Aca Plan de Negocios Finall

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

Actividad de construcción aplicada

Plan de Negocios Aplicado a las Ciencias Administrativas

N. de la empresa: Postobon SAS

Presentado por:

Catherine isabel arias pimienta

Sabrina marcela marbello lopez

Ficha: 55748

Presentado a: Danny Jasmín Gomez Hurtado

Corporación unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

17 noviembre 2024
2

Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN 3
II. OBJETIVO GENERAL 4
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
IV. CUERPO DEL TRABAJO 6
4.1 MARKETING OPERATIVO (MARKETING MIX) 6
4.2 IMPORTANCIA DE LA PROYECCIÓN DE VENTAS 10
4.3 ORGANIGRAMA 11
4.4 MANUAL DE CARGOS Y FUNCIONES 13
4.5 FORMA JURÍDICA Y TIPO DE SOCIEDAD 14
V. CONCLUSIONES 15
VI. BIBLIOGRAFÍA 16
3

I. INTRODUCCIÓN.

Postobón S.A. es una de las empresas de bebidas más grandes y emblemáticas de Colombia,

reconocida por su historia de más de un siglo y su constante innovación en el mercado. Fundada en

1904 por los empresarios Gabriel Posada y Valerio Tobón en la ciudad de Medellín, la empresa se

ha destacado por ser pionera en la producción y distribución de bebidas gaseosas y otros productos

no alcohólicos en Colombia. Desde su creación, Postobón ha experimentado un crecimiento

constante, consolidándose como una marca líder y de confianza en el sector de bebidas.


4

I. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de Postobón es consolidarse como la empresa líder en el mercado de

bebidas en Colombia y expandir su presencia en mercados internacionales, proporcionando

productos de alta calidad que satisfagan las diversas necesidades y preferencias de sus

consumidores. Además, busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente a

través de prácticas sostenibles y programas de responsabilidad social corporativa, contribuyendo al

desarrollo de las comunidades en las que opera y promoviendo estilos de vida saludables.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- "Realizar un análisis de mercado para identificar las preferencias, expectativas y tendencias

actuales de los consumidores colombianos en relación con bebidas no alcohólicas, con el fin

de adaptar el portafolio de productos de Postobón a las necesidades emergentes del mercado

y fortalecer la propuesta de valor de la marca."

Este objetivo busca comprender con mayor profundidad los intereses y comportamientos de

los consumidores para adaptar los productos a sus demandas y posicionarse como líder en el

mercado de bebidas no alcohólicas en Colombia. Algunas acciones específicas que podrían llevarse

a cabo para cumplir este objetivo son:

1. Investigación de mercado
2. Análisis de la competencia
3. Estudio de preferencias
4. Tendencias de sostenibilidad y salud
5

- “Desarrollar e implementar una estrategia de innovación en productos y marketing,

basada en las tendencias emergentes de consumo saludable y sostenible, con el fin

de aumentar la participación de Postobón en el mercado de bebidas saludables y

fortalecer la lealtad de los consumidores en los próximos 12 meses”.

Este objetivo se centra en la necesidad de innovar y adaptarse a las tendencias del mercado

para mejorar la competitividad de Postobón. Algunas acciones específicas para lograrlo podrían

incluir:

1. Lanzamiento de nuevos productos: Introducir nuevas bebidas bajas en azúcar, orgánicas o


sin conservantes, siguiendo las preferencias del consumidor por opciones más saludables.
2. Marketing digital y personalización: Utilizar plataformas digitales para ofrecer contenido
personalizado, promociones y campañas de concienciación sobre los beneficios de las
bebidas saludables y sostenibles.
3. Sostenibilidad: Desarrollar y promover envases reciclables o biodegradables, reforzando el
compromiso de la marca con la protección del medio ambiente.
4. Colaboraciones y asociaciones: Aliarse con marcas o influenciadores del sector salud para
aumentar la visibilidad de los nuevos productos y fortalecer la relación con los
consumidores interesados en un estilo de vida saludable.

- "Incrementar las ventas de bebidas saludables y bajas en azúcar de Postobón en un 15%

durante los próximos 6 meses, mediante la implementación de campañas de marketing

digital dirigidas a consumidores conscientes de la salud, promociones especiales y

expansión en puntos de venta estratégicos."

Este objetivo es claro, medible y tiene un tiempo definido, lo cual facilita su seguimiento y

evaluación. Para lograrlo, algunas acciones clave podrían incluir:

1. Campañas publicitarias segmentadas


2. Promociones y descuentos
3. Expansión de distribución
4. Colaboraciones con influencers de salud
6

III. CUERPO DEL TRABAJO

4.1 MARKETING OPERATIVO (MARKETING MIX)

Postobón se enfoca en los cuatro pilares básicos del marketing: producto, precio, plaza y

promoción.

Estos elementos ayudan a la empresa a definir y ajustar sus estrategias para

posicionarse en el mercado y mantener una conexión sólida con los consumidores.


7

Estrategias de producto (Mínimo 2).

1. Estrategia de Diversificación de Productos Saludables


 Lanzamiento de nuevas líneas de productos como jugos 100% naturales, aguas saborizadas
sin azúcares añadidos o bebidas energéticas con ingredientes naturales.
 Etiqueta transparente: Promover productos con etiquetas claras que resalten sus beneficios
para la salud, como "sin azúcar", "bajo en calorías", "libre de conservantes" o "orgánico".
 Innovación en sabores: Explorar sabores innovadores que atraigan a consumidores
interesados en opciones menos tradicionales, como bebidas con superalimentos (spirulina,
cúrcuma, etc.).

2. Estrategia de Mejoramiento del Producto (Product Improvement)


 Reducción de azúcar: Reformular sus bebidas más populares, como los refrescos y jugos,
para reducir el contenido de azúcar y adaptarse a las crecientes demandas de los
consumidores conscientes de la salud.
 Envases sostenibles: Implementar envases ecológicos, como botellas reciclables o hechas
con materiales biodegradables, para satisfacer la demanda de productos más responsables
con el medio ambiente.
 Fortalecimiento de la calidad del producto: Mejorar la calidad de la bebida, manteniendo un
equilibrio entre sabor, nutrición y accesibilidad.

- Estrategias de precios (Mínimo 2)

Estrategia de precios de penetración

Fijar precios bajos para nuevos productos, como bebidas saludables, con el fin de atraer
rápidamente consumidores y ganar cuota de mercado.

Estrategia de precios premiun

Posicionar bebidas exclusivas, como jugos orgánicos o bebidas funcionales, con precios
altos, destacando su calidad superior y beneficios saludables.
8

- Estrategias de promoción (Mínimo 2)

Promociones de Descuentos y Ofertas Especiales

Postobón podría ofrecer descuentos temporales o promociones como “compra uno, lleva

otro” para atraer consumidores a probar nuevos productos o aumentar las ventas de productos

existentes.

Marketing Digital y Redes Sociales

Utilizar las redes sociales y plataformas digitales para promover productos de manera más

directa y personalizada. A través de campañas en Instagram, Facebook, y TikTok, Postobón

puede interactuar con los consumidores, compartir contenido relevante y crear concursos o sorteos.

- Estrategias de Plaza (Ubicación), (Mínimo 2).

Postobón invierte en una gran variedad de actividades promocionales para crear

conciencia de marca y fidelizar a sus clientes:

● Publicidad: Utiliza medios tradicionales como la televisión, radio y prensa, además

de una fuerte presencia en medios digitales y redes sociales.

● Patrocinios: La empresa ha patrocinado importantes eventos deportivos,

conciertos y festivales, posicionando sus marcas como asociadas con momentos

de disfrute y entretenimiento.

● Promociones de venta: Ofrece promociones como "compra uno y lleva otro", descuentos

por volumen, y campañas de premios para incentivar la compra de sus productos.


9

Postobón podría expandir su presencia en plataformas de comercio electrónico para

alcanzar a consumidores que prefieren comprar bebidas a través de internet. Esto incluiría asociarse

con tiendas en línea populares y crear una tienda propia.

 Ofrecer ventas a través de plataformas como Mercado Libre, Rappi o su propia página

web.

 Implementar promociones exclusivas para compras en línea.


10

4.2 IMPORTANCIA DE LA PROYECCION DE VENTAS

La proyección de ventas es fundamental para cualquier empresa, ya que ayuda a anticipar

el comportamiento del mercado y a planificar las acciones necesarias para lograr los objetivos de

negocio. Para Postobón S.A.S., la proyección de ventas tiene varios beneficios importantes:

Mejor planificación y toma de decisiones

La proyección de ventas permite a la empresa prever cuántos productos necesitará y en qué

momentos. Esto ayuda a tomar decisiones informadas sobre cuánto producir, cómo distribuir los

productos y qué estrategias de marketing implementar. Por ejemplo, si se espera un aumento en la

demanda de bebidas saludables, Postobón puede planificar con antelación la producción y

distribución de estos productos.

Asignación eficiente de recursos

Cuando se tiene una proyección clara de ventas, la empresa puede distribuir sus recursos de

forma más eficiente. Esto incluye la contratación de personal, la inversión en producción, el

manejo de inventarios y la planificación de campañas publicitarias. Así, Postobón puede asegurarse

de que tiene los recursos necesarios para cumplir con la demanda sin desperdiciar recursos.

Evaluación del rendimiento y ajuste de estrategias

Al comparar las ventas reales con las proyectadas, Postobón puede evaluar su desempeño y

detectar áreas en las que necesita mejorar. Si las ventas no están cumpliendo con las expectativas,

puede ajustar sus estrategias de marketing, precios o distribución para mejorar los resultados.

Control del flujo de caja


11

La proyección de ventas también es importante para mantener un buen flujo de caja, lo que

es esencial para las operaciones diarias. Al conocer los ingresos esperados, Postobón puede

planificar sus gastos y asegurarse de que tiene suficiente dinero para cubrir los costos, como los

pagos a proveedores o la inversión en nuevos proyectos.

Anticipación a cambios del mercado

Finalmente, las proyecciones de ventas ayudan a anticipar cambios en el mercado, como

variaciones en la demanda o en las tendencias de consumo. Esto permite que Postobón se adapte de

manera proactiva a los cambios y se mantenga competitiva en el mercado.

4.3 ORGANIGRAMA

Organigrama Funcional de Postobón S.A.S.

Director General (CEO)

 Responsabilidades: Supervisar todas las operaciones de la empresa, tomar decisiones


estratégicas y dirigir el rumbo a largo plazo.

Departamento de Marketing

 Director de Marketing
o Responsabilidades: Desarrollo y ejecución de estrategias de marketing y
publicidad.
 Equipo de Publicidad y Promoción
o Responsabilidades: Creación de campañas publicitarias y promociones.
 Investigación de Mercado
o Responsabilidades: Estudio de las tendencias del mercado y comportamiento del
consumidor.

Departamento de Producción
12

 Director de Producción
o Responsabilidades: Supervisión de la fabricación y control de calidad de los
productos.
 Equipo de Logística y Almacén
o Responsabilidades: Gestionar los inventarios y distribución interna de los
productos.
 Equipo de Calidad
o Responsabilidades: Asegurarse de que los productos cumplan con los estándares de
calidad.

Departamento de Finanzas

 Director de Finanzas
o Responsabilidades: Gestión financiera, control de costos y presupuestos.
 Contabilidad
o Responsabilidades: Manejo de la contabilidad y auditorías internas.
 Análisis Financiero
o Responsabilidades: Realización de estudios y análisis de rentabilidad.

Departamento de Ventas y Distribución

 Director de Ventas
o Responsabilidades: Supervisión de las ventas y el desarrollo de canales de
distribución.
 Equipo de Ventas
o Responsabilidades: Gestión de relaciones con clientes, ventas directas y en canales
de retail.
 Distribución
o Responsabilidades: Coordinación y gestión de la distribución de productos a
diferentes puntos de venta.

Departamento de Recursos Humanos


13

 Director de Recursos Humanos


o Responsabilidades: Gestión del personal, contratación y desarrollo organizacional.
 Capacitación y Desarrollo
o Responsabilidades: Formación y desarrollo de los empleados.
 Bienestar y Compensación
o Responsabilidades: Administración de beneficios y compensaciones.

4.4 MANUAL DE CARGOS Y FUNCIONES

Este apartado describe el propósito del manual, que generalmente es proporcionar claridad y

uniformidad en los roles, deberes, y expectativas de cada cargo en la empresa, asegurando una

gestión eficiente de los recursos humanos y promoviendo un ambiente laboral estructurado.

El manual se organiza generalmente por departamentos o áreas de la organización,

enumerando cada cargo junto con una descripción detallada de sus funciones, responsabilidades y

competencias requeridas.

Componentes Principales del Manual de Cargos y Funciones

 Nombre del Cargo: Nombre oficial del puesto dentro de la empresa.


 Departamento: Ubicación del cargo dentro de la estructura organizativa
 Reporta a: Superior inmediato al que se le reporta, ayudando a definir la línea de mando
 Supervisa a: En caso de cargos de jefatura, el personal que reporta directamente a este puesto.

Funciones y Responsabilidades
 Funciones Generales: Actividades diarias esenciales que debe desempeñar el titular del
cargo.
 Funciones Específicas: Tareas más detalladas o especializadas relacionadas con el cargo.
 Responsabilidades Clave: Responsabilidades importantes, como la supervisión de personal
o la toma de decisiones críticas.
14

Beneficios de un Manual de Cargos y Funciones


 Claridad en las Expectativas: Ayuda a los empleados a comprender sus roles y objetivos.
 Facilita la Evaluación de Desempeño: Define estándares de desempeño y facilita la
medición de resultados.
 Guía para la Capacitación y Desarrollo: Identifica competencias clave y áreas donde se
requiere capacitación.

4.5 FORMA JURIDICA Y TIPO DE SOCIEDAD

Postobón S.A.S. es una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), que es una forma

jurídica ampliamente utilizada en Colombia por su flexibilidad y ventajas legales. La S.A.S. es

una forma de sociedad comercial creada bajo la Ley 1258 de 2008 en Colombia, que permite a los

accionistas limitar su responsabilidad hasta el monto de sus aportes

TIPO DE SOCIEDAD:

 Responsabilidad Limitada: Los accionistas de una S.A.S. no responden personalmente


por las obligaciones de la sociedad; su responsabilidad está limitada al capital que hayan
aportado.
 Flexibilidad en su Estructura: La S.A.S. permite una estructura flexible, ya que puede
ser constituida por una sola persona (unipersonal) o por varios accionistas. Además, la
sociedad puede operar sin una junta directiva, lo que simplifica la toma de decisiones en
comparación con otros tipos de sociedades
 Acciones y Participación: Los accionistas pueden emitir diferentes clases de acciones con
derechos y preferencias específicas. Esto facilita la entrada de nuevos inversionistas y la
emisión de acciones con derechos especiales, según lo determinen los estatutos.
 Facilidad en los Trámites: La constitución de una S.A.S. es más ágil y no requiere pasar
por trámites complejos, como la aprobación de la Superintendencia de Sociedades, lo cual
es beneficioso para la creación y gestión de empresas.
15

V. CONCLUSION.

Postobón S.A.S. se ha consolidado como una de las empresas más influyentes en el mercado

de bebidas en Colombia gracias a su capacidad de adaptación y su enfoque en la innovación.

Este plan estratégico subraya la importancia de entender el mercado y sus tendencias actuales,

como la demanda de productos saludables y sostenibles. Los objetivos planteados permiten a

Postobón no solo fortalecer su posición en el mercado local, sino también abrir nuevas

oportunidades en el ámbito internacional. A través de una estrategia de marketing operativa

bien definida, que abarca la diversificación de productos, precios estratégicos y una

distribución efectiva, la empresa se posiciona para responder a las expectativas cambiantes de

sus consumidores y garantizar un crecimiento sostenido.

Además, el enfoque de Postobón en la responsabilidad social y la sostenibilidad refleja su

compromiso con la comunidad y el medio ambiente, reforzando su imagen de marca

responsable. La flexibilidad de su estructura jurídica como S.A.S. le proporciona la agilidad

necesaria para realizar ajustes estratégicos, lo que es clave en un mercado altamente

competitivo. En conclusión, Postobón S.A.S. demuestra con este plan su capacidad de

anticiparse a las tendencias del mercado, satisfacer las necesidades de sus consumidores y

contribuir al desarrollo sostenible, consolidando así su liderazgo en el sector de bebidas.


16

VI. BIBLIOGRAFIA.

https://expertosenmarca.com/historia-de-marca-postobon/#google_vignette
Postobón (2024) Quiénes somos. https://www.postobon.com/la-compania/quienes-
somos#:~:text=Somos%20una%20de%20las%20empresas,y%20valor%20en%20diferentes%2
0categor%C3%ADas.
Postobón (2024) Historia. https://www.postobon.com/la-compania/la-historia
Pacto global red Colombia (2024) ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles. https://www.pactoglobal-colombia.org/2022/postobon-s-
a.html#:~:text=Los%20objetivos%20del%20programa%20son,rellenos%20sanitarios%20y%20
ecosistemas%20naturales.

Postobón (2024) Nuestro propósito. https://www.postobon.com/la-compania/nuestro-proposito.

Linkedin (2024). Vida en la empresa. https://co.linkedin.com/company/postobon-


s.a./life?trk=nav_type_life&original_referer=https%3A%2F%2Fco.linkedin.com%2Fcompany
%2Fpostobon-s.a.%3Ftrk%3Dnav_type_overview

Linkedin (2024). Resumen https://co.linkedin.com/company/postobon-


s.a.?trk=nav_type_overview
https://www.postobon.com/la-compania/la-historia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy