Tema 6. Oposiciones Cuerpo de Maestros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA 6: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA SU USO Y APLICACIÓN EN LAS


DIFERENTES ÁREAS DE CONOCIMIENTO.

Índice

1. Introducción
2. Las tecnologías de la información y la comunicación
2.1. Marco legislativo
2.2. Clasificación de las TIC
2.3. Razones para su implantación. Ventajas e inconvenientes de las
TIC
2.4. Criterios de selección de las TIC
2.5. De las TIC a las TAC-TEP-TOC
3. Intervención educativa para el uso de las TIC
3.1. Organismos oficiales para la difusión de las TIC
3.2. Atención a la diversidad mediante las TIC
4. Aplicación en las diferentes áreas de conocimiento
5. Conclusión
6. Bibliografía

1
1. INTRODUCCIÓN

Debido a los avances tecnológicos producidos en los últimos años, ha surgido


una sociedad de la comunicación y la información, caracterizada principalmente
por la capacidad de acceder a la información y de saber utilizarla
adecuadamente, es decir, crear conocimiento.

Los sistemas educativos, con eso, se enfrentan al desafío de utilizar las


Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para proveer al
alumnado con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI,
pues los estudiantes están acostumbrados a la disponibilidad de estas
tecnologías, ya que las utilizan a diario para el ocio y para satisfacer sus
propios intereses de aprendizaje.

Cabe destacar también que el profesor debe ser capaz de manejarse en este
entorno digital, usando herramientas digitales para localizar, evaluar, usar,
crear y compartir nueva información, capaz también de ejecutar y proponer
tareas en un entorno caracterizado por lo digital, así como evaluar su eficacia
para introducir mejoras.

Por todo ello, a lo largo del tema trataremos la importancia de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación, sus características, ventajas e
inconvenientes, haciendo un recorrido por diferentes páginas web,
herramientas y aplicaciones que son muy útiles a la hora de llevar nuestra
práctica educativa.

2. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Se pueden definir las TICs, según Giraldo (2008), como medios, herramientas
diseñadas para facilitar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y desarrollar
distintas formas de aprender, con estilos y ritmos diferentes; pero en ningún
momento podemos definirlas como un fin.

La incorporación de las TIC en el sistema educativo supone su integración en


los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las
relaciones de la comunidad educativa, suponiendo una adaptación del sistema
educativo, al igual que debe estar al alcance de todos los ciudadanos.¨

2
2.1. MARCO LEGISLATIVO

Son muchas las referencias que se hacen a las TIC a lo largo de la LOE, Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; parcialmente modificada por la
LOMCE, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa; en el Decreto 105/2014, del 4 de septiembre, por el que se
establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Galicia y en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las
relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación
de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el
Bachillerato. Lo podemos ver en las siguientes líneas:

En la LOE-LOMCE (preámbulo y art.111 bis) afirma que la globalización y el


impacto de las nuevas tecnologías hacen que la manera de aprender,
comunicarse, concentrar la atención o abordar un tema del alumnado sea
distinta. Expone también que a causa de esta incorporación al sistema
educativo de las TIC se permitirá la personalización de la educación y la
adaptación a las necesidades y ritmo de cada alumno/a.

En el Decreto 105/2014, podemos ver referencias a las TIC en los siguientes


artículos:

 Artículo 2, (Objetivos de la Educación Primaria), en el objetivo i) iniciarse


en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
 Artículo 11 (Elementos transversales).
 Artículo 19 (Educación Digital).
 Artículo 5 (Competencias clave) propone la Competencia Digital (CD),
como una de las competencias clave a alcanzar a final de la Educación
Primaria. Esta Competencia Digital también es nombrada y definida en
la Orden ECD/65/2015.
2.2. Clasificación de las TIC

Se puede distinguir entre las TIC tradicionales, como la televisión, el proyector


de transparencias, el vídeo, la cámara fotográfica, videograbadora y

3
calculadora. Estas TIC tradicionales siguen utilizándose como apoyo en la
docencia y sirven para ilustrar y reproducir conceptos.

Las TIC más recientes y que tienen un gran uso en la escuela, por ejemplo, son
las mencionadas a continuación: los ordenadores (con diferentes usos:
ordenador en el aula, aula de informática, ordenador para el maestro/a y el
ordenador de las familias), pizarra digital o interactiva, Tablet, memoria USB,
libro electrónico o e-book, cámara web, impresora, impresora 3D, scanner,
cañón, cámara de fotos digital, vídeo cámara digital, radio escolar (permite
trabajar cualquier tema de una manera diferente al mismo tiempo que mejora la
comunicación tanto escrita como oral, desarrollo de las nuevas tecnologías y
fomenta el trabajo cooperativo, la creatividad y la expresión artística) y, por
último, tenemos la robótica en el aula (consiste en la utilización de robots en el
aula como hilo conductor transversal propiciando ambientes de aprendizaje
orientados a la resolución de problemas integrando conocimientos
multidisciplinares).

2.3. Razones para su implantación. Ventajas e inconvenientes de las


TIC

Marqués (2006) expone 5 argumentos para la integración de las TIC en el


Sistema Educativo:

I. Contextualización de la enseñanza: adecuación de los Proyectos de


Centro en relación a las demandas.
II. Alfabetización digital de toda la comunidad educativa.
III. Equidad, igualdad y justicia en la educación, pues las TIC son para
todo el mundo.
IV. Productividad: la gran cantidad de tareas que se pueden realizar y
diseñar.
V. Frena el alto índice de fracaso escolar debido a la gran motivación
que suscitan.

En cuanto a las ventajas a la hora de trabajar con las TIC se encuentran


muchas. Algunas de ellas son:

 Las TIC son interesantes y motivadoras.

4
 Fomentan la alfabetización digital y audiovisual.
 Trabajo autónomo.
 Mayor compañerismo y cooperación.
 Contacto con otros profesores y otros centros.
 Actualización profesional.

A su vez, también nos encontramos con algunos inconvenientes, como por


ejemplo:

 Uso abusivo y problemático de las TIC.


 Inversión de tiempo.
 Sensación de desbordamiento.
 Encontrarnos en la red con información que no es fiable.
 Acceso ilimitado a contenidos xenófobos, racistas, homófobos, sexistas
y/o machistas.
 Pérdida de privacidad.
 Estar potencialmente expuesto a la suplantación de identidad online.
 Grooming, (engatusamiento): crean un perfil falso y se hacen pasar por
menores en una red social para, a través del engaño, ser capaces de
ganarse la confianza de los menores y obtener de ello beneficios de
índole sexual.
2.4. Criterios de selección de las TIC

Los criterios de selección de las TIC son, entre otros:

 Que sean adecuados para el nivel de desarrollo de los alumnos y


alumnas.
 Que permitan responder a la diversidad de estilos cognitivos,
motivacionales e intereses.
 Que promuevan el desarrollo integral de los alumnos/as.
 Que no sirvan como vehículo de discriminación.
 Que no promuevan actitudes y conductas agresivas.
 Que el tiempo y el esfuerzo invertido en su utilización compensen los
resultados.
2.5. De las TIC a las TAC-TEP-TOC

5
Además de las TIC, tenemos que hablar también de las TAC, es decir,
Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento, refiriéndose a la adecuada
aplicación de las TICs en un entorno educativo.

Además, Dolors Reig añade el término de TEP, esto es, Tecnología del
Empoderamiento y la Participación, que se traduce en la tecnología al servicio
de la sociabilidad humana, que se basa en fenómenos de participación e
influencia, es decir, al participar por ejemplo en las redes sociales, estas van a
influir en nuestra opinión.

Por último también existe el término TOC, Tecnología Online Colaborativa.

En definitiva, las TICs son el concepto más amplio y, según el contexto, las
estaremos utilizando como TACs, como TEPs o TOCs o incluso con otras
finalidades ajenas a la educación.

3. Intervención educativa para el uso de las TIC

Nuestra intervención educativa debe contribuir a que los niños/as adquieran un


saber reflexivo y, para ello, el alumnado debe ser el protagonista de su propio
aprendizaje, es decir, los procesos de enseñanza deben adaptarse a los
procesos de aprendizaje.

Para trabajar con los alumnos/as podemos encontrar programas en CD (cada


vez más en desuso), páginas web con información, juegos para jugar on-line o
descargados o aplicaciones en las tabletas. Cabe decir que muchos de ellos
nos los ofrecen los organismos oficiales.

3.1. Organismos oficiales para la difusión de las TIC


- A nivel estatal: Espacio PROCOMÚN educativo (educalab.es), donde se
reúne material didáctico. Incorpora además una Red Social Profesional
en la que los miembros disponen de espacio personal y de espacios
sociales para crear, valorar y difundir experiencias y contenidos
educativos.
- En Galicia: desde la Xunta de Galicia podemos encontrar varias
acciones encaminadas a la integración de las TIC en las escuelas, como
por ejemplo:

6
o EDUDIXITAL – Estratexia Galega para a Educación Dixital 2020:
el objetivo fundamental es introducir la educación digital en las
aulas. Este objetivo se cumple con la mejora de las herramientas
y de los contenidos y promoviendo el conocimiento STEM
(STEAM). Las dos vías de trabajo de Edudixital 2020 son la
Estrategia STEM y el Proxecto E-Dixgal (libro digital de 5º y 6º a
través de tres proveedores: editorial EDEBÉ, Netex y Aula
Planeta).
- ESPAZO ABALAR: donde se integran todas las acciones y noticias
sobre nuevas tecnologías.
- INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN PRIMARIA: centros
dotados con 6 robots de uso educativo adecuados a las edades del
alumnado, 6 kits de construcción, un manual de uso y guía didáctico.
- DIGICRAFT: destinado a niños de 3º y 6º. Se dota a los cdentros de
tablets y kits tecnológicos.
- PÁGINA WEB DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA:
(edu.xunta.gal): página web con multitud de recursos y aplicaciones para
los centros, familias y profesorado.
- ABALARMOVIL: relación entre los diferentes miembros de la comunidad
educativa prácticamente al momento.
- REDEIRAS: red social educativa para el profesorado gallego.
- AGUEIRO: los centros puedan crear su propia comunidad educativa
virtual.
- ASESIORÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE GALICIA:
o BIBLIOTECA CREATIVA
o IMPRESORA 3D
o RABIO EN LA BIBLIOTECA
- PONTE… NAS ONDAS!: trabajar la radio a través del cual los escolares
de Galicia hacen programas de radio para promocionar actividades
culturales y pedagógicas y la identidad común de Galicia y Portugal.
- PLAN PROXECTA: tiene como finalidad fomentar la innovación
educativa en los centros a través de programas educativos que
desarrollen las competencias clave como eje del currículo y los

7
elementos transversales. Algunos Planes Proxecta son Aprendo
Programando, Nós tamén creamos!, Meteoescola, Cinema en curso y
Fotografía en curso.
3.2. Atención a la diversidad mediante las TIC

Internet sirve de gran ayuda para trabajar con las necesidades individuales de
nuestros alumnos/as, pues por ejemplo existen diversos programas
informáticos para que las personas con alguna discapacidad física puedan
acceder a la red sin necesidad de ayuda.

Otras adaptaciones pueden ser del hardware, como por ejemplo teclados
adaptados con teclas más grandes y con luz para personas con dificultades
visuales o atriles para teclados,…

Por otro lado, para los alumnos con altas capacidades las nuevas tecnologías
suponen una fuente de apoyo importante, ya que le van a ayudar a expandir,
profundizar y ampliar los conocimientos y temas de interés.

Tampoco debemos de olvidarnos de nombrar al alumnado con incorporación


tardía y la ayuda que para ellos representan las nuevas tecnologías, ya que la
mayor parte de estos alumnos/as suelen ser inmigrantes y su mayor problema
reside en el aprendizaje de la lengua.

Por eso, desde el centro se deben tomar medidas, que pueden ser con la
ayuda de diferentes páginas web o apps para móviles o tabletas que tratan
alguna dificultad o trastorno de aprendizaje, como pueden ser:

- Alex aprende a ordenar (iOS y Android): trabaja la atención y la


capacidad de concentración de los niños/as (TDAH).
- Las letras y yo (iOS y Android): cuento interactivo con audio que explica
qué es la dislexia.
- Piruletras (iOS): mejorar la lectura y escritura de los alumnos disléxicos
de forma divertida a través de juegos.
- Hetal Transcriptor: para el alumnado con discapacidad visual, en la que
podemos escribir un texto y nos lo transcribe en Braille.
- Sígueme: para niños con TEA cuyo objetivo es conseguir evolucionar la
atención visual y adquisición del significado.

8
4. Aplicación en las diferentes áreas de conocimiento

A lo largo de todo el currículo de Educación Primaria y en cada una de todas


las áreas debemos trabajar las TIC de manera transversal, tal y como nos
indica el artículo 11 del Decreto 105/2014. A través de diferentes páginas web,
juegos y aplicaciones trabajaremos otros temas de manera transversal, que
fomenten, entre otras cosas, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres,
prevención de cualquier tipo de violencia, la libertad, justicia, igualdad, paz,…

El trabajo de las TIC-TAC a partir de las diferentes áreas lo plantearemos de la


siguiente manera:

Desde el área de Ciencias de la Naturaleza el niño/a debe conocer su entorno


más próximo y otros entornos más lejanos y desconocidos. En el Decreto
105/2014 señala que se debe permitir el método científico y el uso de las
tecnologías de manera secuenciada, potenciándose así la variedad de recursos
y materiales. Con esto, además de utilizar el Espazo Abalar, utilizaremos otras
páginas web y aplicaciones como pueden ser Experimentos divertidos,
Arbolapp o Aprende los huesos.

En el caso de Ciencias Sociales, el uso de las TIC se considera fundamental


para la búsqueda de información, simulación de procesos y presentación de
conclusiones referidas al área. Además, en el Espazo Abalar podemos
encontrar mucha información sobre el tema. Así, son interesantes también en
nuestra intervención educativa otras páginas web y las aplicaciones de Google
Earth, History for Kids o ¿Cuánto sabes de historia?

En cuanto a la Lengua Castellana y Literatura y Lingua Galega e Literatura,


el Decreto 105/2014 nos indica que debemos formar a alumnos/as que viven
inmersos en una sociedad digital para que sean capaces de buscar información
de manera inmediata a través de las TIC. Por ello, la integración de las
tecnologías en el aula debe favorecer el planteamiento integral de diferentes
estrategias, que van desde el análisis de discursos y debates audiovisuales
hasta la evaluación de discursos propios y ajenos grabados o proyectados.
También es interesante utilizar con los niños/as algunas apps como Sock
Puppets, Pupis te cuida o CreAPPcuentos.

9
En el caso de las Matemáticas, a través de las TICs podemos trabajar todos
los aspectos matemáticos, facilitando así la comprensión de informaciones que
incorporan cantidades y medidas, contribuye a la utilización de lenguajes
gráficos y estadísticos, a la iniciación del uso de la calculadora,… Además,
podemos utilizar diferentes aplicaciones que refuercen los contenidos, como
son El rey de las matemáticas junior o Mathemagics.

Por último, en cuanto a la Educación Artística, en esta área podemos utilizar


las TIC como herramientas para mostrar procesos relacionados con la música y
el arte, volviendo al pasado, visitando museos lejanos,… en definitiva, acercar
al alumnado a la creación de producciones artísticas. Además, existen algunas
aplicaciones que nos pueden ayudar a reforzar los contenidos, como son
ArtAcademy, Play Art Museum o Taller de arte moderno.

5. Conclusión

A modo de conclusión, podemos recopilar una síntesis de Pere Marqués sobre


las TIC, en la que resalta que:

- Trabajar con las TIC es más arriesgado, dan más problemas que la tiza
y el libro. Usa las TIC cuando te aporten un gran valor añadido.
- En educación nuestro objetivo no es innovar, no es usar las TIC,… es
mejorar la formación del alumnado y lograr un mayor éxito escolar.
- Antes, en la escuela, no había internet ni Smartphone; alumnos sí.
Estamos en un nuevo escenario que exige un nuevo paradigma
formativo.
- La competencia digital solo se puede adquirir trabajando con dispositivos
digitales.
- La tecnología nos puede deslumbrar… y nos puede hacer perder mucho
tiempo y mucho dinero. Distingamos las TIC imprescindibles de los
gadgets opcionales.
- Tener pizarras o tabletas digitales no asegura que el alumnado aprenda
más. Los alumnos aprenden utilizando buenas actividades didácticas.
- No basta con proponer a los alumnos buenas actividades… hemos de
gestionarlas bien: en el momento adecuado, con eficacia y eficiencia…
lo que requiere competencias docentes.

10
- Si no hay compromiso, si el profesor no sabe,… las clases irán mal. No
basta con tener recursos, se requiere formación y compromiso del
profesorado.
6. Bibliografía

Referencias legislativas:

- LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.


- LOMCE: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa.
- CURRICULUM PRIMARIA ESTATAL: Decreto 126/2014, del 28 de
febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación
primaria.
- CURRICULUM PRIMARIA GALICIA: Decreto 105/2014, del 4 de
septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria
en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- COMPETENCIAS: Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se
describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los
criterios de evaluación de la educación primaria, la educación obligatoria
y el bachillerato.

Referencias bibliográficas:

- Peña, R. (2011). Nuevas tecnologías en el aula. Tarragona: Altaria


- Marqués, P. (2005). Impacto de las TIC en educación: funciones y
limitaciones. Barcelona: Graó.

Páginas web

- www.edu.xunta.gal
- www.peremarques.es
- www.educalab.es

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy