Analisis de Tratados en Materia Ambiental
Analisis de Tratados en Materia Ambiental
Analisis de Tratados en Materia Ambiental
Uno de sus estudiantes le ha preguntado cómo debe leer un tratado ambiental. ¿Debe
leerse de principio a fin, como una novela? ¿Hay preguntas específicas que deben
tenerse en cuenta cuando se lee el tratado?
La plantilla será suministrada a los estudiantes junto con las siguientes instrucciones:
“Este esquema debe ser utilizado para redactar un breve análisis escrito de cada uno de
los tratados ambientales que se les asignen para leer. Por favor siga este esquema
cuidadosamente cada vez que lea un tratado. El análisis del tratado que usted redacte
debe contener los mismos títulos de este esquema, y debe citar las disposiciones
específicas del tratado que sustenten su análisis.”
Ejercicio en grupo
Tratados dirigidos al medio ambiente, tales como legislación ambiental doméstica, han
tendido a estar orientados a problemas. Por consiguiente, resulta valioso al comienzo
considerar la naturaleza del problema ambiental al que se dirige el tratado.
¿Qué organismos crea el tratado? ¿Cuáles son las funciones de los organismos creados?
¿Cuáles son las facultades de estos organismos para adelantar sus tareas? (i.e. ¿pueden
únicamente hacer recomendaciones, o pueden tomar decisiones de carácter obligante?)
¿Qué indica lo anterior acerca de las dinámicas políticas y del poder relativo de las partes
implicadas? Por ejemplo, la Asamblea General de las Naciones Unidas da un voto a
cada Estado, pero únicamente puede hacer recomendaciones, e incluso ni siquiera puede
hacerlas si el Consejo de Seguridad está decidiendo el asunto.
1
Condición del tratado
¿Está vigente el tratado? ¿Cuándo entró en vigencia? ¿Es el país X una de las partes de
este tratado? La mayor parte de los tratados no entran en vigencia hasta cuando cierto
número de países haya presentado sus instrumentos de ratificación. Por favor identifique
las disposiciones relativas a la entrada en vigencia de este tratado. ¿Por qué está
redactado de esta manera? ¿Dónde podría obtenerse información sobre la condición del
tratado y los países que están obligados por él?
La mayor parte de los tratados se dirigirán a algunos, pero no a todos los aspectos del
problema ambiental. Por favor considere los aspectos del problema de los que se ocupa el
tratado, y aquellos aspectos del problema que no se incluyen en el tratado.
Identifique las disposiciones del tratado en las que se establezcan las principales
obligaciones de las partes. ¿Son estas normas / obligaciones contextuales, esto es,
dependen de circunstancias fácticas? De ser así, ¿de qué circunstancias dependen? ¿Qué
grupos de países definen estas circunstancias? Cuando diferentes grupos de países tienen
diferentes obligaciones (“responsabilidad común pero diferenciada”), explique estas
diferencias, así como las justificaciones políticas, económicas o éticas para estas
diferencias.
¿Cómo se dirimen las ambigüedades textuales del tratado? ¿Crea el tratado algún
organismo que pueda dar interpretaciones autorizadas del tratado?
2
Garantía de cumplimiento de las obligaciones del Tratado
Con base en una análisis de los asuntos delineados en las secciones anteriores, ¿soluciona
adecuadamente el tratado el problema ambiental? ¿Cuáles son las fortalezas y
debilidades del tratado? ¿Cómo podría mejorarse el tratado? ¿Cuáles son los obstáculos a
las mejoras propuestas, y cómo podrían superarse tales obstáculos? Esta sección debería
ser detallada y completa, y debería reunir los elementos dispersos del análisis incluidos
en las secciones anteriores.