Derecho Civil La Familia 01
Derecho Civil La Familia 01
Derecho Civil La Familia 01
La familia puede ser definida como la unión de un hombre y mujer, que al unirse dejan
de ser dos, para convertirse en uno, por lo que comienzan a compartir intereses y
propósitos en común, esto se fortalece aún más con la llegada de los hijos y el
acrecentamiento del núcleo familiar.
Dentro del derecho civil, suele catalogarse la familia como ese conjunto de personas
que descienden de un tronco común y que se relacionan entre sí por el matrimonio y
la filiación.
En sentido estricto: grupo formado por los padres y sus descendientes, o hasta más
restringidamente todavía, por los padres y sus hijos menores.
En tanto que el numeral 1 de ese artículo indica que ´´toda persona tiene derecho a
constituir una familia, en cuya formación y desarrollo la mujer y el hombre gozan de
iguales derechos y deberes y se deben comprensión mutua y respeto recíproco´´
En la Grecia clásica, la familia se daba con la unión de dos personas que no podían
estar una sin la otra, para referirse a la familia había dos vocablos que se usaban el
primero de ellos, oikos, el que en sentido estricto quería decir casa y por extensión
patrimonio, mientras que el segundo, oiketat, se refería al conjunto de personas
sujetas al señor de la casa, entre los cuales se consideraban a la mujer, los hijos y
esclavos.
El bien de familia es una institución jurídica protegida por el derecho civil es decir que
el Estado busca la conservación del bien protegido dentro del patrimonio familiar.
Según el código civil dominicano, los requisitos para contraer matrimonio son los
siguientes; Título V, articulo 144, indica ´´el hombre, antes de los dieciocho años
cumplidos, y la mujer antes de cumplir los quince años no pueden contraer
matrimonio´´, salvo excepciones en la edad que permite el gobierno, según precisa el
art.145.
En caso que una pareja no tenga esa edad requerida, los restantes artículos establecen
las condiciones para lograr el consentimiento de sus ascendientes y poder obtener el
matrimonio.
Las uniones libres, son el vínculo sentimental al margen del contrato matrimonial y sin
ningún tipo de ataduras, es considerado por algunos sectores de la sociedad como una
opción muy razonable.
Código Civil Dominicano, edición página Web OAS.COM, pág.: 55, 56.