Neuro Transm I Sores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

¿Sabías que hay miles de millones de neuronas —y billones de sinapsis— en tu asombroso cerebro? (Con razón puedes aprender
cualquier cosa, ¡incluyendo neurobiología!) La mayoría de tus sinapsis son sinapsis químicas, lo que significa que mensajeros
químicos transportan la información desde una neurona a la siguiente.

En el artículo sobre sinapsis, hablamos de cómo funciona la transmisión sináptica. Aquí nos centraremos en los neurotransmisores,
los mensajeros químicos que liberan las neuronas en las sinapsis para poder "hablar" con las células vecinas. También veremos las
proteínas receptoras que permiten a la célula blanco "escuchar" el mensaje.

Neurotransmisores: convencionales y no convencionales


Hay muchos tipos diferentes de neurotransmisor y ¡se siguen descubriendo nuevos! Con los años, la idea misma de lo que determina un
neurotransmisor ha cambiado y se ha ampliado. Puesto que la definición es más extensa, algunos neurotransmisores descubiertos
recientemente se pueden considerar como "no tradicionales" o "no convencionales" (en relación con las definiciones más antiguas).

Discutiremos estos neurotransmisores no convencionales al final del artículo. Por ahora, vamos a empezar con los convencionales.

Neurotransmisores convencionales
Los mensajeros químicos que actúan como neurotransmisores convencionales comparten ciertas características básicas: se
almacenan en vesículas sinápticas, se liberan cuando entra en el axón terminal en respuesta a una potencial de acción y actúan uniéndose
a receptores en la membrana de la célula postsináptica.

Los neurotransmisores convencionales pueden dividirse principalmente en dos grupos:


neurotransmisores de molécula pequeña y neuropéptidos.

Neurotransmisores de molécula pequeña


Los neurotransmisores de molécula pequeña son diversos tipos de moléculas orgánicas pequeñas (¡como es de esperarse!). Estas
incluyen:

 Los aminoácidos neurotransmisores glutamato, GABA (ácido γ-aminobutírico) y glicina. Todos estos son aminoácidos,
aunque GABA no es un aminoácido que se encuentre en las proteínas.
 Las aminas biogénicas dopamina, norepinefrina, epinefrina, serotonina e histamina, que se hacen a partir de aminoácidos
precursores.

Los neurotransmisores purinérgicos ATP y adenosina, que son nucleótidos y nucleósidos.

La acetilcolina, que no encaja en ninguna de las otras categorías estructurales, pero es un neurotransmisor clave en las uniones
neuromusculares (donde se conectan los nervios a los músculos), así como en algunas otras sinapsis.

Neuropéptidos
Los neuropéptidos se componen de tres o más aminoácidos cada uno y son más grandes que los neurotransmisores de molécula
pequeña. Hay una gran diversidad de neuropéptidos. Algunos de ellos incluyen las endorfinas y las encefalinas, que inhiben el dolor;
la sustancia P, que transmite las señales dolorosas, y el neuropéptido Y, que estimula a comer y puede actuar en la prevención de
convulsiones.

Los efectos de un neurotransmisor dependen de su receptor


En general, algunos neurotransmisores se consideran "excitatorios", al aumentar la propensión de que una neurona dispare un potencial
de acción. Otros suelen considerarse "inhibitorios", al disminuir la propensión de que una neurona blanco dispare un potencial de acción.
Por ejemplo:

 El glutamato es el principal transmisor excitatorio en el sistema nervioso central.


 El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio en el cerebro vertebrado adulto.
 La glicina es el principal neurotransmisor inhibitorio en la médula espinal.
Sin embargo, los términos "excitatorio" y "inhibitorio" no son categorías perfectamente definidas en que las que podemos clasificar los
neurotransmisores. Por el contrario, un neurotransmisor a veces puede tener un efecto excitatorio o un efecto inhibitorio, dependiendo del
contexto.

¿Cómo puede pasar eso? Resulta que no solo hay un tipo de receptor para cada neurotransmisor. En realidad, un determinado
neurotransmisor suele interactuar y activar múltiples proteínas receptoras diferentes. Si el efecto de un determinado neurotransmisor es
excitatorio o inhibitorio en una sinapsis dada depende de qué receptor o receptores están presentes en la célula postsináptica (blanco).

Ejemplo: acetilcolina
Vamos a discutir esto con algo más real en un ejemplo. El neurotransmisor acetilcolina es excitatorio en la unión neuromuscular del
músculo esquelético y hace que el músculo se contraiga. En cambio, la acetilcolina es inhibitoria en el corazón, donde disminuye la
frecuencia cardíaca. Estos efectos opuestos son posibles debido a que en cada ubicación, hay un tipo diferente de proteína receptora de
acetilcolina.

Los canales iónicos activados por ligando suelen producir respuestas fisiológicas muy rápidas. La corriente empieza a fluir (los iones
comienzan a atravesar la membrana) en decenas de microsegundos a partir de la unión del neurotransmisor, y la corriente se detiene en
cuanto el neurotransmisor ya no está unido a sus receptores. En la mayoría de los casos, el neurotransmisor se retira de la sinapsis muy
rápidamente, gracias a enzimas que lo degradan o a que células vecinas lo recapturan.

Ejemplos de canales iónicos activados por ligando

Receptores metabotrópicos
La activación de la segunda clase de receptores de neurotransmisores solo afecta la apertura y el cierre de canales iónicos indirectamente.
En este caso, la proteína a la que se une el neurotransmisor —el receptor del neurotransmisor — no es un canal de iones. La señalización
mediante estos receptores metabotrópicos depende de la activación de varias moléculas dentro de la célula y suele involucrar
una vía de segundo mensajero. Dado que implica más pasos, la señalización por receptores metabotrópicos es mucho más lenta que la
señalización con canales iónicos activados por ligando.
Diagrama de una forma en que puede actuar un receptor metabotrópico. El ligando se une al receptor, que desencadena una
cascada de señalización dentro de la célula. La cascada de señalización provoca la apertura del canal iónico y permite que los
cationes fluyan por su gradiente de concentración hacia el interior de la célula, lo que resulta en una despolarización.

Algunos receptores metabotrópicos tienen efectos excitatorios cuando se activan (hacen que la célula sea más propensa a disparar un
potencial de acción), mientras que otros tienen efectos inhibitorios. A menudo, estos efectos ocurren porque los receptores
metabotrópicos desencadenan una vía de señalización que abre o cierra un canal iónico. Por otra parte, un neurotransmisor que se une a
un receptor metabotrópico puede cambiar la forma en que responde la célula a un segundo neurotransmisor que actúa mediante un canal
activado por ligando. La señalización por receptores metabotrópicos también puede tener efectos en la célula postsináptica en los que no
participan canales iónicos en lo absoluto.

Ejemplos de receptores metabotrópicos

Neurotransmiores convencionales y sus tipos de receptor

Neurotransmisores no convencionales
Todos los neurotransmisores que hemos discutido hasta ahora pueden considerarse "convencionales". Más recientemente, se han
identificado varias clases de neurotransmisores que no siguen todas las reglas habituales. Estos se consideran neurotransmisores "no
convencionales" o "no tradicionales".

Dos clases de transmisores no convencionales son los endocanabinoides y los gasotransmisores (gases solubles como el óxido
nítrico y el monóxido de carbono ). Estas moléculas son no convencionales porque no se almacenan en vesículas sinápticas y pueden
llevar mensajes de la neurona postsináptica hacia la neurona presináptica. Además, en lugar de interactuar con receptores en la membrana
plasmática de sus células blanco, los gasotransmisores pueden cruzar la membrana celular y actuar directamente sobre las moléculas
dentro de la célula.

Probablemente se descubrirán otros mensajeros no convencionales conforme aprendamos más sobre cómo funcionan las neuronas. Con el
descubrimiento de estos nuevos mensajeros químicos, tal vez tengamos que cambiar aún más nuestra idea de lo que significa ser un
neurotransmisor.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy