Gestion de Marca Personal AA1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GESTION DE MARCA PERSONAL

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA


INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INSTITUTO SUPERIOR

UNIDAD DIDÁCTICA:

GESTION DE MARCA PERSONAL

DOCENTE:

CLAUDIA YOLANDA VILLALTA FLORES

INTEGRANTES:

● Greisy Valery Gil Davila.


● Kiara Nayomi Carles Geri.
● Ximena Alexandra Jorge Valiente.
● Cristian Jair Benites Ucancial.
● Milena Cusi Huayana.

AÑO:

2024
GESTION DE MARCA PERSONAL

Desarrollo:

1. Define y diferencia los conceptos básicos de marca personal y marca comercial.

MARCA PERSONAL MARCA COMERCIAL

● Es perecedera, ya que está ligada ● El propósito del negocio de una marca


a la labor profesional de su comercial puede continuar aun cuando
creador, el fundador no se encuentre al mando.
● Se define por una persona, ● La marca comercial se define por la
● El nombre no define la actividad visión, misión y valores de la compañía.
que se lleva a cabo, ● En una marca comercial se puede
● Los valores de la marca son utilizar el naming para adelantar
acordes a los de las persona información sobre el proyecto.
● No es transferible , nace y muere ● La elección del nombre es más libre, se
con la persona puede optar por uno que defina a la
● Generalmente se limita a la esfera perfección lo que se hace en la
personal y profesional de una compañía y cómo se hace.
persona

2. Identifica los factores importantes a tener en cuenta para construir una marca
personal.

● Cualidades tanto a nivel profesional como personal.


● Conocer nuestro público objetivo y definir bien para quién vas a crear tus
mensajes y contenidos
● Ser auténtico
● Crear un mensaje claro y coherente
● Llevar a cabo un proceso de autoconocimiento que te ayude a saber cuáles
son tus fortalezas y debilidades
● Crear contenido de calidad

3. Conceptualiza la definición de competencias e identifica la importancia en el


proceso de construcción de la marca personal.

Definición de Competencias:
Se refiere a las habilidades, conocimientos y aptitudes que un empleado o candidato
debe tener para desempeñar su trabajo de manera eficaz. Las empresas a menudo
buscan empleados que tengan las competencias necesarias para cumplir con las
demandas del puesto.
GESTION DE MARCA PERSONAL

- La importancia en el proceso de construcción de la marca personal:


En la competencia te ayuda a evaluar tus fortalezas y debilidades en relación con
otros profesionales ya definir tu propuesta de valor única. Conocer nuestra
competencia nos ayuda a desarrollar nuevas estrategias, conocer a tus competidores
te permite identificar posibles colaboradores o aliados estratégicos. A Veces trabajar
en conjunto.

4. Identifica, describe y diferencia los conceptos de hard y soft skills los cuales debe
aplicar y evidenciar durante la construcción de la marca personal.
GESTION DE MARCA PERSONAL

5. Define e identifica las competencias soft que requiere potenciar en función a


su perfil profesional.

COMPETENCIAS SOFT O BLANDAS


Son también llamadas competencias blandas o suaves donde se puede ver en cada
individuo como se desenvuelve en el campo laboral y profesional, así como moverse
en su entorno, trabajar bien con otros complementándolo con las competencias duras
para alcanzar su objetivo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES

1. Comunicación efectiva
Tenemos que ser capaces de poder expresarnos verbalmente y oralmente para poder
negociar con los socios comerciales internacionales para poder resolver conflictos
interculturales y también tener mejor comunicación con nuestros colegas en distintos
países ya que en la carrera de negocios implica tener muchos contactos.

2. Trabajo en equipo:
Es fundamental colaborar con las personas del trabajo como personas de distintas
culturas en los negocios para compartir conocimientos y alcanzar objetivos comunes.

3. Cultura empresarial
Implica adaptarse en el lugar del trabajo y trabajar efectivamente en entornos
empresariales de igual manera, tener la capacidad de comprender y respetar a las
personas y sus costumbres ya que facilitara la interacción entre los colegas

4. Resolución de problemas
Es importante en una organización que se puedan resolver los conflictos
interpersonales como interculturales de la mejor manera y evitando molestias entre
los compañeros o colegas de trabajo

5. Negociaciones e influencias
En este rubro se necesita personas capacitadas para poder llevar a cabo
negociaciones comerciales con socios de distintos países, ser persuasivos a tal punto
de alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes

6. Organización
Se debe cumplir con los tiempos y priorizar las tareas que se manejan en un entorno
empresarial así como los recursos y plazos establecidos en un proyecto de trabajo.

7. Liderazgo
Gracias al buen liderazgo permite influenciar a los demás tomando decisiones difíciles
en los objetivos comunes para los profesionales en los negocios
GESTION DE MARCA PERSONAL

8. Pensamiento critico
Análisis situaciones difíciles para brindar soluciones efectivas y creativas donde el
entorno empresarial los desafíos son mas diversos.

6. Define e identifica las competencias hard que requiere potenciar en función a


su perfil profesional.

ADMINISTRACIÓN BANCARIA:

1. Conocimiento de productos financieros:

● Comprender en detalle los diversos productos y servicios ofrecidos por


el banco, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro, préstamos,
tarjetas de crédito, entre otros.
● Familiaridad con las características, términos y condiciones de cada
producto financiero para poder asesorar adecuadamente a los clientes.

2. Análisis financiero:

● Capacidad para analizar estados financieros, balances y otros


documentos financieros para evaluar la salud financiera de los clientes
y tomar decisiones de crédito.
● Conocimiento de técnicas de análisis financiero para evaluar la
solvencia crediticia de los clientes y determinar su capacidad de pago.

3. Habilidades en tecnología bancaria:

● Dominio de los sistemas y software utilizados en la administración


bancaria, como sistemas de gestión de clientes, aplicaciones de banca
en línea y herramientas de análisis financiero.
● Capacidad para utilizar eficientemente herramientas digitales y
tecnología para realizar transacciones bancarias, gestionar cuentas de
clientes y proporcionar servicios en línea.

NEGOCIOS INTERNACIONALES:

1. Conocimiento de mercados internacionales:

● Entender las tendencias y dinámicas del mercado global, incluyendo


factores económicos, políticos, sociales y culturales que influyen en los
negocios internacionales.
GESTION DE MARCA PERSONAL

● Conocimiento de los principales mercados internacionales y su


funcionamiento, así como las oportunidades y desafíos que presentan.

2. Comercio internacional y logística:

● Familiaridad con los términos de comercio internacional, como


INCOTERMS, términos de pago internacionales y documentos de
exportación/importación.
● Conocimiento de los procesos logísticos asociados con el transporte,
almacenamiento y distribución de bienes a nivel internacional.

3. Negociación y gestión de contratos internacionales:

● Habilidad para negociar acuerdos comerciales internacionales,


incluyendo contratos de venta, distribución, franquicias, licencias, entre
otros.
● Competencia en la redacción y gestión de contratos internacionales,
asegurando el cumplimiento de regulaciones y normativas comerciales
internacionales.

4. Finanzas internacionales:

● Conocimiento de instrumentos financieros internacionales, como


divisas, mercados de capitales y productos financieros derivados.
● Capacidad para evaluar riesgos financieros internacionales y
desarrollar estrategias de gestión de riesgos en entornos
internacionales.

5. Marketing internacional:

● Entender las diferencias culturales y de mercado que afectan las


estrategias de marketing internacional.
● Habilidad para adaptar campañas de marketing a diferentes mercados
internacionales y audiencias multiculturales
.
6. Gestión de proyectos internacionales:

● Competencia en la gestión de proyectos internacionales, incluyendo


planificación, ejecución y control de proyectos que abarcan múltiples
países y culturas.
● Capacidad para coordinar equipos distribuidos geográficamente y
gestionar la comunicación intercultural.
GESTION DE MARCA PERSONAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

https://www.pulsiondigital.com/blog/diferencias-entre-marca-personal-y-marca-
comercial/
https://www.domestika.org/es/blog/10898-8-pasos-clave-para-crear-tu-marca-
personal-online-con-exito
https://www.iebschool.com/blog/marca-personal-que-es-consejos-ejemplos-rrhh-2-0/
https://eltrampolin.es/competencias-blandas-soft-skills/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy