Anteproyecto
Anteproyecto
Anteproyecto
Anteproyecto:
EVALUACIÓN TÉCNICA-ECONÓMICA Y LEGAL DE LA
INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CALCÍN
PARA LA SUSTITUCIÓN DE ÁRIDOS FINOS EN CONCRETO U
HORMIGÓN
Antofagasta, Chile
2024
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN................................................................6
1.1. Problemática...........................................................................................6
1.2. Solución..................................................................................................7
1.3. Justificación............................................................................................8
1.4. Alcance...................................................................................................9
2.1. Vidrio....................................................................................................10
ANEXOS.....................................................................................................33
ÍNDICE DE FIGURAS
I.1. Problemática
La región de Antofagasta (II) se ubica en el norte del país, posee
un territorio equivalente al 16,67% del territorio nacional, presenta un
clima árido, escasez hidrográfica, poca vegetación y un relieve similar al
resto del país (BCN: Biblioteca del Congreso Nacional, 2024).
1
Producto Interno Bruto
2
Residuos Sólidos Municipales
3
Producción Per Cápita
Antofagasta se ha visto afectada por la generación de residuos de
sus habitantes, y al no contar con una política o gestión de valorización de
estos, gran parte de ellos, se disponen en el relleno sanitario, en sitios
ilegales como el vertedero “La Chimba” o incluso en las calles.
I.2. Solución
Para abordar la problemática planteada, SQM 4, en su rol de
empresa mandante, ha iniciado la creación de una propuesta integral
llamada “Antofagasta Circular” para una valorización de residuos sólidos
domiciliarios en la comuna de Antofagasta con un enfoque particular en el
manejo eficiente del residuo vidrio.
4
Sociedad Química y Minera de Chile, empresa minera
Por esto, este estudio propone la sustitución de áridos finos por el
residuo vidrio en la producción de concreto u hormigón, como solución a la
problemática de la insuficiente gestión del residuo vidrio en la ciudad de
Antofagasta.
I.3. Justificación
Esta alternativa se vislumbra como adecuada para la ciudad de
Antofagasta, en vista de que está experimentando un crecimiento constante
en términos de infraestructura como también faenas mineras que se
encuentran en búsqueda de opciones viables de hormigón para el desarrollo
de proyectos mineros con grandes dimensiones. Esta implementación
podría contribuir significativamente a mitigar la débil gestión de este
residuo en la comuna y aumentar así su valorización.
II.1. Vidrio
El vidrio es un material sólido inorgánico, suele ser transparente
además de duro, quebradizo e impermeable a los elementos naturales. Es
considerado un líquido meta-estable sub-enfriado debido a que, se ha
solidificado por debajo de su temperatura de fusión sin tiempo suficiente
para que se cristalicen sus átomos debido a su lenta difusión cinética
(Angelini et al., 2019).
Tipos de
Nombre Características
vidrio
Este tipo de vidrio es el más utilizado, pues sus
propiedades lo hacen adecuado para su uso con luz
Soda-Cal visible. Los recipientes hechos de vidrios de soda-cal
son virtualmente inertes, no contaminado la materia
que contienen ni su sabor. Son poco resistentes al
choque térmico.
Utiliza óxido de plomo en lugar de óxidos de calcio,
y óxido de potasio en lugar del óxido de sodio, y se
Comerciales conoce comúnmente como cristal al plomo. Los
Plomo
vidrios al plomo tienen un alto índice de refracción y
una superficie relativamente blanda, lo cual permite
una fácil decoración por esmerilado, corte o tallado.
Están compuestos principalmente de sílice (70-80%) y
óxido bórico (7- 13%) con pequeñas cantidades de
Borosilicato álcalis (óxidos de sodio y potasio) y óxido de
aluminio. Su principal característica es una buena
resistencia a los choques térmicos.
Son vidrios hechos casi exclusivamente de sílice. Son
Sílice vítreo necesarias temperaturas de fusión sobre 1.500ºC.
Contienen cerca de un 20% de óxido de aluminio
Vidrios de (Al2O3), además de óxido de calcio, óxido de magnesio
aluminosilicato y óxido de boro en cantidades relativamente pequeñas.
Boro _ _ 5-20% 3%
Magnesio 0-4% _ _ _
7
American Chemical Society
2. Evaluación para el hormigón con énfasis en los parámetros de calidad
establecidos.
Se llevará a cabo un análisis comparativo de los datos científicos y
evidencias empíricas, obtenidos con anterioridad en relación a la
sustitución de áridos finos por Calcín para la producción de concreto, del
cual se podrá visualizar el cumplimiento de los parámetros de calidad que
serán requeridos para obtener el producto final esperado.
8
Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes
2. Cuantificación de la generación de residuo vidrio domiciliario y sistemas
de recolección y almacenaje en la ciudad de Antofagasta.
Se emplearán relaciones matemáticas para la estimación del residuo
vidrio domiciliario, correspondiente a envases y embalajes de este
material, producido per cápita en la ciudad de Antofagasta, basándose en
los valores proporcionados por el relleno sanitario Chaqueta Blanca y
otras fuentes de registro de datos. Para el diseño de un sistema de
recolección y almacenaje de vidrio en Antofagasta, se realizará un
análisis de áreas apropiadas para la instalación de contenedores de
recolección, seleccionando aquellos que sean resistentes y seguros,
además de establecer rutas eficientes de recolección.
2. Análisis del marco legal en Chile con relación a una planta de Calcín.
Se recopilará y examinará detalladamente todas las leyes, decretos y
normativas pertinentes a una planta de Calcín, evaluando los estándares
nacionales e internacionales, donde estos últimos serán para un análisis
comparativo. Esta información será extraída de plataformas como BCN 12,
SEA, entre otros.
9
Servicio de Evaluación Ambiental
10
Estudio de Impacto Ambiental
11
Declaración de Impacto Ambiental
12
Biblioteca del Congreso Nacional, de chile
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mata, A., & Gálvez, C. (2013). Conocimiento del proceso de reciclaje de envases
de vidrio; propuestas de mejora del proceso actual y análisis costo-beneficio
de la implantación del mismo en la planta Vidriera Guadalajara. 15.
Guadalajara, México.
ANEXOS