Caso Práctico
Caso Práctico
Caso Práctico
Por último, se reconocen algunas amenazas como, por ejemplo, que algunos de
esos panaderos que pasaron por esta panadería estén trabajando en otras ya sea
por tener mejor salario, otra amenaza es que los panaderos no estén afiliados a
ningún sistema de seguridad social por no ser importante, una última amenaza es
que fue visitado por un representante de la salud pública y le puso sanciones por
ver que los panaderos no cuentan con la dotación requerida.
R2- Para arrancar con el proceso de planeación se debe formular la visión de la
panadería, la visión para este negocio puede ser: “ser reconocida en la sociedad,
ofreciendo productos frescos a los clientes y contar con un servicio excepcional
que nos distinga”
Una vez que tenemos el análisis FODA se deben formular estrategias estas
consisten en observar el entorno externo, los recursos y las capacidades
disponibles para así diseñar estrategias y lograr que la empresa logre sus
objetivos.
Por ultimo luego de haber implementado estas estrategias se debe evaluar los
resultados, es decir que tan efectiva fueron estas estrategias para lograr cierto
objetivo de la panadería. En este caso las estrategias planteadas ayudaron a que
la panadería obtuviera mayor producción, logrando así tener productos suficientes
cada día, obtuvieron una buena administración de su capital, logrando retener al
personal y exigiendo la documentación correspondiente.
Lucia Viera
CTT Administración
Ges. Privada