Apuntes Popper

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

KARL R. POPPER THEODOR W.

ADORNO
-Racionalismo crítico - Representa la interpretación del
-Se opone a todo racionalismo marxismo postulada por la
dogmático Escuela de Frankfurt
Popper sostiene la imposibilidad de una - Teoría crítica de la sociedad
ciencia de la totalidad social (solo se
pueden conocer aspectos concretos de
la realidad social)
-Expone que: “el método puramente
objetivo de las ciencias sociales” es la
“lógica de la situación” de los hombres
y su conducta puede explicarse a partir
de la situación misma.
-Una visión de la sociedad como
totalidad

Escuela de Frankfurt (sostiene la relatividad de todo conocimiento por estar


mediado por la praxis social)
Popper
Ponenica
2 Tesis: contradicción entre nuestro saber y nuestra ignorancia

Primera tesis: “Sabemos gran cantidad de cosas”


Segunda tesis: “Nuestra ignorancia es ilimitada y decepcionante ” “A cada paso que
avanzamos y a cada problema resuelto no solamente se nos descubren nuevos
problemas pendientes de solución, sino que se nos impone la evidencia de que
incluso allí donde creíamos estar sobre suelo firme y seguro, todo es, en realidad,
inseguro y vacilante.”
Tercera tesis: “Relación existente entre nuestro conocimiento asombroso y en
constante crecimiento y nuestra convicción de que, en realidad, no sabemos nada.”
“tensión entre el conocimiento y la ignorancia”
Cuarta tesis: “El conocimiento no comienza con percepciones u observación o con la
recopilación de datos o de hechos, sino con problemas.” ”No hay conocimiento sin
problemas, tampoco ningún problema sin conocimiento”
“Es decir, que éste comienza con la tensión entre saber y no saber, entre
conocimiento e ignorancia: no existe problema sin conocimiento ni problema sin
ignorancia. Porque todo problema surge del descubrimiento de que algo no está en
orden en nuestro presunto saber; o, lógicamente considerado, en el descubrimiento
de una contradicción interna entre nuestro supuesto conocimiento y los hechos; o
expresado quizá más adecuadamente, en el descubrimiento de una posible
contradicción entre nuestro supuesto conocimiento y los supuestos hechos”
Quinta tesis: Al igual que todas las otras ciencias, también las ciencias sociales se
ven acompañadas por el éxito por el fracaso, son interesantes o triviales. Problemas
prácticos (analfabetismo, pobreza) dan paso a problemas teóricos.
Son el carácter y la cualidad de los problemas lo que determina el valor o falta del
rendimiento científico.
EL PUNTO DE PARTIDA ES SIEMPRE EL PROBLEMA, la observación es el punto
de partida.
Lo que se convierte en punto de partida del trabajo científico no es tanto la
observación e n si, si no en su significado particular, la observación generadora de
problemas
Sexta TESIS PRINCIPAL:
El método de las ciencia sociales, al igual que el de las ciencias naturales, radica
en ensayar posibles soluciones para sus problemas.
Séptima tesis: La tensión entre el conocimiento y la ignorancia lleva al problema y
a los ensayos de solución.
Octava tesis: La antropología, la sociología
Novena tesis: Una especialidad científica, no es sino un conglomerado delimitado y
construido de problemas y ensayos de solución.
Lo realmente existente son los problemas y las tradiciones científicas
Décima tesis: El triunfo de la antropología, es el triunfo de un método basado en la
observación, descriptivo y supuestamente más objetivo (científico natural)
Victoria práctica
Undécima tesis: La objetividad de la ciencia no depende de la objetividad del
científico
Y el científico de la naturaleza no es más objetivo que el científico social
Duodécima tesis: Lo que puede ser clasificado de objetividad científica radica única
y exclusivamente en la tradición crítica.
Esa tradición que a pesar de todas las resistencias permite a menudo criticar un
dogma dominante.
Decimotercera tesis: La sociología del saber que cifra la objetividad en la conducta
de los diversos científicos aisladamente considerados y explica la no objetividad en
función de la posición social del científico.
“En realidad, pequeñeces como, por ejemplo, la de la posición social o ideológica del
investigador acaban por eliminarse a sí mismas con el paso del tiempo, aunque a
corto plazo jueguen siempre, como es obvio, su papel. De manera similar a como
hemos procedido con el problema de la objetividad podemos hacerlo también con
el llamado problema de la neutralidad valorativa, solucionándolo con mayor libertad
de la usual”
Decimocuarta tesis:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy