Semana 3 Tema: Lenguaje - Planos de Lenguaje: By: Jesús Huamán

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LENGUAJE

SEMANA 3
TEMA: LENGUAJE – PLANOS DE LENGUAJE
by: Jesús Huamán

1. Establece correctamente las relaciones entre 4. Marque la opción que presente una caracte-
las columnas. rística del lenguaje que se vincule con la
A. ¡Qué gusto verte! I. Expresiva polisemia.
B. ¡Cállate! II. Fática A) recursivo
C. ¡Buenos días! III. Apelativa B) económico
A) AI, BII, CIII B) AII, BIII, CI C) articulado
C) AI, BIII, CII D) AII, BI, CIII D) creativo
E) productivo
E) AIII, BI, CII

5. Si bien es cierto que algunos animales, como


2. En Pablito clavó un clavito, un clavito clavó
el loro, son capaces de reproducir los sonidos
Pablito, la función que predomina es
que el hombre articula en su comunicación
A) referencial.
cotidiana, carecen de la capacidad cognitiva
B) metalingüística.
para decodificar, y entender, el sentido del
C) apelativa. mensaje. ¿Qué característica del lenguaje se
D) poética. evidencia en esta reflexión?
E) fática. A) Universalidad
B) Innatismo
3. La comunicación consiste en la transmisión de C) Ser limitante
una información codificada común entre un D) Racionalidad
emisor y un receptor, en el cual también E) Doble articulación
intervienen otros elementos. De acuerdo con
ello, en la situación comunicativa Durante la 6. Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach
mañana la médica nos informó que debían toma el transbordador hasta la isla donde está
someter a mi abuela a una ecografía antes de enterrada su madre para visitar la tumba en la
dictaminar su alta, se presentan subrayados, que yace. Esas visitas acaban suponiendo una
respectivamente, qué elementos de la irresistible invitación a convertirse en una
persona distinta durante una noche al año.
comunicación
¿Qué función del lenguaje predomina en el
A) emisor, circunstancia, receptor y mensaje.
texto anterior?
B) circunstancia, emisor, receptor y mensaje.
A) Apelativa
C) circunstancia, emisor, receptor y
B) Expresiva
referente.
C) Referencial
D) referente, emisor, receptor y canal.
D) Fática
E) contexto, emisor, receptor y referente. E) Metalingüística

ACADEMIA VONEX 1 LENGUAJE


7. Complete correctamente el texto anterior en y la considerable heterogeneidad que presen-
función del principio del lenguaje explicado en tan sus variedades no constituyen una
cada caso. propiedad que lo caracterice positivamente,
A) Creatividad – economía – simbolización sino más bien un posible defecto de la
B) Creatividad – simbolización – economía distribución de las clases de palabras
C) Simbolización – economía – creatividad heredadas de la tradición.
D) Economía – creatividad – simbolización ¿Cuál es el elemento de la comunicación que
E) Economía – simbolización – creatividad destaca?
A) Emisor
8. El profesor les dijo a sus alumnos que el
B) Receptor
examen había cambiado de fecha, pero Eliseo
C) Mensaje
no lo entendió porque se encontraba
D) Código
distraído mirando a Floridora. En el enunciado
E) referente
anterior, la situación comunicativa evidencia
un problema en el
11. Elija la alternativa que mejor interprete el
A) canal.
B) código. hecho sociolingüístico que ocurre cuando
C) emisor. algunos hablantes del castellano en Perú
D) referente emiten frases como Se tiró en su encima; De
E) receptor. su hijo de Juana se ha enamorado pues.
A) Algunos hablantes emplean un castellano
9. En su clase de multiculturalidad, un profesor subestándar.
expone en inglés y, por momentos en B) Los dos casos son ejemplos de un
castellano, acerca de Machu Picchu y cómo se castellano aberrante.
dio a conocer al mundo actual por parte de C) En el Perú, existen diferentes variedades
indígenas cuzqueños, frente a un grupo de del castellano.
estudiantes extranjeros. En esta situación y en D) El castellano peruano está evolucionando
relación con el proceso de comunicación, se en otra lengua.
puede afirmar que E) Ambas expresiones corresponden a la
A) el emisor y los receptores hablan una sola variedad adquisicional.
lengua.
B) el emisor utiliza más de un código 12. Lea las formas de comunicación humana y
lingüístico. marque la alternativa que incluye las que
C) todos los receptores hablan quechua y
constituyen comunicación verbal.
castellano.
I. El mensaje mediante banderas de colores
D) cuando el emisor emite el mensaje, lo
II. Un discurso emitido por una emisora radial
decodifica.
III. Una gran cruz roja sobre un fondo blanco
E) se emplean códigos no verbales.
IV. Una carta de felicitación a un empleado
El saludo militar con los dedos junto a la sien
10. Lea el siguiente texto.
A) II y IV B) III y V C) III y IV
Piensan algunos gramáticos contemporáneos
D) I y III E) I y IV
que la gran versatilidad sintáctica del adverbio

ACADEMIA VONEX 2 LITERATURA


13. Los planos del lenguaje, lengua y habla, son 16. En una misma expresión, pueden presentarse
interdependientes entre sí, esto es, que no simultáneamente varias funciones del len-
existe lengua sin habla ni habla sin lengua; no guaje, pues un mismo mensaje puede llevar
obstante, hay rasgos que los distinguen y aparejadas dos o más significaciones, pero
diferencian. Señale la alternativa que muestra una siempre predomina. En relación con lo
una oposición correcta entre lengua y habla. anterior, señale la alternativa en cuyo enun-
A) Universal – racional ciado se destaca la función en la cual resalta el
B) Racional – práctica elemento “emisor” de la comunicación.
C) Más o menos estable – variable A) Por favor, lleven consigo sus cosas y
D) Personal – individual ténganlas siempre a mano.
E) Social – colectiva B) Mis hermanos fueron al cine ayer después
de un año de pandemia.
14. Complete el siguiente enunciado referido a las C) Las muchachas lograron un gran éxito en la
diferencias entre el lenguaje y la lengua: resolución del examen.
«mientras el lenguaje es una facultad D) Fatalmente, el destino no le fue favorable
característica de todos los seres humanos, en al intrépido explorador indio.
condiciones normales, la lengua es la E) El acento es un fonema porque también
expresión de esta en el seno de una distingue significados.
comunidad unida por vínculos históricos,
geográficos, políticos y culturales; en 17. La comunicación, como proceso, consta de
consecuencia, podemos afirmar que el fases y elementos; en esta ¿cuál es el
lenguaje es ____ y la lengua es ____». elemento que culmina la fase psíquica?
A) universal – social A) emisor
B) doblemente articulado – monoarticulada B) receptor
C) limitante – limitada C) canal
D) innato – aprendida D) código
E) inmutable – mutable E) mensaje

15. ¿Qué hecho evidencia que no obstante ser el 18. Identifica cuáles de las relaciones son
lenguaje un producto de la evolución humana, correctas.
es también, sobre todo, un constructo I. Dime con quién andas y te diré quién eres.
cultural? (poética)
A) El desarrollo del lenguaje como exclusiva II. La semántica es la disciplina encargada de
facultad humana. estudiar el significado de las expresiones
B) La posibilidad de adquirir una segunda lingüísticas. (metalingüística)
lengua, es decir, de aprender otro idioma. III. La oración metalingüística es bonita.
C) La imposibilidad de los animales de (metalingüística)
emplear el lenguaje. IV. Y me mandó la condenada. (apelativa)
D) La diversidad de lenguas y su extinción si V. Qué gran día fue este. (emotiva)
desaparece la sociedad que las usa. VI. Dáselo todo de una vez. (referencial)
E) Que además del oral y escrito, hay otras A) VVFFVF B) VVFVVF C) VVVVVF
formas de lenguaje como el icónico. D) FFVFVF E) FVFVVV

ACADEMIA VONEX 3 LITERATURA


HOMEWORK

1. Completa la siguiente expresión: Si en LITERATURA


la 5. La función metalingüística guarda relación con
primera articulación se encuentran el elemento de la comunicación llamado
_________, en la segunda articulación se código, es decir, mediante esta función el
encuentran ________. lenguaje trasciende la mera intención
A) los fonemas – los fonos comunicativa y se torna instrumento de
B) los morfemas – los fonemas análisis para sí mismo. Señale la alternativa en
C) los fonemas – los morfemas que destaca esta función.
D) las letras –los fonemas A) ¡El Perú no es un país monolingüe!
E) los significantes – los significados B) ¿La lengua aimara tiene solo tres vocales?
C) En el español hay nombres “concretos” y
“abstractos”.
2. Analice el siguiente concepto y menciona el
D) Al parecer, la lengua mochica fue andina.
término al que corresponde:
E) El inca Atahualpa hablaba quechua
Es la lengua oficial de un país y está escrita
norteño.
como tal en su constitución política.
A) lengua
6. ¿Cuáles son las funciones que se relacionan
B) idioma
con el emisor, receptor y referente?
C) norma
A) Conativa – de glosa – fática
D) habla
B) Metalingüística – poética – referencial
E) lenguaje C) Representativa – apelativa – expresiva
D) Conativa – expresiva– fática
3. Indique la oración que presente la función de E) De glosa – fática – apelativa
glosa o metalingüística del lenguaje.
A) Las boas son animales constrictores. 7. A lo largo del proceso de hominización, el
B) El verbo es una clase formal variable. hombre fue desarrollando sus características
C) Mis palabras expresan mis sentimientos. particulares que lo distinguen de otros seres;
D) Su lenguaje es bastante soez, Mariel entre estas, la facultad del lenguaje, que
E) Dos lingüistas dialogan amenamente. surgió cuando logró asociar una expresión
(significante) con una idea (significado): así
4. ¿Cuál función del lenguaje predomina en la surgió el signo lingüístico. Esta capacidad de
imagen? trasladar significados mediante una expresión
o significante la legó a sus descendientes y se
halla contenida entre los rasgos evolutivos
cimentados en nuestra especie.
Del texto anterior, se colige qué caracte-
rísticas del lenguaje.
A) Apelativa
A) universalidad y aprendizaje
B) Fática
B) doble articulación e inmutabilidad
C) Glosa
C) racionalidad e innatismo
D) Connotativa
D) innatismo y carácter limitante
E) Referencial E) carácter limitante y doble articulación

44
8. La función metalingüística o metaverbal del C) La vacuna más conveniente parece ser la
lenguaje destaca por encima de los demás el de J&ampJ que no requiere la refrigeración
constituyente de la comunicación verbal LITERATURA de otras.
denominado código; es decir, el referente es D) ¡Ya llegaron los payasos del circo
un componente lingüístico. De acuerdo a esta Hermanos Gasca para animar a los
afirmación, señale la alternativa donde pequeños!
predomine la función metalingüística. E) ¿Cómo se llama esa placita tan bonita de
A) El Perú es pluricultural y multilingüe, pues Tarma?
se hablan cuarenta y ocho lenguas
originarias. 10. (UNMSM 2021 – I) En la comunicación, el
B) El uso de mayúsculas se determina por un hablante nativo dotado de habilidades
conjunto de reglas convencionales. creativas juega mediante el leguaje como, por
C) El alomorfo es la variación en la realización ejemplo, en los chistes, bromas, apodos,
del morfema: dos morfos con igual rimas, etc. Por lo mencionado, señale la
significado. alternativa correcta que define la lengua en
D) La gramática describe la organización y esta analogía con el juego.
funcionamiento de una lengua. A) Las estrategias buscan las jugadas
E) La función metalingüística predomina en acertadas.
las clases de gramática. B) Las reglas organizan las jugadas
permitidas.
9. Señale la oración en la cual destaque el C) El uso adecuado se rige por jugadas
elemento definido como “el aspecto de la famosas.
realidad al cual se alude en la comunicación”. D) Todas las jugadas se aprenden por
A) ¡Qué delicioso ha estado el almuerzo, repetición.
abuelita! E) Todas las anteriores
B) ¡Más de un millón de personas, de todo el
país, participaron en la marcha contra ese
espurio gobierno impuesto por ese CLAVES
ilegítimo Congreso! 1. B 2. B 3. B 4. A 5. C
6. C 7. C 8. C 9. C 10. B

55

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy