Actividad de Aprendizajes 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJES #03

“Creando nuestro drill gimnástico”


1. DATOS GENERALES
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MODELO SAN ANTONIO
1.2 ARE DE EDUCACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA X
1.3 NOMBRE DEL DOCENTE JULIO MARTÍNEZ PALOMINO
1.4 DOCENTE DE PRACTICA ELVIS VILLEGAS – EDWARD CHÁVEZ
1.5 ESTUDIANTE SOCRATES RAMOS VELASQUEZ
1.6 CICLO: VI
1.7 NIVEL: SECUNDARIA
1.8 GRADO Y SECCIÓN 1 DE SECUNDARIA “A, B, C, D y E”
1.9 DURACIÓN 45 MIN.
1.8 FECHA: 02 de noviembre del 2023

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes se organizan para crear nuestro drill


gimnástico.
ESTÁNDAR
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le son favorables y
asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica de actividades físicas, experimentando el
placer y disfrute que ellas representan. Formula y aplica estrategias para solucionar problemas individuales y
colectivos, incorporando elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la
práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para mejorar la estrategia de
juego.
Competencia Capacidad Desempeños
Interactúa a través Expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su
de sus habilidades Se relaciona utilizando sus cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales
sociomotrices habilidades sociomotrices. (cintas, balones, bastones, cuerdas, otros) para
encontrarse consigo mismo y con los demás.
Criterio de Practica actividades rítmicas, que afiancen la coordinación y el ritmo para crear nuestro
Evaluación drill gimnástico.
Instrumento de Lista de Cotejo
Evaluación Cuaderno de campo
ENFOQUE ACCIONES A REALIZAR
VALORES
TRASVERSAL

Enfoque Orientación al Promover oportunidades para que los


bien común. Responsabilidad estudiantes asuman responsabilidades,
tomando en cuenta su propio bienestar.
COMPETENCIA
ACCIONES A REALIZAR
TRASVERSAL

Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares


Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
esperados.
SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN:
Secuencia Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
didáctica materiales
En clase:
 Reunirlos en semicírculo, darles la bienvenida y motivarlos diciéndoles
que hoy día se divertirán al participar de las actividades a realizar, e
indicar que materiales se van a utilizar.
 Los estudiantes reflexionan y dialogan sobre las dificultades que tienen
durante los trabajos en equipo con sus compañeros, dentro y fuera de
la clase.
 El docente los motiva a proponer acuerdos para el trabajo colaborativo.
10’
Saberes previos: CAMPO
¿Conocen alguna estrategia para formar grupos de trabajo? DEPORTIVO

¿Alguna vez has practicado alguna gimnasia rítmica en grupo? PLATOS


Activación corporal: CONOS

INICIO  Se organizan en dos filas EQUIPO


 Acción 1: al ritmo de la música vamos a calentar, se demuestra
secuencias rítmicas.
 Acción 2: Le adicionamos circunducción de brazos, adelante atrás,
arriba abajo, movimiento de muñecas.
 Acción 3: Mismo recorrido trotamos taloneando, desplazamiento
lateral, skiping alto.
 Acción 4: Soltura y estiramiento
Conflicto cognitivo:
¿Qué es un drill gimnástico? Un drill en ejercicio se refiere a actividades
repetitivas que pueden emplear el uso de aparatos o no.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes se organizan para crear nuestro drill gimnástico.
COMPARTIENDO EL CONOCIMIENTO:
El docente indica la importancia de organizarnos y formar grupos para la
creación de nuestra gimnasia rítmica, donde cada uno de los integrantes tendrá CAMPO
que sugerir ejercicios, aportar ideas y poner en práctica lo acordado.
DEPORTIVO
Actividad avanzada: Propongo ideas.
 Los estudiantes reunidos en grupos proponen diversos movimientos CONOS 30’
como saltos, desplazamientos, flexiones, torciones, usando aparatos
para crear patrones y formas. De esa manera organiza una secuencia PLATOS
de movimientos sencilla y fácil de aprender.
HIDRATACIÓN
 El docente orienta a los estudiantes aclarando dudas sugiriendo como
pueden lograr construir de manera sencilla una gimnasia rítmica. Aros
Indicando los aprendizajes relacionados con el propio cuerpo y la
postura, las habilidades y las destrezas y las capacidades orgánicas y
corporales.
 Aplican los ejercicios escogidos de todos los grupos y ejecutan un drill
gimnástico al compás de la música de su preferencia por el grupo.
 Reunir a los estudiantes y pedir que expresen sus opiniones sobre su
DESARROLLO participación en la sesión
Actividad de aplicación: Ejecuta la secuencia de los movimientos del drill.
 Los equipos ponen en práctica la secuencia de los ejercicios o pasos
propuestos por los integrantes de manera ordenada, buscando la
mejor estrategia.
 Al final de la clase cada grupo presenta o expone su trabajo hasta
donde avanzaron para ser evaluados.
RETROALIMENTACIÓN: Al observar algunos errores en la presentación de las
secuencias rítmicas se corregirá en el debido momento, como también al
finalizar.
EVALUANDO LO APRENDIDO: La evaluación de los estudiantes se realizará
durante la finalización de la actividad mediante la lista de cotejo.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE: Campo
Metacognición: Deportivo
El docente finaliza la clase realizando la recuperación aplicando la técnica de la
respiración y relajación para posteriormente hacer la elongación respectiva con Hidratación
los alumnos. 5’
Aseo de las
Reflexión:
manos.
¿Cómo se sintieron con el trabajo realizado? ¿Qué hemos aprendido el día de
hoy?
¿Mi participación en clase contribuyo al desarrollo del propósito?
•Los alumnos pasan a realizar el aseo personal en los lavaderos del colegio.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES:
Acciones de rutinas, revisión de sus implementos de aseo personal.

3. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


ÍTEMS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
 Los estudiantes trabajan en grupos pequeños para realizar actividades LISTA DE COTEJO
físicas que requieren colaboración y comunicación.

4. METODOLOGÍA:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 MANDO DIRECTO MODIFICADO  Organización


 TRABAJO GRUPAL • Observación
Imitación



También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy