II - TRABAJO - DE - BALONCESTO. (Entregado)
II - TRABAJO - DE - BALONCESTO. (Entregado)
II - TRABAJO - DE - BALONCESTO. (Entregado)
La pierna de apoyo debe estar ligeramente flexionada y en ángulo recto con el suelo.
La otra pierna (la que no está apoyada) debe estar al frente del cuerpo, lista para iniciar
el siguiente movimiento.
El jugador debe estar en equilibrio y con el centro de gravedad bajo.
El jugador debe realizar dos pasos antes de la parada. El primer paso se realiza con la
pierna del mismo lado del brazo con el que se va a realizar el lanzamiento o el pase.
El segundo paso se realiza con la otra pierna, que se coloca al frente del cuerpo para
detener el impulso.
La pierna de apoyo debe estar ligeramente flexionada y en ángulo recto con el suelo.
El jugador debe estar en equilibrio y con el centro de gravedad bajo.
La mano derecha debe estar en la parte superior del balón, con los dedos ligeramente
separados y el pulgar en el lateral del balón.
El brazo debe estar extendido hacia afuera y ligeramente hacia adelante.
El jugador debe mantener la cabeza en alto y mirar hacia adelante para ver al defensor
ya los compañeros de equipo.
El jugador debe utilizar el cuerpo para proteger el balón de los defensores.
La mano izquierda debe estar en la parte superior del balón, con los dedos ligeramente
separados y el pulgar en el lateral del balón.
El brazo debe estar extendido hacia afuera y ligeramente hacia adelante.
El jugador debe mantener la cabeza en alto y mirar hacia adelante para ver al defensor
ya los compañeros de equipo.
El jugador debe utilizar el cuerpo para proteger el balón de los defensores.
Posicionamiento:
Caja de rebote:
El jugador debe rodear el balón con los brazos y las manos en una "caja de rebote" para
asegurar la posesión del balón.
El jugador debe mantener el balón cerca del cuerpo y protegerlo de los oponentes.
Posicionamiento:
El jugador debe anticipar la trayectoria del balón y moverse hacia la posición adecuada
para el rebote.
Debe estar en posición de cuclillas con las rodillas flexionadas para poder saltar con
fuerza.
Momento:
Caja de rebote:
El jugador debe rodear el balón con los brazos y las manos en una "caja de rebote" para
asegurar la posesión del balón.
El jugador debe mantener el balón cerca del cuerpo y protegerlo de los oponentes.
*Pasar. *Driblar.
*Desplazarse.
*Lanzar.
*Rebote.
*Jugador Defensa.
Jugador Atacante
*Bloqueo.
* 1 - 2 - 2.
* 2 - 1 - 2.
1-2-1–1
* Doblar: se refiere a una táctica ofensiva en la que dos jugadores se acercan al mismo jugador
defensor para distraerlo y recibir un espacio libre para que otro jugador del equipo ofensivo pueda el
balón y avanzar hacia el aro. Esta táctica es efectiva para romper la defensa y encontrar un espacio
libre en la cancha.
* Correr: se refiere a la acción de moverse rápidamente por la cancha, ya sea para realizar una ofensiva
rápida (a menudo llamada "correr y disparar" o "fast break") o para volver a la defensa después de un
intento de anotación. En un "fast break", los jugadores ofensivos corren hacia su canasta lo más rápido
posible para tratar de anotar antes de que los defensores puedan posicionarse adecuadamente.
* Salto Perdido: es cuando un jugador hace tiene el balón y va a alanzar. que pasa, cuando el jugador
lanza da un salto para obtener el impulso y que el balón llegue al aro. cuando salta el jugador puede
ser que un jugador de otro equipo no le deje lanzar y tenga que bajar con el balón en las manos.
* Triple Amenaza. sin votar, coger la pelota con las dos manos y llevarla a un lado del cuerpo, las
piernas una delante de la otra preparadas para correr y cambiar de ritmo. Antes de hacer la triple
amenaza a veces se realizar una finta para engañar un movimiento y finalmente hacer otro