Posición Oficial
Posición Oficial
Posición Oficial
La posición oficial es el conjunto de propuestas y puntos de vista de su país con respecto a su tópico y sus posibles soluciones. Una posición oficial
eatá conformada por treinta puntos ytres secciones básicas. Los puntos establecidos son:
tendrá un peso importante para la aprobación de tu position paper por parte de la mesa del comité.
Las secciones básicas que posee se refiere a los tópicos que van a tratar en el comité, y son:
1) Los intereses de su país con respecto al tópico son aquellos que espera el país para mejor su situación; estos intereses no están sujetos a un
compromiso, son simplemente lo que intenta su país lograr al debatir el tópico. Así por ejemplo, Guatemala por ejemplo podría proponer la
cooperación para reducir el tráfico ilegal de armas, ya que esto ayuda a sus guerrilleros locales con los que tiene conflicto.
2) Las políticas que ha aplicado o está dispuesto a aplicar. Consiste en la forma de asegurar estos intereses, son las políticas o medidas que su
país normalmente pueden ser negociadas o modificadas. Ejemplo: Hasta que punto va a permitir Guatemala que otro país se inmiscuya en su
política para detener el tráfico de armas.
3) La opinión del país en respecto a los elementos necesarios para llegar a una solución de la situación . Todas las ideas que puedan surgir
para solucionar el conflicto. Así Guatemala estará de acuerdo en aceptar cualquier medida en respecto al comercio de armas, pero no estará de
acuerdo en aceptar medidas que lo puedan endeudar más o afectar su soberanía o la de otro país. Para esto es muy importante conocer las
políticas y los intereses de cada país y así saberlas aplicar correctamente.
Estos tres puntos deben de ser desarrollados en forma de ensayo y deben de tener su fundamento en respecto a la política exterior del país que atrás
fue analizada.
Cómo escribir una Resolución
Las resoluciones son las decisiones básicas o declaraciones de postura de los diferentes organismos de las Naciones Unidas. Éstas y sus respectivas enmiendas
constituyen la base de todo debate o consulta entre países. Estas pueden ser `presentadas por un país sólo o por varios países o bloques. Una vez que sean
aprobadas, éstas manifiestan la política del Comité o algún otro organismo de la ONU.
Cada organismo tiene ciertas capacidades en cuanto a lo que puede pedir en sus resoluciones. En general, las resoluciones manifiestan la política de los países y
pueden incluir, tratados, declaraciones o convenciones. Pueden ser expresadas en forma general o dirigidas a organismos o países específicos. Pueden condenar
las acciones de un País, hacer llamado colectivo o como en el caso del consejo de Seguridad, éste puede exigir sanciones militares o económicos.
Las enmiendas pueden ser adiciones, cambios o supresiones. Las copias finales de las resoluciones deben ser discutidas y redactadas con sus propios bloques o en
grupos. Presentar resoluciones y enmiendas que tomen en cuenta varias posturas sobre un punto, ayuda a los delegados a dar mejor curso a los asuntos en el
Comité y facilita la aprobación de una resolución. Un consenso amplio ayuda a asegurar que tanto una enmienda como una resolución sean aprobadas. Es
aconsejable que las resoluciones sean lo más realistas posibles.
Cada resolución es una sola oración que tiene secciones separadas por puntos y comas (;) y por comas (,), siendo el sujeto el organismo que la propone. Después
de que se escriba el nombre del organismo que lo propone, la resolución está dividida en dos partes: una introductoria y otra operativa.
La parte introductoria intenta justificar las acciones que se van a tomar. Generalmente denota acciones autorizadas en la carta de la ONU, o puede referirse a
resoluciones aprobadas con anterioridad.
La parte operativa es la porción que manifiesta las acciones que se llevarán a cabo. Cada oración debe comenzar con un verbo y debe ser una idea desglosada en
orden lógico progresivo. En ningún caso deben ser declaraciones o pensamientos que no tengan relación entre sí. Deben tratar únicamente un aspecto del
problema.