Realidad Nacional 222

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

REALIDAD NACIONAL Y

MUNDIAL
LA GLOBALIZACION

Anthony Sebasthian Cuadrado Hinojosa 23130056


Enghels Alexander, Francisco Hilario 23130058
Héctor Octavio Rodríguez Arauco 23130079
Fernando Smith Alvarez Quiroga 23130159
INTRODUCCIÓN A LA
GLOBALIZACIÓN
¿Qué es la
Globalización?
Podríamos definir a la globalización como un proceso
el cual implica interdependencia e interconexión entre
los países. En busca de un desarrollo para las
personas
en aspectos como la economía, sociedad, cultura y la
política; esto es posible gracias a los avances
tecnológicos
ya que permiten una comunicación inmediata,
intercambio
de bienes y servicios,que facilitan los beneficios entre
diversos países a nivel global.
¿Cuándo surgió la
Globalización?
El proceso de globalización es complejo, se remonta
siglos atrás, siendo el siglo XX su punto álgido. Se
consolidó con la expansión de Europa, posteriormente
a Segunda Guerra se crearon instituciones internacionales
y políticas económicas neoliberales.
En la actualidad con los avances tecnológicos y de
comunicación se aceleró este proceso de Globalización,
lo cual nos permite acceder a una interconexión sin límites
entre personas y empresas de todo el mundo.
Importancia y Alcance de la Globalización
IMPORTANCIA ALCANCE
 s importante ya que transformó al
E Si bien es cierto la globalización ha
mundo facilitando intercambios co_ transformado la interconexión entre
merciales, culturales y tecnológicos. países, economías y culturas de
A la vez permitió un crecimiento en todo el mundo. Debido a esta nació una red
la economía, promoción del empleo interdependiente que
y reducción de pobreza en distintos interviene en distintos sectores de la vida
países; por otra parte fomenta la humana; no obstante generó desafíos
interconexión, compresión, diversi_ como la desigualdad económica, pérdida
dad e intercambio de ideas a nivel de culturas, degradación del ambiente, a
en pro al desarrollo mundial. las cuales se busca solución conjunta.
ASPECTO
ECONOMICO
¿QUE ES LA GLOBALIZACION
ECONOMICA?

Según Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, la


globalización económica se define como "el proceso por el
cual la economía mundial se integra, ya sea como
resultado de avances tecnológicos, de las políticas de los
gobiernos o de las decisiones de las empresas" (Stiglitz,
2006)

La globalización económica es como un tejido que une a


todas las economías del mundo, permitiendo que bienes,
servicios, dinero, ideas y personas fluyan a través de las
fronteras sin restricciones. Es como abrir las puertas de
una casa y dejar que la gente entre y salga libremente.
Este proceso ha sido impulsado por avances tecnológicos
y acuerdos comerciales que han hecho que el mundo se
sienta más pequeño y conectado que nunca.
Comercio en la Antigua Ruta de la Seda (200
a.C. - 1400 d.C.):

LA GLOBALIZACION Intercambio comercial a lo largo de la Ruta de la


Seda que conectaba Asia, Europa y África,
ATRAVEZ DE L TIEMPO facilitando el comercio de bienes y
conocimientos.

Época de la Colonización Europea (Siglos XVI-


XIX):
Globalización Contemporánea Expansión de imperios coloniales europeos que
(Siglo XX - Presente): promovió el comercio global, la transferencia
Aumento de la interconexión de recursos y la explotación de colonias.
económica global, impulsada
por avances tecnológicos, La Revolución Industrial (Siglo XIX):
liberalización comercial y Transformación económica mediante la
movilidad de capitales. mecanización y la producción en masa,
impulsando el comercio internacional y la
urbanización.
Avances Tecnológicos: La innovación en tecnología
Factores Impulsores de de la información y las comunicaciones ha reducido
la Globalización las barreras geográficas y facilitado la comunicación
instantánea, permitiendo a las empresas y personas
Económica interactuar y comerciar a nivel global de manera más
eficiente.

Liberalización Comercial: La reducción de barreras Inversión Extranjera Directa (IED): La inversión


arancelarias y no arancelarias mediante acuerdos extranjera directa, que implica la inversión de capital
comerciales y organizaciones internacionales como la en empresas y activos en un país extranjero, ha
Organización Mundial del Comercio (OMC) ha contribuido a la integración económica global al
fomentado un mayor intercambio de bienes y facilitar la transferencia de tecnología, conocimiento
servicios entre países. y recursos financieros entre países.
IMPACTO DE LA
GLOBALIZACION ECONOMICA

La globalización económica ha transformado


profundamente nuestro mundo, conectando a
personas, empresas y países de formas antes
inimaginables. Este fenómeno ha abierto nuevas
oportunidades de crecimiento económico, creando
empleos y elevando los estándares de vida en
muchos lugares. Sin embargo, también ha
generado desafíos significativos, como la
desigualdad económica y la pérdida de empleos en
ciertos sectores. La competencia global ha llevado
a empresas a buscar eficiencias y a veces a
explotar recursos y mano de obra de manera
insostenible. Además, la interconexión económica
ha aumentado la vulnerabilidad ante crisis
financieras y económicas internacionales
ASPECTO TECNOLOGICO
¿Que es la globalizacion
tecnologica?
La globalización tecnológica se refiere al proceso de interconexión
y difusión global de tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), que ha transformado la forma en que
interactuamos, trabajamos y nos relacionamos en el mundo
contemporáneo. Este fenómeno ha sido abordado por Manuel
Castells en su obra "La era de la información: economía, sociedad
y cultura", donde explora cómo las TIC han impulsado cambios
fundamentales en la economía, la política y la cultura a escala
global.

La globalización tecnológica ha permitido una mayor accesibilidad


a la información, la creación de redes de colaboración a nivel
mundial, y ha generado nuevas formas de comunicación y
expresión. Sin embargo, también ha planteado desafíos como la
brecha digital, la privacidad de datos y la dependencia tecnológica
Datos estadisticos de la
globalizacion tecnologico

Zippia informa que la El 90% de los datos del Hay más de 585.000
industria tecnológica mundo se generaron entre empresas tecnológicas en
representa el 35% del 2019 y la actualidad Estados Unidos
mercado mundial total

Los cuatro grandes (Amazon, Hay más de 5,1 mil millones


de usuarios activos en
Apple, Google y Facebook)
Internet, y Asia representa
valen en conjunto 4 billones
más del 50% del tráfico total
de dólares. de Internet.
Avances tecnológicos más significativos

1 2 3 4
Internet: Redes Sociales: Inteligencia Telecomunicacione
Probablemente Plataformas como Artificial (IA): s Avanzadas:
uno de los avances Facebook, Twitter, La IA ha La mejora en las
tecnológicos más Instagram y experimentado redes de
LinkedIn han avances significativos telecomunicaciones,
importantes
gracias a la como la tecnología
impulsados por la conectado a
disponibilidad de 4G y 5G,
globalización. personas de todo
grandes cantidades de
el mundo datos y algoritmos más
sofisticados.
Impacto de la
Globalización en el
Desarrollo Tecnológico
La globalización ha impactado profundamente el desarrollo
tecnológico alrededor del mundo, generando tanto oportunidades
como desafíos para las sociedades. Por un lado, ha facilitado el
acceso a innovaciones tecnológicas de vanguardia y ha fomentado
la colaboración internacional en investigación y desarrollo.

Por otro lado, ha exacerbado la brecha digital entre países


desarrollados y en desarrollo, dejando rezagadas a comunidades
y regiones enteras. Esta división se observa claramente en
aspectos como el acceso a Internet, la infraestructura tecnológica
y la capacitación en habilidades digitales.

"El mundo digital: una visión integral" de Andrew Blum, que


examina cómo la globalización ha moldeado el desarrollo
tecnológico y cómo este a su vez ha impactado la sociedad
ASPECTOS SOCIALES
Y
CULTURALES DE LA
GLOBALIZACIÓN
HOMOGENIZACIÓN
CULTURAL

¿Qué es?
Es un proceso relacionado con la identidad, cultura,
tradiciones, etc, en donde se involucran intereses
globales, con la finalidad de ser acogido para poder
a una estandarización y regulación de
características para vivr en sociedad

Relación con la Globalización


De acuerdo con Daniel Mato, en su texto ““Procesos culturales y
transformaciones sociopolíticas en América Latina en tiempos de
globalización”, menciona que la globalización no es agente de
homogenización; en cambio, nos dice que la globalización se da por
diferentes procesos sociales y no siempre da como resultado la
homogenización.
DIFUSIÓN DE
VALORES Y
NORMAS
La globalización es causa del cambio del
patrón valorativo, lo cual se expresa en
crisis de valores morales, culturales y
políticos.

“Inevitablemente, Estados Unidos es la


nación indispensable para conducir los
asuntos mundiales y el principal
Pérdida de valores tradicionales de las proveedor de productos de información
comunidades humanas, a partir de la en estos primeros años de la era
imposición de los valores de las empresas informática... El interés económico y
transnacionales. político de los Estados Unidos es velar
porque si el mundo adopta una lengua
esta sea el inglés, si se orienta hacia
normas comunes en materia de
telecomunicaciones, de seguridad y de
También, David Rothkopf, exfuncionario calidad, esas normas sean
de la Casa Blanca, al describir los estadounidenses; si sus diferentes partes
objetivos estratégicos de E.U para el son unidas por la televisión, la radio y la
nuevo siglo, mencionó qué: música, los programas sean
estadounidenses; y si se elaboran valores
comunes, los valores estadounidenses se
reconozcan en ellos”.
PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA
GLOBALIZACIÓN

Principio Personalista
01 La persona es siempre un valor en sí misma y por sí misma,
y como tal exige ser considerada y tratada. En términos
negativos, que la persona nunca puede ser utilizada como
objeto de propiedad o con fines utilitarios.

Principio de orden de responsabilidades


02 }Según este principio, las responsabilidades del
individuo deben ordenarse en función de lo que está
más al alcance.

Principio de prudencia directiva


03 El directivo que piensa es el que prevé, el que sabe
adelantarse a las situaciones; de otra forma, se
limita a dejarse llevar por las circunstancias.
FUENTES:
*LA GLOBALIZACIÓN. UN CONCEPTO Y SUS PROBLEMAS
https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=Definici%C3%B3n+de+la+globalizaci%C3
%B3n+&btnG=&lr=lang_es#d=gs_qabs&t=1712442520439&u=%23p%3DyYLUjfbtDS8J
La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-37692018000300057&script=sci_arttext&tlng=en
Globalización, innovación tecnológica y pobreza. Aproximación a las nuevas conceptualizaciones
en Latinoamérica
https://www.redalyc.org/pdf/122/12223296007.pdf
https://www.linkedin.com/pulse/25-estad%C3%ADsticas-y-hechos-cruciales-sobre-
tecnolog%C3%ADa-de-alvaro-abril/?originalSubdomain=es
https://atravesdelviaje.wordpress.com/category/homogeneizacion-cultural/
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202002000200001#:~:text=La%20globalizaci%C3%B3n%20es%20causa%20del,valores%20de%20las
%20empresas%20transnacionales.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://administration.universidadipei.com/wp-
content/uploads/2020/02/5.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy