Master Sexologia y Terapia de Pareja
Master Sexologia y Terapia de Pareja
Master Sexologia y Terapia de Pareja
AVALADO POR:
Donde estamos
• Argentina
• Colombia • Honduras
• Costa Rica • Italia
• Ecuador • México
• El Salvador • Nicaragua
• España • Panamá
• Guatemala • Perú
• Portugal
• Venezuela
• República Dominicana
Información general del Máster
Staff docente:
Metodología:
Programa diseñado Clases online
e impartido por los Sesiones clínicas
mejores especialistas Tutorias
españoles Lecturas
Trabajo autónomo
Créditos:
60 ECTS (avalado
por la UDIMA)
Doble titulación:
Universidad a Distancia
de Madrid
Duración:
Universidad San Judas
8 meses
Tadeo de Costa Rica
Modalidad:
El curso tiene una modalidad online compuesta de recursos como vídeo,
audio, resúmenes, PDFs, esquemas y mucho más. Contarás con apoyo del
profesorado, quienes te guiarán, asesorarán y resolverán todas tus dudas a
lo largo del curso.
Requisito de acceso:
Ser licenciados en Psicología, Medicina, Enfermería y/o Fisioterapia para
que obtengan las herramientas teóricas y prácticas necesarias a fin de
abordar, desde una perspectiva biopsicosocial, la terapia a pacientes con
problemáticas en el ámbito sexual y de pareja que se presentan en la
consulta.
Profesorado:
El equipo docente está formado por profesores universitarios y
profesionales en ejercicio con reconocido prestigio, altamente
cualificados y con experiencia acreditada.
Directora:
Elizabeth Huguet Clapés. Profesora y Directora del Máster.
Equipo docente:
- Adriana Brull Esteve
- Nereida Ferrer Lucas
- María Mas
- Noah Toledo Pardo
- Aleix Heredia
- Paula Hernández Rodríguez
- Eva Carrasco
- Celia Betrián Roca
- Paula Delgado
- Alma Eixea Martínez
- Rebeca Montañana Benlloch
Metodología docente:
01
Plataforma online con
acceso a clases online,
webinars, tutorías y
evaluación.
02
Una sesión clínica al mes que quedará
grabada por si no puedes conectarte en
aquel horario. Podrás interactuar en la
evaluación e intervención en casos reales
expuestos por los docentes.
Objetivos específicos:
Conocer la anatomía y fisiología sexual humana y las patologías asociadas a las
mismas.
Comprender cómo influyen las diferentes condiciones médicas y/o farmacológicas a
la vida sexual de las personas.
Conocer y comprender los conceptos relacionados con la orientación e identidad
sexual.
Entender los estereotipos de género y cómo influyen estos en la sociedad actual.
Distinguir las diferentes disfunciones sexuales y conocer su origen y factores de
mantenimiento.
Adquirir conocimientos sobre qué técnicas de intervención existen para las
diferentes disfunciones sexuales atendiendo a las diferencias individuales de cada
caso.
Identificar los diferentes tipos de parafilias y conocer el tratamiento recomendado
para cada una de ellas.
Contar con conocimiento sobre la infertilidad humana y los tratamientos biológicos
para la misma.
Adquirir los conocimientos para el correcto acompañamiento de las parejas que
estén pasando por un proceso de reproducción asistida.
Conocer el fenómeno del abuso sexual y cómo prevenirlo y detectarlo de forma
temprana.
Entender la realidad del abuso sexual y adquirir conocimientos sobre el
acompañamiento a víctimas.
Conocer la carga histórica de la violencia contra la mujer y cómo afecta a la
sociedad actual.
Comprender el fenómeno de la violencia de género y sus secuelas psicológicas.
Contar sobre fisiosexología y el papel del fisioterapeuta de suelo pélvico en las
diferentes disfunciones sexuales.
Disponer de información sobre las fases por las que pasa una relación de pareja y los
pilares que la sustentan.
Conocer los diferentes estilos de apego y cómo estos influyen en las relaciones
sexoafectivas.
Entender cómo se manifiesta la dependencia emocional y conocer cómo
acompañar a personas que la sufren.
Comprender la celotipia y disponer de información sobre cómo acompañar
psicológicamente a pacientes que la manifiesten.
Examinar los factores que causan y mantienen los conflictos en las parejas.
Adquirir los conocimientos necesarios para un adecuado acompañamiento a
pacientes con problemática de pareja.
Entender la ruptura traumática y las necesidades del paciente en este caso.
Participación del alumno en las clases teórico-prácticas.
PROGRAMA CIENTÍFICO
ANATOMÍA GENITAL.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
EL CEREBRO Y LA SEXUALIDAD.
ÁREAS CEREBRALES RELACIONADAS CON LA SEXUALIDAD.
HORMONAS RELACIONADAS CON LA SEXUALIDAD.
NEUROFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA: RESPUESTA
SEXUAL Y FASES. LA QUÍMICA DEL AMOR.
UNIDAD II:
CICLO MENSTRUAL
UNIDAD III:
ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD DE GÉNERO.
Transexual y transgénero
Transfobia y consecuencias psicológicas
No binarismo y disidencias de género
Intervención psicológica
ORIENTACIONES RELACIONALES.
No monogamias
Conflictos psicológicos habituales
Prevención de la violencia en relaciones no normativas
Acompañamiento psicológico
UNIDAD IV:
BASES DE LA SEXUALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS.
DERECHOS SEXUALES.
CICLO VITAL Y SEXUALIDAD.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SEXUALIDAD.
TEORÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA.
REACCIONES FISIOLÓGICAS Y PSÍQUICAS DE LA RESPUESTA SEXUAL.
UNIDAD V:
DISFUNCIONES SEXUALES
CONTEXTUALIZACIÓN.
TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL: DESEO SEXUAL HIPOACTIVO/INHIBIDO.
AVERSIÓN AL SEXO.
TRASTORNOS DE LA EXCITACIÓN SEXUAL: TRASTORNO ERÉCTIL Y
TRASTORNO DE LA EXCITACIÓN SEXUAL FEMENINA.
TRASTORNOS DEL ORGASMO: TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO,
EYACULACIÓN PREMATURA (PRECOZ) Y EYACULACIÓN RETARDADA.
TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR: TRASTORNO DE DOLOR GÉNITO-
PÉLVICO/PENETRACIÓN, DISPAREUNIA Y VAGINISMO.
OTROS: DISFUNCIÓN SEXUAL INDUCIDA POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS,
OTRA DISFUNCIÓN SEXUAL ESPECIFICADA, DISFUNCIÓN SEXUAL NO
ESPECIFICADA.
DISFORIA DE GÉNERO: DISFORIA DE GÉNERO EN NIÑOS, EN
ADOLESCENTES Y EN ADULTOS. OTRA DISFORIA DE GÉNERO
ESPECIFICADA. DISFORIA DE GÉNERO NO ESPECIFICADA.
DIFERENCIA DE PERSPECTIVAS ENTRE CIE-11 Y DSM-5.
UNIDAD VI:
TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES
UNIDAD VIII:
PARAFILIAS SEXUALES
CONCEPTUALIZACIÓN.
EVALUACIÓN.
DIAGNÓSTICO.
Trastorno de voyeurismo
Trastorno de exhibicionismo
Trastorno de froteurismo
Trastorno de masoquismo sexual
Trastorno de sadismo sexual
Trastorno de pedofilia
Trastorno de fetichismo
Trastorno de travestismo
Otros: Otro trastorno parafílico especificado y Trastorno
parafílico no especificado
TRATAMIENTO DE LAS PARAFILIAS.
UNIDAD IX:
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
UNIDAD X:
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
UNIDAD XII:
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
UNIDAD XIII:
PATOLOGÍAS, TRASTORNOS Y SEXUALIDAD
UNIDAD XV:
DEPENDENCIA EMOCIONAL
UNIDAD XVI:
CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE PAREJA
UNIDAD XVII:
INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN PAREJAS
UNIDAD XVIII:
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN PAREJA
UNIDAD XIX:
MATERNIDAD Y PATERNIDAD
UNIDAD XXI:
INFIDELIDAD
DEFINICIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN.
EVALUACIÓN.
INTERVENCIÓN CON EL MIEMBRO TRANSGREDIDO.
INTERVENCIÓN CON EL MIEMBRO TRANSGRESOR.
INTERVENCIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO EN PAREJA.
UNIDAD XXII:
CELOTIPIA
CELOS Y CELOTIPIA.
ETIOLOGÍA.
CELOS PATOLÓGICOS.
CELOTIPIA Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA.
FACTORES PREDISPONENTES.
EVALUACIÓN.
DIAGNÓSTICO.
TRATAMIENTO.
TERAPIA DE PAREJA COGNITIVO-CONDUCTUAL.
UNIDAD XXIII:
RUPTURA TRAUMÁTICA
CELOS Y CELOTIPIA.
ETIOLOGÍA.
CELOS PATOLÓGICOS.
CELOTIPIA Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA.
CURSO DEL DESARROLLO DE UNA RUPTURA.
SINTOMATOLOGÍA MANIFIESTA.
FACTORES QUE AUMENTAN LAS POSIBILIDADES DE QUE UNA RUPTURA
SEA TRAUMÁTICA.
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN.
INTERVENCIÓN.
CUANDO LA RUPTURA ES POR EL FALLECIMIENTO DE UNO DE LOS
INTEGRANTES DE LA PAREJA.
PARTE III: TFM (4 ECTS)
Académicos:
1. Aprobar todas las evaluaciones correspondientes al plan de estudios
del Máster en Sexología y Terapia de pareja.
2. Presentar y aprobar el Trabajo Fin del Máster (TFM)
infocentroamerica@amireducacion.com
(+506) 8469-8829