Instituto Politecnico Nacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA


Y ELECTRICA
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
EJEMPLOS 4 FASES

Política y Objetivos de Seguridad

1. Compromiso con la seguridad: Estamos comprometidos con la


seguridad como un valor fundamental en todas nuestras
operaciones. No se tomarán atajos ni se harán compromisos en
lo que respecta a la seguridad.
2. Cumplimiento normativo: Cumpliremos con todas las
regulaciones y normativas aplicables relacionadas con la
aviación y la seguridad.
3. Reducción de incidentes de seguridad: Reducir la tasa de
incidentes de seguridad, incluyendo incidentes de seguridad
informados por la tripulación y personal en tierra.
4. Mejora de la formación y la capacitación: Mejorar
continuamente la formación y la capacitación de la tripulación y
el personal en tierra para asegurar que estén bien preparados
para hacer frente a situaciones de seguridad.

Gestión de Riesgo
Identificar riesgo
Condiciones Meteorológicas: Identificar posibles riesgos
relacionados con el clima, como tormentas, neblina, viento fuerte, que
puedan afectar las operaciones.

Evaluar Riesgo
Riesgo: Condiciones meteorológicas adversas
 Probabilidad: Moderada
 Impacto: Alto

Tratamiento
Condiciones meteorológicas adversas: Establecer procedimientos
para desviar o retrasar vuelos en caso de mal tiempo. Proporcionar
capacitación a la tripulación para lidiar con condiciones climáticas
extremas.

Monitoreo y Revisión Continua


La gestión de riesgos en la aviación no es un proceso estático; debe
ser continuamente revisada y ajustada. Se deben monitorear los
riesgos en curso y se deben llevar a cabo revisiones periódicas de la
efectividad de las medidas de tratamiento de riesgos.

Garantía de la Seguridad
Es un compromiso constante para proteger a los pasajeros, la
tripulación y el público en general.
1. Planificación y Evaluación de la Seguridad
2. Formación y Capacitación
3. Mantenimiento de la Aeronave
4. Gestión de Riesgos
5. Seguridad en el Aeropuerto
6. Normativas y Regulaciones
7. Investigación de Incidentes
8. Comunicación y Concienciación
9. Evaluación y Mejora Continua
10. Preparación para Emergencias
11. Colaboración con Autoridades

Garantía de la Seguridad
Participación en Iniciativas de la Industria: Trabaja en colaboración
con organizaciones de la industria, como la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI), para promover y mejorar los estándares de
seguridad en la aviación a nivel global.
La promoción de la seguridad en la aviación no se limita a una sola
iniciativa, sino que es un esfuerzo continuo que involucra a todos los
niveles de la organización y a la comunidad de la aviación en su
conjunto. Este ejemplo ilustra cómo una aerolínea puede fomentar una
cultura de seguridad sólida y comprometida en todas sus operaciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy