Pauta Tarea 2 2 457960
Pauta Tarea 2 2 457960
Pauta Tarea 2 2 457960
• Responda cada una de las siguientes preguntas justificando cada respuesta mediante un
desarrollo detallado (económico y matemático) y explicado del ejercicio, además de su
respectiva conclusión.
• El desarrollo de la tarea puede ser mediante un procesador de texto o escrito a mano
(letra legible y clara).
• Mantener el formato de este documento para responder a cada pregunta.
• Se debe transformar el archivo a enviar a formato PDF, y se debe enviar a cada uno de los
siguientes correos: gabriela.viveros@usach.cl; paul.rodriguez@usach.cl
• No será corregido trabajos en el que el asunto del correo y del archivo Word no se
indique: “N° Grupo, Tarea N°2 Organización Industrial”, en el mensaje del correo incluir
además a los integrantes del grupo.
• Solamente debe ser enviado el trabajo por un miembro del grupo.
• El plazo máximo de entrega es el día 18-12-2021 a las 22:00 pm, cualquier trabajo enviado
con posterioridad será calificado con la nota mínima.
1. El único operador de TV por cable de la ciudad tiene cuatro grupos de potenciales
suscriptores. La disposición a pagar de los consumidores de cada tipo por cada uno de los
canales de noticias ofrecidos por el operador es descrita en la tabla siguiente:
El costo marginal de cada canal corresponde al pago que el operador debe entregar al proveedor del
canal por cada consumidor suscrito a ese canal. Resuelva los siguientes problemas:
a) Encuentre los precios de suscripción maximizadores (𝑃𝐶𝑁𝑁, 𝑃𝐵𝐵𝐶,𝑃𝑁𝐶𝐻 ) y el
correspondiente nivel de beneficios del operador, suponiendo que cada canal es vendido
separadamente.
Desarrollando una tabla de valores, tenemos que:
Canal CNN
PRECIO CANTIDAD (Q) CT (1 X Q) INGRESO BENEFICIO
TIPO 1 $ 11 200 $ 200 $ 2.200 $ 2.000
TIPO 2 $ 11 200 $ 200 $ 2.200 $ 2.000
TIPO 3 $ 2 400 $ 400 $ 800 $ 400
TIPO 4 $ 2 400 $ 400 $ 800 $ 400
Para el canal CNN, existen 4 tipos de consumidores, de los cuales se presentan los precios $11 que
es la disposición a pagar del consumidor tipo 1 y 2 y $2 que es la disposición a pagar del consumidor
tipo 3 y 4. Con un Costo Marginal de $1.Y en cada grupo de consumidor se conforma de 100
suscriptores (según la información entregada por la tabla principal)
El tipo de consumidor 1 en el canal CNN tiene un precio de $11
El tipo de consumidor 2 en el canal CNN tiene un precio de $11 Presentados en la tabla
El tipo de consumidor 3 en el canal CNN tiene un precio de $2 respectivamente
Dado esto, para calcular las cantidades (Q) tenemos que llevar el siguiente análisis correspondiente:
Si se vende el canal CNN a un precio de $11, tanto el consumidor tipo 1 como el consumidor tipo 2
van a demandar el canal CNN con una cantidad de 200 suscriptores, ya que su disposición a pagar es
exactamente igual que el precio a cobrar por el operador ($11). En cambio, el tipo de consumidor 3 y
4, no estarían dispuesto a adquirir este canal, ya que la disposición máxima a pagar de ambos es $2 y
esto es menor que el precio a cobrar por el operador.
Si se vende el canal CNN a un precio de $2, tanto el consumidor tipo 1,2,3 y 4 van a demandar el
canal CNN con una cantidad de 400 suscriptores, ya que la disposición a pagar para el consumidor
tipo 3 y 4, es exactamente igual que el precio a cobrar por el operador ($2) y para el consumidor tipo
1 y 2, su disposición máxima a pagar es $11 y esto es mayor que el precio a cobrar, por lo tanto,
estarían dispuestos a adquirirlo, debido a que se le cobra un precio menor.
Para calcular el costo total en cada tipo de consumidores, debemos multiplicar el Costo Marginal del
canal CNN, que en este caso es $1, por la cantidad demandada (Q) de cada consumidor, entonces
tenemos que:
Para el tipo de consumidor 1, se multiplica $1 × 200 = $200
Para el tipo de consumidor 2, se multiplica $1 × 200 = $200 Presentados en la tabla
Para el tipo de consumidor 3, se multiplica $1 × 400 = $400 respectivamente
𝐼𝑇 = 𝑃 × 𝑄 INGRESO TOTAL
Dado esto, tenemos que:
Para el tipo de consumidor 1, se multiplica $11 × 200 = $2.200
Para el tipo de consumidor 2, se multiplica $11 × 200 = $2.200 Presentados en la tabla
Para el tipo de consumidor 3, se multiplica $2 × 400 = $800 respectivamente
𝜋 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇 BENEFICIO
R: Por lo tanto, el precio que debería cobrar el editor para el canal CNN es 𝑷𝑪𝑵𝑵 = $𝟏𝟏, ya
que, con este precio maximiza los beneficios igual a $2.000 con respecto a los demás precios
(otorga mayores beneficios).
Canal BBC
PRECIO CANTIDAD (Q) CT (1 X Q) INGRESO BENEFICIO
TIPO 1 $ 2 400 $ 400 $ 800 $ 400
TIPO 2 $ 2 400 $ 400 $ 800 $ 400
TIPO 3 $ 11 200 $ 200 $ 2.200 $ 2.000
TIPO 4 $ 11 200 $ 200 $ 2.200 $ 2.000
Para el canal BBC, existen 4 tipos de consumidores, de los cuales se presentan los precios $2 que es
la disposición a pagar del consumidor tipo 1 y 2 y $11, que es la disposición a pagar del tipo 3 y 4.
Con un Costo Marginal de $1. Y en cada grupo de consumidor se conforma de 100 suscriptores (según
la información entregada por la tabla principal)
Dado esto, para calcular las cantidades (Q) tenemos que llevar el siguiente análisis correspondiente:
Si se vende el canal BBC a un precio de $2, tanto el consumidor tipo 1,2, 3 y 4 van a demandar el
canal BBC con una cantidad de 400 suscriptores, ya que su disposición a pagar para el consumidor
tipo 1 y 2 es exactamente igual que el precio a cobrar por el operador ($2) y para el consumidor tipo
3 y 4, el precio es menor que su disposición a pagar que es $11, por lo tanto, estarían dispuesto a
pagar porque tienen un excedente positivo.
Si se vende el canal BBC a un precio de $11, el consumidor tipo 3 y 4 van a demandar el canal BBC
con una cantidad de 200 suscriptores, ya que presentan una disposición a pagar exactamente igual al
precio a cobrar por el operador ($11), sin embargo, los consumidores tipo 1 y 2, no estarían dispuestos
a adquirir el canal puesto que el precio que se cobra es mayor a lo máximo que estarían aptos a pagar
que es $2.
Para calcular el costo total en cada tipo de consumidores, debemos multiplicar el Costo Marginal del
canal BBC, que en este caso es $1, por la cantidad demandada (Q) de cada consumidor, entonces
tenemos que:
Para el tipo de consumidor 1, se multiplica $1 × 400 = 400
Para el tipo de consumidor 2, se multiplica $1 × 400 = 400 Presentados en la tabla
Para el tipo de consumidor 3, se multiplica $1 × 200 = 200 respectivamente
𝐼𝑇 = 𝑃 × 𝑄 INGRESO TOTAL
Dado esto, tenemos que:
Para el tipo de consumidor 1, se multiplica $2 × 400 = $800
Para el tipo de consumidor 2, se multiplica $2 × 400 = $800 Presentados en la tabla
Para el tipo de consumidor 3, se multiplica $11 × 200 = $2.200 respectivamente
𝜋 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇 BENEFICIO
R: Por lo tanto, el precio que debería cobrar el editor para el canal BBC es 𝑷𝑩𝑩𝑪 = $𝟏𝟏, ya que
con este precio maximiza los beneficios igual a $2.000 con respecto a los demás precios (otorga
mayores beneficios).
Para el canal NCH, existen 4 tipos de consumidores, de los cuales se presentan los precios $3, que
es la disposición a pagar del consumidor tipo 1 y 3 y $6, que es la disposición a pagar del consumidor
tipo 2 y 4. Con un Costo Marginal de $1. Y en cada grupo de consumidor se conforma de 100
suscriptores (según la información entregada por la tabla principal).
Dado esto, para calcular las cantidades (Q) tenemos que llevar el siguiente análisis correspondiente:
Si se vende el canal NCH a un precio de $3, tanto el consumidor tipo 1,2, 3 y 4 van a demandar el
canal NCH con una cantidad de 400 suscriptores, ya que la disposición a pagar para el tipo 1 y 3 es
exactamente igual que el precio a cobrar por el operador ($3) y para el consumidor tipo 2 y 4, el
precio es menor que su disposición a pagar, por lo tanto, estarían dispuesto a pagar porque les otorga
un excedente positivo.
Si se vende el canal NCH a un precio de $6, solo el consumidor tipo 2 y 4 van a demandar el canal
NCH con una cantidad de 200 suscriptores, ya que su disposición a pagar es exactamente igual que
el precio a cobrar por el operador ($6), sin embargo, los consumidores tipo 1 y 3, no estarían
dispuestos a adquirir el canal puesto que el precio es mayor a lo máximo que están dispuesto a pagar
que es $3.
Para calcular el costo total en cada tipo de consumidores, debemos multiplicar el Costo Marginal del
canal BBC, que en este caso es $1, por la cantidad demandada (Q) de cada consumidor, entonces
tenemos que:
Para el tipo de consumidor 1, se multiplica $1 × 400 = $400
Para el tipo de consumidor 2, se multiplica $1 × 200 = $200 Presentados en la tabla
Para el tipo de consumidor 3, se multiplica $1 × 400 = $400 respectivamente
𝐼𝑇 = 𝑃 × 𝑄 INGRESO TOTAL
𝜋 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇 BENEFICIO
Respuesta final: los precios maximizadores para cada canal y su correspondiente nivel de
beneficios del operador es:
𝑷𝑪𝑵𝑵 = $𝟏𝟏 y 𝝅 = $𝟐. 𝟎𝟎𝟎
𝑷𝑩𝑩𝑪 = $𝟏𝟏 y 𝝅 = $𝟐. 𝟎𝟎𝟎
Canales CBN
PRECIO CANTIDAD (Q) CT (3 X Q) INGRESO BENEFICIO
TIPO 1 $ 16 400 $ 1.200 $ 6.400 $ 5.200
TIPO 2 $ 19 200 $ 600 $ 3.800 $ 3.200
TIPO 3 $ 16 400 $ 1.200 $ 6.400 $ 5.200
TIPO 4 $ 19 200 $ 600 $ 3.800 $ 3.200
Para el consumidor tipo 1, su disposición a pagar para el canal CNN es de $11, para el canal BBC es
de $2 y para el canal NCH es de $3, por lo tanto, el precio máximo a pagar por el paquete es de $16.
Para el consumidor tipo 2, su disposición a pagar para el canal CNN es de $11, para el canal BBC es
de $2 y para el canal NCH es de $6, por lo tanto, el precio máximo a pagar por el paquete es de $19.
Para el consumidor tipo 3, su disposición a pagar para el canal CNN es de $2, para el canal BBC es
de $11 y para el canal NCH es de $3, por lo tanto, el precio máximo a pagar por el paquete es de $16.
Para el consumidor tipo 4, su disposición a pagar para el canal CNN es de $2, para el canal BBC es
de $11 y para el canal NCH es de $6, por lo tanto, el precio máximo a pagar por el paquete es de $19.
Como el Costo Marginal de cada canal individualmente es $1, entonces el Costo Marginal del paquete
de los canales (CBN) es la suma de los Costos Marginales que es $3.
Para el paquete de los canales (CBN), existen 4 tipos de consumidores, de los cuales se presentan los
precios $16, que es la disposición a pagar del consumidor tipo 1 y 3 y $19, que es la disposición a
pagar del consumidor tipo 2 y 4. Con un Costo Marginal de $3. Y en cada grupo de consumidor se
conforma de 100 suscriptores (según lo entregado por la información anteriormente).
Dado esto, para calcular las cantidades (Q) tenemos que llevar el siguiente análisis correspondiente:
Si se vende el paquete de los canales (CBN) a un precio de $16, tanto el consumidor tipo 1,2, 3 y 4
van a demandar el paquete de canales (CBN) con una cantidad de 400 suscriptores, ya que la
disposición a pagar para el consumidor tipo 1 y 3 es exactamente igual que el precio a cobrar por el
operador ($16) y para el consumidor tipo 2 y 4, el precio es menor que su disposición a pagar, por lo
tanto, estarían dispuesto a pagar porque se le estaría cobrando menos.
Si se vende el paquete de los canales (CBN) a un precio de $19, solo el consumidor tipo 2 y 4 van a
demandar el paquete de canales (CBN) con una cantidad de 200 suscriptores, ya que su disposición a
pagar es exactamente igual que el precio a cobrar por el operador ($19), sin embargo, los
consumidores tipo 1 y 3, no estarían dispuestos a adquirir el canal puesto que el precio es mayor a lo
máximo que están dispuesto a pagar que es $16.
Para calcular el costo total en cada tipo de consumidores, debemos multiplicar el costo marginal del
paquete de canales (CBN), que en este caso es $3, por la cantidad demandada (Q) de cada consumidor,
entonces tenemos que:
𝐼𝑇 = 𝑃 × 𝑄 INGRESO TOTAL
Dado esto, tenemos que:
Para el tipo de consumidor 1, se multiplica $16 × 400 = $6.400
Para el tipo de consumidor 2, se multiplica $19 × 200 = $3.800 Presentados en la tabla
respectivamente
Para el tipo de consumidor 3, se multiplica $16 × 400 = $6.400
Para el tipo de consumidor 4, se multiplica $19 × 200 = $3.800
𝜋 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇 BENEFICIO
Por tanto, la curva de ingresos marginales asociada a la curva de demanda agregada también
tendrá dos tramos:
Gráficamente:
Si comenzamos por el primer tramo del ingreso marginal, válido para 0 ≤ x ≤ 120, igualando
el IMg al CMg, se obtiene:
La producción que resulta es superior a 120, por lo que el resultado no sería válido. Cuando
se aplica la condición al segundo tramo del ingreso marginal, válido para x > 120, se obtiene:
La producción es superior a 120, por lo que el resultado es válido. Por tanto, la producción
de equilibrio del monopolista es x* = 200. Sustituyendo en el segundo tramo de la función
inversa de demanda agregada, se obtiene el precio de equilibrio:
Para calcular cómo se distribuye la cantidad producida entre los dos grupos de
consumidores, se sustituye el precio de equilibrio en sus respectivas demandas:
En este caso, como el monopolista puede establecer precios diferentes a cada grupo de
consumidores, el problema de maximización de beneficio al que se enfrenta será:
Las condiciones de primer orden del problema de maximización del monopolista vendrán
dadas por:
Es decir, el monopolista maximiza el beneficio cuando se produce la igualdad entre los
ingresos marginales para ambos grupos de consumidores y el coste marginal. En concreto,
con los datos del problema:
En este caso, dado que las demandas de ambos mercados son lineales, dicha cantidad
coincide con la del equilibrio del monopolista no discriminador. Sin embargo, este resultado
no puede generalizarse a otro tipo de funciones de demanda. Sustituyendo en las funciones
inversas de demanda de cada mercado, se obtienen los precios de equilibrio a los que se
venden dichas cantidades:
A) Deberá fijar un precio más alto en el submercado con mayor elasticidad precio de
demanda.
B) Deberá fijar un precio más bajo en el submercado con menor elasticidad precio de
demanda.
C) Para realizar discriminación de precio de tercer grado es necesario que las elasticidades
precio de ambos submercados sean iguales.
D) Deberá fijar un precio más bajo en el submercado con mayor elasticidad precio de
demanda.
Solución: D
Solución: B
La producción total del monopolista es 𝑥 ∗ = 𝑥1∗ + 𝑥2∗ = 17 y los precios a los que vende en
cada mercado cuando realiza discriminación de tercer grado son: