos de la misma madre.
Entonces la principal característica es que los casamientos se producían entre los
hermanos varones con el grupo de esposas de los varones hermanados y las mujeres
hermanas se casaban con los esposos de las hermanas.
Estas uniones eran grupales y había imprecisión en la paternidad.
A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad están
las siguientes etapas en la historia de la familia:
Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y
se va a desarrollar según diversas formas de organización social.
Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican
los grupos conyugales por generaciones.
Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un
grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.
Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad
de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran
importancia los lazos familiares.
Luego de estas etapas en la historia de la familia surgieron nuevas etapas de organización
familiar que ya tienen una documentación histórica más precisa y cronológica:

Estado familiar: es la calidad jurídica que tiene una persona en relación a la familia,
y por el cual la Ley le atribuye determinados derechos y deberes. El estado familiar
Se puede originar por razón del matrimonio, por la unión de hecho estable o por
vínculo de parentesco.

“El estado familiar de una persona consiste en la calidad que la ley le otorga en
atención a la posición que ocupa dentro de su familia”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy