Caso Práctico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Caso práctico – panadería Croissant

1) Analizar la situación actual de la empresa.


2) Elaborar todas las fases del proceso de planeación estratégica.
3) Conclusiones.

R1- El análisis FODA de una empresa hace referencia a sus fortalezas,


oportunidades, debilidades y amenazas que pueden tener.
Las fortalezas son aspectos internos positivo que una persona, empresa o entidad
tiene, otorgándole ventajas competitivas o capacidades destacadas.
Las oportunidades son factores externos positivos que benefician a una persona,
empresa o entidad si se aprovecha adecuadamente.
Las debilidades son aspectos internos negativos o desafíos que una persona,
empresa o entidad enfrenta y que puedan limitar su desempeño o competitividad.
Las amenazas son factores externos negativos o riesgos potenciales que puede
afectar negativamente a una persona, empresa o entidad.

En este caso de la panadería, se pueden observar algunas fortalezas como son:


cuando dice que los panaderos aprenden el oficio una vez que ingresan a
Croissant, mediante cursos.
Otra fortaleza que pude reconocer es cuando nombra que acuden con frecuencia
propietarios de tiendas y cafeterías de colegios de los barrios vecinos.

También se reconoce situaciones de oportunidades como lo son: que los


panaderos aprenden el oficio una vez que ingresan a Croissant, mediante cursos
brindados por proveedores.

Se reconoce varias situaciones de debilidades, por ejemplo cuando dice que en


los últimos años han cambiado en 6 ocasiones de panadero, también es una
debilidad que su producción este siendo utilizada en un 40%, cuando don
Reinaldo necesita dinero para pagar salarios pero resulta que su esposa lo ha
gastado en materia primas, cuando se pierden oportunidades de ventas por no
tener los productos en su estanterías, o cuando son los panaderos quien deciden
los productos y las cantidades a producir.

Por último, se reconocen algunas amenazas como, por ejemplo, que algunos de
esos panaderos que pasaron por esta panadería estén trabajando en otras ya sea
por tener mejor salario, otra amenaza es que los panaderos no estén afiliados a
ningún sistema de seguridad social por no ser importante, una última amenaza es
que fue visitado por un representante de la salud pública y le puso sanciones por
ver que los panaderos no cuentan con la dotación requerida.
R2- Para arrancar con el proceso de planeación se debe formular la visión de la
panadería, la visión para este negocio puede ser: “ser reconocida en la sociedad,
ofreciendo productos frescos a los clientes y contar con un servicio excepcional
que nos distinga”

Una vez que tenemos el análisis FODA se deben formular estrategias estas
consisten en observar el entorno externo, los recursos y las capacidades
disponibles para así diseñar estrategias y lograr que la empresa logre sus
objetivos.

Algunas estrategias que puedo diseñar de acuerdo al análisis anteriormente, para


que el personal sea más estable se puede implementar recompensas al empleado
ya sea mediante bonificaciones o incentivos, que haya un equilibrio entre el trabajo
y la vida personal, que tengan un horario flexible o días libres adicionales. Que el
ambiente donde se esté trabajando sea positivo es decir que los empleados sean
motivados, se sientan valorados y respetados.
Para organizarse con los gastos y las compras de insumos se puede implementar
una comunicación más efectiva entre Ricardo y su esposa, como una estrategia se
puede realizar una reunión de equipo cada mes, para así planificar que insumos
comprar y no tener estanterías vacías, y así aumentar la producción.
Por otra parte, se debería de capacitar a Reinaldo y su esposa para que puedan
llevar una administración efectiva de su comercio.
Para evitar sanciones deberían de tener toda la documentación requerida tanto
ellos como los empleados.

Luego de planteadas las estrategias se deben de implementar, no importa que tan


bien hayan sido planteadas de igual manera estas estrategias afectaran al
desempeño de la panadería sino se implementan adecuadamente.

Por ultimo luego de haber implementado estas estrategias se debe evaluar los
resultados, es decir que tan efectiva fueron estas estrategias para lograr cierto
objetivo de la panadería. En este caso las estrategias planteadas ayudaron a que
la panadería obtuviera mayor producción, logrando así tener productos suficientes
cada día, obtuvieron una buena administración de su capital, logrando retener al
personal y exigiendo la documentación correspondiente.

R3- Observando la situación de la panadería actualmente se pude concluir que


implementando las estrategias planteadas hizo que su negocio fuera más rentable
y eficiente a la hora de producir, de administrarse y organizarse.

Lucia Viera
CTT Administración
Ges. Privada

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy