Cloranfenicol
Cloranfenicol
Cloranfenicol
SEPTIEMBRE 2017
RECTOR
SECRETARIO GENERAL
DECANO
SECRETARIO
COORDINADORA GENERAL
TRIBUNAL CALIFICADOR
DOCENTE DIRECTOR
A papá, por enseñarme que para tener las manos limpias primero hay que
ensuciárselas, que siempre hay que hacer lo correcto, que la humildad hace
valiosa a una persona y que es mejor ser un buen hombre que un gran hombre.
A todas las personas que de una u otra forma contribuyeron tanto al desarrollo
de este trabajo, como al crecimiento personal y profesional de mi persona, a los
que están y a los que ya no, a mi familia, amigos y compañeros.
Oscar López.
Dedicatoria
A mi madre:
Oscar.
INDICE
Pág.
RESUMEN
CAPITULO I
1.0 Introduccion 15
CAPITULO II
2.0 Objetivos 18
CAPITULO III
3.0 Marco teórico 20
3.1 Cloranfenicol 20
3.1.1 Definición 20
3.1.2 Obtención 20
3.1.3 Descripción 21
3.1.4 Solubilidad 21
3.1.5 Indicaciones terapéuticas 21
3.1.6 Efectos tóxicos 22
3.2 Preparaciones oftálmicas 23
3.2.1 Definición 23
3.2.2 Isotonicidad de las soluciones oftálmicas 23
3.2.3 Viscosidad de las soluciones oftálmicas 23
3.2.4 Esterilidad 24
3.2.5 pH 24
3.2.6 conservadores 25
3.3 Cromatografía líquida de alto desempeño 25
3.3.1 Definición 25
3.3.2 Fase estacionaria 25
3.3.3 Columna cromatográfica 25
3.3.4 Fase móvil 26
3.3.5 Equipo HPLC 26
3.3.6 Elución en gradiente 27
3.3.7 Procedimiento general de uso 27
3.4 Validación de métodos analíticos 28
3.5 Establecimiento del alcance de la validación 30
3.6 Características de desempeño analítico 32
3.6.1 Exactitud 32
3.6.2 Precisión 33
3.6.3 Especificidad 34
3.6.4 Límite de detección 36
3.6.5 Límite de cuantificación 37
3.6.6 Linealidad e intervalo 38
3.6.7 Robustez 40
3.6.8 Aptitud del sistema 41
3.7 Datos requeridos para la validación 41
3.8 Verificación de procedimientos farmacopéicos 43
3.8.1 Proceso de verificación 44
3.8.2 Requisitos de verificación 45
3.9 Documentación 46
CAPITULO IV
4.0 Diseño metodológico 49
4.1 Tipo de estudio 49
4.2 investigación bibliográfica 49
4.3 Parte experimental 50
4.3.1 Linealidad del sistema 50
4.3.2 Precisión del sistema 52
4.3.3 precisión del método 53
4.3.4 precisión intermedia 54
4.3.5 Exactitud 55
4.3.6 Selectividad ó especificidad 57
CAPITULO V
5.0 Resultados y discusión de resultados 60
5.1 Elaboración de protocolo de validación 60
5.2 Resultados de la evaluación de los parámetros de desempeño 80
5.2.1 Determinación de linealidad del sistema 80
5.2.2 Determinación de la precisión del sistema 83
5.2.3 Determinación de la precisión del método 84
5.2.4 Determinación de la exactitud 86
5.2.5 Determinación de la precisión intermedia 88
5.2.6 Determinación de la selectividad ó especificidad 90
5.3 Elaboración de reporte y certificado de validación 93
CAPITULO VI
6.0 Conclusiones 112
CAPITULO VII
7.0 Recomendaciones 114
Bibliografía
Anexos
INDICE DE ANEXOS
Anexo N° Pág.
Cuadro N° Pág.
Figura N° Pág.
1.0 INTRODUCCION
3.1 CLORANFENICOL
3.2.5 pH (2)
Cuantificación
Cuantificación de
Evaluación de
de componentes
Parámetro Identificación características
componentes minoritarios o
establecidas*
mayoritarios impurezas en
trazas
Selectividad/especificidad Sí + + +
Estabilidad analítica de la + + + +
muestra
Linealidad del sistema No Sí Sí +
Linealidad del método No + + +
Rango No + + +
Exactitud No Sí Sí +
Repetibilidad No Sí Sí Sí
Precisión intermedia No Sí Sí Sí
Reproducibilidad No ++ ++ ++
Límite de detección + No No No
Límite de cuantificación No + + +
Robustez + + + +
+: Puede o no requerirse, dependiendo de la normativa de referencia o la naturaleza del análisis.
++: Dependerá de la disponibilidad de laboratorios.
*: En esta categoría se hace alusión a procesos previos a la cuantificación (Ej.: disolución).
31
Cuantificación
Cuantificación de
Evaluación de
de componentes
Parámetro Identificación características
componentes minoritarios o
establecidas*
mayoritarios impurezas en
trazas
Selectividad/especificidad Sí + + +
Estabilidad analítica de la + + + +
muestra
Linealidad del sistema No Sí Sí +
Linealidad del método No Sí Sí +
Rango No Sí Sí +
Exactitud No Sí Sí +
Repetibilidad No Sí Sí Sí
Precisión intermedia No Sí Sí Sí
Reproducibilidad No ++ ++ ++
Límite de detección + No No No
Límite de cuantificación No + Sí +
Robustez + + + +
+: Puede o no requerirse, dependiendo de la normativa de referencia o la naturaleza del análisis.
++: Dependerá de la disponibilidad de laboratorios.
*: En esta categoría se hace alusión a procesos previos a la cuantificación (Ej.: disolución).
Cuantificación
Cuantificación de
Evaluación de
de componentes
Parámetro Identificación características
componentes minoritarios o
establecidas*
mayoritarios impurezas en
trazas
Selectividad/especificidad Sí Sí Sí +
Estabilidad analítica de la Sí Sí Sí +
muestra
Linealidad del sistema No Sí Sí +
Linealidad del método No Sí Sí +
Rango No Sí Sí +
Exactitud No Sí Sí +
Repetibilidad No Sí Sí Sí
Precisión intermedia No Sí Sí Sí
Reproducibilidad No ++ ++ ++
Límite de detección Sí No + No
Límite de cuantificación No + Sí +
Robustez + Sí Sí +
+: Puede o no requerirse, dependiendo de la normativa de referencia o la naturaleza del análisis.
++: Dependerá de la disponibilidad de laboratorios.
*: En esta categoría se hace alusión a procesos previos a la cuantificación (Ej.: disolución).
32
Características Categoría II
de desempeño Categoría I Categoría III Categoría IV
Análisis Pruebas
analítico.
cuantitativos límite.
Exactitud Si Si * * No
Precisión Si Si No Si No
Especificidad Si Si Si * Si
Límite de No No Si * No
detección
Límite de No Si No * No
cuantificación
Linealidad Si Si No * No
Intervalo Si Si * * No
b) Reporte:
1. Título.
2. Resultados.
3. Análisis de resultados.
4. Confrontación contra los criterios de aceptación.
5. Conclusión.
c) Certificado:
1. Resumen del protocolo de validación.
2. Responsables.
3. Resumen de los resultados obtenidos.
4. Conclusiones.
5. Dictamen.
CAPITULO IV
DISEÑO METODOLOGICO
49
El Salvador.
- Internet.
50
Procedimiento:
Cálculos:
- Calcular el valor de la pendiente (b1), la ordenada en el origen (b0), el
coeficiente de determinación (r2) y el intervalo de confianza para la
pendiente (IC(b1)). Para todos los cálculos se utilizar la herramienta de hoja
de cálculo. Ver anexo N° 11, Formulas generales de cálculo.
Especificación:
- r2 ≥ 0.98
- IC (b1) no debe de incluir el cero.
52
Procedimiento:
Cálculos:
Especificación:
- CV ≤ 2.0% para respuestas analíticas
- CV ≤ 1.0% para tiempos de retención.
53
Procedimiento:
Cálculos y análisis:
Especificación:
- Días diferentes.
- Diferentes analistas.
- Equipos diferentes dentro del mismo laboratorio.
Procedimiento:
Cálculos y análisis:
Especificación:
Procedimiento:
Estándar 1
Muestra al 80%
Muestra al 100%
Muestra al 120%
Hasta terminar las 3 series.
57
Cálculos y análisis:
Especificación:
Procedimiento:
- Preparar una solución del estándar de cloranfenicol base con una
concentración final de 100 µg/mL equivalente al 100% de la concentración
teórica. Ver anexo N°1, preparación de estándar al 100%.
- Preparar una solución de prueba a partir del producto de solución oftálmica
de cloranfenicol con una concentración final de 100 µg/mL de cloranfenicol
base equivalente al 100% de la concentración teórica. Ver anexo N°1,
preparación de solución de prueba al 100%.
58
- Preparar una solución con matriz del producto, con una cantidad equivalente
de matriz a la de la muestra. Ver anexo N°1, preparación de solución con
matriz del producto.
- Realizar de acuerdo al método de análisis, una determinación de cada
solución. Ver anexo N° 3, método de análisis.
Cálculos y análisis:
Especificación:
CAPITULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
60
Elaborado por:
Firma:
Nombre: Oscar López
Cargo: Químico Analista
Fecha: Noviembre 2016
Autorizado por:
Firma:
Nombre: Lic. Eliseo Ayala
Cargo: Asesor
Fecha: Noviembre 2016
62
INDICE:
1. Introducción.
2. Objetivo.
4. Evaluación de riesgos.
5. Equipos a utilizar.
8. Materiales y reactivos.
9. Bibliografía.
63
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO.
Establecer la evidencia documentada de la verificación del método analítico
farmacopéico para la valoración de contenido de cloranfenicol colirio 0.25%,
el cual debe ser capaz de producir consistentemente los mismos resultados,
demostrando que es apto para el activo y matriz del
64
4. EVALUACIÓN DE RIESGOS.
En la verificación del método analítico farmacopéico de la valoración de
contenido de cloranfenicol colirio 0.25%, se tomaran en cuenta ciertos
factores como las condiciones de temperatura en el área de análisis y el
efecto de la matriz sobre la recuperación del fármaco.
5. EQUIPOS A UTILIZAR.
Los equipos a utilizar para la verificación del método analítico farmacopéico
para la valoración de cloranfenicol colirio 0.25%, son los siguientes:
65
-Balanza analítica.
Marca: Sartorius
Modelo: Quintix 224-1S
Fecha de última calibración: 08/01/16
-Balanza analítica.
Marca: Mettler Toledo
Modelo: AG204-S
Fecha de última calibración: 07/03/16
Procedimiento:
1) Solución al 80%
2) Solución al 90%
3) Solución al 100%
4) Solución al 110%
5) Solución al 120%
68
Cálculos:
- Calcular el valor de la pendiente (b1), la ordenada en el origen (b0), el
coeficiente de determinación (r2) y el intervalo de confianza para la
pendiente (IC(b1)). Si el método presenta un ajuste distinto a la línea recta,
utilizar la estadística apropiada y justificarla. Ver anexo N° 11, fórmulas
generales de cálculo.
Especificación:
r2 ≥ 0.98
IC (b1) no debe de incluir el cero.
Procedimiento:
- Preparar una solución del estándar de cloranfenicol con una concentración
final de 100 µg/mL equivalente al 100% de la concentración teórica. Ver
anexo N°1, preparación de estándar al 100%.
- Realizar de acuerdo al método de análisis, (Ver anexo N°3, método de
análisis), 6 inyecciones consecutivas de 10 microlitros, de la misma
solución de estándar al 100%. Ver anexo N° 3, método de análisis.
Cálculos:
- Evaluar su dispersión calculando el coeficiente de variación de los tiempos
de retención y coeficiente de variación de las áreas obtenidas del pico de
cloranfenicol base. Ver anexo N° 11, fórmulas de cálculo.
Especificación:
CV ≤ 2.0% para respuestas analíticas
CV ≤ 1.0% para tiempos de retención.
Procedimiento:
- Preparar una serie de 6 soluciones de estándar de cloranfenicol con una
concentración final de 100 µg/mL equivalente al 100% de la concentración
teórica. Ver anexo N°1, preparación de estándar al 100%.
- Preparar una serie de 6 soluciones de prueba a partir del producto de
solución oftálmica de cloranfenicol, con una concentración final de 100
µg/mL de cloranfenicol equivalente al 100% de la concentración teórica. Ver
anexo N°1, preparación de soluciones de prueba al 100%.
- Realizar de acuerdo al método de análisis, una determinación de cada
solución alternando estándar y muestra, comenzando con un estándar,
hasta terminar la serie. Ver anexo N° 3, método de análisis.
71
Cálculos y análisis:
- Determinar el contenido químico de cloranfenicol de cada una de las 6
muestras, con su respectivo estándar.
- Determinar el coeficiente de variación de las respuestas de los estándares.
- Determinar el coeficiente de variación de la valoración de las 6 muestras.
Ver anexo N° 11, fórmulas generales de cálculo.
Especificación:
CV ≤ 2.0% para respuestas de los estándares.
CV ≤ 2.0% para las concentraciones de la valoración de las muestras.
Precisión intermedia.
También conocida como tolerancia o fortaleza, expresa la variación de los
resultados dentro de un laboratorio, es decir:
- Días diferentes.
- Diferentes analistas.
- Equipos diferentes dentro del mismo laboratorio.
72
Esta prueba será realizada por un segundo analista, utilizando como muestra
el mismo lote de producto terminado, bajo las condiciones anteriormente
mencionadas.
Procedimiento:
- Preparar una serie de 6 soluciones de estándar de cloranfenicol con una
concentración final de 100 µg/mL equivalente al 100% de la concentración
teórica. Ver anexo N°1, preparación de estándar al 100%.
- Preparar una serie de 6 soluciones de prueba a partir del producto de
solución oftálmica de cloranfenicol con una concentración final de 100
µg/mL de cloranfenicol base equivalente al 100% de la concentración
teórica. Ver anexo N°1, preparación de soluciones de prueba al 100%.
- Realizar de acuerdo al método de análisis, una determinación de cada
solución alternando estándar y muestra, comenzando con un estándar,
hasta terminar la serie. Ver anexo N° 3, método de análisis.
Cálculos y análisis:
- Determinar el contenido químico de cloranfenicol de cada una de las 6
muestras, con su respectivo estándar.
73
Especificación:
CV ≤ 3.0% para promedios globales de las respuestas de las muestras, los
miligramos obtenidos y concentraciones de las muestras, entre analista 1 y
analista 2.
Exactitud.
La exactitud de un método analítico es la proximidad entre los resultados
obtenidos por ese método y el valor real. Representa el grado en que un
método analítico se ajusta al valor verdadero para todo propósito práctico.
En la valoración de un fármaco, la exactitud puede determinarse mediante la
aplicación del procedimiento analítico a placebos al que se le han añadido
pequeñas cantidades de principio activo. A partir de los resultados luego se
calcula como la exactitud como el porcentaje de analíto recuperado por
medio de la valoración.
74
Procedimiento:
- Preparar una serie de 3 soluciones de estándar de cloranfenicol base con
una concentración final de 100 µg/mL equivalente al 100% de la
concentración teórica. Ver anexo N°1, preparación de estándar al 100%.
- Preparar por triplicado las siguientes soluciones de prueba a partir del
producto de solución oftálmica de cloranfenicol (9 en total).
Cálculos y análisis:
- Determinar para cada serie de muestras, con referencia a su estándar
respectivo, el porcentaje de recobro de la cantidad conocida del analíto
agregado a la matriz y comparar el valor real obtenido con el valor teórico
esperado, tomando en cuenta el nivel de porcentaje utilizado.
- Determinar el coeficiente de correlación de los datos obtenidos en la
regresión. Ver anexo N°11, fórmulas de cálculo.
Especificación:
Coeficiente de correlación de la regresión ≥ 0.98%.
CV ≤ 2.0% para cada serie de muestras por nivel de concentración.
Porcentaje de recobro del 98.0% al 102.0% para métodos cromatográficos.
Selectividad o especificidad.
La especificidad es una medida del grado (o ausencia) de interferencia de
sustancias debidas a la matriz o placebo y al solvente con respecto al analíto
de interés.
Procedimiento:
- Preparar una solución del estándar de cloranfenicol base con una
concentración final de 100 µg/mL equivalente al 100% de la concentración
teórica. Ver anexo N°1, preparación de estándar al 100%.
76
Cálculos y análisis:
Evaluar la probable interferencia debido al placebo y obtener los respectivos
cromatográmas de estándar, muestra y placebo.
Especificación:
No debe de existir interferencia significativa por parte de los componentes de
la matriz.
77
4. Exactitud Cantidades del analíto, se añaden a la matriz (al -Porcentaje de recobro: del
100% de su peso establecido en el método para 98.0% al 102.0%
valoración para obtener niveles del 80%, 100%
y 120% de la concentración teórica de la -Coeficiente de variación:
sustancia). ≤2.0%
La exactitud es expresada como un porcentaje
de la cantidad recuperada. -Coeficiente de correlación:
Número de determinaciones: 9 (3 por cada nivel r ≥ 0.995
de concentración)
8. MATERIALES Y REACTIVOS.
Los materiales certificados a ser utilizados para la validación del método
analítico farmacopéico para la valoración de contenido de cloranfenicol colirio
0.25%, son los siguientes:
79
9. BIBLIOGRAFIA.
Nivel de
Respuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3 CV de las respuesta
concentración
80% 22.803 22.910 22.837 0.24
90% 25.663 25.683 25.731 0.14
100% 28.489 28.559 28.571 0.16
110% 31.503 31.410 31.519 0.19
120% 34.313 34.210 34.257 0.15
81
20.000
15.000 Y
10.000
Pronóstico para Y
5.000
0.000
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14
Concentracion mg/mL
40.000
Curva de regresión ajustada
y = 289.96x - 0.5287
30.000
Area
20.000
10.000 Y
0.000
0 0.05 0.1 0.15
Concentracion final (mg/mL)
Podemos ver que en efecto se cumplen todas las especificaciones como una
precisión del método, las cuales son que el coeficiente de variación de las
respuestas de estándares y muestras sean menor o igual a 2.0% al igual que
con las concentraciones de las muestras por ser un método cromatográfico.
89
cumple
Parámetro Especificación Resultados
si no
- Rango lineal. - Rango lineal:
Análisis de regresión que demuestre: (0.0802 – 0.1202) mg/mL
Linealidad - Coeficiente de determinación: - Coeficiente de determinación:
√
del sistema r ≥ 0.98 < 1 r = 0.9999
- Coeficiente de correlación: - Coeficiente de correlación:
r ≥ 0.98 < 1 r = 0.9998
- Factor de respuesta:
Coeficiente de variación de: cv = 0.56%
- Respuestas y factores de respuesta: - Área de estándares:
Precisión del ≤ 2.0% cv = 0.56%
√
método - Concentración del activo: - Área de muestras:
≤ 2.0% cv = 0.90%
- principio activo:
cv = 1.37%
Elaborado por:
Firma:
Nombre: Oscar López
Cargo: Químico Analista
Fecha: Febrero 2017
Autorizado por:
Firma:
Nombre: Lic. Eliseo Ayala
Cargo: Asesor
Fecha: Febrero 2017
95
INDICE:
1. Introducción.
3. Equipos utilizados.
6. Conclusiones y dictamen.
7. Bibliografía.
8. Complemento
96
1. INTRODUCCION.
3. EQUIPOS UTILIZADOS.
-Balanza analítica.
Marca: Sartorius
Modelo: Quintix 224-1S
Fecha de última calibración: 08/01/16
-Balanza analítica.
Marca: Mettler Toledo
Modelo: AG204-S
Fecha de última calibración: 07/03/16
cumple
Parámetro Especificación Resultados
si no
- Áreas:
Coeficiente de variación en cuanto a:
Precisión del cv = 0.23%
- Área: ≤ 2.0% √
sistema - tiempo de retención:
- Tiempo de retención: ≤ 1.0%
cv = 0.18%
- Factor de respuesta:
Coeficiente de variación de: cv = 0.56%
- Respuestas y factores de respuesta: - Área de estándares:
Precisión del ≤ 2.0% cv = 0.56%
√
método - Concentración del activo: - Área de muestras:
≤ 2.0% cv = 0.90%
- principio activo:
cv = 1.37%
101
6. CONCLUSIONES Y DICTAMEN
Cumplidas las especificaciones de las pruebas de Linealidad del sistema,
Precisión del Sistema, Precisión del Método, Precisión Intermedia, Exactitud
del método y especificidad del método, queda establecido que el método
analítico Cromatográfico para la Valoración de Cloranfenicol colirio 0.25%,
funciona correctamente, en las condiciones reales de uso, cuando se aplica a
102
7. BIBLIOGRAFIA
- Guía de validación de Métodos Analíticos Fisicoquímicos del Organismo
Salvadoreño de Acreditación
- Guía de Validación de Métodos Analíticos (editada por el Colegio Nacional de
Químicos Farmacéuticos Biólogos de México, equivalente a:
Guideline for industry: Text on Validation of Analytical Procedures, ICH-Q2A.
- Procedimiento interno de Validación de Métodos Analíticos, Laboratorio
Farmacéutico Nacional.
- USP 38, Verificación de Procedimientos Farmacopéicos <1226>
- USP 38, Validación de Métodos Analíticos <1225>
8. COMPLEMENTO
- Certificado de Validación del Método Analítico Cromatográfico para la
valoración de Cloranfenicol colirio 0.25%.
- Técnica de Análisis validada para la valoración de Cloranfenicol colirio
0.25%.
103
1. Resumen
La presente Validación del Método Analítico Farmacopéico realizada, se
evaluaron los parámetros: Linealidad del sistema, Precisión de sistema,
Precisión del método, Precisión Intermedia, Exactitud del método y
Especificidad del método la cual se llevó a cabo con la finalidad de obtener
pruebas documentadas que demuestren que el método cromatográfico de
análisis utilizado para la Valoración de Cloranfenicol colirio 0.25%, produce
resultados confiables.
2. Responsables
Lic. Eliseo Ayala.
Oscar López
cumple
Parámetro Especificación Resultados
si no
- Áreas:
Coeficiente de variación en cuanto a:
Precisión del cv = 0.23%
- Área: ≤ 2.0% √
sistema - tiempo de retención:
- Tiempo de retención: ≤ 1.0%
cv = 0.18%
- Factor de respuesta:
Coeficiente de variación de: cv = 0.56%
- Respuestas y factores de respuesta: - Área de estándares:
Precisión del ≤ 2.0% cv = 0.56%
√
método - Concentración del activo: - Área de muestras:
≤ 2.0% cv = 0.90%
- principio activo:
cv = 1.37%
4. Conclusión.
Cumplidas las especificaciones de las pruebas de Linealidad del sistema,
Precisión del Sistema, Precisión del Método, Precisión Intermedia, Exactitud
del método y especificidad del método, queda establecido que el método
analítico Cromatográfico para la Valoración de Cloranfenicol colirio 0.25%,
funciona correctamente, en las condiciones reales de uso, cuando se aplica
a muestras que contienen el analíto a concentraciones iguales a las
establecidas, por lo que, se concluye que éste método, queda VALIDADO y
es apto para ser utilizado en las condiciones reales de uso.
F. F.
Oscar López. Lic. Eliseo Ayala.
106
1. Alcance:
El presente método de análisis aplica para el producto registrado con el siguiente
nombre:
2. Referencia bibliográfica:
USP 38
3. Principio activo:
Cada 1 mL contiene:
Cloranfenicol………………………..2.5 mg
4. Descripción:
Liquido transparente incoloro ligeramente amarillo, inodoro, libre de partículas
extrañas.
5.3 Preparación de fase móvil: Mezclar agua grado HPLC, Metanol HPLC, Y ácido
acético glacial en proporción de (55:45:0.1) v/v respectivamente y
homogenizar. Filtrar al vacío por membrana de nylon de poro 0.45 m.
107
Fase móvil
5.0mL 25.0mL
Fase móvil
20.0ml De solución oftálmica 100.0mL
Fase móvil
5.0mL 25.0mL.
5.6 Procedimiento:
a) Ambientar la columna cromatográfica con fase móvil durante 1 hora.
b) Cuando el sistema se haya equilibrado, realizar una inyección de la
solución blanco.
c) Realizar cinco inyecciones de una de las soluciones de estándar y
verificar que el coeficiente de variación de las áreas del pico del
principio activo no sea mayor a 2.0%.
d) Realizar una inyección de cada uno de los dos estándares y calcular
el factor de correlación, el cual debe estar entre 98.0% y 102.0%. En
caso de no estar en ese rango, preparar dos nuevas soluciones
estándar y repetir las inyecciones de ambos estándares.
e) Inyectar por separado en el cromatógrafo volúmenes iguales de 10µL
de cada solución estándar y muestra.
f) Registrar los cromatográmas y medir las respuestas de los picos
principales.
109
5.7 Especificación:
Contiene no menos del 90.0% y no más del 110.0% de la cantidad
declarada de cloranfenicol base
Factor de correlación:
Donde:
Cst : Concentración del estándar.
Pst : Peso real del estándar.
Ast : Área del estándar.
FD : Factor de dilución
FR : Factor de respuesta.
Concentración de la muestra:
Donde:
Cmx : Concentración de la muestra en mg / 20 mL
Amx : Área de la muestra.
FR : Factor de respuesta.
FDmx : Factor de dilución de la muestra.
%SR : Porcentaje sobre lo rotulado.
F. F.
Oscar López. Lic. Eliseo Ayala.
111
CAPITULO VI
CONCLUSIONES
112
VI. Conclusiones.
CAPITULO VII
RECOMENDACIONES
114
VI. Recomendaciones
5. Lorenzo, P.; Moreno, A.; Lizasoain I.; Leza, J.; Moro, M. y Portoles, A.
(2008). Velásquez Farmacología básica y clínica (18 ed.). Buenos aires:
Medica panamericana.
Fase móvil
5.0mL 25.0mL
Concentración final = 100µg/mL de cloranfenicol base
Cálculos:
99.40g 100.0g
0.0250g Xg
Fase móvil
20.0mL De solución oftálmica 100.0mL
Fase móvil
5.0mL 25.0mL.
Concentración final = 100µg/mL de cloranfenicol base
Cálculos:
Calculo de alícuota equivalente a 50.0 mg de cloranfenicol base a partir de la
solución oftálmica de cloranfenicol al 0.25% (p/v).
250.0 mg cloranfenicol base 100.0 mL
50.0 mg cloranfenicol base. X mL
Fase móvil
40.0 mg de cloranfenicol base 100.0mL
+ 20.0 mL de matriz
Fase móvil
5.0mL 25.0mL.
Concentración final = 80µg/mL de cloranfenicol base
Cálculos:
Ajuste al 100% de pureza.
99.40g 100.0g
0.0400g Xg
Fase móvil
50.0 mg de cloranfenicol base 100.0mL
+20.0 mL de matriz
Fase móvil
5.0mL 25.0mL.
Concentración final = 100µg/mL de cloranfenicol base
Cálculos:
Ajuste al 100% de pureza.
99.40g 100.0g
0.0500g Xg
Fase móvil
60.0 mg de cloranfenicol base 100.0mL
+ 20.0 mL de matriz
Fase móvil
5.0mL 25.0mL.
Cálculos:
99.40g 100.0g
0.0600g Xg
Fase móvil
X mL 100.0mL
Cálculos:
99.40g 100.0g
0.0500g Xg
-Media aritmética:
-Desviación estándar:
∑ ∑
√
-Coeficiente de variación:
-Ecuación linealidad:
-Cálculo de b:
∑ ∑
∑
∑
∑
-Cálculo de a:
∑ ∑
-Coeficiente de determinación:
∑ ∑
∑
∑ ∑
√(∑ ) (∑ )
ANEXO N° 10
CARTA DE ACEPTACION DE DOCUMENTACION PRESENTADA