Capitulo 29 Defin
Capitulo 29 Defin
Capitulo 29 Defin
Jacob__ acáb
raíz primaria; propiamente hincharse; usado solo como denominativo de H6119,
atrapar por el talón; figurativamente circunvalar (como si fuera haciendo tropezar los
talones); también restringir (como si fuera sosteniendo por el talón): calcañar, detener,
engañar, falacia, suplantar.
Verso 6 y 7
Los pastores salen con las ovejas, les dan agua y se las llevan al campo a pastar y a la
tarde juntan todas las ovejas y vuelven. Por eso es que Jacob les dice eso a estos
hombres.
------
8
Estos pastores tenían tres rebaños en ese momento y estaban esperando a otro
rebaño que habría de venir que lo traería Raquel. ¿A quiénes representarán estos tres
rebaños?
---
9--
Raquel, quién más adelante fue esposa de Jacob y madre de José y Benjamín.
Tengamos en cuenta esto, Raquel viene con las ovejas de José (añadirá), hija de Labán
(blanco). El rebaño era de un hombre blanco. Los nombres tenían que ver muchas
veces con las características físicas de la persona. A Esaú lo llamaban Edom porque era
pelirrojo.}
Junto a LA TORAH (el pozo) ESTABAN 3 REBAÑOS: JUDÁ, LEVÍ Y BENJAMÍN , las tres
TRIBUS que conforman la CASA DE JUDÁ..
Hermano: PARIENTE. Laban era tío de Jacob. LA NOVIA TIENE QUE SER de la
descendencia de Abraham, Isaac y Jacob. Recordemos el encuentro de la Novia de
Isaac y de Jacob. Cuando Eliezer (Elohim es mi ayuda) vino a Labán a buscar la novia
para Isaac, (Génesis 24) , trajo 10 camellos con muchísimos regalos para Labán y la
novia. En esta ocasión, Jacob llega con sus manos vacías, pero ve a Raquel, figura de la
novia, la besó y lloró.....
Verso 10-- A causa de que él solo hizo rodar la gran piedra que cubría el pozo .
---impresiono a Raquel Jacob demostrando su fuerza.
Jacob removió la piedra, de allí salió agua para alimentar a las ovejas del hombre
blanco que traía Raquel.
Verso 11- Según el exegeta Ibn Ezrá, Jacob besó la mano a Raquel en señal de cariño y
respeto, mas la Escritura Sagrada no especifica el lugar del beso.
¿Qué estaría viendo Jacob proféticamente en ese momento para pasar por alto las
leyes de recato entre el hombre y la mujer y besar a Raquel? A él se le había
profetizado que su descendencia sería incontable, ve a Raquel la hija de un hombre
blanco y da de beber a las ovejas de ese hombre.
verso 12. Generalmente es costumbre en las muchachas contar las cosas a la madre y
no al padre ; de aquí deduce el Midrash que la madre de Raquel ya no vivía.
verso 14-- En realidad era sobrino, ya que Laván era hermano de Rebeca.
verso 17--
En la parashat Vaietzé dice: “Entonces Laván le dijo a Iaakov… Dime cuál será tu salario… Y
dijo… trabajaré para ti siete años por Rajel, tu hija menor” (Bereshit 29:16-18). Podríamos
preguntarnos: Si finalmente Iaakov se iba a casar con las dos hijas de Laván, ¿por qué no le
pidió a Laván casarse con las dos, sino que dejó a Lea sufrir durante siete años pensando que
debería casarse con Esav? Como explica Rashi sobre el
versículo: “Y los ojos de Lea eran melancólicos”, porque pensaba que debería casarse con Esav.
La respuesta es que durante esos siete años, Esav tuvo la oportunidad de arrepentirse, mejorar
sus actos y cumplir con la verdadera voluntad de su padre de tomar una esposa de la familia
en Jarán; una mujer temerosa del Cielo y con buenas cualidades. Pero Esav no fue a tomar a
Lea por esposa y en su lugar se casó con Majlat, la hija de Ishmael
----
Hay diferentes interpretaciones y comentarios acerca de lo que significa la palabra
delicados. El significado hebreo para esta palabra tiene que ver con ojos débiles, y
esto deriva en lágrimas, sufrimiento. Algunos comentaristas dicen que por cuanto
ellas eran dos hermanas, sabían que la tía tenía dos hijos Esaú y Jacob y que ellas
estaban destinadas a casarse con sus respectivos primos y a Lea le tocaba Esaú y
eso explica su llanto. Eso explica la tradición rabínica, no es lo que dice la Escritura
verso 18. Y Jacob amó a Raquel, y dijo: Yo te serviré siete años por Raquel tu hija
menor.
Con respecto a esto, los comentarios dicen que el plan de Dios para Jacob era Lea,
que por eso ella le dio muchos hijos, pero la que escogió Jacob fue Raquel. En esa
cultura se acostumbraba que cuando alguien quería casarse con una mujer le tenía
que dar una dote, un dinero anticipado al padre para que si en algún momento
decidiera divorciarse de ella, el padre tuviera con qué mantener a su hija el resto de
vida. Pero en este caso, Jacob llega a Harán sin nada, sólo con un bastón de pastor.
Como no tenía el dinero para comprarla, para darle la dote, acuerdan un trabajo
por siete años como forma de pago.
Verso 25 Todo lo que se siembra se cosecha. Todo lo que Jacob había hecho a su
hermano Esaú trajo sus consecuencias. Jacob también fue engañado.
Verso 27
Según comentaristas rabínicos todo lo que le pasa a Jacob con Labán es un anticipo
profético de lo que le pasará a la descendencia de Jacob entre las naciones blancas.
En la profecía de Oseas se revela el misterio de Labán porque la mayor parte de la
descendencia de Jacob está en occidente y las naciones occidentales son blancas.
Actualmente la descendencia de Jacob está haciendo transacciones con Labán hasta
que se les revele la identidad de los dos campamentos y de la unidad del
campamento de Jacob. Cuando la descendencia de Jacob se separe de Labán se va
a encontrar con Esaú. Proféticamente hablando estamos viviendo estos tiempos.
Cuando el Señor comience a querer sacar a la descendencia de Jacob de sus tratos
en occidente es cuando vendrá el enfrentamiento con Esaú. Ya sabemos quién es
Esaú.
Lea tuvo 4 hijos: Rubén, Simeón, Leví y Judá. Raquel era estéril hasta entonces, razón
por la cual le dio a Jacob su sierva Bilha, con la que tuvo dos hijos: Dan y Neftalí.
También Lea le dio a su sierva Zilpa con quien tuvo dos hijos: Gad y Aser.
Posteriormente Lea da a luz de nuevo a Isacar y Zabulón y finalmente a Dina. YHVH se
acordó de Raquel y nació José, y finalmente fuera ya de la tierra de Labán a Benjamín.
Así nacieron las doce tribus de Israel
**-- podemos entender más fácilmente la presencia de las dos esposas: LEAH Y
RAQUEL. Recuerden que las siervas no se cuentan como dos esposas mas, porque en
este tiempo, los hijos de la sierva eran tomados como propios....Leah y Zilpa
representan una unidad así como Raquel y Bilha***
Unidad
Dios se acerca , para sacarlo
Levi---cercania---
una vez que los saca , abre el mar, unde los carros de Egipto,, que es lo que hace
Miriam ----alabanza___ Juda
van al desierto y murmuran --- Dios los juzga , solo la nueva generación entrara--- DAN
apenar de amalek, las pruebas , prevalecen
Neftali…--prevalecio
Zabulon …morada
Isaias 56 el extranjero que abrazare mis pactos --- el lugar donde estaba acostado
Jacob
Verso 30 --- Durante siete años Lea vio que Iaakov no la deseaba a ella sino a su hermana
Rajel, a pesar de que ella era la primogénita y de que Iaakov había comprado la primogenitura
de Esav. Por eso fue considerada como “no amada”.
---/**¿Por qué Iaakov al otro día del casamiento, al ver que se trataba de Lea, no la odió? La
respuesta es que Iaakov no había tomado a Lea por esposa para darle la oportunidad a Esav de
arrepentirse y casarse con ella, como dijimos antes
Las tribus del Eterno, como testimonio para Israel” (SALMOS 122:4).v
“Iosef solía estar con los hijos de Bilá y con los hijos de Zilpá” (Bereshit 37:2), cumpliendo así
con la intención de su padre de lograr la unión en el pueblo de Israel.
-------
El pueblo de Israel acampó alrededor de la Presencia Divina formando cuatro campamentos.
La expresión “la casa de Iaakov” (bet Iaakov) alude a que en una casa hay de todo: dormitorios,
salón, comedor… En una casa está todo concentrado. Está escrito que “la casa de Iaakov” son
las mujeres (Shemot Rabá 28:2). De ellas surgieron las doce tribus, “las tribus del Eterno”. En
hebreo, las primeras letras de esta expresión (bet Iaakov) son bet y iud, cuyo valor numérico es
doce, en correspondenciaa las doce tribus que conformaron al pueblo de Israel. Si bien cada
uno de estos cuatro campamentos tenía su propia bandera, todos estaban unidos en su
formación alrededor de la Presencia Divina. No olvidemos que aunque por lo general nuestros
apellidos son diferentes, debemos conservar una profunda unida
Éste es el camino del Ietzer Hará: hacer que la persona sienta que está haciendo lo correcto y
que va por un buen camino, evitando de esta manera que haga lo que necesita hacer en ese
momento. Así como Esav nofue a Jarán, supuestamentepara poder seguir honrandoa su
padre una vez que Iaakov hubiera partido.
“Encontró esposa, encontró el bien” (Mishlei –proverbios 18:22). Pero para encontrar es
necesario buscar
En los nombres hijos de Jacob está encerrado el plan y la historia del pueblo de Israel.
Los primeros cuatro hijos de Jacob tienen que ver con la etapa del pueblo de Israel en
Egipto. Los siguientes tres hacen mención a la época del pueblo en el desierto. Los
siguientes cuatro ya con la posesión de la tierra prometida y los últimos dos hijos con
el establecimiento del reino permanente y eterno. Rubén: Dios vió. Simeón: Dios oyó.
Leví: Cercanía. Judá: Alabanza. Dan: Dios juzgó. Neftalí: Prevaleció. Gad: Tropa. Aser:
Rico o feliz. Isacar: Renta o alquiler. Zabulón: Morada.
www.descubrelabiblia.org
Pág - 509 -
José: Añadir. Benjamín: Hijo de mi diestra.
Cuando los hijos de Israel estaba en aflicción en Egipto Dios vió (Rubén) su aflicción y
oyó (Simeón) el clamor de ellos, entonces los libera de la esclavitud revelándose a ellos
en la fiesta de la pascua. La pascua manifiesta un cordero que es sacrificado y con su
sangre son pintados los linteles de las puertas para sacar de la esclavitud a su
primogénito Israel. Si lo trasladamos a los tiempos de Yeshúa cuando dijo: ¡Cuánto he
anhelado comer la pascua con ustedes! Y él mismo luego dándose en sacrificio por el
pueblo, esto tiene que ver con la unidad, la cercanía. Esto se traduce en el nombre de
Leví. Dios ve y escucha la aflicción de su pueblo y se acerca a su pueblo para sacarlo de
la esclavitud. Una vez que los saca de Egipto, Dios abre el mar Rojo y el pueblo pasa
por allí en seco y los carros del Faraón se hunden en las aguas. ¿Qué hacen al ver el
milagro del otro lado del mar? Alaban al Señor, traducido este suceso en el nombre de
Judá.