Tema 6. Oposiciones Cuerpo de Maestros
Tema 6. Oposiciones Cuerpo de Maestros
Tema 6. Oposiciones Cuerpo de Maestros
Índice
1. Introducción
2. Las tecnologías de la información y la comunicación
2.1. Marco legislativo
2.2. Clasificación de las TIC
2.3. Razones para su implantación. Ventajas e inconvenientes de las
TIC
2.4. Criterios de selección de las TIC
2.5. De las TIC a las TAC-TEP-TOC
3. Intervención educativa para el uso de las TIC
3.1. Organismos oficiales para la difusión de las TIC
3.2. Atención a la diversidad mediante las TIC
4. Aplicación en las diferentes áreas de conocimiento
5. Conclusión
6. Bibliografía
1
1. INTRODUCCIÓN
Cabe destacar también que el profesor debe ser capaz de manejarse en este
entorno digital, usando herramientas digitales para localizar, evaluar, usar,
crear y compartir nueva información, capaz también de ejecutar y proponer
tareas en un entorno caracterizado por lo digital, así como evaluar su eficacia
para introducir mejoras.
Por todo ello, a lo largo del tema trataremos la importancia de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación, sus características, ventajas e
inconvenientes, haciendo un recorrido por diferentes páginas web,
herramientas y aplicaciones que son muy útiles a la hora de llevar nuestra
práctica educativa.
Se pueden definir las TICs, según Giraldo (2008), como medios, herramientas
diseñadas para facilitar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y desarrollar
distintas formas de aprender, con estilos y ritmos diferentes; pero en ningún
momento podemos definirlas como un fin.
2
2.1. MARCO LEGISLATIVO
Son muchas las referencias que se hacen a las TIC a lo largo de la LOE, Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; parcialmente modificada por la
LOMCE, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa; en el Decreto 105/2014, del 4 de septiembre, por el que se
establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Galicia y en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las
relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación
de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el
Bachillerato. Lo podemos ver en las siguientes líneas:
3
calculadora. Estas TIC tradicionales siguen utilizándose como apoyo en la
docencia y sirven para ilustrar y reproducir conceptos.
Las TIC más recientes y que tienen un gran uso en la escuela, por ejemplo, son
las mencionadas a continuación: los ordenadores (con diferentes usos:
ordenador en el aula, aula de informática, ordenador para el maestro/a y el
ordenador de las familias), pizarra digital o interactiva, Tablet, memoria USB,
libro electrónico o e-book, cámara web, impresora, impresora 3D, scanner,
cañón, cámara de fotos digital, vídeo cámara digital, radio escolar (permite
trabajar cualquier tema de una manera diferente al mismo tiempo que mejora la
comunicación tanto escrita como oral, desarrollo de las nuevas tecnologías y
fomenta el trabajo cooperativo, la creatividad y la expresión artística) y, por
último, tenemos la robótica en el aula (consiste en la utilización de robots en el
aula como hilo conductor transversal propiciando ambientes de aprendizaje
orientados a la resolución de problemas integrando conocimientos
multidisciplinares).
4
Fomentan la alfabetización digital y audiovisual.
Trabajo autónomo.
Mayor compañerismo y cooperación.
Contacto con otros profesores y otros centros.
Actualización profesional.
5
Además de las TIC, tenemos que hablar también de las TAC, es decir,
Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento, refiriéndose a la adecuada
aplicación de las TICs en un entorno educativo.
Además, Dolors Reig añade el término de TEP, esto es, Tecnología del
Empoderamiento y la Participación, que se traduce en la tecnología al servicio
de la sociabilidad humana, que se basa en fenómenos de participación e
influencia, es decir, al participar por ejemplo en las redes sociales, estas van a
influir en nuestra opinión.
En definitiva, las TICs son el concepto más amplio y, según el contexto, las
estaremos utilizando como TACs, como TEPs o TOCs o incluso con otras
finalidades ajenas a la educación.
6
o EDUDIXITAL – Estratexia Galega para a Educación Dixital 2020:
el objetivo fundamental es introducir la educación digital en las
aulas. Este objetivo se cumple con la mejora de las herramientas
y de los contenidos y promoviendo el conocimiento STEM
(STEAM). Las dos vías de trabajo de Edudixital 2020 son la
Estrategia STEM y el Proxecto E-Dixgal (libro digital de 5º y 6º a
través de tres proveedores: editorial EDEBÉ, Netex y Aula
Planeta).
- ESPAZO ABALAR: donde se integran todas las acciones y noticias
sobre nuevas tecnologías.
- INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN PRIMARIA: centros
dotados con 6 robots de uso educativo adecuados a las edades del
alumnado, 6 kits de construcción, un manual de uso y guía didáctico.
- DIGICRAFT: destinado a niños de 3º y 6º. Se dota a los cdentros de
tablets y kits tecnológicos.
- PÁGINA WEB DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA:
(edu.xunta.gal): página web con multitud de recursos y aplicaciones para
los centros, familias y profesorado.
- ABALARMOVIL: relación entre los diferentes miembros de la comunidad
educativa prácticamente al momento.
- REDEIRAS: red social educativa para el profesorado gallego.
- AGUEIRO: los centros puedan crear su propia comunidad educativa
virtual.
- ASESIORÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE GALICIA:
o BIBLIOTECA CREATIVA
o IMPRESORA 3D
o RABIO EN LA BIBLIOTECA
- PONTE… NAS ONDAS!: trabajar la radio a través del cual los escolares
de Galicia hacen programas de radio para promocionar actividades
culturales y pedagógicas y la identidad común de Galicia y Portugal.
- PLAN PROXECTA: tiene como finalidad fomentar la innovación
educativa en los centros a través de programas educativos que
desarrollen las competencias clave como eje del currículo y los
7
elementos transversales. Algunos Planes Proxecta son Aprendo
Programando, Nós tamén creamos!, Meteoescola, Cinema en curso y
Fotografía en curso.
3.2. Atención a la diversidad mediante las TIC
Internet sirve de gran ayuda para trabajar con las necesidades individuales de
nuestros alumnos/as, pues por ejemplo existen diversos programas
informáticos para que las personas con alguna discapacidad física puedan
acceder a la red sin necesidad de ayuda.
Otras adaptaciones pueden ser del hardware, como por ejemplo teclados
adaptados con teclas más grandes y con luz para personas con dificultades
visuales o atriles para teclados,…
Por otro lado, para los alumnos con altas capacidades las nuevas tecnologías
suponen una fuente de apoyo importante, ya que le van a ayudar a expandir,
profundizar y ampliar los conocimientos y temas de interés.
Por eso, desde el centro se deben tomar medidas, que pueden ser con la
ayuda de diferentes páginas web o apps para móviles o tabletas que tratan
alguna dificultad o trastorno de aprendizaje, como pueden ser:
8
4. Aplicación en las diferentes áreas de conocimiento
9
En el caso de las Matemáticas, a través de las TICs podemos trabajar todos
los aspectos matemáticos, facilitando así la comprensión de informaciones que
incorporan cantidades y medidas, contribuye a la utilización de lenguajes
gráficos y estadísticos, a la iniciación del uso de la calculadora,… Además,
podemos utilizar diferentes aplicaciones que refuercen los contenidos, como
son El rey de las matemáticas junior o Mathemagics.
5. Conclusión
- Trabajar con las TIC es más arriesgado, dan más problemas que la tiza
y el libro. Usa las TIC cuando te aporten un gran valor añadido.
- En educación nuestro objetivo no es innovar, no es usar las TIC,… es
mejorar la formación del alumnado y lograr un mayor éxito escolar.
- Antes, en la escuela, no había internet ni Smartphone; alumnos sí.
Estamos en un nuevo escenario que exige un nuevo paradigma
formativo.
- La competencia digital solo se puede adquirir trabajando con dispositivos
digitales.
- La tecnología nos puede deslumbrar… y nos puede hacer perder mucho
tiempo y mucho dinero. Distingamos las TIC imprescindibles de los
gadgets opcionales.
- Tener pizarras o tabletas digitales no asegura que el alumnado aprenda
más. Los alumnos aprenden utilizando buenas actividades didácticas.
- No basta con proponer a los alumnos buenas actividades… hemos de
gestionarlas bien: en el momento adecuado, con eficacia y eficiencia…
lo que requiere competencias docentes.
10
- Si no hay compromiso, si el profesor no sabe,… las clases irán mal. No
basta con tener recursos, se requiere formación y compromiso del
profesorado.
6. Bibliografía
Referencias legislativas:
Referencias bibliográficas:
Páginas web
- www.edu.xunta.gal
- www.peremarques.es
- www.educalab.es
11