Proto Bolsa Ostomias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROTOCOLO DE

CAMBIO DE BOLSA
DE OSTOMIAS
ABDOMINALES
E‐8

HOSPITAL SANTA BARBARA


PUERTOLLANO
NURIA BALSERA LOPEZ
01/07/2010
DEFINICION

Ostomía: es la derivación quirúrgica de una víscera hueca (generalmente intestino o vías


urinarias), para que aflore en la piel en un punto diferente al orificio natural. La palabra ostoma
proviene del griego y significa boca.

TIPOS
Ostomías Digestivas:

Colostomía
Es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, abocándolo a la piel con el objeto de crear una
salida artificial al contenido fecal.

Ileostomía

Es la exteriorización del Íleon a la pared abdominal. Las heces producidas en este caso son fluidas y continuas,
siendo muy irritantes para la piel por su alto contenido en enzimas proteolíticos. Se construyen mediante un
estoma protruyente en forma de pezón o tetón para evitar el contacto de las heces con la piel periestomal.

Su clasificación según su localización anatómica es:

Tipo de ostomía Tipo de Fluido

A medida que la colostomía es más distal, las heces son más sólidas y menos irritantes para la piel.
OBJETIVOS
Conseguir que realice el cuidado del estoma por si mismo y sin ayuda
(AUTOCUIDADO).
Mantener el estoma en condiciones óptimas de higiene, así como la integridad
de la piel periestomal. Prevención de complicaciones.
Lograr una adaptación del dispositivo a la persona ostomizada según sus
Necesidades

MATERIAL
EQUIPO: ‐Carro de curas

‐Bolsa de plástico para desechar residuos

‐ Empapador o cubrecamas desechables

‐ Guantes no estèriles

‐ dispositivos adecuados para cada estoma

PROCEDIMIENTO
‐ Lavado de manos
‐ Preparacion del material y trasladarlo al lado del paciente
‐ Preservar su intimidad
‐ Informar al paciente e intentar hacerlo participe de todo el proceso
‐ Colocar al paciente en decúbito supino con el abdomen al descubierto con un salvacamas
desechable,para prevenir posibles perdidas
‐ Colocarse los guantes
‐ Se despega suavemente el adhesivo de arriba hacia abajo, sujetando siempre
la piel circundante al estoma, protegiéndola
‐ Desechar la bolsa e introducirla en una bolsa de plástico cerrada
‐ Retirar los restos de hesces con gasas humedecidas en suero fisiológico
‐ Limpiar es estoma y la piel circundante con movimientos circulares,con suero fisiologico
‐ Observar el estoma y piel circundante por si hay complicaciones y secar adecuadamente
la piel periestomal
‐ Recortar el dispositivo al diámetro medido, teniendo en cuenta que entre la bolsa y el
estoma debe de existir de 3-5 mm. de piel.
‐ Cubrir el estoma con gasa por si hubiera expulsión de efluente.
‐ Si se sabe el diámetro del estoma se recorta la placa ó bolsa por la enumeración,
dejándola preparada antes de retirar la bolsa usada.
‐ Cuando el estoma es de forma irregular se hace una plantilla a su tamaño,aplicarla al
dispositivo, recortando la bolsa o placa (tijera curva), para evitar que quede mas superficie
de piel entre estoma y dispositivo (irritaciones).
Se retira el papel adhesivo de la bolsa ó placa, comenzando a colocarla de abajo hacia arriba,
centrándola en el estoma, por si sale efluente que caiga alinterior del dispositivo, cerrando la
parte inferior en bolsas abiertas,haciendo presión suave con los dedos para que se adhiera a la
piel y cerrandoclip de seguridad en el sistema triple

‐ Registro de todas las actividades realizadas

TIPOS DE DISPOSITIVOS

‐ Cerrados. Se utilizan para recoger heces sólidas y poseen un filtro (carbono


activado) que permite el paso de los gases. Están indicadas generalmente en
colostomías transversas, descendentes y sigmoideas.

‐ Abiertos con pinza ó cierre de velcro integrado. Permiten el vaciado del efluente por una
abertura en la parte inferior de la bolsa. Se utilizan para recoger heces semisólidas-
liquidas. Indicadas generalmente en ileostomías y colostomías ascendentes.
‐ Abiertos con válvula de vaciado. Permiten el vaciado de la bolsa mediante una válvula
que se cierra con un tapón.
‐ Sistema de una pieza o único. Tiene la base adhesiva-protectora y la bolsa colectora en
una pieza.
‐ Sistema doble o triple. Constan de una base adhesiva-protectora y una bolsa colectora por
separado que se acoplan por medio de un disco. El sistema cuando se presenta junto a un
aro con clip de seguridad es de tres piezas. Permite cambiar la bolsa tantas veces como se
requiera, protegiendo así la piel periestomal del riesgo que entrañan las manipulaciones
frecuentes
‐ Con base adhesiva convexa. Indicados en estomas hundidos o retraídos.
‐ Con base adhesiva recortable. Útiles en estomas irregulares.

OBSERVACIONES
‐ Realizar los cambios del dispositivo cuando esté lleno a 2/3 de su capacidad.
‐ Cambiar la bolsa o placa cuando se note un escape de efluente o empiece a deteriorarse
‐ Asegurar la intimidad del paciente y que no se sienta como fuente de olores que molesten
a los demás
‐ Involucrar en la enseñanza a un familiar o persona más cercana, valorando la relación que
existe entre ambos.
‐ Ofrecer tranquilidad, escuchar y responder a sus preguntas de forma objetiva, precisa y
fiable.
NANDA Y DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
CODIGO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES


(Sobre el cuidado del estoma y dieta adecuada).

00148 TEMOR
(Ante el diagnóstico de cáncer,su
tratamiento resultado y consecuencias)

00118 TRANSTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL

00070 DETERIORO DE LA ADAPTACIÓN

00153 RIESGO DE BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL

00047 RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD


CUTÁNEA

00004 RIESGO DE INFECCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy